Casa del tesoro(yuleidis6°a)

7
MEDUCA República de Panamá Eneida Moreno de Castillero Tema: Los Ecosistemas (Mesa Redonda) Alumna: Yuleidis M. N. M. Maestras coordinadoras: Digna Bustabino, María Chávez y Denys Hernández Grado: 6° A Año 2013

Transcript of Casa del tesoro(yuleidis6°a)

Page 1: Casa del tesoro(yuleidis6°a)

MEDUCA

República de Panamá

Eneida Moreno de Castillero

Tema: Los Ecosistemas (Mesa Redonda)

Alumna: Yuleidis M. N. M.

Maestras coordinadoras: Digna Bustabino,

María Chávez y Denys Hernández

Grado: 6° A

Año

2013

Page 2: Casa del tesoro(yuleidis6°a)

Caza del Tesoro

Preguntas

1. ¿Qué es un ecosistema?

Un ecosistema es un sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo). Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat. Los ecosistemas suelen formar una serie de cadenas que muestran la interdependencia de los organismos dentro del sistema.[1] También se puede definir así: «Un ecosistema consiste de la comunidad biológica de un lugar y de los factores físicos y químicos que constituyen el ambiente abiótico».[]

Este concepto, que comenzó a desarrollarse entre 1920 y 1930, tiene en cuenta las complejas interacciones entre los organismos (por ejemplo plantas, animales, bacterias, protistas y hongos) que forman la comunidad (biocenosis) y los flujos de energía y materiales que la atraviesan.

2. Menciona los diferentes tipos de ecosistemas[][] • Ecosistema acuático

Ecosistema acuático. Arrecife de coral en Timor.

Los ecosistemas acuáticos incluyen las aguas de los océanos y las aguas continentales dulces o saladas. Cada uno de estos cuerpos de agua tiene estructuras y propiedades físicas particulares con relación a la luz, la temperatura, las olas, las corrientes y la composición química, así como diferentes tipos de organizaciones ecológicas y de distribución de los organismos.

Page 3: Casa del tesoro(yuleidis6°a)

• Ecosistema terrestre

Son aquellos en los que la flora y fauna se desarrollan en el suelo o subsuelo. Dependen de la humedad, temperatura, altitud y latitud, de tal manera que los ecosistemas biológicamente más ricos y diversos se encuentra a mayor humedad, mayor temperatura, menor altitud y menor latitud.

Los ecosistemas pueden clasificarse según el tipo de vegetación, encontrando la mayor biodiversidad en los bosques, y esta va disminuyendo en los matorrales, herbazales, hasta llegar al desierto. Según la densidad de la vegetación predominante, pueden ser abiertos o cerrados. Entre los principales ecosistemas terrestres tenemos:

Como se clasifica el ecosistema acuático

Ecosistema marino La oceanografía se ocupa del estudio de estos ecosistemas. Pueden ser de dos tipos dependiendo de la luz solar que reciben:

Fático: Cuando recibe luz suficiente para la fotosíntesis, lo que sucede hasta los 200 m de profundidad. Ejemplos de ecosistemas de este tipo son el de playa o costero, el de plataforma continental, de mar abierto, arrecife de coral, laguna de atolón, desembocadura de río, etc.

Afónico: Donde no llega la luz suficiente para la fotosíntesis. Como en el mar poco profundo, mar profundo, abisal, fosa oceánica y la mayor parte del fondo marino.

Page 4: Casa del tesoro(yuleidis6°a)

Ecosistema de agua dulce La limnología se ocupa del estudio de los ecosistemas de ríos y lagos. En este grupo no sólo se consideran los ecosistemas de agua corriente (medios lóticos) y los de agua quieta (medios lenticos), sino también los hábitats acuosos de manantiales, huecos de árboles e incluso las cavidades de plantas donde se acumula agua y los ambientes de aguas subterráneas.

• Ecosistema de Desierto

En geografía se define como desierto a la zona terrestre en la cual las precipitaciones casi nunca superan los 250 milímetros al año y el terreno es árido.[1] El desierto también es considerado un ecosistema o un bioma.

Un desierto es un bioma que recibe pocas precipitaciones. Tienen reputación de tener poca vida, pero eso depende de la clase de desierto; en muchos existe vida abundante, la vegetación se adapta a la poca humedad (matorral xerófilo) y la fauna usualmente se esconde durante el día para preservar humedad. El establecimiento de grupos sociales en los desiertos es complicado y requiere de una importante adaptación a las condiciones extremas que en ellos imperan. Los desiertos forman la zona más extensa de la superficie terrestre: con más de 50 millones de kilómetros cuadrados, ocupan casi un tercio de ésta. De este total, 53% corresponden a desiertos cálidos y 47% a desiertos fríos.[1]

¿Como podría usted ayudar al ecosistema acuático y terrestre de su comunidad?

Page 5: Casa del tesoro(yuleidis6°a)

Yo para ayudar al ecosistema acuático podría trataría de:

-Evitar tirar basura en los ríos, mares, lagos, etc.

-Evitar desechar productos orgánicos en ríos, mares, lagos, etc.

-Disminuir la pesca, ya que podríamos causar la extinción de diferentes tipos de especies de animales.

Yo para ayudar al ecosistema terrestre trataría de:

-Evitar la deforestación.

-Disminuir la caza, ya que podríamos causar la extinción de los animales que habitan en los bosque, selvas, campos, etc.

-Reciclar la basura en cubos, tanques, cestos, etc.

Evitar la pesca Reciclar la basura

Evitar la caza. Evitar la deforestación