Casi Famosos

6

Click here to load reader

description

Un análisis cinematográfico de la película de Cameron Crowe Casi Famosos.

Transcript of Casi Famosos

Page 1: Casi Famosos

Casi Famosos.

Título Original: Almost Famous. (Untitled en la versión especial de DVD)

Casi Famosos no es una película sobre estrellas del rock. Tampoco es una historia sobre el amor que tiene William Miller hacia la música, y hacia una groupie. Es una cinta sobre vivir en un mundo diferente donde lo real se camufla hasta desaparecer, un lugar donde valen las dobles identidades. Es una cinta sobre tratar de ser una persona distinta a la que se es en el mundo real.

William Miller es un chico de 15 años. Hijo de una madre viuda y hermano de una chica que dejó el hogar a los 18 años para ser aeromoza, en otras palabras para volar lejos del seno materno y de las reglas que allí encontraba. Una madre que cree que tanto la navidad como la adolescencia son iconos comerciales llega a cansar a cualquiera, más aún si impide escuchar tu música favorita.

William crece gracias a su hermana. Hereda su colección de vinilos sin saber que ese hecho cambiara su vida. Pero es un cambio interno pues en la escuela es punto de burla debido a su edad. Es menor que los demás, su madre lo hizo saltar el jardín de infantes y el primer grado de primaria. Como lo diría él mismo: “Ellos me odian”.

Tiene la suerte de encontrar a un tipo similar. Lester Bangs es crítico de rock y editor de una revista musical. William lo admira y tiene la suerte de conocerlo, es más, recibe una pequeña tarea: Hacer un artículo sobre la banda Black Sabbath. Es aquí que empieza la acción.

Imaginar a un chico de 15 años tocando la puerta del backstage de un concierto de rock da risa. Más aún si vemos como es rechazado. Pero las apariencias engañan, ese mocoso es un periodista de música aunque no lo parezca. Es entonces que conoce a unas groupies que dicen ser ‘band aids’, es decir, las que inspiran la música.

Espectacular introducción de Penny Lane (interpretada por Kate Hudson). Cabellos rizados brillando cual oro ante la luz de un reflector blanco que le da un toque angelical. Es difícil no enamorarse, más aún si te encuentras en los albores de la adolescencia.

Las chicas entran y el joven periodista no. Es un loser por donde se le mire, sobre todo si vemos su rostro de desconcierto con un estacionamiento vacio de fondo y unos segundos de tiempo muerto. Pero la cinta no acaba ahí. El segundo encuentro de la noche será el que salve al chico. Stillwater hace su aparición.

Page 2: Casi Famosos

Una banda de media tabla que se encargaría de telonear a la agrupación liderada por Ozzy Osbourne introduce a William al mundo del rock. Un mundo distinto al que él conoce. Si el rock puede ser abordado desde miles de perspectivas, Cameron Crowe escoge la de un quinceañero inocentón. Y vaya que apuesta a ganador.

Chico de 15 conoce chica. Chica conoce guitarrista de una banda de rock. Chica usa a chico de 15 para acercarse a guitarrista de banda de rock. Chico de 15 recibe una llamada de la revista ‘Rolling Stone’ para colaborar con un texto. Ni corto ni perezoso elige escribir sobre la banda de la que acaba de hacerse fan número uno. Empieza así la parte road movie de la cinta. Una especie de documental de lo que vive un grupo de rock de cara a cada concierto.

Desde San Diego, California hasta New York City. Noches de alcohol y sexo. Todo lo que implica ser rockero en los 70. Pero presentado de una manera suave, una pasión distinta. Si ves con ojos de un chico inocente que vive sobreprotegido por su madre se podrá entender mejor lo que vive el joven periodista. Es una forma de despertar, de abrir los ojos.

Crowe nos muestra a William en un ambiente distinto al que vive día a día. Lo saca de las comodidades y ciudados maternos del hogar para ponerlo en la jungla salvaje que es el rock. Este chico es la ventana que nos permite observar el universo que está descubriendo, vemos con sus ojos y sentimos como él.

Y es así que descubrimos una realidad alterna. Lo real se pierde para crear personajes con nombres falsos y caretas eternas. Penny Lane nunca dice su verdadero nombre, y considera a las estrellas del rock como sus amigos por considerarlos interesantes. Además le dice a nuestro protagonista que es demasiado tierno para el rock and roll.

La banda es un tema aparte. Dejan su hogar para salir a recorrer los caminos de los Estados Unidos para difundir su música y tienen aventuras que al llegar a casa no cuentan. Rusell, guitarrista de Stillwater, le dice al joven reportero que hay cosas que suceden durante la gira que no deben ser leídas en la revista ‘Rolling Stone’. A modo de confesión le termina pidiendo al ‘enemigo’, frase para denominar a los periodistas de rock por parte de las bandas, que los retrate de una manera cool.

William ha sido un chico que ha vivido envuelto en una mentira desde temprana edad. Su madre le ha hecho creer que es un año menor que todos en la escuela, pero eso no es cierto. Como diría Penny Lane: “La verdad tiene un sonido distinto”.

Page 3: Casi Famosos

El chico de 15 años se presenta como un reportero de 18 ante Russell, guitarrista de Stillwater. Polexia, groupie amiga de Penny Lane, le dice al joven que si fuera inglés, guitarrista y mayor podría pasar algo entre ellos. El chico responde que si eso fuese cierto sería otra persona. El guitarrista de Stillwater luego de una riña con la banda decide salir al mundo real a buscar personas reales. Jeff Bebe, vocalista del grupo, trata de mantener la idea de una banda unida cuando no lo es.

A lo largo de la cinta vemos como cada uno tiene algo oculto, algo que no muestra, algo que es cuando está con la banda y que deja de lado cuando no está de gira. Quizá el punto más alto es la escena del avión. Si hay un personaje que no habla a lo largo de toda la película es el baterista de la banda. Cuando se ven atrapados en medio de una tormenta y creen que van a morir todos empiezan a decir sus verdades. El mudo de la banda dice sus únicas líneas: “Soy gay”. Habla solamente para abrirse y mostrar eso que oculta. Igual que todos.

Casi Famosos es una película sobre las apariencias. Es una cinta sobre ser honesto en un mundo en el que se debe ser otro para no salir dañado, para divertirse, para ser cool. William se camufla, sigue siendo el mismo chico pavo y loser de siempre pero ahora es visto con respeto por la banda pues es periodista. El joven recibe una lección de vida a lo largo de toda la película.

El crítico de rock Lester Bangs le dice a William que para sobrevivir en el negocio se tiene que ser honesto e inmisericorde. Honesto porque nadie lo es e inmisericorde para poder cumplir fielmente con la labor encomendada. Vi esto, y sobre eso voy a escribir. No se debe hacer una versión cool, para quedar bien con la banda, más bien se debe decir las cosas tal y como son.

Esa es la lección que nos deja Cameron Crowe. Eso vemos en la película a lo largo de su desarrollo. Como diría Penny Lane: “Cuando vayamos a Marruecos debemos tener nuevas identidades y ser otras personas.” ¿Por qué no se puede ser uno mismo en todo momento?

Otra de las cosas que hacen de Casi Famosos una película muy buena es el manejo de planos. Como se ha visto, no es cuestión de usar un plano al azar, se debe transmitir algo con la imagen que vemos en la pantalla. Y la película nos hace sentir con lo que nos pone en los ojos.

Si tuviera que quedarme con algunos planos y describirlos empezaría con el de Anita, hermana de William, dejando la casa. Contrapicado desde la derecha que deja ver a la chica mirando con algo de añoranza su hogar, uno del que quería escapar. Su rostro en la ventana del automóvil que la llevará a su nueva vida nos hace pensar que a pesar de todo extrañará lo que está dejando.

Page 4: Casi Famosos

Luego viene la escena en la que William conoce a Penny. Plano medio de Kate Hudson acercándose en un tono sensual sin querer serlo. La luz de los reflectores del estacionamiento cae sobre su cabello y le dan un aura angelical a sus rizos dorados. La primera visión que el joven de 15 tiene de la mujer que ama al rock y a músicos por igual.

Los planos en los conciertos son dignos de un documental o DVD de rock. Toda la sensación de la música y los fans al unísono. El frenesí del público ante un buen riff de guitarra, las luces bañando a los rock stars mientras hacen delirar a su público. Todo eso bien logrado a mí parecer.

Si hablamos de escenas también hay mucha tela de donde cortar. Primero tenemos a Penny Lane bailando con una rosa en la mano luego de un concierto. Ella baila sobre lo que fue el lugar del concierto. Sola como solo ella puede estar, no tiene amigos reales y se aferra a la relación que podría tener con Russell.

La escena en la que las tres groupies aburridas deciden acabar con la virginidad de Willian es genial. El cruce de miradas con Penny Lane mientras tres hermosas musas danzan alrededor del chico lo dice todo. Una mirada basta. Él es feliz, pero sería aún más feliz si pudiera compartir ese momento con Penny, si ella estuviera ahí a su lado.

Luego del incidente en la avioneta todos caminan por la vía del aeropuerto. Todos en silencio, no se miran, no gesticulan. La tormenta pasó pero dejo estragos en la banda. Todos contaron sus secretos y los surcos que existían en la agrupación aumentaron para hacerse zanjas oscuras. Hay calma, pero no tranquilidad. Sus caras lo dicen todo.

Y para finalizar la escena más genial que uno podría imaginar. Russell sube al bus en ropa interior luego de haberse lanzado sobre la piscina. La gira debe continuar a pesar de la discusión que tuvo con Jeff en el backstage por la imagen de líder de la banda. El guitarrista sube y nadie dice nada. De repente un teclado empieza a dominar el ambiente. Tiny Dancer de Elton John acompaña los planos que muestran una banda disgregada. Poco a poco todos empiezan a entonarla. La cantan en coro. Tienen diferencias personales pero al final la música los une. Tanto a William, como a las groupies y los miembros de la banda. Si no gustaran de la música, del rock, no estarían viajando todos juntos.

Tenemos en conjunto una obra bien realizada. Buen argumento, buena historia, buenos planos y escenas dignas de ser recordadas. Un personaje con el que muchos podrían identificarse es el gancho perfecto. ¿Quién no ha sido fan? Y para cerrar con broche de oro el mejor soundtrack de los 70. No me cansare de verla.