Caso Arauco

3
CASO ARAUCO: ¿Integración vertical hacia delante o expansión horizontal? Antecedentes: En términos de en cuanto superficie de plantaciones y resultados, Arauco es una de las más importantes empresas forestales del mundo. La sociedad chilena, originada en 1979 cuando Copec compra Celulosa Constitución, posee actualmente 1.2 millones de hectáreas de bosques distribuidas en Chile, Argentina y Uruguay y cuenta con oficinas comerciales en Argentina, Brasil, México, Holanda, Japón y Estados Unidos, así como concesiones de distribución en Perú, Colombia, Venezuela, Corea, Taiwán, Tailandia, Malasia y la India. En 2004 empieza a operar la Planta Valdivia a un costo total de 1.200 millones de dólares la que se convirtió en la quinta mayor productora del mundo de celulosa Kraft blanqueada y en la primera de Chile. Las ventas de la celulosa representan el 59% del total de las exportaciones de la compañía y los productos derivados de la madera (paneles, madera aserrada, remanufacturados, postes, contrachapada) corresponden a un 38% de ellas. En el mercado local las ventas son menores siendo la celulosa un 22% del total de las ventas. En el periodo 2000 al 2003 su crecimiento ha sido sostenido y sólo el año 2003 sus ingresos por ventas alcanzaron los MM US$1.458. Problemática: El problema radicaba en que Arauco debía decidir si debía invertir 1.000 millones de dólares en la construcción de una nueva planta de celulosa química que incluyera las más modernas tecnologías y con una vida útil de 30 a 40 años. Con esto Arauco aumentaría su capacidad productiva de celulosa desde las 2.400.000 toneladas, hasta las 3,2 millones de toneladas, transformándose en una de las mayores productoras del mercado de esta materia prima. Además, se construirían un aserradero, una fábrica de madera contrachapada y una planta de generación eléctrica, además de una planta de celulosa, que ampliaría la capacidad de producción de 700.000 toneladas de la Planta Valdivia, y que generaría ventas anuales de 350 millones de dólares (expansión horizontal). Las preocupaciones estaban por la tendencia internacional a la baja del precio de la celulosa y porque las principales papeleras a nivel mundial (únicas compradores de la celulosa) estaban integrándose hacia atrás para autoabastecerse de la pulpa necesaria para elaborar sus productos.

description

integracion vertical o expansion vertical

Transcript of Caso Arauco

  • CASO ARAUCO: Integracin vertical hacia delante o expansin horizontal?

    Antecedentes:

    En trminos de en cuanto superficie de plantaciones y resultados, Arauco es una de las ms importantes empresas forestales del mundo. La sociedad chilena, originada en 1979 cuando Copec compra Celulosa Constitucin, posee actualmente 1.2 millones de hectreas de bosques distribuidas en Chile, Argentina y Uruguay y cuenta con oficinas comerciales en Argentina, Brasil, Mxico, Holanda, Japn y Estados Unidos, as como concesiones de distribucin en Per, Colombia, Venezuela, Corea, Taiwn, Tailandia, Malasia y la India.

    En 2004 empieza a operar la Planta Valdivia a un costo total de 1.200 millones de dlares la que se convirti en la quinta mayor productora del mundo de celulosa Kraft blanqueada y en la primera de Chile.

    Las ventas de la celulosa representan el 59% del total de las exportaciones de la compaa y los productos derivados de la madera (paneles, madera aserrada, remanufacturados, postes, contrachapada) corresponden a un 38% de ellas. En el mercado local las ventas son menores siendo la celulosa un 22% del total de las ventas.

    En el periodo 2000 al 2003 su crecimiento ha sido sostenido y slo el ao 2003 sus ingresos por ventas alcanzaron los MM US$1.458.

    Problemtica:

    El problema radicaba en que Arauco deba decidir si deba invertir 1.000 millones de dlares en la construccin de una nueva planta de celulosa qumica que incluyera las ms modernas tecnologas y con una vida til de 30 a 40 aos. Con esto Arauco aumentara su capacidad productiva de celulosa desde las 2.400.000 toneladas, hasta las 3,2 millones de toneladas, transformndose en una de las mayores productoras del mercado de esta materia prima. Adems, se construiran un aserradero, una fbrica de madera contrachapada y una planta de generacin elctrica, adems de una planta de celulosa, que ampliara la capacidad de produccin de 700.000 toneladas de la Planta Valdivia, y que generara ventas anuales de 350 millones de dlares (expansin horizontal). Las preocupaciones estaban por la tendencia internacional a la baja del precio de la celulosa y porque las principales papeleras a nivel mundial (nicas compradores de la celulosa) estaban integrndose hacia atrs para autoabastecerse de la pulpa necesaria para elaborar sus productos.

  • Anlisis:

    a) Ventajas Comparativas: Arauco posee una privilegiada ubicacin geogrfica, la que genera una rentabilidad muy elevada por hectrea. Esto se debe a que en Chile, un rbol est listo para fabricar celulosa luego de entre 16 y 18 aos, y los troncos de alta calidad para el aserradero a los 25 aos. En el hemisferio norte la disponibilidad de la madera est entre los 18 y 45 aos, y los troncos de alta calidad para el aserradero entre los 50 y 150 aos.

    b) Ventajas Competitivas: Arauco posee una alta inversin en I+D (US$ 1.5 anual) de manera de aumentar la eficiencia productiva de los recursos forestales, mediante la aplicacin de la ingeniera gentica, control de plagas, y modelos de anlisis de las operaciones para la administracin de su patrimonio forestal. Cuenta con plantaciones forestales en Chile, Argentina y Uruguay; y con oficinas comerciales en Argentina, Brasil, Mxico, Holanda, Japn y Estados Unidos. Arauco no slo est centrada en la fabricacin de celulosa, sino tambin en la produccin de madera y paneles que dan mayor estabilidad al negocio. Esta diversificacin de sus reas de negocio hace minimizar los efectos negativos de la volatilidad de los precios de la celulosa. Las inversiones que se han realizado para mejorar el patrimonio, la fortaleza operativa y las condiciones econmicas favorables (como por ejemplo el tipo de cambio de las exportaciones), han disminuido los costos de explotacin. Adems, Arauco est orientada a la exportacin, a diferencia de otras empresas chilenas presentes en Latinoamrica, esto permite el acceso a otros mercados cuando uno de ellos est en periodo de recesin. El 90% de las ventas de Arauco se exporta a ms de treinta pases, la mayora de estos ubicados en Asia.

    Propuesta:

    Expansin horizontal, es decir, desarrollar negocios adicionales a su foco de negocio pero igualmente relacionados con los productos forestales. Aumentar la cuota de produccin de derivados de la madera, (paneles, madera aserrada, remanufacturados, etc.) para as incrementar en un mayor porcentaje cada ao los ingresos totales por ventas.

    Por lo tanto, la mejor alternativa para Arauco, es invertir en la construccin de una nueva planta de celulosa para transformarse en la empresa ms grande del mundo en la generacin de celulosa, siguiendo con su negocio central pero con una mayor participacin de mercado. Con el funcionamiento de esta planta, seguirn mejorando las economas de escala obtenidas, ya que podrn procesar una mayor cantidad de rollizos para hacer frente al creciente aumento de demanda por celulosa. El hecho de que Arauco se encuentre en una posicin privilegiada frente a las fluctuaciones del precio de la celulosa en la actualidad dado su estructura de bajos costos es

  • una ventaja competitiva importante para desarrollar la expansin. Arauco esta equilibradamente diversificado con el negocio de aserraderos y paneles, junto con la celulosa lo que le facilitara la integracin satisfactoria hacia atrs y horizontalmente. Finalmente, no es una buena decisin ingresar al negocio de papeles y cartones, esto debido a que los competidores tienen mucho poder especialmente por el know how que Arauco no maneja.