Caso 1: Ordenamiento Territorial

1
Viceministerio de Desarrollo Estratégico de Recursos Naturales Ministerio del Ambiente PERÚ Dirección General de Ordenamiento Territorial Desde el 2009, el Ministerio del Ambiente a través de la Dirección General de Ordenamiento Te- rritorial y en coordinación con las Direcciones Generales del Viceministerio de Desarrollo Es- tratégico de los Recursos Naturales, es punto focal del Proyecto “Análisis de las Dinámicas de Cambio de la Cobertura de la Tierra en los países de la CAN”. El proyecto tiene como objetivo fortalecer la gestión ambiental a partir de la generación de información y apoyar la toma de decisiones orientadas a la planificación y ordenamiento territorial en los países . A me- diados del 2011 hasta marzo del 2012 se desarrolló un Piloto, ejecutado por el MINAM y la UNALM con el apoyo de la SGCAN y CONDESAM, financiado por la Cooperación Española AECID. Actualmente, el Ministerio del Ambiente viene incorporando los avances y resultados del Proyecto en los procesos de zonificación ecológica económica que las regiones del país vienen desarrollando en el marco del proceso de ordenamiento territoria l. Monitoreo de los cambios de la Monitoreo de los cambios de la cobertura y uso de la tierra en los cobertura y uso de la tierra en los Andes Peruanos en el marco del Andes Peruanos en el marco del Ordenamiento Territorial Ordenamiento Territorial Mapa de ubicación de área piloto para la Implementación de la Proyecto. Descripción General Enfoque para la Gestión y Ordenamiento del Territorial El territorio es el resultado de la interacción de diversos factores ambientales, socioculturales, económicos y políticos, por lo que su análisis tiene un carácter prioritario con el fin de desarrollar la política, criterios, herramientas y procedimientos para fortalecer la gestión territorial. Ámbito Binacional PerúEcuador Ámbito Central - Perú Fichas de sistematización Ámbito Binacional PerúBolivia Mapas de Cobertura Segmentos Información Com- plementaria A través del Convenio de Cofinanciamiento 02/2011 suscrito entre la SGCAN, MINAM y la UNALM se pacto la ejecución de la Primera Etapa del Proyecto con el objetivo de: Avanzar con la institucionalidad del proyecto. Protocolos de análisis para la construcción de mapas de cobertu- ra y uso de la tierra. Leyenda de clasificación validada a nivel de los 4 países de la CAN. Mapa de Cobertura y Uso para el área piloto (22.6 millones de has, Perú). Resultados presentados y difundidos en el Geoservidor del MI- NAM Resultados Representación cartográfica en base a imágenes satelitales Landsat 5 y Áster de 30 metros de resolución espacial a escala 1/100,000. La Unidad Mínima de Mapeo (UMM) fue de 25 ha, salvo aquellas de importancia que han sido identificadas a 5 ha. como las áreas artifi- cializadas, bosques altoandinos, manglares, áreas quemadas, glacia- res, turberas y bofedales, lagos, lagunas, ciénagas naturales, cuer- pos de agua artificiales. Mapa de Cobertura y Uso de la Tierra Códi- go Característica 12 Áreas industriales e infraestructura 13 Áreas de extracción de minería e hidrocarbu- ros y escombreras 14 Áreas verdes artificializadas, no agrícolas 21 Cultivos transitorios 22 Cultivos permanentes 23 Pastos 24 Áreas agrícolas heterogéneas 31 Bosques 32 Bosques plantados 33 Áreas con vegetación herbáceas y/o arbusti- vo 34 Áreas sin o con poca vegetación 42 Áreas húmedas costeras 111 Tejido urbano continuo 112 Tejido urbano discontinuo 121 Áreas industriales o comerciales 131 Áreas de extracción de minería e hidrocarbu- ros 142 Instalaciones recreativas 311 Bosque denso bajo 312 Bosque abierto bajo 315 Bosque fragmentado 331 Herbazal 332 Arbustal 333 Vegetacion secundaria o en transición 334 Vegetación arbustiva herbácea 335 Arbustal área intervenida 336 Herbazal área intervenida 341 Áreas arenosas naturales 342 Afloramientos rocosos 343 Tierras desnudas 345 Glaciales 412 Turberas y bofedales 413 Vegetación acuática sobre cuerpos de agua 421 Pantanos costeros 511 Ríos (50m) 512 Lagunas, lagos y ciénagas permanentes 513 Lagunas, lagos y ciénagas estacionales 515 Cuerpos de aguas artificiales 521 Lagunas costeras 522 Mares y océanos 999 Sin dato 0 Revisión Trabajo con las Regiones en el marco del Ordenamiento Territorial Asistencia técnica a los equipos técnicos de las regiones que vienen desarrollando el proceso de ZEE, con el fin de que elaboren sus mapas de cobertura y uso de la tierra, siguiendo la es- tructura de la Leyenda CUT (Corin Land Cover) y se viene iniciando la capacitación para el uso de los protocolos desarrollados. Imagen Satelital Análisis de las dinámicas de cambio en la Libertad, años 1999-2007 Mapa de Cobertura y Uso de la Región Ayacucho Regiones que ya han incorporado la Le- yenda CUT en el marco del Ordenamiento Sistema de Información Territorial para el Monitoreo Suelo y Subsuelo

Transcript of Caso 1: Ordenamiento Territorial

Page 1: Caso 1: Ordenamiento Territorial

Viceministerio de Desarrollo Estratégicode Recursos Naturales

Ministerio del Ambiente

PERÚ

Dirección General de Ordenamiento Territorial

Desde el 2009, el Ministerio del Ambiente a través de la Dirección General de Ordenamiento Te-

rritorial y en coordinación con las Direcciones Generales del Viceministerio de Desarrollo Es-

tratégico de los Recursos Naturales, es punto focal del Proyecto “Análisis de las Dinámicas de

Cambio de la Cobertura de la Tierra en los países de la CAN”. El proyecto tiene como objetivo

fortalecer la gestión ambiental a partir de la generación de información y apoyar la toma

de decisiones orientadas a la planificación y ordenamiento territorial en los países. A me-

diados del 2011 hasta marzo del 2012 se desarrolló un Piloto, ejecutado por el MINAM y la

UNALM con el apoyo de la SGCAN y CONDESAM, financiado por la Cooperación Española

AECID.

Actualmente, el Ministerio del Ambiente viene incorporando los avances y resultados del

Proyecto en los procesos de zonificación ecológica económica que las regiones del país

vienen desarrollando en el marco del proceso de ordenamiento territorial.

Monitoreo de los cambios de la Monitoreo de los cambios de la

cobertura y uso de la tierra en los cobertura y uso de la tierra en los

Andes Peruanos en el marco del Andes Peruanos en el marco del

Ordenamiento TerritorialOrdenamiento Territorial

Mapa de ubicación de área piloto para la Implementación de la Proyecto.

Descripción General

Enfoque para la Gestión y Ordenamiento del Territorial

El territorio es el resultado de la interacción de diversos factores

ambientales, socioculturales, económicos y políticos, por lo que

su análisis tiene un carácter prioritario con el fin de desarrollar la

política, criterios, herramientas y procedimientos para fortalecer

la gestión territorial.

Ámbito Binacional Perú—Ecuador

Ámbito Central - Perú

Fichas de sistematización

Ámbito Binacional Perú—Bolivia

Mapas de Cobertura

Segmentos

Información Com-plementaria

A través del Convenio de Cofinanciamiento 02/2011 suscrito entre la

SGCAN, MINAM y la UNALM se pacto la ejecución de la Primera

Etapa del Proyecto con el objetivo de:

Avanzar con la institucionalidad del proyecto.

Protocolos de análisis para la construcción de mapas de cobertu-

ra y uso de la tierra.

Leyenda de clasificación validada a nivel de los 4 países de la

CAN.

Mapa de Cobertura y Uso para el área piloto (22.6 millones de

has, Perú).

Resultados presentados y difundidos en el Geoservidor del MI-

NAM

Resultados

Representación cartográfica en base a imágenes satelitales Landsat

5 y Áster de 30 metros de resolución espacial a escala 1/100,000.

La Unidad Mínima de Mapeo (UMM) fue de 25 ha, salvo aquellas de

importancia que han sido identificadas a 5 ha. como las áreas artifi-

cializadas, bosques altoandinos, manglares, áreas quemadas, glacia-

res, turberas y bofedales, lagos, lagunas, ciénagas naturales, cuer-

pos de agua artificiales.

Mapa de Cobertura y Uso de la Tierra

Códi-

go

Característica

12 Áreas industriales e infraestructura

13 Áreas de extracción de minería e hidrocarbu-

ros y escombreras

14 Áreas verdes artificializadas, no agrícolas

21 Cultivos transitorios

22 Cultivos permanentes

23 Pastos

24 Áreas agrícolas heterogéneas

31 Bosques

32 Bosques plantados

33 Áreas con vegetación herbáceas y/o arbusti-

vo

34 Áreas sin o con poca vegetación

42 Áreas húmedas costeras

111 Tejido urbano continuo

112 Tejido urbano discontinuo

121 Áreas industriales o comerciales

131 Áreas de extracción de minería e hidrocarbu-

ros

142 Instalaciones recreativas

311 Bosque denso bajo

312 Bosque abierto bajo

315 Bosque fragmentado

331 Herbazal

332 Arbustal

333 Vegetacion secundaria o en transición

334 Vegetación arbustiva herbácea

335 Arbustal área intervenida

336 Herbazal área intervenida

341 Áreas arenosas naturales

342 Afloramientos rocosos

343 Tierras desnudas

345 Glaciales

412 Turberas y bofedales

413 Vegetación acuática sobre cuerpos de agua

421 Pantanos costeros

511 Ríos (50m)

512 Lagunas, lagos y ciénagas permanentes

513 Lagunas, lagos y ciénagas estacionales

515 Cuerpos de aguas artificiales

521 Lagunas costeras

522 Mares y océanos

999 Sin dato

0 Revisión

Trabajo con las Regiones en el marco del Ordenamiento Territorial

Asistencia técnica a los equipos técnicos de las

regiones que vienen desarrollando el proceso

de ZEE, con el fin de que elaboren sus mapas

de cobertura y uso de la tierra, siguiendo la es-

tructura de la Leyenda CUT (Corin Land Cover)

y se viene iniciando la capacitación para el uso

de los protocolos desarrollados.

Imagen Satelital

Análisis de las dinámicas de cambio en la Libertad, años 1999-2007

Mapa de Cobertura y Uso de la Región Ayacucho

Regiones que ya han incorporado la Le-yenda CUT en el marco del Ordenamiento

Sistema de Información Territorial para el Monitoreo

Suelo y Subsuelo