Caso Clinico Infecciones

5

Click here to load reader

Transcript of Caso Clinico Infecciones

Page 1: Caso Clinico Infecciones

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

Facultad de Ciencias QuímicasQuímico Farmacéutico Biólogo

Materia: FarmacoterapiaCatedrático: Dra. Ivonne Camacho Mora

Alumno: Antonio Domínguez Garza Madia Judit Chavez Garcia

Caso Clinico Infecciónes

San Nicolás de los Garza, Nuevo León.Noviembre2010

¿Qué signos y síntomas son congruentes con el diagnóstico de enfermedad infecciosa?Signos: Fiebre, Erupción en pierna derecha, Cultivo de piel positivo para Staphylococcus áureas.Síntomas: Dolor.

Page 2: Caso Clinico Infecciones

De acuerdo a los datos, ¿Qué tipo de infección está desarrollando el paciente?

Infección bacteriana por Staphylococcus aureus

¿Cómo considera la función renal del paciente?La creatinina se encuentra dentro de los valores normales, no está muy elevada, por lo que podemos asumir que hay una correcta depuración de creatinina.

Aclaramiento de Creatinina= (149.6) (140-65)/ (72)(1.2)Aclaramiento de Creatinina= 129.86Valor normal aclaramiento de creatinina: 90-130 mL/minUna vez realizado el cálculo, podemos darnos cuenta que la depuración de creatinina está en el límite superior, por lo que podemos considerar que el paciente tiene una función renal adecuada.

¿Qué tipo de microorganismo es el Staphylococcus aureus?

El S. aureus es un coco grampositivo, inmóvil, de 0.8 a 1 micrómetro de diámetro. Se divide en tres planos para formar grupos de células irregulares semejantes a racimos de uvas. En extendidos de pus los cocos aparecen solos, en pares, en racimos o en cadenas cortas.

Unas pocas cepas producen una cápsula o capa de baba que incrementa la virulencia del microorganismo.

¿Cómo interpreta el valor de proteína C Reactiva?

La proteína C reactiva es producida por el hígado y su nivel se eleva cuando hay inflamación en todo el cuerpo. Un examen positivo significa que la persona tiene inflamación en el cuerpo, lo cual puede deberse a una variedad de afecciones diferentes, incluyendo infección

En relación a la terapia farmacológica, de su opinión

Ceftadizima:

Antibiótico capaz de combatir infecciones contra microorganismos Grampositivos: como: Staphylococcus aureus, Streptococcus pneumoniae, Streptococcus pyogenes, Micrococcus spp.

Reacciones Adversas

Locales: Menos del 2% fueron flebitis e inflamación en el sitio de la inyección.

Reacciones de hipersensibilidad: En 2% de los pacientes, prurito, erupción, fiebre, necrólisis epidérmica tóxica, síndrome de Stevens-Johnson y eritema multiforme. Angioedema y anafilaxia (broncoespasmo y/o hipotensión).

Síntomas gastrointestinales: Menos del 2% presentaron diarrea, náusea, vómito y dolor abdominal.

Reacciones en el sistema nervioso central: Menos de 1% incluye cefalea, vértigo y parestesia. Se han reportado convulsiones, encefalopatía, asterixis, excitabilidad neuromuscular en pacientes con alteración de la función renal.

Dosis Y Vía De Administración

La dosificación habitual para adultos es de 1 g administrado por vía I.V. o I.M., cada 8 a 12 horas.

Page 3: Caso Clinico Infecciones

Vancomicina

VANCOMICINA es un antibiótico natural derivado de Nocardia orientalis. Se considera de espectro reducido.

VANCOMICINA está indicada como tratamiento de segunda elección en pacientes alérgicos a penicilinas, en infecciones causadas por microorganismos sensibles y en enfermedades en las que han fallado otros tratamientos como: enfermedades estafilocócicas, endocarditis, septicemia, infecciones óseas, del tracto respiratorio bajo, piel y tejidos blandos.

Dosis Y Vía De Administración

Adultos: La dosis recomendada de VANCOMICINA en adultos depende del tipo de infección a combatir y la susceptibilidad del microorganismo.

La dosis diaria recomendada es de 2 g divididos en 500 mg cada 6 horas o 1 gramo cada 12 horas.

Hidroxicina

La hidroxicina es un medicamento derivado de la piperidina empleado generalmente como antihistamínico (en el tratamiento de los pruritos), como antiemético (para reducir las náuseas) y como ansiolítico (para disminuir la ansiedad). Puede ser utilizado también como ayuda en la medicación pre- y postoperatoria y tiene un débil efecto analgésico. Se comercializa bajo las marcas Atarax, Ulcerax, Serecid y Vistaril

Dosis Y Vía De Administración

Temazepam

Temazepam es un tipo de medicamento del tipo de las benzodiacepinas. Las benzodiazepinas se utilizan para su sedante para aliviar la ansiedad y los efectos.Las benzodiazepinas de trabajo, actuando sobre los receptores en el cerebro llamados receptores GABA. Esto provoca la liberación de un neurotransmisor llamado GABA (ácido gamma amino butírico) en el cerebro.

Dosis Y Vía De Administración

Interacciones Medicamentosas

Temazepam↔Propoxifeno↔Hidroxizina sedantes, tranquilizantes, relajantes musculares, antidepresivos, y otras del sistema nervioso central (SNC) depresores del SNC puede tener aditivos y / o efectos produce depresión respiratoria con propoxifeno. El mal uso de propoxifeno, ya sea solos o en combinación con otros depresores del SNC, ha sido una causa importante de muertes relacionadas con las drogas, especialmente en pacientes con antecedentes de trastornos emocionales, ideación suicida, o abuso de alcohol y drogas. 

Temazepam↔HidroxizinaEl sistema nervioso central y / o efectos produce depresión respiratoria puede ser aditiva o sinérgica mayor en pacientes que toman múltiples medicamentos que producen estos efectos, especialmente en pacientes ancianos o debilitados.

Particularmente a la terapia para la infección, ¿cómo considera el régimen de antibioterapia?

Se hace uso de la solo la segunda alternativa, terapéutica (Vancomicina) además de otros Antibióticos que pudieran ser o no efectivos contra Staphylococcus aureus, se recomienda el

Page 4: Caso Clinico Infecciones

uso de la primera opción para Staphylococcus aureus; que es Nafcilin 0.25 a 0.5 gramos cada 4 a 6 horas.

¿Cómo interpreta las concentraciones máxima y mínima de vancomicina?

167-667 mg administrados cada 8 horas durante 5-10 días

Esta posee un alto índice terapéutico, lo que nos dice que es considerado como un medicamento seguro.

¿Cuál sería una alternativa de tratamiento para esta infección?

Cefazolina 500mg/dia Clindamicina 600 mg/kg/día

Trimetoprima/Sulfametoxazol 160mg/12hrs

¿Qué solicitaría para el cuidado farmacológico del paciente?

Pediría que se tuviera sumo cuidado en seguir el régimen terapéutico de la manera más correcta y adecuada, esto para asegurarnos de erradicar completamente la infección y evitar una re infección, o evitar que la cepa se vuelva resistente al antibiótico.También es muy importante tener cuidados hospitalarios para evitar que el paciente pueda contraer otras infecciones hospitalarias, así como para evitar que la infección del paciente se contagie a otros pacientes o personas.