Casitas

5
Casitas Dinastía casita (1595 a.C.) 1531 a.C.- 1155 a.C. (1155 a.C.)Babilonia durante la Dinastía casita (siglo XIII a. C.). Capital Babilonia Idioma principal Akkadio y Cassi ta Gobierno Monarquía absoluta Historia Establecido 1531 a.C. Los casitas (acadio kaššû) fueron un pueblo de origen incierto que llegó a constituir la dinastía reinante en Babilonia (o Karduniash, como ellos la llamaban), desde aproximadamente 1531 a. C. hasta el año 1155 a. C. , en que fueron derrocados por los elamitas . Su conquista de la vieja Babilonia de Hammurabi y el territorio mesopotámico con sus diferentesciudades-estado dio lugar a lo que se podría llamar el estado territorial de Babilonia en la mitad sur de Mesopotamia, cuya rivalidad con el estado de la mitad norte, Asiria , configurará el futuro de la región. Índice [ocultar ] 1 Historia o 1.1 Origen o 1.2 Dinastía casita de Babilonia (ciudad) 2 Cultura

description

casitas

Transcript of Casitas

Page 1: Casitas

CasitasDinastía casita

← (1595

a.C.) 

1531 a.C.-1155 a.C.

 (1155

a.C.)→

Babilonia durante la Dinastía casita (siglo XIII a. C.).

Capital Babilonia

Idioma principal Akkadio y Cassita

Gobierno Monarquía absoluta

Historia • Establecido 1531 a.C.

Los casitas (acadio kaššû) fueron un pueblo de origen incierto que llegó a constituir

la dinastía reinante en Babilonia (o Karduniash, como ellos la llamaban), desde

aproximadamente 1531   a.   C.  hasta el año 1155   a.   C. , en que fueron derrocados por

los elamitas. Su conquista de la vieja Babilonia de Hammurabi y el territorio mesopotámico

con sus diferentesciudades-estado dio lugar a lo que se podría llamar el estado territorial

de Babilonia en la mitad sur de Mesopotamia, cuya rivalidad con el estado de la mitad

norte, Asiria, configurará el futuro de la región.

Índice

  [ocultar] 

1 Historiao 1.1 Origeno 1.2 Dinastía casita de Babilonia (ciudad)

2 Culturao 2.1 Lenguao 2.2 Religión

3 Reyes casitas 4 Véase también 5 Referencias

o 5.1 Bibliografía

Historia[editar]

Page 2: Casitas

Origen[editar]

Los casitas son uno de los pueblos con el origen más misterioso de cuantos poblaron la

antigua Mesopotamia. Se supone que proceden del suroeste de Irán y que llegaron

a Babilonia a través de los montes Zagros. Las primeras menciones de los casitas los

sitúan en el siglo   XVIII   a.   C.  cuando atacaron Babilonia en el noveno año del reinado

de Samsu-iluna (1749-1712 a. C.) hijo de Hammurabi, en que fueron repelidos. Un siglo

más tarde se tiene noticias de un rey casita en la ciudad de Hana situada al norte de

Babilonia. Este periodo de la historia de Mesopotamia y Asiria es el peor documentado y

se lo conoce como la Época oscura.

Dinastía casita de Babilonia (ciudad)[editar]

No se conoce el modo en que los casitas ocuparon el trono de Babilonia, tras el saqueo de

la ciudad llevado a cabo por loshititas que acabó con la antigua dinastía. Se acepta que el

primer rey casita de Babilonia fue Agum II que trajo de vuelta a la ciudad la estatua del

dios Marduk que habían robado los hititas. Los casitas impusieron la paz y el orden en el

territorio, creando un periodo de estabilidad que propició una gran prosperidad. Se aprecia

un descenso en el número de habitantes en las ciudades y un aumento de grandes

pueblos y aldeas, lo que podría significar un mejor reparto de la tierra de cultivo y la

suficiente seguridad para establecerse fuera de la protección de las murallas de las

ciudades. Los precios se basaron durante un siglo en un patrón oro, como se hizo hasta el

siglo XX.

Los casitas formaban una reducida élite social diseminada por el territorio, eran el núcleo

del ejército, del gobierno y de lacorte. La subida de la dinastía casita al trono de Babilonia

no supuso una ruptura cultural ni política y poco a poco se fueron diluyendo en el elemento

acadio y sumerio original. Los últimos reyes de la dinastía tienen nombres acadios.

Los casitas crearon una red de provincias para administrar el reino, generalmente

gobernadas por personajes locales. A nivel internacional, Babilonia queda apartada del

centro político ya que primero Mitanni y luego Asiria obstaculizan su salida al norte. Aun

así los contactos y relaciones comerciales son frecuentes. Así, Karaindash organizó un

servicio decorreo regular entre Babilonia y Egipto, Kurigalzu I financió con oro egipcio la

construcción de su nueva capital, Dur-Kurigalzu. Kadashman-Enlil I dio primero a su

hermana y luego a su hija en matrimonio a Amenhotep III. Se tiene constancia por las

cartas halladas en Tell el-Amarna de las negociaciones que llevaron a cabo ambos

monarcas para establecer una contrapartida en oro. También hay constancia de las

relaciones comerciales que mantuvieron el hititaHattusili III y Kadashman-Enlil II.

Excavaciones danesas realizadas en los años 1960 en el área de Baréin, en cuya isla se

ha localizado un asentamiento comercial y una fortaleza, y textos localizados

en Nippur sugieren que esa zona del Golfoera gobernada por los reyes casitas.

Cultura[editar]

Lengua[editar]

Page 3: Casitas

Los casitas no dejaron nada escrito en su propia lengua, de la que sólo se conocen

algunas palabras dispersas en textosacadios y un par de textos de referencia sumerio-

acadio. Gracias a esto se puede decir que la lengua casita no es unalengua semítica y que

no está emparentada con ninguna de las otras lenguas habladas en el antiguo Oriente

medio, ni con las lenguas indoeuropeas.

Religión[editar]

Los dioses tutelares de los reyes casitas Shuqamuna y Shumaliya parecen ser los únicos

que dispusieron de templo propio en la ciudad de Babilonia y que sobrevivieron en

el panteón babilónico tras la caída de los casitas. Los reyes casitas siguieron venerando a

los dioses tradicionales babilónicos.

Reyes casitas[editar]

Fechas propuestas según la cronología media del Antiguo Oriente.

1. Gandash  (1729   a.   C. )

2. Agum I

3. Kashtiliash I  (1660   a.   C. )

4. Ushi

5. Abirattash

6. Urzigurumash

7. incierto

8. incierto

9. Agum II  (1550   a.   C. ): primer rey casita de Babilonia

10.Burna-Buriash I  (1530   a.   C. -¿1500   a.   C. ?)

11.Kashtiliash III

12.Ulamburiash  (1460   a.   C.  aprox.): venció al último rey del País del Mar.

13.Agum III

14. incierto

15.Karaindash  (1413   a.   C. )

16.Kadashman-Harbe I

17.Kurigalzu I

18.Kadashman-Enlil I  (1374   a.   C. -1360 a. C.)

19.Burna-Buriash II  (1359   a.   C. -1333 a. C.)

20.Kara-hardash  (1333   a.   C. )

21.Nazi-Bugash  (1333   a.   C. )

22.Kurigalzu II  (1332   a.   C. -1308 a. C.)

23.Nazi-Maruttash  (1307   a.   C. -1282   a.   C. )

24.Kadashman-Turgu  (1281   a.   C. -1264 a. C.)

25.Kadashman-Enlil II  (1263   a.   C. -1255 a. C.)

Page 4: Casitas

26.Kudur-Enlil  (1254   a.   C. -1246 a. C.)

27.Shagarakti-Shuriash  (1245   a.   C. -1233 a. C.)

28.Kashtiliash IV  (1232   a.   C. -1225 a. C.): nombre casita del rey Tukulti-Ninurta I de

Asiria.

29.Enlil-nadin-shumi  (1224   a.   C. )

30.Kadashman-Harbe II  (1223   a.   C. )

31.Adad-shum-iddina  (1222   a.   C. -1217 a. C.): a partir de este rey, los nombres

son acadios

32.Adad-shum-usur  (1216   a.   C. -1187   a.   C. )

33.Meli-Shipak  (1186   a.   C. -1172 a. C.)

34.Marduk-apla-iddina I  (1171   a.   C. -1159 a. C.)

35.Zababa-shum-iddina  (1158   a.   C. )

36.Enlil-nadin-ahi  (1157   a.   C. -1155 a. C.)

Predecesor:

Imperio

paleobabilónico

Historia de Mesopotamia

Casitas

1729–1180/1155   a.   C.

Sucesor:

Imperio elamita

Véase también[editar]

Reyes de Babilonia

Referencias[editar]