Caso de Estudio - Software

download Caso de Estudio - Software

of 4

description

Ingenieria de software

Transcript of Caso de Estudio - Software

INGENIERA DE SOFTWARE

SEMESTRE 2015ICASO DE ESTUDIO - SISTEMA DE GESTIN PARA HOTELES

INTRODUCCINEl presente caso tiene por finalidad desarrollar el anlisis y diseo del sistema de gestin para hoteles, utilizando la herramienta Rational Rose Software MODELO DE SOFTWARE Software como un Servicio. (SaaS) es un modelo de distribucin de software donde el soporte lgico y los datos que maneja se alojan en servidores de una compaa de tecnologas de informacin y comunicacin (TIC), a los que se accede va Internet desde un cliente. La empresa proveedora TIC se ocupa del servicio de mantenimiento, de la operacin diaria y del soporte del software usado por el cliente. Regularmente el software puede ser consultado en cualquier computador, ya que estn hospedados en la compaa de TIC.

ALCANCE DEL SISTEMAEl sistema para gestin de hoteles abarca los mdulos de:

RECEPCIN

Agrupa las funciones necesarias para facilitar la atencin a los huspedes desde su llegada hasta su salida. El mdulo facilita las operaciones ms habituales de los recepcionistas como pueden ser la visin grfica de habitaciones, la centralizacin de operaciones o la gestin de clientes.

RESERVASEste mdulo contiene la funcionalidad de realizar reservas en lnea y el Booking Tool o calculador de reservas. De esta forma el departamento de reservas del hotel podr mantener un control grfico de la disponibilidad de habitacionesLas reservas pueden ser individuales, de grupos, de clientes directos y de agencias.

COMERCIAL

Le permite definir las condiciones de contratacin y precios al que se valorarn las reservas de cada establecimiento, a travs de la confeccin de contratos con agencias y tour-operadores, tarifas de precios diarios para agencias y clientes directos, as como un completo control de la situacin al alcance del departamento comercial del hotel.

Control y seguimiento de venta de servicios, tales como lavandera, frigoba y dems servicios que pueden ser cargados a la cuenta de la habitacin

Centro de facturacin, los cobros de directos y agencias, as como el control de la produccin del hotel, adems cuenta con reportes de cierre de caja del da.MODELOS UML ENTREGABLES1- MODELO DE NEGOCIO

1.A- Modelo de casos de uso de negocio

1.B- Modelo de casos de uso de negocio vs. Objetivos

1.C- Modelo de objeto de negocio

1.D- Modelo de dominio del problema

2- MODELO DE SISTEMA

2.A- Modelo de casos de uso de sistema

2.B. Realizacin de casos de uso de sistema

3- ANALISIS Y DISEO DE SISTEMA

3.A- Diagrama de secuencia

3.B- Diagrama de clases

3.C- Diagrama de base de datos

4- COMPONENTES Y DISTRIBUCION

4.A- Vista de componentes

4.B- Vista de DespliegueCONDICIONES DE ENTREGA Lunes 03 de agosto en horario de clase

Documento impreso conteniendo todos los diagramas y CD con archivo .mdl

Grupos de mximo ocho (08) integrantes

Publicado enjunio 1, 2013porEditorModelo de dominio, tambin llamadomodelo conceptual, es el artefacto ms importante que se crea durante el anlisis Orientado a Objetos.

Utilizando la notacinUML, un modelo de dominio se representa con un conjunto de diagramas de clases, en los que no se define ninguna operacin.En esta actividad se identifica un conjunto rico de objetos o clases conceptuales, que representadas de manera visual, nos permitirn mostrar: los objetos de dominio, las asociaciones entre las clases y los atributos de las clases.

Elaboracin del Modelo de DominioLa elaboracin del Modelo de Dominio se puede realizar en tres pasos:

1. Identificar las clases conceptuales2. Dibujar las clases en un diagrama de clases3. Aadir relaciones entre las clases conceptuales y definir sus atributos.

Identificar las clases conceptualesUnaclase conceptuales cualquier cosa que pertenezca al dominio. Por ejemplo: personas, mquinas, lugares as como elementos intangible s como: ventas, permisos, etc. Es decir, se realiza la identificacin de las clases candidatas, explcitas o implcitas en los requisitos, referidas en la descripcin del problema.Para ello se requiere extraer todos los sustantivos de la descripcin del problema o de algn otro documento similar, teniendo en cuenta las siguientes consideraciones:

Lossustantivosen la descripcin del problema son los posibles candidatos a clases de objeto s por lo que es conveniente subrayarlos.

Identificar entidades fsicas al igual que las conceptuales. No diferenciar entre clases y atributos.

Aadir clases que puedan ser identificadas por nuestro conocimiento del rea que no se han mencionado de manera explcita en la descripcin del problema.

Fuente: Apuntes de Informtica V de la FCA de la UNAM