Caso de Estudio ASORPAR Forestacion Dp

3
CASO DE ESTUDIO DE UN PROYECTO DE REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO 1/3 Restauración de áreas degradadas y reforestación en Cáceres y Cravo Norte, Colombia Descripción del proyecto El proyecto comprende la reforestación de cerca de 11.000 hectáreas de tierras degradadas por actividad minera ilegal y tierras de pastoreo altamente explotadas en diversas zonas de Colombia. Desde el año 2002, la empresa ASORPAR ha llevado a cabo actividades de reforestación mediante especies nativas siguiendo un modelo que permite la regeneración natural en las tierras afectadas. Las especies de árboles consideradas para este proyecto fueron seleccionadas estratégicamente de acuerdo a su adaptabilidad, curva de crecimiento, valor cultural y ecológico, disponibilidad de semillas y resistencia a enfermedades y pestes. A la fecha, más de 25 variedades de especies diferentes se han plantado, sin embargo muchas más pueden encontrarse sobre el terreno gracias a la creación de condiciones micro-climáticas por la reforestación que son muy favorables para la flora nativa del lugar. La reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) se logra mediante la captura o secuestro de carbono en la biomasa de las especies plantadas, misma que crece tanto encima como por debajo del suelo. Este proyecto utiliza la metodología de línea de base y monitoreo AR-AM0005 Actividades de proyecto de forestación y reforestación implementadas para usos industriales y/o comerciales” (Versión 03), aprobada por la Junta Ejecutiva del Mecanismo para un Desarrollo Limpio (MDL). Ubicación El proyecto se ubica en las localidades de Cáceres, departamento de Antioquía, y Cravo Norte, departamento de Arauca, en la frontera con Venezuela. Antes del inicio de este proyecto, las tierras en Antioquía y Arauca habían sido severamente degradadas debido a actividades ilegales de minería de oro, pastoreo extensivo e incluso la deforestación causada por sembradíos.

description

Caso de Estudio ASORPAR Forestacion Dp

Transcript of Caso de Estudio ASORPAR Forestacion Dp

Page 1: Caso de Estudio ASORPAR Forestacion Dp

CASO DE ESTUDIO DE UN PROYECTO DE REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO

1/3

Restauración de áreas degradadas y reforestación en Cáceres y Cravo Norte, Colombia Descripción del proyecto

El proyecto comprende la reforestación de cerca de 11.000 hectáreas de tierras degradadas por actividad minera ilegal y tierras de pastoreo altamente explotadas en diversas zonas de Colombia. Desde el año 2002, la empresa ASORPAR ha llevado a cabo actividades de reforestación mediante especies nativas siguiendo un modelo que permite la regeneración natural en las tierras afectadas. Las especies de árboles consideradas para este proyecto fueron seleccionadas estratégicamente de acuerdo a su adaptabilidad, curva de crecimiento, valor cultural y ecológico, disponibilidad de semillas y resistencia a enfermedades y pestes. A la fecha, más de 25 variedades de especies diferentes se han plantado, sin embargo muchas más pueden encontrarse sobre el terreno gracias a la creación de condiciones micro-climáticas por la reforestación que son muy favorables para la flora nativa del lugar. La reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) se logra mediante la captura o secuestro de carbono en la biomasa de las especies plantadas, misma que crece tanto encima como por debajo del suelo. Este proyecto utiliza la metodología de línea de base y monitoreo AR-AM0005 “Actividades de proyecto de forestación y reforestación implementadas para usos industriales y/o comerciales” (Versión 03), aprobada por la Junta Ejecutiva del Mecanismo para un Desarrollo Limpio (MDL). Ubicación

El proyecto se ubica en las localidades de Cáceres, departamento de Antioquía, y Cravo Norte, departamento de Arauca, en la frontera con Venezuela.

Antes del inicio de este proyecto, las tierras en Antioquía y Arauca habían sido severamente degradadas debido a actividades ilegales de minería de oro, pastoreo extensivo e incluso la deforestación causada por sembradíos.

Page 2: Caso de Estudio ASORPAR Forestacion Dp

CASO DE ESTUDIO DE UN PROYECTO DE REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO

2/3

Actores

El proyecto fue concebido e implementado por la empresa colombiana ASORPAR – Asesorías en Ornato Paisajismo y Reforestación, Ltda. South Pole Carbon Asset Management es la firma encargada del proceso de registro en el mercado voluntario así como del monitoreo y verificación de los créditos de carbono. Estatus del proyecto

El proyecto ya ha sido registrado bajo el Voluntary Carbon Standard (VCS) y actualmente se encuentra en la fase de verificación. También se encuentra en la etapa de solicitud de registro bajo los Estándares de Clima, Comunidades y Biodiversidad (CCBS). Para ver los documentos del proyecto haga click aquí. Resultados del proyecto

Debido al horizonte de crecimiento de las especies maderables, los proyectos forestales tienen un período de crédito más largo que otros proyectos de reducción de emisiones, que en este caso será de 30 años. Asimismo, los proyectos deben considerar las remociones de carbono secuestrado por la explotación maderera, incendios u otros riesgos que pongan en riesgo la permanencia de la reducción de emisiones de GEI. La estimación de la cantidad de reducciones de emisiones para los primeros diez años del proyecto es:

Año Estimación Anual de

Reducciones de emisiones de tCO2e

Año 1 1,772

Año 2 10,034

Año 3 24,616

Año 4 43,783

Año 5 66,166

Año 6 90,558

Año 7 117,461

Año 8 147,336

Año 9 179,544

Año 10 213,876

En términos de su contribución al desarrollo sostenible, se anticipa que este proyecto de reforestación ayudará a:

Activar las condiciones socio-económicas de la región mediante la generación de nuevos empleos directos e indirectos entre la población local.

Modificar los patrones de uso de suelo de la región, de pastoreo y ganadería extensiva y sin manejo adecuado (así como la explotación minera ilegal), demostrando que existen alternativas viables como la reforestación con especies nativas para usos comerciales.

Proveer a los mercados locales e internacionales con una fuente de madera producida legal y sosteniblemente.

Page 3: Caso de Estudio ASORPAR Forestacion Dp

CASO DE ESTUDIO DE UN PROYECTO DE REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO

3/3

Conservar especies y ecosistemas mediante el establecimiento de plantaciones forestales “naturales” con especies locales según las necesidades de conservación de la biodiversidad local y las condiciones de suelos.

Contribuir a la conservación de especies amenazadas de flora y fauna en Cáceres y Cravo Norte. Contacto:

Para conocer más detalles, favor de contactar a: Nombre: South Pole Carbon E-mail: [email protected] Referencia: Restauración de áreas degradadas y reforestación en Cáceres y Cravo Norte, Colombia Empresa: ASORPAR – Asesorías en Ornato Paisajismo y Reforestación, Ltda. Domicilio: Calle 11a No. 43D-79

Medellín, Antioquia Colombia

Teléfono: +57 4 2661153 / +57 4 2661280