Caso Dimo Enviar

18
Curso: Auditoría Administrativa 1 CASO DE ESTUDIO PARA LA ORGANIZACIÓN Y SU ENTORNO EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA Y MANTENIMIENTO DE OBRAS Alcaldía Bolívar La Dirección de Infraestructura y Mantenimiento de Obras (DIMO) es un apéndice del Ejecutivo Regional, que ha cambiado tanto de nombre como de funcionamiento en el transcurso de los años, su visión será el organismo que esté al frente del desarrollo de los proyectos, ejecución, inspección y mantenimiento de obras, con un alto nivel técnico y de gran calidad, tanto Municipal como nacional y que contribuya con el bienestar social. Dimo es un organismo promotor del desarrollo de proyectos, ejecución inspección y mantenimiento de obras, para satisfacer las necesidades de la población del Municipio Bolívar, que contribuye al mejoramiento social y económico de la región, mediante el respaldo financiero del gobierno regional y nacional, utilizando maquinaria y equipos, así como experiencia y trayectoria, logrando el manejo eficiente de los recursos y el mayor uso de la tecnología. El objetivo general de DIMO es planificar, programar, supervisar y mantener un buen estado de operatividad, tanto las obras civiles como todos los bienes que por su naturaleza le sean asignados, para el cumplimiento de su labor y que estén bajo su responsabilidad, para ello observa que se cumpla la ejecución de todas las decisiones del Alcalde, así como el desarrollo de las políticas generales establecidas por las autoridades pertinentes, haciendo que las mismas se administren y controlen de manera efectiva y autoriza las políticas generales de la Dirección en la Ejecución mencionada. Algunos Objetivos Específicos Elaborar y ejecutar planes para implementar las políticas del sector en el Municipio Bolívar, previo diagnostico de las prioridades de las comunidades. Ejecutar trabajos de construcción, mejoras conservación y reparaciones, a través de financiamiento de entes nacionales Fondo Intergubernamental para la Descentralización (FIDES) y Ley de Asignaciones Económicas Especiales (LAEE) y Regionalmente a través del Proyecto del Plan Coordinado de Inversión. Contratar las Obras del Proyecto Plan Coordinado de Inversión y las de (FIDES) y (LAEE) pertenecientes al año 2002. Algunas metas Programa de Elaboración de Proyectos de Obras: se estima ejecutar para el año 2002, la cantidad de 35 Proyectos, para atender todos los Municipios del Municipio de Bolívar. Programa de Construcción de vías agrícolas: Se estima Pavimentar 50 Km. de vía durante el año 2002. Programa de Remodelación de redes Eléctricas: se estima Remodelar 100 Km. de red en el año 2002. Contratación de Obras: se estima contratar un 50% de las Obras del programa Plan Coordinado de Inversión y las de (FIDES) Y (LAEE) en el primer Trimestre del año 2002. DIMO se fundó en 1936 con el nombre de Dirección de Obras Públicas, la cual estaba estructurada en dos dependencias: Obras Públicas Municipales y Dirección de Fomento Rural. Su función primordial fue la de estimular y desarrollar las obras de interés, tanto urbana como rural de

Transcript of Caso Dimo Enviar

  • Curso: Auditora Administrativa

    1

    CASO DE ESTUDIO PARA LA ORGANIZACIN Y SU ENTORNO

    EVALUACIN DEL CONTROL INTERNO

    DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA Y MANTENIMIENTO DE OBRAS

    Alcalda Bolvar

    La Direccin de Infraestructura y Mantenimiento de Obras (DIMO) es un apndice del Ejecutivo Regional, que ha cambiado tanto de nombre como de funcionamiento en el transcurso de los aos, su visin ser el organismo que est al frente del desarrollo de los proyectos, ejecucin, inspeccin y mantenimiento de obras, con un alto nivel tcnico y de gran calidad, tanto Municipal como nacional y que contribuya con el bienestar social. Dimo es un organismo promotor del desarrollo de proyectos, ejecucin inspeccin y mantenimiento de obras, para satisfacer las necesidades de la poblacin del Municipio Bolvar, que contribuye al mejoramiento social y econmico de la regin, mediante el respaldo financiero del gobierno regional y nacional, utilizando maquinaria y equipos, as como experiencia y trayectoria, logrando el manejo eficiente de los recursos y el mayor uso de la tecnologa. El objetivo general de DIMO es planificar, programar, supervisar y mantener un buen estado de operatividad, tanto las obras civiles como todos los bienes que por su naturaleza le sean asignados, para el cumplimiento de su labor y que estn bajo su responsabilidad, para ello observa que se cumpla la ejecucin de todas las decisiones del Alcalde, as como el desarrollo de las polticas generales establecidas por las autoridades pertinentes, haciendo que las mismas se administren y controlen de manera efectiva y autoriza las polticas generales de la Direccin en la Ejecucin mencionada. Algunos Objetivos Especficos Elaborar y ejecutar planes para implementar las polticas del sector en el Municipio Bolvar,

    previo diagnostico de las prioridades de las comunidades. Ejecutar trabajos de construccin, mejoras conservacin y reparaciones, a travs de

    financiamiento de entes nacionales Fondo Intergubernamental para la Descentralizacin (FIDES) y Ley de Asignaciones Econmicas Especiales (LAEE) y Regionalmente a travs del Proyecto del Plan Coordinado de Inversin.

    Contratar las Obras del Proyecto Plan Coordinado de Inversin y las de (FIDES) y (LAEE) pertenecientes al ao 2002.

    Algunas metas Programa de Elaboracin de Proyectos de Obras: se estima ejecutar para el ao 2002, la

    cantidad de 35 Proyectos, para atender todos los Municipios del Municipio de Bolvar. Programa de Construccin de vas agrcolas: Se estima Pavimentar 50 Km. de va durante el

    ao 2002. Programa de Remodelacin de redes Elctricas: se estima Remodelar 100 Km. de red en el

    ao 2002. Contratacin de Obras: se estima contratar un 50% de las Obras del programa Plan

    Coordinado de Inversin y las de (FIDES) Y (LAEE) en el primer Trimestre del ao 2002. DIMO se fund en 1936 con el nombre de Direccin de Obras Pblicas, la cual estaba estructurada en dos dependencias: Obras Pblicas Municipales y Direccin de Fomento Rural. Su funcin primordial fue la de estimular y desarrollar las obras de inters, tanto urbana como rural de

  • Curso: Auditora Administrativa

    2

    una manera profesional, en las cuales se les da participacin ms directa a las comunidades, por medio de los programas de desarrollo comunal. En el ao de 1965, fue eliminada la dependencia del Fomento Rural, con la cual queda funcionando solamente mantenimiento de obras del Municipio. En el ao de 1989 mediante Decreto Extraordinario N 89, se procedi a la reestructuracin de la Direccin de Obras del Municipio (antigua Direccin de Obras Pblicas), pues el ejecutivo regional consider que era necesario actualizar sus estructuras funcionales, con el objeto de hacer ms eficiente la gestin pblica de acuerdo con la dinmica que se estaba viviendo en la sociedad. En el ao 1994 se le dio la denominacin de Direccin de Infraestructura y Mantenimiento de Obras (DIMO), siendo la unidad administrativa de la Alcalda que tiene como principal funcin el mantenimiento de toda la infraestructura del Municipio. Desde 1994, DIMO ha sufrido 4 reorganizaciones administrativas y estructurales, de acuerdo con los cambios de gobierno en la Alcalda, el 16 de Marzo de 1999, segn Decreto N 175 se hace la ltima modificacin de la estructura organizativa de la DIMO. La Direccin de Infraestructura y Mantenimiento de Obras, es la Unidad Administrativa de la Alcalda, encargada de coordinar, ejecutar y hacer cumplir las polticas, planes y programas sobre equipamiento fsico del Territorio Municipal, as como tambin el Mantenimiento y Conservacin de las obras de Infraestructura, equipos y maquinarias pertenecientes al Ejecutivo Regional o que estn bajo su responsabilidad y as satisfacer las necesidades de las Comunidades en referencia a los Servicios Pblicos. La Direccin de Infraestructura y Mantenimiento de Obras, es un instrumento de considerable importancia en la promocin y desarrollo de la actividad econmica del Municipio, as como de atencin a los requerimientos de la poblacin, que como Usuarios de las Obras de Infraestructura y Mantenimiento, demandan la prestacin de un servicio ptimo en la construccin de nuevas obras, reparaciones y mantenimiento, por cuanto consideran insuficiente las instituciones pblicas de la regin. Por otra parte, hay ausencia de una cultura de mantenimiento y cuidado por ser un alto porcentaje de los usuarios clases populares, en cuanto a la utilizacin de los servicios pblicos, al no respetar las normativas establecidas en la conservacin de la Obras de Infraestructura y Mantenimiento en lo que respecta a Edificaciones, Obras Hidrulicas, Vialidad Terrestre, y Electrificaciones. Numerosas comunidades no disfrutan de los servicios bsicos y viven en viviendas mal construidas o construidas en zonas inestables y los lderes comunitarios constantemente reclaman la prestacin de mejores y nuevos servicios, denunciando problemas de calidad en las obras fiscalizadas y consecuentemente pagadas por la DIMO. DIMO, mediante la contratacin de Servicios e Insumos de calidad necesarios para las operaciones del organismo, a travs de Empresas Contratistas, Empresas de Mantenimiento y de Servicios, Empresas de Materiales, Equipos y Suministros, as mismo las asociaciones de vecinos y dems organizaciones comunales, que reclaman acciones para satisfacer las necesidades colectivas de servicios pblicos y mejoras en las zonas de vivienda rural, y constantemente denuncian irregularidades por la construccin y pago de obras mal ejecutadas o pagadas sin estar totalmente ejecutadas. El entorno econmico afecta la realizacin de los procesos de DIMO, que estn influenciados notablemente por la globalizacin, polticas fiscales y monetarias de nivel nacional y Municipal. Estos factores inciden en la planificacin de la programacin de la Direccin de Infraestructura y Mantenimiento de Obras, por cuanto se debe implementar la factibilidad y viabilidad de programas de educacin y saneamiento ambiental, ya que la alta densidad de poblacin por metro cuadrado

  • Curso: Auditora Administrativa

    3

    en la ciudad y los campesinos estn migrando a la ciudad y construyendo viviendas inestables provocan el colapso de los servicios pblicos. Los recursos de DIMO llegan por financiamiento nacional, a travs de la Ley de Asignaciones Econmicas Especiales (LAEE), Fondo Intergubernamental para la Descentralizacin (FIDES), del financiamiento municipal por asignaciones por va presupuestaria de la Alcalda del Municipio Bolvar y en menor grado por ingresos propios por el pago de peajes de las autopistas de la regin y por el alquiler de varios edificios pblicos destinados a fines comerciales. El Instituto de Vialidad Terrestre (IVT) que atiende tambin lo relacionado con obras pblicas de vialidad, el Ministerio de Infraestructura y Mantenimiento (MINFRA), que elabora planes de obras de inters nacional, sin consultar las planificaciones regionales, la Unidad Coordinadora Ejecutora de Rehabilitacin (UCER), Acueductos Rurales, Hidro-suroeste, 62 Regimiento de Ingeniera, realizan en ocasiones trabajos que haban sido planificados por DIMO. La DIMO cuenta con recursos humanos altamente calificados y capacitados, distribuidos a lo largo de la configuracin estructural de la organizacin, la cual consta de una nmina de 171 Empleados de cargo fijo y una nmina de obreros de 489 que suma un total de 660 personas, no obstante, se conoce que el sistema de reclutamiento, seleccin y remuneracin en organizaciones competidoras o relacionadas en el ambiente de la organizacin, que pudieren afectar el rendimiento del recurso humano de la misma y de la naturaleza jurdica que la rige. En el caso concreto, los sistemas de reclutamiento, de seleccin y remuneracin de personal en la Empresa Privada, del Ministerio de Infraestructura (MINFRA) ofrecen en el mbito de alta gerencia mejores beneficios laborales, no siendo as para el personal de nivel medio u operativo. En DIMO estn descritos los puestos de trabajo, especificndose los conocimientos y habilidades necesarias, lo cual se utiliza por el departamento de Recursos Humanos en las actividades de contratacin, entrenamiento y promocin. La DIMO aunque no dispone de un cdigo de conducta, tiene tipificadas determinadas conductas en un documento interno. El fomento al trabajo de equipo y el mejoramiento continuo. El arte de escuchar para comprender, interpretar y solucionar Honestidad, responsabilidad y tica profesional El respecto mutuo con una permanente receptividad a opiniones y puntos de vistas. Responsabilidad, lealtad, perseverancia tanto individual como de equipo Es de notar que el personal en funciones claves, tales como los Jefes de las Divisiones y el Jefe del Departamento de Control de Gestin, tienen rotacin excesiva, aunque el Departamento de Recursos Humanos tiene establecidos los procedimientos para contratar, entrenar y promocionar a los empleados, los nuevos trabajadores no son impuestos de sus responsabilidades. Se destacan algunas polticas de DIMO: Ejecutar los programas referentes a la ejecucin de Obras de la Ley de Presupuesto del

    Municipio. Planificar, proyectar y construir directamente las obras del Municipio Bolvar. Colaborar con el Ejecutivo Nacional y Regional en la elaboracin de polticas y planes. Ejecutar en forma concurrente con el Ejecutivo Nacional las obras pblicas de inters

    Municipal. Prioridad a la construccin de nuevas obras, en relacin con el mantenimiento y reparacin de

    obras pblicas. Se conocen en la regin tecnologas y sistemas de autoconstruccin eficientes y econmicos, utilizados por las empresas privadas para atender a sectores de la clase media de la poblacin.

  • Curso: Auditora Administrativa

    4

    Se tiene un manual de funciones con las principales dependencias de DIMO, en la cual destacan: Direccin General: Le corresponde la planificacin y ejecucin de todas las obras pblicas que el Municipio

    realice en forma directa o en cooperacin con otros organismos. Observa que se cumpla la ejecucin de todas las decisiones del Alcalde, as como el desarrollo

    de las polticas generales establecidas por las autoridades pertinentes, haciendo que estas se administren y controlen de manera efectiva y autoriza las polticas generales de la Direccin en la Ejecucin mencionada.

    Cuida el desarrollo de los objetivos de las Divisiones. Recomienda los planes a mediano y largo plazo compatibles con los objetivos generales, que

    aprovechen todas las potencialidades de los recursos disponibles a lograr. Observa el desarrollo, autorizacin, administracin y mantenimiento adecuado del

    procedimiento presupuestario.

    Asesora Jurdica: Presta asesora jurdica a las distintas unidades que conforman la institucin. Regula las Normas y Decretos por lo que se rigen los procesos de la Organizacin. Revisin de los Procesos de Contratacin. Elaboracin de Rescisiones de Contratos. Elaboracin de los Pliegos de las Licitaciones de las Obras Pblicas y los Decretos de Buena

    Pro de las Obras Licitadas. Unidad de Control de Gestin: Verifica el cumplimiento de las polticas trazadas por la Direccin de Infraestructura y

    Mantenimiento de Obras, constata el estado de avance de proyectos y obras, aspectos financieros y presupuestarios, mediante el examen crtico y sistemtico fundamentalmente preventivos y esencialmente informativo.

    La funcin es prever dificultades, aconsejar soluciones, no teniendo responsabilidades en las funciones divisionales o departamentales.

    El principal objetivo es proteger la gestin de la Direccin, reportando las deficiencias que existen y suministrando los datos y propuestas necesarias para que se tomen las acciones necesarias para su rectificacin.

    Mantener, en general, constante atencin del funcionamiento de la organizacin, los programas y los procedimientos.

    Divisin de Coordinacin Tcnica: Dirige, orienta y administra las actividades de ingeniera, apoyo tcnico y de ejecucin relativas

    al estudio y desarrollo de proyectos de la Direccin, de acuerdo con las polticas y objetivos establecidos por el Director para lograr la mxima eficiencia de las polticas de la Alcalda.

    Acta en lugar del Director en su ausencia, y dirige y coordina directamente el Departamento de Programa, el Departamento de Ejecucin e Inspeccin, el Departamento de Mantenimiento y Servicios y el Departamento de Equipamiento de Barrios.

    Establece y recomienda las polticas, normas prcticas, sistemas y procedimientos que deben ser aplicados por los departamentos bajo su supervisin, relacionadas con la planificacin y evaluacin tcnica de proyectos, de ingenieras, control y garanta de calidad, obtencin oportuna de recursos, coordinacin de las diferentes unidades vinculadas a los proyectos y ejecucin de obras.

    Divisin de Coordinacin Administrativa:

  • Curso: Auditora Administrativa

    5

    Dirige las actividades diarias de la Direccin, de acuerdo con las polticas y objetivos establecidos por el Director, para lograr la mxima eficiencia administrativa.

    Colabora con el Director en el desarrollo de las polticas de la Alcalda. Acta en lugar del Director y en ausencia del Jefe de la Divisin de Coordinacin Tcnica y

    dirige y coordina directamente el Departamento de Servicios Administrativos, el Departamento de Recursos Humanos y el Departamento de Sistema e Informtica.

    Revisa y aprueba las solicitudes de compras segn el procedimiento legal establecido. Recibe y evala un informe mensual estadstico de las operaciones realizadas por los

    Departamentos, observando la superacin en la calidad de los servicios a su cargo. Cuida que los fondos, los activos fsicos y otros bienes asignados a sus Departamentos, sean

    debidamente salvaguardados y administrados. En la Divisin de Coordinacin Administrativa se encuentra el Departamento de Servicios

    Administrativos, y a su vez a este Departamento est subordinado el Departamento de Contratacin y Control.

    Departamento de Programa: Bajo la Direccin del Coordinador Tcnico, es responsable de transformar en proyectos

    concretos el plan general anual de programas; de la planificacin y evaluacin tcnica de proyectos; de los planes operativos y su control de ejecucin; servicios de apoyo en aspectos generales de la ingeniera y ramas afines; control y garanta de calidad y supervisin de los planes de diseo y desarrollo; y de suministrar la orientacin funcional en estos campos a las zonas de Inspeccin.

    De igual forma colabora con la actualizacin de precios de los materiales, para la formulacin del listado respectivo en coordinacin con los Departamentos de Servicios Administrativos y Sistemas e Informtica.

    Los proyectos que se llevan a cabo en ocasiones, no responden al Plan general anual de programas.

    En ocasiones la evaluacin tcnica de los proyectos, no se realiza teniendo en cuenta las normativas y criterios establecidos.

    No en todas las ocasiones se controla la ejecucin de los planes operativos. Se han recibido quejas del Departamento de Ejecucin e Inspeccin, que en las inspecciones

    realizadas a las obras en las zonas de Inspeccin, se ha detectado que estas carecen del apoyo ingeniero necesario, que garantice la calidad del trabajo que se realiza.

    La supervisin de los planes es deficiente, no pudiendo abarcar la totalidad de las obras en ejecucin, ya que el Departamento no dispone del personal necesario para acometer esta tarea.

    Estudio y desarrollo de proyectos de acuerdo con las polticas y objetivos establecidos. Departamento de Ejecucin e Inspeccin: Ejercer el control y la fiscalizacin de los trabajos y obras contratadas por la Alcalda, as

    como aquellas que en forma directa ejecute la Alcalda, y las ejecutadas por otros organismos en el Presupuesto Coordinado.

    Tiene a su cargo las 6 Zonas de Inspeccin que estn repartidas por el Municipio Bolvar. Verificar y firmar las Valuaciones de Obras. En este Departamento laboran los Inspectores de Obra que prestan servicio en las diferentes

    dependencias de la DIMO. Departamento de Mantenimiento y Servicios: Prestar el servicio de apoyo en el mantenimiento, servicios y reparaciones necesarias, para el

    cumplimiento de la funcin principal a realizar por la Direccin, a travs de las Secciones Automotores (Garaje del Municipio), Apoyo Logstico, Almacn y Mantenimiento.

  • Curso: Auditora Administrativa

    6

    Realizara las reparaciones a efectos de lograr el ptimo funcionamiento de las unidades de transporte, equipos, maquinarias e implementos.

    Controla el nivel de existencias y materiales necesarios, as como la disponibilidad oportuna para las obras de administracin directa.

    Cuida el almacenamiento adecuado de los materiales y elementos, as como su riguroso registro de las entradas y salidas, disponiendo el establecimiento obligatorio del sistema de inventario permanente y cdigos de identificacin de materiales y elementos que responden a un mtodo de administracin gil, sistemtico, adecuado y eficiente.

    En ocasiones los Departamentos de Ejecucin e Inspeccin y de Equipamiento de Barrios, han retrasado la ejecucin de sus planes, ya que han carecido del apoyo logstico necesario cumplir sus funciones.

    Estuvo paralizado un equipo durante dos meses en el Departamento de Equipamiento de Barrios, ya que no fue reparado oportunamente, provocando retraso en el cumplimiento del plan operativo.

    Departamento de Equipamiento de Barrios: Cumple una real funcin social en vista de que su programa se ejecuta de manera directa con

    las Comunidades organizadas, mediante la verdadera auto- gestin, consiste en que el Ejecutivo Regional, a travs de la Direccin de Infraestructura y Mantenimiento de Obras, coloca tanto los materiales necesarios para la ejecucin de la obra, como la asistencia tcnica, mientras que la mano de obra es aportada por las comunidades.

    Departamento de Servicios Administrativos: Es responsable de dirigir a travs de las Secciones de Contratacin de Obras, Finanzas y

    Compras, el correcto cumplimiento de las disposiciones legales y normativas generales y particulares de la DIMO.

    Ser custodio o una de las firmas B, cuando la constitucin de un fondo de avance lo disponga.

    Establece los registros y formatos que utilizar el Administrador de un Fondo Rotatorio. Previa aprobacin por la direccin, controla las compras que segn la normativa en vigor

    realice la DIMO, cuidando la va procedimental establecida. Departamento de Sistema e Informtica: Compilar y registrar todos los datos generales por la DIMO a efectos de disponer de

    informacin completa y actualizada, para ser utilizada en el control interno y brindar lo requerido por el sistema de control de la inversin regional.

    Vela por el mantenimiento, creacin e implantacin de mtodos, procedimientos y sistemas de informacin de apoyo a la toma de decisiones.

    Departamento de Recursos Humanos: Realiza el proceso administrativo de movimientos de personal y de las relaciones entre las

    personas y los puestos que ocupan. Se ocupa de la capacitacin del recurso humano mediante la planificacin, diseo, ejecucin y

    control de procesos de entrenamiento de todo tipo detectando las necesidades respectivas. Dispone lo pertinente a efectos de mantener ordenado y actualizado los archivos de los

    expedientes del personal y toda la documentacin relacionada; mantiene una clara separacin a todos los efectos del personal obrero y empleados.

    Segn distribucin anexa, cuenta con recurso humano altamente calificado y capacitado, distribuido a lo largo de la configuracin estructural de la organizacin, la cual consta de una nmina de 171 Empleados de cargo fijo y una nmina de obreros de 489, que suma un total de 660 personas.

  • Curso: Auditora Administrativa

    7

    La divisin de coordinacin tcnica promueve la Construccin, Conservacin, Ampliacin y Mejoras de las Obras de Infraestructura y Mantenimiento por Contratacin: est dirigido a la recuperacin y mejoramiento del nivel de vida de la poblacin del Municipio Bolvar, a travs de la ejecucin de obras por la Va de la Contratacin, tiene establecidos formalmente algunos procedimientos, que son seguidos al pie de la letra, otros se realizan de manera menos rgida. La tramitacin de contratos de obra pblica, se realiza de acuerdo con el siguiente procedimiento: Empresas contratistas registradas, aun cuando se conoce que el registro no est actualizado e incluye empresas que ya no existen, son requeridas para que aporten presupuestos de obras por ejecutar. Una vez recibida la solicitud de presupuesto, asignacin de obra o resolucin de buena pro, el contratista deber proceder de acuerdo con lo estipulado en el respectivo documento, a presentarse ante la Inspeccin de la obra, a fin de recibir las indicaciones especficas de esta; posteriormente y dentro del lapso previsto en dicha solicitud o acta, introduce ante el Departamento de Contratacin y Control (DCC) de la DIMO el contrato, constituido por siete (07) carpetas, con su correspondiente etiqueta que indicar: Nombre de la obra, Nmero de Contrato, Empresa y destinatarios (DIMO, Contralora Interna, Direccin de Hacienda, Procuradura General del Municipio, Contralora General del Municipio, RECAUDOS Asesora Jurdica DIMO y Contratista). En el caso de que el Contratista optare por solicitar anticipo al momento de contratar, acompaar al trmite de contratacin los requisitos previstos para la Solicitud de Anticipo. Una vez organizadas las siete (07) carpetas, estas se introducirn de la siguiente forma:

    a) Se presentan las carpetas ante el DCC de la DIMO, acompaadas de la hoja de ruta, la cual ser firmada por el contratista y el funcionario receptor. El DCC dispone de tres (3) das hbiles para la revisin, lapso dentro del cual se deben remitir todas las carpetas al Departamento de Asesora Jurdica de la DIMO (la cual dispone de un da hbil), para que se realice la respectiva revisin legal a dicha documentacin y ste remite nuevamente al DCC. En este estado el contrato puede ser devuelto por DCC al Contratista por faltar algn requisito de ley, por algn error en la conformacin de las carpetas, por alguna observacin de la Asesora Jurdica de la DIMO o por cualquier otra causa que a juicio del Jefe del DCC constituya motivo suficiente para no dar curso a la tramitacin del Contrato. En tal supuesto, el Contratista deber tramitar nuevamente el contrato subsanando las objeciones sealadas en un plazo mximo de cinco (05) das hbiles. Vencido este lapso, sin que el Contratista haya introducido nuevamente el trmite, la Alcalda podr, si lo estima conveniente, dejar sin efecto la solicitud de presupuesto o carta de asignacin, sin necesidad de notificacin alguna y procediendo a la solicitud de presupuesto o asignacin de la obra a otra empresa. Una vez aprobado el trmite del contrato por Asesora Jurdica y por el DCC, ste ltimo remite las carpetas al Departamento de Ejecucin e Inspeccin.

    b) En el Departamento de Ejecucin e Inspeccin, el Ingeniero Inspector revisa y dispone de dos (02) das hbiles para el trmite y tiene las siguientes opciones: 1.- Si da conformidad, firma y enva a la Direccin General. 2.- Si el presupuesto del contrato contiene partidas de precios no referenciales, el Ing. Inspector revisa y remite a la Comisin de Precios, (dos das hbiles para revisin). 3.- Si no da conformidad al trmite, devolver el mismo con la debida motivacin, al DCC de la DIMO, en cuyo caso ste devolver a la Contratista a fin de que proceda a subsanar las observaciones del Ingeniero Inspector.

    c) Una vez aprobado el trmite del Contrato por el Ingeniero Inspector y enviado a la Direccin, sta dispone de dos (02) das hbiles para la revisin y firma del Director de DIMO.

    d) El Director de la DIMO, de considerarlo procedente, firma y enva a la Procuradura General del Municipio, de lo contrario proceder a devolverlo a la instancia competente de subsanar cualquier observacin que al efecto determinare.

    e) La Procuradura General del Municipio en un lapso de dos (2) das hbiles revisar el trmite, de considerarlo procedente lo aprobar y enviar a la Direccin de Hacienda, de lo contrario lo devolver a la DIMO, con la debida motivacin.

    f) La Direccin de Hacienda revisar desde el punto de vista contable y presupuestario el trmite, en un lapso de dos (2) das hbiles, de considerarlo procedente lo aprobar y lo enviar a la Contralora Interna de la Alcalda, de lo contrario lo devolver a la DIMO, con la debida motivacin.

    g) La Contralora Interna de la Alcalda revisar el trmite en un lapso de dos (2) das hbiles, y

  • Curso: Auditora Administrativa

    8

    de considerarlo procedente lo aprobar y enviar al Despacho del Alcalde o a la Secretara General de Gobierno (en caso de que la facultad de contratar est delegada en el Secretario General de Gobierno) para su firma y aprobacin, el cual dispone de dos (02) das hbiles, de lo contrario lo devolver a la DIMO con la debida motivacin.

    h) Una vez aprobado el contrato con la firma del Alcalde o del Secretario General de Gobierno, todas las carpetas del contrato sern debidamente distribuidas de conformidad con el destinatario indicado en cada una de estas, por rgano del funcionario que al efecto designe la Secretara General de Gobierno, en un lapso de un (01) da hbil a partir de su aprobacin, debiendo remitirse a la DIMO, tanto la carpeta identificada DIMO, como la identificada Contratista, a los fines de su entrega a travs del DCC.

    Se detect en la revisin de los contratos, que tres de ellos, que pertenecen a la misma empresa, fueron rechazados por la DCC, por no cumplir los requisitos establecidos y al presentarse nuevamente, se aceptaron por el Jefe del DCC no obstante haber transcurrido un mes de que fueron devueltos y existir otras empresas interesadas en dichos contratos.

    Una vez realizado el contrato se realizan los trmites para la elaboracin de las actas de Inicio, para lo que se seguir el siguiente procedimiento: a) El Ingeniero Inspector de la obra elaborar el acta de Inicio en dos (2) originales y cuatro (4)

    copias, para ser firmados en hmedo por ste, el Ingeniero Residente y por el Representante Legal de la Empresa. Es atribucin y obligacin del Ing. Inspector la tramitacin del acta de inicio de la obra, quien con su firma da fe del da en que los trabajos contratados se inician, para lo cual debe procurar que la misma se firme en el sitio de la obra el mismo da de su comienzo, da que adems deber reflejarse en el Libro de Obras correspondiente. Todo a los efectos del clculo del lapso de ejecucin y de indemnizaciones por mora en el inicio, de haber lugar a ello.

    b) Una vez firmados todos los ejemplares del Acta de Inicio, el Ingeniero Inspector remitir estos al Jefe del Departamento de Ejecucin e Inspeccin para su debida distribucin, de la siguiente manera: un (1) original para el Contratista, un (1) original para Archivo DIMO, una (1)copia para la Direccin de Hacienda, (1) copia para Contralora Interna de la Alcalda, una (1) copia para la Procuradura General del Municipio y una (1) copia para Contralora General del Municipio.

    c) Para la distribucin del Acta de Inicio, la Jefatura del Departamento de Ejecucin e Inspeccin dispone de un da hbil a partir de la consignacin de stas, por parte del Ingeniero Inspector.

    En caso necesario, para los trmites de prrrogas, paralizaciones y reinicio se seguir el siguiente procedimiento: a) El Contratista introducir ante el Departamento de Ejecucin e Inspeccin una carpeta con el

    oficio, en dos (02) originales y dos (2) copias, todos en firma hmeda. b) En el Departamento de Ejecucin e Inspeccin, el Ingeniero Inspector revisa y aprueba de

    considerarlo pertinente, procediendo a elaborar la correspondiente acta o planilla, segn sea el caso, y tomando las firmas necesarias de la empresa en los casos de actas. Dispone de 3 das hbiles para el trmite. Si niega el trmite, deber hacerlo en el mismo plazo, con la debida motivacin, devolviendo el trmite al Contratista. Si aprueba, enva al Jefe del Departamento de Ejecucin e Inspeccin. Si el procedimiento comienza de oficio, el trmite comienza con la elaboracin de dicho informe y continua con lo previsto en este literal.

    c) El Jefe del Departamento de Ejecucin e Inspeccin revisa y aprueba si est conforme, dispone de 2 das hbiles. Si ste niega el trmite deber hacerlo mediante acto suficientemente motivado y notificado al afectado. Si aprueba el trmite, deber proceder a la inmediata distribucin del mismo, de la siguiente forma: un (1) original para Archivo DIMO, un (1) original para el Contratista, una (1) copia para Contralora Interna de la Alcalda y una (1) copia para la Contralora General del Municipio.

    El procedimiento para el trmite de Presupuesto Modificado originado por variacin de precios, obras adicionales y partidas no previstas antes del trmite de la primera valuacin o de la valuacin nica, es el siguiente: 1. El Contratista deber preparar el Presupuesto Modificado, constituido por cinco (05)

    carpetas, con su correspondiente etiqueta indicando: Obra, N de Contrato, Empresa,

  • Curso: Auditora Administrativa

    9

    Destinatario (Contralora Interna de la Alcalda, Contralora General del Municipio, Direccin de Hacienda, DIMO y Contratista). Cada carpeta deber contener:

    a) Oficio de Solicitud dirigido al Director de DIMO, con atencin al Jefe del Departamento de Ejecucin e Inspeccin.

    b) Informe Tcnico del Ingeniero Inspector que justifique debidamente el trmite. c) Presupuesto Modificado, firmado por el Ingeniero Residente y Contratista en firma hmeda. 2. Los documentos indicados en el numeral anterior acompaados de la respectiva hoja de

    ruta sern tramitados de la siguiente forma: a) Se entregan en el Departamento de Contratacin y Control (DCC) de la DIMO, debiendo

    firmarse la hoja de ruta por el Contratista y el funcionario receptor. El DCC verifica que estn completos todos los recaudos exigidos y que el trmite est conforme con las respectivas Normas de Contratacin, contenidas en los Decretos respectivos (Municipales y Nacionales), o con cualquier otro procedimiento u orden que al efecto determinare la Alcalda o el Director de la DIMO y dispone de 2 das hbiles para la revisin del trmite o para su devolucin por razones justificadas.

    b) Revisado el trmite por el DCC, ste enva al Departamento de Ejecucin e Inspeccin, donde el Ingeniero Inspector revisa y en caso de estar de acuerdo aprueba con su firma y enva al Jefe del Departamento, dispone de 2 das hbiles para el trmite. Si el Ingeniero Inspector tiene alguna observacin, dejar constancia de ello en la respectiva hoja de devolucin (la cual deber ser suficientemente motivada), y tramitar dicha devolucin al DCC, quien lo devolver a la Contratista a fin de que subsane las observaciones de la Inspeccin.

    c) Aprobado por el Ingeniero Inspector, el Jefe del Departamento de Ejecucin e Inspeccin revisa. Si el Jefe del Departamento de Ejecucin e Inspeccin tiene observaciones, las deber tramitar en la misma forma dispuesta en el literal anterior, si aprueba el trmite deber elaborar un oficio dirigido a la Contralora Interna de la Alcalda, para ser firmado por el Director de la DIMO, participndole la aprobacin del presupuesto modificado. Dispone de 2 das hbiles para el trmite.

    d) Una vez elaborado el oficio de envo, se remite el trmite a la Direccin para la firma del oficio por el Director, que dispone de 1 da hbil para la firma y envo del trmite a la Contralora Interna.

    e) La Contralora Interna revisa el trmite, para lo cual dispone de 2 das hbiles, si lo aprueba, deber proceder a la distribucin de las carpetas respectivas segn el destinatario. Si tiene algunas observaciones, devolver con oficio que exponga las justificaciones de la devolucin, el respectivo trmite al DCC de la DIMO, para que ste informe a la empresa las observaciones que haya de subsanar.

    El trmite de Valuaciones se seguir de acuerdo con el procedimiento siguiente:

    a) El contratista prepara la Valuacin constituida por cinco (05) carpetas debidamente identificadas con su correspondiente etiqueta, as: Trmite (Valuacin N...(parcial), nica o Final), Obra, N de Contrato, Empresa y Destinatario (Direccin de Hacienda) de la Direccin de Hacienda, Contralora Interna de la Alcalda, Contralora General del Municipio, DIMO y Contratista). Cuando se trate de Valuacin nica o Final el Contratista deber tramitar adicionalmente la Recepcin Provisional de la Obra.

    b) Todos los documentos organizados en la forma prevista en el literal anterior sern introducidos por el Contratista ante el DCC de la DIMO, acompaados de la hoja de ruta que ser firmada por el Contratista y el Funcionario receptor, que iniciar el trmite. El DCC de DIMO verifica que estn completos todos los recaudos exigidos y que el trmite est conforme con las correspondientes Normas de Contratacin contenidas en los Decretos respectivos (Municipal y Nacional), o con cualquier otro procedimiento u orden que al efecto determinare la Alcalda o el Director de la DIMO y dispone de 2 das hbiles para la revisin y aprobacin o devolucin por razones justificadas. Si el DCC determina que el trmite es procedente, lo enva al Departamento de Ejecucin e Inspeccin. Las mediciones deben introducirse ya firmadas y aprobadas por el Ingeniero Inspector de la obra.

  • Curso: Auditora Administrativa

    10

    c) En el Departamento de Ejecucin e Inspeccin el Ingeniero Inspector revisa y en caso de estar conforme firma la valuacin y dems documentos del caso y enva el trmite al Jefe del Departamento, dispone de 2 das hbiles para su tramitacin. Si el Ingeniero Inspector tiene alguna observacin, dejar constancia de ello en la respectiva hoja de devolucin (la cual deber ser suficientemente motivada), y tramita dicha devolucin para el DCC de la DIMO, quien la devolver a la Contratista, a fin de que subsane las observaciones hechas por la Inspeccin.

    d) Aprobado por el Ingeniero Inspector, el Jefe del Departamento de Ejecucin e Inspeccin revisa y aprueba, dispone de 1 da hbil para el trmite. Si tiene observaciones, las deber tramitar en la misma forma dispuesta en el literal anterior.

    e) Aprobado por el Jefe del Departamento de Ejecucin e Inspeccin, se remite el trmite a la Direccin General para la firma del Director de la DIMO, quien dispone de 2 das hbiles para la firma o devolucin debidamente motivada. Firmado el trmite por el Director, se enva a la Contralora Interna de la Alcalda.

    f) La Contralora Interna revisa el trmite en un lapso de 3 das hbiles, y de considerarlo procedente lo aprobar y lo enviar a la Direccin de Hacienda, de lo contrario lo devolver al DCC de la DIMO con la debida motivacin.

    g) La Direccin de Hacienda revisa y si est conforme elabora la respectiva orden de pago, dispone de 3 das hbiles para el trmite, de lo contrario devuelve a la DIMO con la debida motivacin. Una vez firmada dicha orden de pago por el Director de Hacienda, se remite el trmite a la Contralora Interna de la Alcalda.

    h) La Contralora Interna revisa lo concerniente a la orden de pago, si est conforme aprueba y remite a Secretara General del Gobierno para su firma, de lo contrario devuelve a la Direccin de Hacienda con la debida motivacin. Para la revisin de la orden de pago la Contralora Interna dispone de 1 da hbil.

    i) Recibido el trmite por la Secretara General de Gobierno, el Secretario General de Gobierno dispone de 3 das hbiles para la firma de la orden de pago. Una vez firmada la orden, todas las carpetas de la valuacin sern debidamente distribuidas de conformidad con el destinatario indicado en cada una de estas, por rgano del funcionario que al efecto designe la Secretara General de Gobierno, en un lapso de un (01) da hbil a partir de su firma. debiendo remitirse a la DIMO, tanto la carpeta identificada DIMO, como la identificada Contratista, a los fines de su entrega a travs del DCC.

    El procedimiento para el trmite de reconsideracin de precios, ante la Contralora Interna en cuanto a los precios unitarios es el siguiente: 1. El Contratista deber presentar el trmite de Reconsideracin de Precios, dentro de los

    tres meses siguientes a la fecha en que suceda el evento que motiva la variacin de precio, entendindose como el evento, el ltimo da del lapso de la valuacin a reconsiderar, siempre que efectivamente haya sucedido un hecho durante el lapso de ejecucin de la obra, que de conformidad con la normativa legal aplicable genere derecho de Reconsideracin. Dicho trmite se preparar en cuatro (04) carpetas identificadas de la siguiente forma: Trmite: Reconsideracin de Precios, Nombre de la Obra, N de Contrato, Empresa y Destinatario (DIMO, Contralora Interna de la Alcalda, Contralora General del Municipio y Contratista). Cada carpeta deber contener los siguientes requisitos:

    a) Oficio de solicitud del contratista dirigido al Director de la DIMO, con atencin al Jefe del Departamento de Ejecucin e Inspeccin, dando el razonamiento de los motivos que se tienen para la solicitud de la Reconsideracin de precios.

    b) Planilla de cuadro demostrativo de Reconsideracin de precios, firmada por el Ingeniero Residente.

    c) Presupuesto de Disminuciones, firmado el Ingeniero Residente y Contratista, en firma hmeda. d) Anlisis de precios unitarios y cotizaciones, si lo amerita, de aquellas partidas que no estn en

    los precios referenciales. e) Copia de la Planilla de Resumen de Mediciones, firmada por el Ingeniero Inspector y el

    Ingeniero Residente. 2. Los documentos indicados en el numeral anterior, acompaados de la respectiva hoja de

    ruta sern tramitados de la siguiente forma:

  • Curso: Auditora Administrativa

    11

    a) Se introducen en el DCC de la DIMO, debiendo firmarse la hoja de ruta por el Contratista y el funcionario receptor. El DCC verifica que estn completos todos los recaudos exigidos y que el trmite est conforme con las respectivas Normas de Contratacin contenidas en los Decretos correspondientes (Municipales y Nacionales), o con cualquier otro procedimiento u orden que al efecto determinare la Alcalda o el Director de la DIMO y dispone de 2 das hbiles para la revisin del trmite o para su devolucin por razones justificadas.

    b) Revisado el trmite por el DCC, este enva al Departamento de Ejecucin Inspeccin de la DIMO, en donde el Ingeniero Inspector revisa y en caso de estar de acuerdo autoriza con su firma y enva al Jefe del Departamento de Ejecucin e Inspeccin, dispone de 2 das hbiles para el trmite. Si el Ingeniero Inspector tiene alguna observacin, dejar constancia de ello en la respectiva hoja de devolucin (la cual deber ser suficientemente motivada), debiendo enviar el trmite al DCC, el cual entregar a la Contratista a fin de que subsane las observaciones de la Inspeccin.

    c) Autorizado por el Ingeniero Inspector, el Jefe del Departamento de Ejecucin e Inspeccin revisa. Si tiene observaciones, las deber tramitar en la misma forma dispuesta en el literal anterior, si autoriza el trmite deber elaborar un oficio dirigido a la Contralora Interna de la Alcalda para ser firmado por el Director de la DIMO, solicitando la aprobacin del trmite. Dispone de 2 das hbiles para el trmite.

    d) Una vez elaborado el oficio de envo, se remite el trmite a la Direccin, para la firma del oficio por el Director, dispone de 1 da hbil para la firma y envo del trmite a la Contralora Interna.

    e) La Contralora Interna revisa el trmite, para lo cual dispone de 2 das hbiles, si aprueba el mismo, deber proceder a la distribucin de las carpetas respectivas segn el destinatario. Si tiene observaciones, devolver con oficio que exponga las justificaciones del caso, al DCC de la DIMO, para que ste informe a la empresa las observaciones que haya de subsanar.

    El procedimiento para el trmite administrativo de obras Adicionales o Partidas no previstas es el siguiente: 1. El Contratista deber preparar el trmite de obras adicionales o partidas no previstas en

    cuatro (04) carpetas, identificadas de la siguiente forma: Trmite: Obras Adicionales o Partidas No Previstas, Nombre de la Obra, N de Contrato, Empresa y Destinatario (DIMO, Contralora Interna, Contralora General del Municipio y Contratista). Cada carpeta deber contener los siguientes requisitos:

    a) Oficio de Solicitud del Contratista dirigido al Director de DIMO, con atencin al Jefe del Departamento de Ejecucin e Inspeccin, dando el razonamiento de los motivos que se tienen para solicitar el trmite de Obras Adicionales o Partidas no Previstas.

    b) Presupuesto de Obras Adicionales o Partidas no Previstas, firmado por el Ingeniero Residente y Contratista, en firma hmeda.

    c) Presupuesto de Disminuciones, firmado por el Ingeniero Residente y Contratista, en firma hmeda.

    d) Anlisis de precios unitarios y cotizaciones, si lo amerita, de aquellas partidas que no estn en los precios referenciales.

    e) Memoria Descriptiva por Partidas, elaborada y firmada por el Ingeniero Residente de la obra, para ser avalada por el Ingeniero Inspector en el trmite.

    2. Los documentos indicados en el numeral anterior acompaados de la respectiva hoja de ruta, sern tramitados de la siguiente forma:

    a) Se introduce en el DCC de la DIMO, debiendo firmarse la hoja de ruta por el Contratista y el funcionario receptor. El DCC verifica que estn completos todos los recaudos exigidos y que el trmite est conforme con las respectivas Normas de Contratacin, contenidas en los Decretos correspondientes (Municipales y Nacionales), o con cualquier otro procedimiento u orden que al efecto determinare la Alcalda o el Director de la DIMO y dispone de 2 das hbiles para la revisin del trmite o para su devolucin por razones justificadas.

    b) Revisado el trmite por el DCC, este enva al Departamento de Ejecucin e Inspeccin de la DIMO, donde el Ingeniero Inspector revisa y en caso de estar de acuerdo autoriza con su firma y enva al Jefe del Departamento de Ejecucin e Inspeccin, que dispone de 2 das hbiles para el trmite. Si el Ingeniero Inspector tiene alguna observacin, dejar constancia de ello en

  • Curso: Auditora Administrativa

    12

    la respectiva hoja de devolucin (la cual deber ser suficientemente motivada), debiendo enviar el trmite al DCC, el cual entregar a la Contratista a fin de que subsane las observaciones de la Inspeccin.

    c) Autorizado por el Ingeniero Inspector, el Jefe del Departamento de Ejecucin e Inspeccin revisa. Si ste tiene observaciones, las deber tramitar en la misma forma dispuesta en el literal anterior, si autoriza el trmite deber elaborar un oficio dirigido a la Contralora Interna de la Alcalda, para ser firmado por el Director de la DIMO, solicitando la aprobacin del trmite. Dispone de 2 das hbiles para el trmite.

    d) Una vez elaborado el oficio de envo, se remite el trmite a la Direccin, para la firma del oficio por el Director, dispone de 1 da hbil para la firma y envo del trmite a la Contralora Interna.

    e) La Contralora Interna revisa el trmite, para lo cual dispone de 2 das hbiles, si aprueba el mismo, deber proceder a la distribucin de las carpetas respectivas segn el destinatario. Si tiene observaciones, devolver con oficio que exponga las justificaciones del caso, al DCC de la DIMO para que ste informe a la empresa las observaciones que haya de subsanar.

    El trmite de Actas de Terminacin, seguir el siguiente procedimiento: a) El Ingeniero Inspector de la obra elaborar el Acta de Terminacin en 2 originales y 4 copias,

    para ser firmadas todas en hmedo por ste, el Ingeniero Residente y el Representante Legal de la Empresa en el momento de culminar la ejecucin de la obra. Es atribucin y obligacin del Ing. Inspector la tramitacin del acta de terminacin de la obra, quien con su firma da fe del da en que los trabajos contratados se terminan, para lo cual debe procurar que la misma se firme en el sitio de la obra el mismo da de la culminacin de los trabajos ejecutados, da que adems deber reflejarse en el Libro de Obras correspondiente. Todo, a los efectos del clculo de las indemnizaciones por mora en la terminacin de la obra, de haber lugar a ello.

    b) Una vez firmadas todos los ejemplares del Acta de Terminacin, el Ingeniero Inspector deber remitirlos al Jefe del Departamento de Ejecucin e Inspeccin a los fines de su distribucin, de la siguiente manera: un (1) original para el Contratista, un (1) original para Archivo DIMO, una (1) copia para la Direccin de Hacienda, una (1) copia para la Contralora Interna de la Alcalda, una (1) copia para la Procuradura General del Municipio y una (1) copia para la Contralora General del Municipio. Para la distribucin del Acta de Terminacin, la Jefatura del Departamento de Ejecucin e Inspeccin dispone de dos (2) das hbiles a partir de la consignacin de estas por parte del Ingeniero Inspector.

    El trmite administrativo del Acta de Recepcin Provisional es el siguiente: 1.- El Contratista deber preparar cinco (5) carpetas identificadas de la siguiente forma: RECEPCION PROVISIONAL, Nombre de la Obra, N de Contrato, Empresa y Destinatario (DIMO, Contralora Interna de la Alcalda, Contralora General del Municipio, Procuradura General del Municipio y Contratista). El trmite deber comprender todos los recaudos indicados en la Normativa de Contratacin vigente, es decir: a) Acta de Recepcin Provisional de la Obra, firmada en hmedo por el Ingeniero Residente de la

    Empresa y por el Representante legal. b) Mediciones Finales y Cuadro demostrativo de cierre obra. c) Todos los planos y constancias establecidos por ley. 2.- Los recaudos indicados en el numeral anterior acompaados de la respectiva hoja de ruta sern tramitados de la siguiente manera: a) Se introduce en el DCC de la DIMO, junto con el trmite de la valuacin final o nica. debiendo

    firmarse la hoja de ruta por el Contratista y el funcionario receptor. En este estado el trmite sigue el mismo curso de la Valuacin Final o nica, a los fines de su aprobacin por las instancias correspondientes.

    b) Una vez llegado el trmite de la Valuacin Final o nica a la Contralora Interna de la Alcalda, esta deber retener las carpetas correspondientes a la Recepcin Provisional a los fines de su revisin, debiendo si lo considerare procedente, aprobar la Recepcin Provisional de la obra, firmando y sellando el Acta de Recepcin Provisional en la casilla correspondiente. De lo contrario deber devolver en forma motivada, el trmite a DIMO para que sean subsanadas

  • Curso: Auditora Administrativa

    13

    las observaciones del caso. En el caso de aprobar la Recepcin Provisional de la Obra, la Contralora Interna deber distribuir las respectivas carpetas, conjuntamente con la distribucin de las carpetas correspondientes a la valuacin final o nica en trmite, para lo cual deber esperar el retorno de estas.

    Se har siguiendo el siguiente procedimiento: 1.- El Contratista deber preparar el trmite del Acta de Recepcin Definitiva en seis (06) carpetas, identificadas de la siguiente forma: Trmite: Acta de Recepcin Definitiva, Nombre de la Obra, N de Contrato, Empresa y Destinatario (DIMO, Contralora Interna, Contralora General del Municipio, Divisin de Servicios Contables, Procuradura General del Municipio y Contratista). Cada carpeta deber contener los siguientes requisitos: a) Acta de Recepcin Definitiva firmada por el Ingeniero Residente y el Representante legal de

    la Empresa ejecutora de la obra. b) Copia del Acta de Recepcin Provisional debidamente aprobada por la Contralora Interna del

    Municipio. 2.- Los documentos indicados en el numeral anterior acompaados de la respectiva hoja de ruta sern tramitados de la siguiente forma: a) Se introduce el trmite en el DCC de la DIMO, debiendo firmarse la hoja de ruta por el

    Contratista y el funcionario receptor. El DCC verifica que estn completos todos los recaudos exigidos y que el trmite est conforme con las respectivas Normas de Contratacin contenidas en los Decretos respectivos (Municipales y Nacionales), o con cualquier otro procedimiento u orden que al efecto determinare la Alcalda o el Director de la DIMO y dispone de 2 das hbiles para la revisin del trmite o para su devolucin por razones justificadas.

    b) Revisado el trmite por el DCC, ste enva a la Taquilla de Inspeccin de la DIMO, la cual recibe y enva al Ingeniero Inspector, esta oficina dispone de medio da hbil para el Trmite.

    c) El Ingeniero Inspector revisa y en caso de estar de acuerdo firma y enva a la taquilla de Inspeccin, dispone de 2 das hbiles para el trmite. Si el Ingeniero Inspector tiene alguna observacin, dejar constancia de ello en la respectiva hoja de devolucin (dicha devolucin deber ser suficientemente motivada), devuelve el trmite a la taquilla de inspeccin para que sta lo remita al DCC, quien devolver a la Contratista a fin de que subsane las observaciones de la Inspeccin.

    d) La Taquilla de Inspeccin recibe y enva a la Direccin General, para la aprobacin del Director de la DIMO, dispone de da hbil para el trmite.

    e) El Director de la DIMO aprueba con su firma y enva a la Contralora Interna de la Alcalda para su aprobacin, dispone de 2 das hbiles para el trmite. Si el Director de la DIMO no est conforme, devolver el trmite al DCC, a los fines de que por ese Departamento se canalicen las observaciones que hayan de subsanarse.

    f) La Contralora Interna de la Alcalda revisa el trmite, para lo cual dispone de 5 das hbiles, si aprueba el mismo deber proceder a la distribucin de las carpetas respectivas, segn el destinatario de la misma. Si objeta el trmite deber devolver todas las carpetas mediante oficio en el que se expongan las justificaciones de la devolucin, a la DIMO, a fin de que por ese organismo se tomen las medidas correctivas a que haya lugar.

    Dimo realiza algunas Obras por Administracin Directa, para ello el Jefe del Departamento de

    Mantenimiento y Equipamiento de Barrios atiende la solicitud hecha por las asociaciones de Vecinos, Instituciones Educacionales y Organismos Oficiales, se llena la planilla de solicitud, para tomar los datos personales del solicitante y dar constancia del servicio prestado, consta de original y dos (2) copias, la original para el expediente, una copia para el solicitante y una copia para el inspector de Obra que le corresponde y se enva al Inspector de Obra a levantar el informe Preliminar, mediante un Memorndum y la copia de la Planilla del solicitante.

    El Inspector de la obra al levantar el informe preliminar, lo enva al Jefe del Departamento de Ejecucin e Inspeccin, quien revisa y aprueba el informe, y se enva para la firma del Jefe del Departamento de Mantenimiento y Servicios, para proceder a elaborar los Memos de pedidos de material, los cuales se envan para la Divisin de Coordinacin Administrativa DIMO, luego para la

  • Curso: Auditora Administrativa

    14

    firma del Director General y regresa para la Divisin de Coordinacin Administrativa DIMO, para ser enviados al Departamento de Compras de la Alcalda. En Dimo, cuando llega el proveedor con la Orden de Compra, al Departamento de Mantenimiento y Servicios, para proceder a entregar el material en la Seccin de Almacn, se llama al personal de la Contralora General del Municipio para su verificacin y se anexan 3 copias de la Orden de Compra para entregarlos de la siguiente manera: Copia para el Expediente de la Obra. Copia para el Inspector de la Obra para que sepa que llego el material y llama a la persona

    responsable a recibir el material Copia para la Seccin de Control de Recursos de la Alcalda, para proceder a cargar en el

    sistema, para llevar el control de material existente en el Depsito y llevar el Kardex por Partida Administrativamente.

    Para el retiro de material se elabora el siguiente material que va todo junto para la firma, conjuntamente con el responsable al que se va entregar el material de la obra a ejecutar. Solicitud hecha por el Inspector de Obra. Acta de compromiso y entrega de materiales. Nota de Entrega. Orden de Despacho (Par que quede descargada en el Sistema). Memo para el Depositario autorizando la salida del Material). Para realizar la obra, el memorando para el vigilante autorizando la salida del Material para ejecutar la Obra, elaboracin las Actas de Inicio de la nueva obra, elaborar las planillas de Mediciones entregadas semanal junto con el avance de Obra, con fotos de la Obra y finalmente elaborar Acta de Terminacin de la Obra por Administracin Directa. DIMO cuenta con sistemas informticos desarrollados en el lenguaje de Programacin CLIPPER 5,2. Sistema de Obras de Equipamiento de Barrios Sistema de Obras de Mantenimiento Sistema de Secuencias de Contratos y Valuaciones Sistema de Archivos y Documentos Sistema de Obras por Contratacin Sistema de Control de Personal Sistema de Administracin del Fondo Rotatorio Sistema de Obras de Auto Construccin Sistema de Control de Maquinarias de Apoyo Logstico Sistema de Administracin de Garaje del Municipio Sistema SPAPU Sistema IP- 3 Los Sistemas son desarrollados por programadores adscritos al Departamento de Sistema e Informtica a excepcin del Sistema de SPAPU y el IP-3, actualmente se estn desarrollando Sistemas en el lenguaje VISUAL FOX PRO 6.0, orientados a objetos, buscando unificar los Sistemas mencionados anteriormente. Regulan la actividad de la DIMO Ley Orgnica de la Contralora General de la Repblica Ley Orgnica de la Contralora General del Municipio Ley de Licitaciones Nacional Ley de Licitaciones Regional Ley Orgnica de Procedimientos Administrativos Ley Orgnica de Salvaguarda del Patrimonio Pblico Ley de Rgimen Presupuestario

  • Curso: Auditora Administrativa

    15

    Decreto N 1417 de fecha 31-07-96 Condiciones Generales de Contratacin para la Ejecucin de Obras Nacionales

    Decreto 114 de fecha 04-08.95 Condiciones Generales de Contratacin para la Ejecucin de Obras del Municipio

    Decreto 406 de fecha 30-08-99 Instructivo de Tramitacin de Obras Normas de calidad.

  • Curso: Auditora Administrativa

    16

    Alcalda del Municipio Bolvar Estructura Organizativa de la Direccin de Infraestructura y Mantenimiento de Obras- D.I.M.O.

    Asesora Jurdica Control de Gestin

    Dpto. Programas

    Laboratorio

    Zona1

    Zona 2

    Zona 3

    Zona 4

    Zona 5

    Zona 6

    Dpto. Ejecucin e Inspeccin

    Garaje del Estado

    Apoyo Logstico

    Almacen

    Dpto. Mantenimiento y Servicios Dpto. Equipamiento de Barrios

    Divisin de Coordinacin Tcnica

    Contratacin y Control

    Dpto. Servicios Administrativos Dpto. Sistemas e Informtica Dpto. Recursos Humanos

    Divisin de Coordinacin Administrativa

    Direccin General

  • Curso: Auditora Administrativa

    17

    NMINA DE EMPLEADOS

    PERSONAL DE EMPLEADOS FIJOS TOTAL

    Director 1

    Jefe de Divisin 4

    Administrador IV 1

    Abogado III 1

    Ingeniero Industrial III 1

    Ingeniero Civil Jefe II 2

    Ingeniero Civil Jefe I 7

    Ingeniero Civil III 1

    Ingeniero Civil II 6

    Ingeniero Civil I 5

    Ingeniero Electricista II 1

    Avaluador de Inmuebles Jefe 1

    Ingeniero Mecnico II 3

    Ingeniero Mecnico I 1

    Arquitecto Jefe I 1

    Arquitecto III 1

    Arquitecto II 3

    Arquitecto I 4

    Asistente Administrativo III 3

    Insp .de Obras de Ing. Civil II 15

    Insp. de Obras de Ing. Civil I 21

    Insp. de Maquinaria II 1

    Topgrafo II 16

    Topgrafo I 8

    Dibujante IV 3

    Dibujante III 1

    Laboratorista III 4

    Laboratorista II 1

    Programador II 3

    Op. Equipo de Computacin III 1

    Op. de Equipo de Computacin I 1

    Analista Ocupacional I 1

    Inspector de Maquinaria III 1

    Tcnico Rep. Mantenimiento I 1

    Contabilista II 1

    Contabilista I 1

    Archivista III 2

    Archivista II 1

    Secretaria Ejecutiva I 3

    Secretaria III 4

    Secretaria II 3

    Secretaria I 30

    Telefonista 1

    TOTAL 171

  • Curso: Auditora Administrativa

    18

    NMINA DE OBREROS

    PERSONAL DE OBREROS TOTAL

    Listero 6

    Maestro General Coordinador 2

    Cap Gral. de Vehculos o Maquinaria 2

    Operador General Maquinaria 13

    Mecnico Equipo Pesado 6

    Mecnico de Vehculos 14

    Caporal de Mantenimiento 8

    Chofer de Gandola 1

    Mto. de Obras de Construccin 15

    Operador de Maquinaria 17

    Soldador 8

    Tcnico Electrnico 3

    Operador de Maquinaria 6

    Maestro Pintor 2

    Maestro Carpintero 1

    Tec. Mantenimiento Maquinaria 4

    Chofer 104

    Auxiliar de Listero 2

    Chequeador 13

    Albail 39

    Carpintero 7

    Electricista 5

    Plomero 3

    Pintor 10

    Ayudante 87

    Vigilante 10

    Mensajero Portero 20

    Obrero 81

    Total 489