CASO 1

2
ASOCIACION UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA ESCUELA PROFECIONAL DE MEDICINA HUMANA SEDE HOSPITAL HIPOLITO UNANUE CURSO MEDICINA INTERNA I CAPITULO DE REUMATOLOGIA CASO CLINICO Nº1 DR. FECHA : / / Varón de 36 años refiere presentar luego de un movimiento brusco en forma abrupta dolor en región lumbar baja, intenso, continuo y que se irradia hacia la cara posterior de ambos muslos. El dolor se incrementa con el esfuerzo y calma parcialmente cuando está en reposo. Igualmente refiere parestesias en muslos y piernas. Debido a la intensidad del dolor es traido a emergencia donde recibe un analgésico y relajante muscular siendo referido a consulta externa. Niega trauma o molestias urinarias. Episodios de lumbalgia desde hace 4 años, de leve intensidad que se desencadenaba luego de actividad física, incrementándose con la misma y calmando con AINEs y relajantes musculares. Al examen físico: PA 140/90, FC 100 x’, FR 18 x’, Tº 37,2 ºC Facies dolorosa. Aparato Locomotor: ligera xifoescoliosis de convexidad izquierda. Dolor a la presión en apófisis espinosas L3, L4. Contractura muscular lumbar para vertebral. Lasegue positivo en MID a 30º y en MII a 45º. No hay dolor en sacro iliacas. Articulaciones periféricas normales. Neurológico: Disminución de la fuerza muscular para la flexión dorsal del pie. Reflejos rotulianos disminuidos. Resto del examen no contributorio. Hemograma normal. VSG 18 mm../h. Rx de columna lumbar: Perdida de la lordosis lumbar. Disminución del espacio intervertebral entre L3-l4 Y l5. Cuerpos vertebrales normales.

description

casoq

Transcript of CASO 1

Page 1: CASO 1

ASOCIACION UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

ESCUELA PROFECIONAL DE MEDICINA HUMANA SEDE HOSPITAL HIPOLITO UNANUE

CURSO MEDICINA INTERNA I CAPITULO DE REUMATOLOGIA

CASO CLINICO Nº1

DR. FECHA : / /

Varón de 36 años refiere presentar luego de un movimiento brusco en forma abrupta dolor en región lumbar baja, intenso, continuo y que se irradia hacia la cara posterior de ambos muslos. El dolor se incrementa con el esfuerzo y calma parcialmente cuando está en reposo. Igualmente refiere parestesias en muslos y piernas. Debido a la intensidad del dolor es traido a emergencia donde recibe un analgésico y relajante muscular siendo referido a consulta externa.

Niega trauma o molestias urinarias. Episodios de lumbalgia desde hace 4 años, de leve intensidad que se desencadenaba luego de actividad física, incrementándose con la misma y calmando con AINEs y relajantes musculares.

Al examen físico: PA 140/90, FC 100 x’, FR 18 x’, Tº 37,2 ºC Facies dolorosa. Aparato Locomotor: ligera xifoescoliosis de convexidad izquierda. Dolor a la presión en apófisis espinosas L3, L4. Contractura muscular lumbar para vertebral. Lasegue positivo en MID a 30º y en MII a 45º. No hay dolor en sacro iliacas. Articulaciones periféricas normales. Neurológico: Disminución de la fuerza muscular para la flexión dorsal del pie. Reflejos rotulianos disminuidos. Resto del examen no contributorio.

Hemograma normal. VSG 18 mm../h. Rx de columna lumbar: Perdida de la lordosis lumbar. Disminución del espacio intervertebral entre L3-l4 Y l5. Cuerpos vertebrales normales.

PREGUNTAS

1. ¿Cuál es su diagnóstico?2. ¿Qué examen solicitaría en el paciente y cuáles serían los hallazgos que espera

encontrar?3. ¿Qué tratamiento indicaría en el paciente?4. Indique 4 entidades en el diagnóstico diferencial de la lumbalgia aguda5. Señale 5 causas frecuentes de lumbalgia crónica.