Caso Impacto

20
8 CASO: EMPRESA PÚBLICA DE HIDROCARBUROS DEL ECUADOR (TERMINAL – EL CHORRILLO) 1) DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO. La Terminal de Distribución y Envasado de Gas Licuado de Petróleo El Chorrillo, ubicada a 30 minutos de Guayaquil, constituye la tercera parte del mega Sistema de Almacenamiento, Transporte y Distribución de Gas Licuado de Petróleo para la zona sur del país. Esta infraestructura petrolera tiene una capacidad de almacenamiento de 15.760 toneladas métricas, dispuestas en 16 tanques horizontales y cuatro gigantescas esferas. Además, para atender el envasado a granel e industrial de gas de uso doméstico dispone de dos sistemas de carruseles automatizados para llenar alrededor de 1.200 cilindros de 15 kilos por hora cada uno y un carrusel para envasar 300 cilindros de 45 kilos por hora. Para el expendio del combustible en autotanques posee seis islas de despacho, con 12 brazos de carga, que permiten llenar un tanquero con 400 galones por minuto cada uno. El Terminal Chorrillo inició sus actividades el martes 16 de Junio del 2014 el mismo que cuenta con un ducto de 124 km desde el terminal Marítimo de almacenamiento de GLP Monteverde para su abastecimiento. CASO – IMPACTO AMBIENTAL – GRUPO # 4 LEONARDO CRESPO GOMEZ

Transcript of Caso Impacto

Page 1: Caso Impacto

CASO:

EMPRESA PÚBLICA DE HIDROCARBUROS DEL ECUADOR (TERMINAL – EL

CHORRILLO)

1) DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO.

La  Terminal de Distribución y Envasado de Gas Licuado de Petróleo El Chorrillo, ubicada a 30 minutos de Guayaquil, constituye la tercera parte del mega Sistema de Almacenamiento, Transporte y Distribución de Gas Licuado de Petróleo para la zona sur del país.

Esta infraestructura petrolera tiene una capacidad de almacenamiento de 15.760 toneladas métricas, dispuestas en 16 tanques horizontales y cuatro gigantescas esferas.

Además, para atender el envasado a granel e industrial de gas de uso doméstico dispone de dos sistemas de carruseles automatizados para llenar alrededor de 1.200 cilindros de 15 kilos por hora cada uno y un carrusel para envasar 300 cilindros de 45 kilos por hora.

Para el expendio del combustible en autotanques posee seis islas de despacho, con 12 brazos de carga, que permiten llenar un tanquero con 400 galones por minuto cada uno.

El Terminal Chorrillo inició sus actividades el martes 16 de Junio del 2014 el mismo que cuenta con un ducto de 124 km desde el terminal Marítimo de almacenamiento de GLP Monteverde para su abastecimiento.

AREA DE ENVASADO ÁREA DE ISLA DE CARGA

CASO – IMPACTO AMBIENTAL – grupo # 4 Leonardo Crespo Gomez

1

Page 2: Caso Impacto

2) DIAGRAMAS DE FLUJO DEL PROCESO.

DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO DE ENVÍO DE GLP DESDE EL TERMINAL MONTEVERDE.

DIAGRAMA DE FLUJO DE RECEPCIÓN Y ALMACENAMIENTO DE GLP AL TERMINAL CHORRILLO.

CASO – IMPACTO AMBIENTAL – grupo # 4 Leonardo Crespo Gomez

2

Page 3: Caso Impacto

DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO DE DESPACHO DE GLP EN CILINDROS EN EL ÁREA DE ENVASADO.

DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO DE DESPACHO DE GLP EN AUTOTANQUES EN EL ÁREA DE ISLAS DE CARGA (OPERACIONES).

CASO – IMPACTO AMBIENTAL – grupo # 4 Leonardo Crespo Gomez

3

Page 4: Caso Impacto

NÚMERO DE TRABAJADORES EN EL TERMINAL CHORRILLO

PERSONAL # De trab.Jefe de Terminal 1Supervisores de Operaciones 3Supervisores de Seguridad Industrial 3Supervisores Eléctricos 1Supervisores de Envasados 3Supervisores SCADA 3Supervisor de Poliducto 1Doctor 2Técnico líder de Operaciones de GLP 6Técnico líder de Envasado de GLP 3Técnico líder de Poliductos 3Técnico electricista 3Técnico mecánico 3Técnico de Operaciones de GLP 12Técnico de Envasado de GLP 36Departamento de Control de Calidad 2Departamento de TIC 1Departamento de MOPRO 3Guardias de Seguridad 24

TOTAL 113

3) PRINCIPALES IMPACTOS AMBIENTALES

Habiendo dado una pequeña introducción sobre el proceso de Recepción, almacenamiento y despacho de GLP en el Terminal “CHORRILLO” detallo a continuación los principales problemas que se dan en el Terminal a causa de la emisión de Gas Licuado de Petróleo, causando problemas en la salud de los trabajadores y al medio ambiente y cuyo objetivo es el mejoramiento cuyo objetivo principal es reducir constantemente las emisiones, residuos, consumos de materia prima y energía de la empresa.

DESCRIPCIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES: EN EL ÁREA DE ENVASADO

DESCRIPCIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES EN EL ÁREA OPERATIVA (ENVASADO)

COMPONENTE ELEMETOASPECTO

AMBIENTAL IMPACTO AMBIENTALAIRE

Partículas

Generación de partículas coloidales por movimientos de tierras.

Alteración de la calidad del aire

Niveles Sonoros

Generación de elevados niveles de ruido por el uso de maquinaria como los carruseles.

Incremento de niveles sonoros causará sordera a largo plazo en los trabajadores

Gases Concentración de GLP producidos por las válvulas de alivio de los

El GLP puede desplazar el oxígeno y causar asfixia en los trabajadores.

CASO – IMPACTO AMBIENTAL – grupo # 4 Leonardo Crespo Gomez

4

Page 5: Caso Impacto

carruseles.AGUA

ContaminaciónPresencia de sustancias tóxicas en los cuerpos de agua.

Deterioro de la calidad de agua por derrames involuntarios, utilizada como lubricantes en las cadenas transportadoras, lubricantes.

SUELO

CompactaciónConsistencia y permeabilidad de los suelos.

Incremento de la compactación de los suelos, producido por algunas actividades del proyecto.

ErosionabilidadErosión del suelo por factores ambientales, físicos, etc.

Incremento de la erosión de los suelos, generados principalmente en la fase de construcción.

Contaminación

Sustancias que pueden alterar las condiciones físicas y químicas del suelo.

Presencia de sustancias toxicas debido al baldeo del suelo.

DESCRIPCIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES: EN EL ÁREA DE ISLA DE CARGA AUTOTANQUES.

DESCRIPCIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES EN EL ÁREA OPERATIVA (ISLA DE CARGA)

COMPONENTE ELEMETO

ASPECTO AMBIENTAL IMPACTO AMBIENTAL

AIRE

PartículasGeneración de partículas coloidales por movimientos de tierras.

Alteración de la calidad del aire

Niveles SonorosGeneración de elevados niveles de ruido por los autotanques.

Incremento de niveles sonoros causará sordera a largo plazo en los trabajadores

Gases

Concentración de GLP producidos por el venteo y purga de los brazos conectados al autotanque.

El GLP puede desplazar el oxígeno y causar asfixia en los trabajadores.

AGUA ContaminaciónPresencia de sustancias tóxicas en los cuerpos de agua.

Alteración de la calidad de agua producida por el descongelamiento del acople del autotanque/brazos de carga.

SUELO

Erosionabilidad

Erosión del suelo por factores ambientales, físicos, etc.

Incremento de la erosión de los suelos, generados principalmente en la fase de construcción.

Contaminación

Sustancias que pueden alterar las condiciones físicas y químicas del suelo.

Presencia de material orgánico en el suelo producido por el arrojamiento de basura de los conductores.

CASO – IMPACTO AMBIENTAL – grupo # 4 Leonardo Crespo Gomez

5

Page 6: Caso Impacto

DESCRIPCIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES: EN EL ÁREA DE OFICINAS.

DESCRIPCIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES EN EL ÁREA ADMINISTRATIVA

COMPONENTE ELEMETO ASPECTO AMBIENTAL IMPACTO AMBIENTAL

AIRE

PartículasGeneración de partículas por efecto del aire acondicionado.

Alteración de la calidad del aire

Niveles Sonoros

Generación de elevados niveles de ruido por los autotanques.

Incremento de niveles sonoros causará sordera a largo plazo en los trabajadores

AGUA Contaminación Agua + desengrasante.Alteración de la calidad de agua producida por la limpieza. (pinoklin+ cloro)

SUELO Contaminación

Desechos tirados al suelo como papel, plástico, baterías, cinta de impresora.

Alteración de la calidad del suelo

PROBLEMAS EN LA SEGURIDAD, SALUD DE LOS TRABAJADORES Y EL IMPACTO AL MEDIO AMBIENTE:

A continuación describo las zonas de alto riesgo del Terminal CHORRILLO, problemas con la Seguridad y salud ocupacional con los trabajadores y el Impacto al medio ambiente.

La empresa está ubicada en una zona de alto riesgo por los productos y servicios que esta empresa ofrece y son causales de riesgo como: Explosiones, incendios, Asfixia en los trabajadores.

La emisión de Gases en el aire tiene un olor desagradable, además del ruido y desorden que se producen en el proceso de Envasado de cilindros de 15 y 45 kg.

El análisis de un alto grado de tensión (estrés laboral) que presentan los trabajadores, riesgos psicosociales que podrían ser la causa de accidentes, menor rendimiento y baja productividad.

Demasiado ruido en el área de envasado producto de la caída de los cilindros de 15 y 45 kg. Y cuyo piso es de cemento los mismos que pueden generar una chispa.

Demora en la entrega de Equipos de protección personal (casco, guantes, gafas, orejeras, botas.) tanto para el personal de Envasado como los de isla de carga.

Falta de capacitación al personal operativo de planta, referente a temas relacionados con la seguridad, vías de acceso, salidas de emergencia en caso de presentarse algún conato de incendio y sobre el GLP.

CASO – IMPACTO AMBIENTAL – grupo # 4 Leonardo Crespo Gomez

6

Page 7: Caso Impacto

RECOMENDACIONES PARA MINIMIZAR LOS RIESGOS ANTES MENCIONADO:

Establecer programas de prevención de riesgos y seguridad, crear brigadas contra incendio, brigadas de evacuación, primeros auxilios y brigadas de comunicación.

Crear indicadores para evaluar situaciones de alto riesgo que se generen en el proceso de envasado de GLP, que pueden ser causas de incendios, explosiones, derrames y accidentes laborables.

Colocar rampas y bandas transportadoras de los vehiculas hacia la planta y colocarlos de manera ordenada para de esa forma evitar el ruido de los cilindros y las chispas al ser lanzados contra el pavimento.

Disponer de sumideros para recolectar las aguas residuales provenientes de las operaciones y mantenimiento de la planta de envasado para luego ser procesadas.

Promover reuniones del Comité de seguridad industrial con representantes de las contratistas para temas relacionados con el cumplimiento con la ley, norma y reglamento de seguridad.

Colocar detectores de flama en todas las áreas que presenten riesgos de incendios.

Exigir a todos los trabajadores del Terminal usar los implementos de protección personal.

4) PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.

He desarrollado este Plan de manejo ambiental basado en que todas premisas y accidentes y lesiones son evitables, pero para eso se necesita la colaboración de parte de los

CASO – IMPACTO AMBIENTAL – grupo # 4 Leonardo Crespo Gomez

7

Page 8: Caso Impacto

trabajadores de la EPPETROECUADOR velar por el cumplimiento de las Normas de Seguridad para lograr el bienestar y desarrollo de cada uno de ellos en su área de trabajo.

CASO – IMPACTO AMBIENTAL – grupo # 4 Leonardo Crespo Gomez

8

Page 9: Caso Impacto

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DESPACHO DE GLP "EL CHORRILLO"

#

POSIBLES IMPACTOS

AMBIENTALES NEGATIVOS

MEDIDAS DE IMPLEMENTACIÓNINDICADORES DE CUMPLIMIENTO

MEDIOS DE VERIFICACIÓN

FRECUENCIA DE EJECUCIÓN

PERSONAL RESPONSABLE

1

Contaminación de la Calidad del aire por

generación de Gases y Vapores (GLP).

Implementación de Ectractores de aire para eliminar la concentración de gases

de GLP en el Envasado.

Eliminación de gases concentrados en el Envasado.

Informes de monitoreos de concentración de gases en

esta área.

Implementación:Inmediata.

Jefe de Seguridad y Salud Ocupacional.

PROGRAMA DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN Y CONTROL DE IMPACTOS AMBIENTALES NEGATIVOS.

#

POSIBLES IMPACTOS

AMBIENTALES NEGATIVOS

MEDIDAS DE IMPLEMENTACIÓNINDICADORES DE CUMPLIMIENTO

MEDIOS DE VERIFICACIÓN

FRECUENCIA DE EJECUCIÓN

PERSONAL RESPONSABLE

1

Contaminación del aire, del suelo y de la

vegetación, accidentes de trabajo.

Prevenir y mitigar posibles impactos sobre las instalaciones de la Terminal El

Chorrillo.

* Número de vehículos pequeños utilizados / Número total de vehículos utilizados. *Número y tasas de riego, implementos utilizados. *Aras demarcadas y mantenimiento de la señalización. *Sistemas de manejo de residuos contaminados.

Registros fotográficos de las medidas implementadas.

El período que demanden los trabajos hasta que esté lista la

plataforma para la instalación de los

equipos de la estación de bombeo.

Supervisor de Seguridad, salud y

ambiente.

PLAN DE CONTINGENCIAS

CASO – IMPACTO AMBIENTAL – grupo # 4 Leonardo Crespo Gomez

9

Page 10: Caso Impacto

77777777777777777

#

POSIBLES IMPACTOS

AMBIENTALES NEGATIVOS

MEDIDAS DE IMPLEMENTACIÓNINDICADORES DE CUMPLIMIENTO

MEDIOS DE VERIFICACIÓN

FRECUENCIA DE EJECUCIÓN

PERSONAL RESPONSABLE

1

Contaminación de agua y del suelo por residuos y

desechos generados en el Envasado e Isla de carga

de autotanques.

Prevenir, controlar y mitigar los impactos ocasionados por la generación de

desechos líquidos como la utilización de disolventes, desengrasantes para la

limpieza de las pistas de trabajo.

*Caudal de aguas residualesdomésticas tratadas en el sistema.*Sistemas de manejo utilizados

Registros de inducción del personal de la Contratista, en temas de manejo de desechos; conocimiento del Programa de Manejo de Desechos y los procedimientos internos llevados a cabo por la empresa.

Supervisar semanalmente

mediante un formato de limpieza y de

efluentes contaminantres.

*Supervisor de Envasado.

*Supervisor de Operaciones.

2

Contaminación de agua y suelo por residuos y

desechos generados por los transportistas y

usuarios.

Prevenir, controlar y mitigar los impactos ocasionados por la generación de

desechos biodegradables en la Isla de carga por los transportistas.

 Volumen o peso de desechosconfinados en las fosas.

*Registros de generación de desechos biodegradables. *Controlar y concientizar a los transportistas sobre el

uso adecuado de los tachos de desechos.

Supervisar diariamente para que se cumpla lo

antes dispuesto.

Tecnicos de Operaciones de GLP.

3Contaminación de agua y

suelo por residuos y desechos peligrosos.

Prevenir, controlar y mitigar los impactos ocasionados por la generación de desechos peligrosos e infecciosos.

Peso de desechos almacenados para la gestión.

Registros de cantidad de desechos entregados al

gestor. (Vacuum Cleaners)

Fizcalización Trimestral verificar.

Supervisor de Seguridad, salud y

ambiente.

4

*Posibles derrames de combustibles, lubricantes o sustancias químicas utilizadas en el mantenimiento de las instalaciones. *Generación de basura.

Prevenir, controlar y mitigar los impactos ocasionados por la generación de

desechos de hidrocarburos y metálicos.

Peso y volumen de desechosalmacenados para la gestión.

Registros de cantidad de desechos entregados al

gestor.

Fiscalización trimestral y mensual de la

evacuación de desechos Hidrocarburíferos.

*Jefe Zonal de Seguridad y medio

ambiente. *Supervisor de

Seguridad, salud y ambiente.

MANEJO DE DESECHOS LÍQUIDOS

PLAN DE MANEJO DE DESECHOS

MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS BIODEGRADABLES

MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS PELIGROSOS E INFECCIOSOS

DESECHOS DE HIDROCARBUROS Y METÁLICOS

CASO – IMPACTO AMBIENTAL – grupo # 4 Leonardo Crespo Gomez

10

Page 11: Caso Impacto

#

POSIBLES IMPACTOS

AMBIENTALES NEGATIVOS

MEDIDAS DE IMPLEMENTACIÓNINDICADORES DE CUMPLIMIENTO

MEDIOS DE VERIFICACIÓN

FRECUENCIA DE EJECUCIÓN

PERSONAL RESPONSABLE

1

*Enfermedades de tipo laboral. *Quemaduras por contacto con fuego, materiales y fluidos calientes o sustancias corrosivas. *Heridas menores por manejo de equipos.*Accidentes de trabajo.

Prevenir y eliminar toda clase de riesgo o accidente por la no utilización de los EPP.

Supervisar al personal de laEmpresa y contratistas quecuenten con las medidas deseguridad apropiados.

*Uso obligatorio de EPP. *Orden y limpieza del puesto de trabajo. *Llevar un registro de entrega de EPP y reporte de accidentes.

*Supervisión diaria. De cumplimiento de Normativa. *Registro mensual de entrega de EPP.

Supervisor de Seguridad, salud y

ambiente.

PLAN DE SALUD OCUPACIONAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

#

POSIBLES IMPACTOS

AMBIENTALES NEGATIVOS

MEDIDAS DE IMPLEMENTACIÓNINDICADORES DE CUMPLIMIENTO

MEDIOS DE VERIFICACIÓN

FRECUENCIA DE EJECUCIÓN

PERSONAL RESPONSABLE

1Contaminación del agua y suelo poir residuo de desechos.

Prevenir la contaminación del agua y del suelo en el área de Envasado.

• Personal asignado para elmanejo de desechos• Volumen de desechos generados• Clasificación de desechos en lafuente según su tipo• Listado actualizado de gestoresde desechos, autorizados

Registros de volumen dedesechos generados.* Volumen de clasificación dedesechos. *Certificados emitidos porgestores autorizados.*Documentos fotográficos.

Fiscalización trimestral y mensual de la

evacuación de desechos peligrosos.

Supervisor de Seguridad, salud y

ambiente.

PLAN DE MANEJO DE DESECHOS

CASO – IMPACTO AMBIENTAL – grupo # 4 Leonardo Crespo Gomez

11

Page 12: Caso Impacto

#

POSIBLES IMPACTOS

AMBIENTALES NEGATIVOS

MEDIDAS DE IMPLEMENTACIÓNINDICADORES DE CUMPLIMIENTO

MEDIOS DE VERIFICACIÓN

FRECUENCIA DE EJECUCIÓN

PERSONAL RESPONSABLE

Riesgos Ocupacionales.Prevenir la ocurrencia de accidentes e

incidentes en la obra

Número de accidentes e incidentes durante la construcción/número de días Construcción. *Número de accidentes e incidentes durante la operación / Número de días trabajados. *Número de personal capacitado sobre uso de Equipos de protección personal. * Área de trabajo y frentes de obra señalizada / área total de trabajo y frentes de obra.

*Personal técnico y trabajadores, protegidos contra riesgos relacionados con la salud ocupacional y seguridad industrial. * Personal capacitado en temas de salud ocupacional y seguridad industrial. *Trabajadores y técnicos responsables en el uso de Elementos de Protección Personal.

El período que demanden los trabajos hasta que esté lista la

plataforma para la instalación de los

equipos de la estación de bombeo.

Supervisor de Seguridad, salud y

ambiente.

PLAN DE SALUD OCUPACIONAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

#

POSIBLES IMPACTOS

AMBIENTALES NEGATIVOS

MEDIDAS DE IMPLEMENTACIÓNINDICADORES DE CUMPLIMIENTO

MEDIOS DE VERIFICACIÓN

FRECUENCIA DE EJECUCIÓN

PERSONAL RESPONSABLE

1Contaminación del aire, agua y suelo

Prevenir y mitigar posibles impactos sobre la salud ocupacional.

Puntos de muestreo aprobados y sujetos de control para descargas de aguas industriales, domésticas. *Registro de desechos degradables, biodegradables, peligrosos, etc, que se generen durante la operación y mantenimiento. *Registros y hojas de seguridad de insumos utilizados

Documentos emitidos por elMAE, autorización de puntode control*Registros y vigencia deproductos. *Registros de mantenimientopreventivo de los vehículos.

Fiscalización semestral y mensual de la

evacuación de desechos peligrosos generados

en el terminal

Supervisor de Seguridad, salud y

ambiente.

PLAN DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN AMBIENTAL

CASO – IMPACTO AMBIENTAL – grupo # 4 Leonardo Crespo Gomez

12

Page 13: Caso Impacto

5) PRESUPUESTO DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

PLAN IMPACTOMEDIDA

PROPUESTAPRESUPUESTO

EN US $

PROGRAMA DE MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS

PELIGROSOS Y NO PELIGROSOS.

No existen Registros de Control de los desechos generados en el

Terminal Chorrillo.

Mantener e implementar registros de generación y entrega de desechos no

peligrosos con la empresa contratada.

N/A

Deterioro de la salud de los trabajadores por la inadecuada

manipulación de desechos sólidos no peligrosos.

Correcta manipulación de los desechos con sus

adecuados equipos de protección personal para

cada trabajador.

N/A

PROGRAMA DE SEGURIDAD Y

SALUD OCUPACIONAL.

Afectación a la salud de los trabajadores por enfermedades

respiratorias y auditivas ocasionadas en la planta

Envasadora de Cilindros e Isla de carga de Autotanque.

Entrega de EPP por parte del Departamento de Seguridad Industrial.

(Mascarillas, gafas, guantes, casco)

2500,00

Accidentes laborables por desconocimiento de los

trabajadores en sus áreas de trabajo.

Instruir y capacitar a los trabajadores en temas de

riesgo de trabajo, seguridad y salud

ocupacional.

2500,00

Accidentes laborables por falta de señalización.

Colocar señalización (informativa, de

precaución y advertencia) en áreas estratégicas como

son la isla de carga y envasado.

500,00

Afectación de los trabajadores por la ausencia de implementos de

primeros auxilios.

Colocar botiquín de primeros auxilios en las

áreas más afectadas como son: Envasadora de

cilindros e Isla de carga.

450,00

TOTAL PRESUPUESTO: 5950,00

PLAN IMPACTO MEDIDA PROPUESTAPRESUPUESTO

EN US $

PLAN DE PREVENCIÓN Y

REDUCCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN,

RUIDO Y VIBRACIONES.

Prevención y reducción de la contaminación por emisión de

material particulado.

*Plan de monitoreo. *Controles de limpieza.

*Otras medidas.

Prevención y reducción de la contaminación por emisión de

gases. GLP

*Plan de monitoreo. *Campañas. *Otras

medidas.

Prevención y reducción de la contaminación por emisiones

acústicas.

*Plan de monitoreo. *Pantallas acústicas. *Otras

medidas.

Prevención y reducción de la contaminación por vibraciones.

*Plan de monitoreo. *Optimización medios

mecánicos. *Otras medidas.7000,00

CASO – IMPACTO AMBIENTAL – grupo # 4 Leonardo Crespo Gomez

13

Page 14: Caso Impacto

TOTAL PRESUPUESTO: 21500,00

PLAN IMPACTO MEDIDA PROPUESTAPRESUPUESTO

EN US $

PLAN DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE

CONTAMINACIÓN DE SUELOS

Medidas Preventivas: Suelo

*Identificación zonas para actividades auxiliares.

*Impermeabilización en el área de Envasado e Isla de

carga. *Instalaciones de drenaje y redes vertidos.

Medidas Correctivas: Suelo

*Contención de derrames. *Recogida y tratamientos

de suelos que hayan sufrido derrames.

PLAN DE PROGRAMA DE

LIMPIEZA AMBIENTAL.

Impacto visual negativo y accidentes de trabajo.

Diseñar y ejecutar un programa de ordenamiento de limpieza que se incluya

en el programa de seguridad y salud

ocupacional.

Impacto visual negativo y accidentes de trabajo.

Segregación de los desechos y ordenamientos

que se encuentran dispersos en las áreas

operativas Envasado e Isla de carga.

TOTAL PRESUPUESTO: 3850,00

PLAN IMPACTOMEDIDA

PROPUESTAPRESUPUEST

O EN US $

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

AMBIENTAL

Incumplimiento plan de manejo ambiental por falta de

conocimiento del mismo.

Programar e impartir capacitaciones en los

temas medio ambientales (Plan de Manejo

Ambiental, Manejo de Desechos, Normativa

Ambiental y las sanciones de las que podría ser

sujeto la Planta Procesadora por el

incumplimiento

Ocurrencias de accidentes laborables y eventos de

emergencia.

Capacitar a los trabajadores en el manejo adecuado de extintores y cómo controlar incendios en caso de que llegaran a

ocurrir.

Ocurrencias de accidentes laborables y eventos de

emergencia.

Capacitar al personal en el uso correcto de los EPP (equipos de protección

personal).

Accidentes laborales con la quema de GLP en áreas de mayor concentración de gas y presión.

Capacitar de manera constante a los

trabajadores del Terminal CHORRILLO sobre el GLP.

TOTAL PRESUPUESTO: 4400,00

TOTAL PRESUPUESTADO: 35700,00

CASO – IMPACTO AMBIENTAL – grupo # 4 Leonardo Crespo Gomez

14

Page 15: Caso Impacto

PROBLEMÁTICA DE LA EMPRESA SOBRE TEXTO UNIFICADO DE LA LEGISLACIÓN SECUNDARIA DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE (TULSMA)

Según la Matriz de Obligaciones Ambientales en cuanto a los Límites Permisibles y otros Parámetros de la LEGISLACIÓN AMBIENTAL APLICADA (TULAS) he descrito cuales son las falencias en lo que respecta a la Operación de Recepción, almacenamiento y despacho de GLP en el Terminal “CHORRILLO” y su Cumplimiento a las mismas.

EMISIONES AL AIRE DESDE FUENTES FIJAS DE COMBUSTIÓN.

Las fuentes fijas que se determine requieren de monitoreo de sus emisiones al aire, efectuarán los respectivos trabajos de medición y reporte de resultados, al menos una vez cada seis meses del Anexo 3, Libro VI numeral 4.2.3.

RECOMENDACIONES: Se recomienda tomar muestras de medición desde fuentes fijas de combustión plasmado en el TULSMA ANEXO 3 LIBROVI – 4.2.2. sobre los requisitos y métodos de medición.

LEGISLACIÓN AMBIENTAL SECUNDARIA – ANEXO 5 LIBRO VI – NIVELES DE RUIDO.

En las áreas rurales, los límites de presión sonora corregidos que se obtengan de una fuente fija, medidos en el lugar donde se encuentre el receptor, no deberán superar al nivel ruido de fondo en diez decibeles A [10 dB(A)]. 4.1.1.5

CASO – IMPACTO AMBIENTAL – grupo # 4 Leonardo Crespo Gomez

15

Page 16: Caso Impacto

Los procesos industriales y máquinas que produzcan ruidos de 85 db (A) o mayores, determinados en ambientes de trabajo deberán ser aislados adecuadamente a fin de prevenir la transmisión de vibraciones hacia el exterior del local. El operador o propietario evaluará aquellos procesos y máquinas que sin contar con el debido aislamiento de vibraciones, requieren dicha medida.

RECOMENDACIÓN: Se recomienda realizar toma de muestras de niveles de sonido en el Área de Envasado, además el personal que labora en dicha área deberá cumplir con el uso obligatorio de EPP (Equipos de protección personal) como tapones de oídos para mermar el ruido en el sitio de trabajo.

CODIGO DE NACIONES UNIDAS DEL NOMBRE DEL MATERIAL QUE UTILIZA LA EMPRESA EPPETROECUADOR EN EL TERMINAL EL CHORRILLO.

CASO – IMPACTO AMBIENTAL – grupo # 4 Leonardo Crespo Gomez

16