Caso de estudio Walmart

8
Ética Profesional Sistemas Éticos Catedrática Melissa Vásquez Alumno Itxxol López 31241388 Sección V6137

description

caso estudio de soborno en walmart mexico

Transcript of Caso de estudio Walmart

Page 1: Caso de estudio Walmart

Ética Profesional

Sistemas Éticos

Catedrática

Melissa Vásquez

Alumno

Itxxol López 31241388

Sección

V6137

Page 2: Caso de estudio Walmart

Introducción Se realizó el análisis del caso Wallmart y como este es reflejo del tipo de corrupción que padecen los países subdesarrollados, también se muestran casos de corrupción en nuestro país y como estas han quedado sin resolver.

Page 3: Caso de estudio Walmart

PREGUNTAS 1. ¿De qué forma se pueden evidenciar las prácticas antiéticas que los ejecutivos de Wal-Mart realizaron y qué repercusiones tuvo a nivel organizacional y a nivel internacional los actos de corrupción que fueron revelados en Wal-Mart? Se puede evidenciar por la rapidez en que lograron abrir las tiendas en México, por el hecho que vendieron una gran cantidad de acciones antes que se destapara el escándalo de corrupción. Las repercusiones fueron despidos de ejecutivos, demandas, y las acciones de Walmart bajaron un 5% 2. “Hay quien razona que por tratarse 'de un país pobre, todo el mundo es corrupto, es decir, así son las cosas". ¿Qué opina al respecto? ¿Es válido este tipo de pensamientos y razonamientos que muchos ejecutivos de las grandes corporaciones tienen acerca de los paises en desarrollo? Por una parte es cierto en los países subdesarrollados hay grandes índices de corrupción, pero esto no da el permiso para que empresas internacionales hagan uso de la corrupción para beneficiarse ellas y dejar peor un país. 3. ¿Considera como algo normal, típico o correcto el hecho que se deba sobornar a funcionarios públicos para poder agilizar ciertos procesos? ¿Cómo podría vincular este tipo de acciones a la realidad de la sociedad hondureña? La verdad que si es algo normal, la situación de nuestro país y el grado de corrupción hace que eso ya no nos sorprenda. También en ningún sentido el soborno puede ser considerado correcto ya que afecta demasiado a un país. Creo que se puede vincular a sin fin de proyectos del gobierno, que no tuvieron final como el trans 450, que se realizó todo el proceso y la gran bulla que lo inaugurarían pero fue un engaño y el proyecto quedo a medias.

Page 4: Caso de estudio Walmart

4. ¿Qué tipo de acciones considera que deberían tomarse ante este tipo de acciones y situaciones que van en contra de los valores éticos y morales de la sociedad? ¿Existen leyes, normativas o prohibiciones para este tipo de casos en Honduras? Creo que las primeras acciones que deben realizarse es la investigación de todo el gobierno y la depuración, ya que si solo se quita una parte de la corrupción esta no será erradicada, debemos empezar por la raíz del problema y es nuestro sistema de gobierno y las personas que tienen años de estar en el. Al realizar una limpieza en nuestro sistema judicial, ejecutivo y legislativo, y tener a personas que han demostrado de manera transparente que merecen ejercer el puesto que desempeñan, seria empezar con la juicios en contra de las personas implicadas en actos de corrupción, y ser juzgados en público con total transparencia y sin goce de fianza. Deberán ser tratados como cualquier delincuente y se puesto en una prisión, en la cual no tengan ningún tipo de trato especial y ningún acceso a visitas ni interacción con otros individuos. Creo que debe ser impuesta la pena de muerte en nuestro país, y de una manera justa y en juicio público sentenciar a las personas a dicha sentencia, ya que esto generara temor a aquellos que desean infringir la ley. Nuestro país no tiene respeto alguno por las leyes, pueden ser saltadas por quien posea más dinero, esto no debe ser así y que el pueblo reciba las consecuencias. Si implementamos un sistema limpio y justo, transparente y público, podremos lograr que nuestra Honduras salga de este hoyo en el que se encuentra, y florezca. Nuestro país cuenta con un consejo anticorrupción y leyes, posee una gran cantidad de artículos y procedimientos a seguir en caso de corrupción, pero estos son irrelevantes, ya que los mismos corruptos crean estos documentos y no se aplican a ellos. Son solo papel impreso y sin ningún valor para ellos. En el 2005 se lanzó la ley de consejo nacional anticorrupción con 12 artículos y se actualizo a 31 artículos a la fecha. Ninguna de estas medidas ha sido aplicada. Adjunto enlaces de la gaceta http://www.poderjudicial.gob.hn/juris/Leyes/Ley%20del%20Consejo%20Nacional%20de%20Anticorrupcion.pdf http://www.tsc.gob.hn/leyes/Reglamento_CNA_2013.pdf

Page 5: Caso de estudio Walmart

5. Exponga al menos 2 casos de corrupción que hayan impactado en Honduras. Explique las implicaciones éticas y morales de cada uno de los casos y plantee como han sido manejados en nuestro país.

Desfalco del IHSS

La Comisión Interventora del IHSS rindió un primer informe en febrero de 2014, en el cual se revelaron situaciones de mucha gravedad ocurridas en la administración de dicho instituto, por las presuntas implicaciones de naturaleza delictiva de las mismas, estas dieron origen a la actuación de los órganos contralores del Estado y del Ministerio Público, a efecto de profundizar en las investigaciones y determinar las responsabilidades correspondientes. Dada la Gravedad de la situación denunciada por la Comisión Interventora y la necesidad de establecer líneas de investigación, el Ministerio Publico procedió a asignar un equipo de fiscales adscritos a la Unidad Especial de Apoyo Fiscal, la cual fue concebida como la unidad élite especializada para el conocimiento, investigación y manejo de casos de alto impacto. En el proceso de investigación y enjuiciamiento de los hechos denunciados por la Comisión Interventora se pusieran al descubierto casos de corrupción que generaron perjuicios en el patrimonio del Instituto Hondureño de Seguridad Social, lo que conllevó a una ineficiente atención de los derechohabientes llegando en algunos casos hasta la pérdida de vidas, producto de: 1. Sobrevaloración de los precios de suministros de medicamentos y equipos hospitalarios;

2. Negociación con empresas constituidas al margen de la legislación mercantil;

3. Celebración de contratos sin cumplir con los señalamientos de la Ley de Contratación del Estado;

4. Actuaciones al margen de la ley de la Junta Directiva;

5. Soborno a funcionarios;

6. Además de otras conductas, catalogadas como delitos, que permitieron la sustracción de recursos del citado Instituto Hondureño de Seguridad Social IHSS. La divulgación de estas actuaciones del Ministerio Público y de la Junta Interventora del Instituto Hondureño de Seguridad Social IHSS, generó en la sociedad una expectativa sobre las responsabilidades de las autoridades responsables de administrar justicia en cuanto a su deber de investigar a fondo los hechos irregulares, determinar los perjuicios, establecer las responsabilidades en los actores y hacer una correcta aplicación de justicia. Este proceso de investigación y persecución del delito se vio empañado por distintas situaciones en el manejo mediático de la información, ventilándose a nivel público cuestiones judiciales, surgiendo dudas de un manejo lento y estancamiento de los procesos a causa de razones políticas y de grupos interesados, que fueron poco a poco generando incertidumbre en la ciudadanía sobre la objetividad y el accionar de las autoridades y en la pronta aplicación de la justicia.

Page 6: Caso de estudio Walmart

TRANS 450 Las dudas que haya generado el proyecto del Bus de Tránsito Rápido (BTR)

conocido como Trans-450 en la capital por el retraso y el costo de su construcción,

las aclarará el Ministerio Público (MP) mediante una investigación que realiza la

fiscalía contra la corrupción.

En abril del 2013 el exalcalde capitalino, Ricardo Álvarez, anunció el arranque de

los primeros dos carriles segregados, uno comprende 2.59 kilómetros, que va desde

el estadio Nacional, Tiburcio Carias Andino, hasta Emisoras Unidas a cargo de la

empresa Santos & Compañía.

El segundo troncal estuvo bajo la responsabilidad de la constructora Astaldi, con

una longitud de 3.5 kilómetros, desde Emisoras Unidas hasta la segunda entrada

de la colonia Kennedy, donde se pretende instalar el patio-taller para aparcar las

unidades.

Sin embargo el proyecto no avanza, situación que causa sospechas entre los

capitalinos y varios sectores quienes consideran que es necesaria una auditoria del

Tribunal Superior de Cuentas (TSC) y una indagación del MP.

“Hemos abierto una investigación en base a una serie de denuncias, el problema es

que el proyecto está en construcción y había que comparar las denuncias que hay

con la veracidad de las mismas”, detalló en fiscal contra la corrupción, Ricardo

Matute.

FONDOS

El diputado por el departamento de Atlántida, Christian Santa María, miembro de la

Comisión de Asuntos Regionales y Municipales, informó que el Congreso Nacional

hizo un informe analizando el porqué de la lentitud de la obra.

En la actualidad está siendo utilizado por los carros livianos, para descongestionar

algunas vías.

En la actualidad está siendo utilizado por los carros livianos, para descongestionar

algunas vías.

Las implicaciones de estos dos casos de corrupción rompen todo lo ético y moral ya que ambos jugaron con el bienestar del pueblo, cuánto dinero robado y mal invertido, cuantas personas han muerto a causa de este acto que solo beneficio a algunos pocos y que ha traído miseria a nuestro país. Estos casos se han manejado hasta cierto punto de manera pública, pero sin ninguna represalia, hay personas detenidas y bajo investigación pero el dinero ya fue robado y utilizado.

Page 7: Caso de estudio Walmart

Conclusiones

El soborno y actos de corrupción nunca serán un medio de hacer negocios, y deben ser penados por la ley.

EL soborno y corrupción es muy común en países subdesarrollados pero esto no indica que sea correcta.

La situación de Honduras se debe a tantos actos de corrupción que quedaron impunes y continúan sucediendo.

Page 8: Caso de estudio Walmart

Bibliografía Honduras, G. d. (s.f.). poderjudicial. Obtenido de

http://www.poderjudicial.gob.hn/juris/Leyes/Ley%20del%20Consejo%20Nacional%20de%

20Anticorrupcion.pdf

Tribuna, L. (27 de 05 de 2015). La Tribuna. Obtenido de

http://www.latribuna.hn/2015/05/27/investigacion-del-mp-sobre-el-trans-450-

desvaneceran-las-dudas/