CASO 6- A SU SALUD

8
CURSO: GESTION DE PERSONAL. DOCENTE: ING.HUMBERTO CHAVEZ MILLA. TEMA: CASO 6 “A SU SALUD” integrantes: MANRIQUE AÑAZGO HENRY JESUS PARDO ARTEAGA ERASMO GONZALO CARRERA CABANILLAS CARLOS CARRANZA MARTINEZ JUAN DE DIOS PAREDES VASQUEZ LUIS CASTILLO SOLANO YEHERSON VARGAS MARQUEZ WALTER ACEVEDO MONRROY ANDRE CICLO: IX Chimbote – Perú UNIVERSIDAD SAN PEDRO FACULTAD DE INGENIERIA Escuela Profesional de Ingeniería Industrial

Transcript of CASO 6- A SU SALUD

Page 1: CASO 6- A SU SALUD

CURSO: GESTION DE PERSONAL.

DOCENTE: ING.HUMBERTO CHAVEZ MILLA.

TEMA: CASO 6 “A SU SALUD”

integrantes:

MANRIQUE AÑAZGO HENRY JESUS

PARDO ARTEAGA ERASMO GONZALO

CARRERA CABANILLAS CARLOS

CARRANZA MARTINEZ JUAN DE DIOS

PAREDES VASQUEZ LUIS

CASTILLO SOLANO YEHERSON

VARGAS MARQUEZ WALTER

ACEVEDO MONRROY ANDRE

CICLO: IX

Chimbote – Perú

UNIVERSIDAD

SAN PEDRO

FACULTAD DE INGENIERIA

Escuela Profesional de Ingeniería Industrial

Page 2: CASO 6- A SU SALUD

Caso N° 6 :“ A su Salud”

Resumen del Caso:

Este caso es sobre una cooperativa de asistencia medica, con 30 años de fundación y 22 000 afiliados, con una sede central (sanatorio) y 13 policlínicos descentralizados.

La organización, que ocupa a 150 administrativos y 250 médicos, consta de un Directorio General con 5 miembros (electos cada 2años por los médicos cooperativistas), un Director Técnico, un Gerente General (responsable administrativo y financiero), otros departamentos tales como el Departamento Contable donde se enfoca este caso.

El Jefe del Departamento Contable es la Sra. Luisa Olivera de 55 años, casada y sin estudios superiores, su esposo es cobrador de la cooperativa, ella comenzó a trabajar muy joven en una de las cooperativas que se fusionaron para dar origen a esta institución por ello es una de las mas antiguas trabajadoras. Luisa logró el cargo que desempeña gracias a las grandes relaciones amicales y laborales que mantiene con todos los cooperativistas y contactos sociales, además sabe de la gran influencia y respeto que ostenta en este departamento.

Su labor ha consistido en recibir a socios y proveedores, solicitar y buscar información, pero nunca ha revisado una cuenta o estado contable y no sabe manejar la computadora.

Por la edad de Luisa, su carencia de estudios y capacitación superior, manifiesta resistencia al cambio y el avance tecnológico, ya que son una amenaza para ella y su cargo, por ello su liderazgo lo ha orientado a lo social, a fortalecer sus relaciones sociales, delegando todas las tareas y dejando en claro su antigüedad laboralpara mantenerse en el cargo.

Luisa tiene a su cargo dos subjefes: Mirtha y Raquel.

Mirtha de 40 años, es casada y su esposo esta desempleado, carece de estudios superiores y tiene 15 años laborando en la institución. Su primer trabajo fue como cadete en el estudio contable del asesor externo de la cooperativa, el Cr. Monetta, quien fue el que le consiguió el puesto de trabajo, para que con un mayor ingreso pueda capacitarse pero no lo hizo porque se casó.

Page 3: CASO 6- A SU SALUD

Su labor la desempeña muy bien a pesar de carecer de estudios superiores, presenta dedicación, iniciativa, nunca se niega a hacer una tarea, trata de abarcar todo y eso le acarrea trabajo atrasado, tiene por ello un alto nivel de exigencia, su liderazgo esta orientado hacia la productividad y deja de lado lo social, para ella la cooperativa es su vida.

Mirtha tiene un carácter muy fuerte, se comunica a órdenes y gritos con todos excepto con su jefa Luisa.

Este departamento no tiene una estructura interna definida, tanto que sus funcionarios tienen que atender las llamadas telefónicas.

Ante la anunciada jubilación del Gerente General, gran amigo de Luisa, los integrantes del directorio, notando la carente capacitación de Luisa, propusieron al asesor externo de la empresa para asumir este cargo, pero no lo comentaron para evitar llegue a oídos de Luisa.

El asesor externo juntamente con el Presidente de la cooperativa presentaron a la Cra. Cecilia Borges, situación que agradó a Mirtha ya que ante el proyecto que tenían que desarrollar (obtener un crédito del BID) requería de ayuda, pero la Cra. Borges ingresó a la empresa a profesionalizar y reorganizar la cooperativa.

La Cra. Cecilia Borges de 35 años, divorciada y con 1 hija, tiene buen carácter, buena disposición para las relaciones personales, esta actualizada con el avance tecnológico y es analítica; esto le permitió hacer una exhaustiva recolección de datos reales de la institución, lo cual por cierto no fue del agrado de Luisa quien des pues de unos días la citó a una reunión a puerta cerrada.

Luisa le hizo notar Cecilia la diferencia de edades y su preponderancia en la cooperativa, además de que evitara indagar con los demás funcionarios información que ella maneja y que respetara las normas, ante lo que Cecilia respondió que ella era una consultora profesional de la empresa y que estaba cumpliendo la labor encomendada.

Preguntas a Resolver:

1.- Analizar las variables del nivel individual (personalidad, valores, actitudes y motivación) para Luisa y Mirtha.

Luisa es una persona que manifiesta una clara personalidad es del tipo desafiador, es decir que se sienten poderosos, sienten que deben dominar el entorno, confrontacionales y orgullosos.

Page 4: CASO 6- A SU SALUD

Es consciente de su falta de capacitación ante los avances tecnológicos, por ello tiene un marcada resistencia al cambio y afianza su habilidad para las relaciones personales compensando esta carencia, además presenta una actitud reactiva ante lo que ella considera amenazante, y su motivación es que por su antigüedad laboral y relaciones sociales e influencias puede seguir ascendiendo a ocupar cargos superiores en la cooperativa.

Mirtha en cambio tiene una personalidad del tipo Leal y Entusiasta, es decir ocupada,optimista, comprometida, responsable, altamente ansiosa y estresante, tiene un carácter fuerte y es muy exigente, no aspira a asumir algún cargo superior, esta sumida en su trabajo, y su motivación es cumplir eficientemente su labor.

2.- Analizar el estilo de Liderazgo de Luisa y Mirtha según Blake y Mouton.

Según Blake y Mouton las personalidades de Luisa y Mirtha son:

Luisa encaja en el Liderazgo tipo “Club Social”, donde el líder esta preocupado por mas las personas y las relaciones sociales, que en algunos casos puede aumentar la producción, que en la parte productiva en si.

En cambio Mirtha, opuestamente, encaja en el Liderazgo tipo Autoritario, donde la dirección se centra en el cumplimiento de la tarea sobre cualquier otra cosa, y se utilizan frases como “Tendremos que quedarnos unas horas mas para culminar el trabajo”.

3.- Explicar como perciben Mirtha y Luisa la situación que se genera:

a) Al quedar vacante el cargo de Gerente General

Mirtha siguió aun tensa y ocupada como siempre pero con un poco de buen humor.Luisa se emocionó ante esta noticia, ya que era su oportunidad de ser Gerente General y se ocupó más con actividades sociales.

Page 5: CASO 6- A SU SALUD

b) Al ser contratada Cecilia

Mirtha se sintió aliviada al pensar que Cecilia era contratada para ayudarla en la recargada labor que tenía.

En cambio Luisa se sintió amenazada con el ingreso de una mujer joven, profesional y actualizada con el uso de la tecnología.

4.- ¿Era predecible el surgimiento de un conflicto entre Luisa y Cecilia? ¿En que etapa esta el mismo?

Si, era predecible que se diera ese conflicto debido a la personalidad de Luisa, a la posibilidad de ascender que ella veía ante la renuncia del Gerente General y, porque las características superiores que presentaba Cecilia, como ser mas joven, ser profesional y estar a la par con los avances tecnológicos, resultaba para Luisa una amenaza ante las aspiraciones que ella tenia.

El conflicto esta en su etapa inicial ya que ambas han manifestado su opinión personal y las funciones que están desempeñando ante esta situación.

5.- ¿Prediga el comportamiento de Luisa según las cuatro variables independientes del modelo de Robbins luego de la conversación con Cecilia.

Individuales:Luisa una señora de 55 años no muestra un autocontrol ante la presencia de Cecilia en la cooperativa mostrando así una actitud amenazante, sintiendo que puede perder el puesto de GERENTE, demostrando así que su disposición para asumir riesgos es alta lo que le a conllevado atomar una decisión apresurada al dirigirse de manera autoritaria a Cecilia demostrando una personalidad desafiadora, sin tomar en cuenta que la presencia de esta persona seria de gran ayuda a la re-organización en la empresa.

Grupales: Luisa mantiene una buena comunicación con los integrantes de la cooperativa a causa de que ella a sido quienes los a recomendado para que ocupen el puesto que ahora tienen, toda esta situación hace que ella tenga la total confianza de que el nuevo puesto de GERENTE quien lo ocupe será ella, con la llegada de Cecilia, Luisa no muestra ningún apoyo y comodidad ante la presencia de la misma, sabiendo aun que su presencia es por mejoras para la cooperativa, lo único que ocasiona es conflicto, pudiendo existir una buena relación entre ellas de apoyo mutuo para la re-organización y lograr la mejora en la cooperativa para que así todos realicen un trabajo eficiente y esta siga creciendo.

Page 6: CASO 6- A SU SALUD

Sistema de la organización:Luisa siente que la re-organización del sistema organizacional la llevara a seguir en su puesto que tenía anteriormente, tiene la ideología de que el cambio en la cooperativa le afectara de gran ímpetu hacia su nuevo puesto de trabajo.

ORGANIGRAMA

ASAMBLEA GRAL

FINANZAS ASESORIA

MEDICOS

JUNTA DIRECTIVA

GERENTE GRAL