Caso neroli

5
DOCUMENTACIÓN DEL EMPRENDIMIENTO “NEROLI” En el surgimiento del emprendimiento NEROLI, se presentaron algunos antecedentes que habrían dado origen a la puesta en marcha de esta iniciativa en la ciudad de Medellín. NEROLI, de acuerdo a sus creadores Santiago Vélez y Natalia Montoya, va a nacer por la suma de potencialidades y oportunidades que ambos lograron sintetizar a través de este emprendimiento. Santiago Vélez, ingeniero de administración, cuenta que conoció en la universidad a Natalia Montoya, ingeniera química, por su inclinación profesional en todo lo relacionado con el mundo de las fragancias. Natalia, en sus permanentes ejercicios de mezcla para encontrar las mejores esencias, inició en el año 2005 la elaboración de jabones sólidos de diferentes aromas los cuales empezó a ofrecer entre su red de amigos, conocidos y familiares. Estos jabones gustaron mucho, precisamente por sus ricos olores, hasta que algún día fueron conocidos por personal del Hotel Las Américas de Cartagena que le solicitó un pedido “grande” y para lo cual haría el requerimiento de constituirse legalmente para poder iniciar una relación comercial. Será precisamente en este contexto que Santiago Vélez logra percibir, por provenir de una familia de carácter empresarial, que era la oportunidad de darle impulso a una interesante idea de negocio, la cual él estaba muy interesado en emprender por su visión empresarial y porque no se veía a futuro como empleado. En este sentido puede decirse que Santiago le vende la idea de negocio a Natalia, que para ese entonces era su novia y actualmente su esposa, para darle un carácter más empresarial a la elaboración de sus jabones. En este marco se constituye legalmente NEROLI, que iniciará con la elaboración de los jabones para el Hotel Las Américas de Cartagena y que, posteriormente, abrirá sus ventas a otros hoteles. En su ampliación como emprendimiento, NEROLI empezó también a producir cosméticos como parte de las ventajas competitivas que ofrecía en el sector de las fragancias, lo cual le va a posibilitar llegar a un cliente que va a redefinir el proyecto de vida de esta pareja de emprendedores que tendrán que dejar sus puestos como empleados para dedicarse de lleno a la consolidación de NEROLI en el año de 2006. Eran conscientes de que con el flujo de ventas no lograrían el punto de equilibrio que requeriría la empresa pero estaban convencidos que podían arriesgarse con las proyecciones que avizoraban con este emprendimiento, aun perdiendo dinero por renunciar a los “buenos trabajosque tenían como empleados. Puede decirse que es acá cuando nace la empresa como tal pero previamente a esto se adelantarían estudios de 15 ideas de negocios. Este emprendimiento se encontraría con el Programa Jóvenes con Empresa que los apalancó “en forma impresionante” en términos de la mirada estratégica del negocio, el mercado y la capacitación en diferentes ámbitos que requería una empresa en tecnología blanda. Luego apareció Proantioquia con su programa de

Transcript of Caso neroli

Page 1: Caso neroli

DOCUMENTACIÓN DEL EMPRENDIMIENTO “NEROLI” En el surgimiento del emprendimiento NEROLI, se presentaron algunos antecedentes que habrían dado origen a la puesta en marcha de esta iniciativa en la ciudad de Medellín. NEROLI, de acuerdo a sus creadores Santiago Vélez y Natalia Montoya, va a nacer por la suma de potencialidades y oportunidades que ambos lograron sintetizar a través de este emprendimiento. Santiago Vélez, ingeniero de administración, cuenta que conoció en la universidad a Natalia Montoya, ingeniera química, por su inclinación profesional en todo lo relacionado con el mundo de las fragancias. Natalia, en sus permanentes ejercicios de mezcla para encontrar las mejores esencias, inició en el año 2005 la elaboración de jabones sólidos de diferentes aromas los cuales empezó a ofrecer entre su red de amigos, conocidos y familiares. Estos jabones gustaron mucho, precisamente por sus ricos olores, hasta que algún día fueron conocidos por personal del Hotel Las Américas de Cartagena que le solicitó un pedido “grande” y para lo cual haría el requerimiento de constituirse legalmente para poder iniciar una relación comercial. Será precisamente en este contexto que Santiago Vélez logra percibir, por provenir de una familia de carácter empresarial, que era la oportunidad de darle impulso a una interesante idea de negocio, la cual él estaba muy interesado en emprender por su visión empresarial y porque no se veía a futuro como empleado. En este sentido puede decirse que Santiago le vende la idea de negocio a Natalia, que para ese entonces era su novia y actualmente su esposa, para darle un carácter más empresarial a la elaboración de sus jabones. En este marco se constituye legalmente NEROLI, que iniciará con la elaboración de los jabones para el Hotel Las Américas de Cartagena y que, posteriormente, abrirá sus ventas a otros hoteles. En su ampliación como emprendimiento, NEROLI empezó también a producir cosméticos como parte de las ventajas competitivas que ofrecía en el sector de las fragancias, lo cual le va a posibilitar llegar a un cliente que va a redefinir el proyecto de vida de esta pareja de emprendedores que tendrán que dejar sus puestos como empleados para dedicarse de lleno a la consolidación de NEROLI en el año de 2006. Eran conscientes de que con el flujo de ventas no lograrían el punto de equilibrio que requeriría la empresa pero estaban convencidos que podían arriesgarse con las proyecciones que avizoraban con este emprendimiento, aun perdiendo dinero por renunciar a los “buenos trabajos” que tenían como empleados. Puede decirse que es acá cuando nace la empresa como tal pero previamente a esto se adelantarían estudios de 15 ideas de negocios. Este emprendimiento se encontraría con el Programa Jóvenes con Empresa que los apalancó “en forma impresionante” en términos de la mirada estratégica del negocio, el mercado y la capacitación en diferentes ámbitos que requería una empresa en tecnología blanda. Luego apareció Proantioquia con su programa de

Page 2: Caso neroli

Mentores a través de Ricardo Sierra que aún sigue siendo el Mentor de NEROLI. Para esta pareja de emprendedores, el apoyo y la experiencia que han recibido por parte de los empresarios a través de Proantioquia, ha sido muy importante en tanto afirman que les ha ayudado a simplificar el camino recorrido en su proceso de fortalecimiento como empresa. En el proceso que ha vivido este emprendimiento es de resaltar la capacidad que han tenido Santiago y Natalia para cambiar de estrategias cuando ha sido necesario hacerlo. Es por esto que se explica su reciente incursión en sectores muy distintos al de la producción de jabones que le dieron origen a NEROLI. Hoy es una empresa de diseño en fragancias que cuenta con dos unidades de trabajo: una de marketing olfativo y otra de cosméticos y fragancias para el hogar. A continuación se presenta la matriz de análisis de este emprendimiento, partiendo de las cinco capacidades que se evalúan en la implementación del presente ejercicio. Se agradecen los aportes que muy amablemente brindaron tanto Santiago Vélez y Natalia Montoya en la entrevista realizada el 5 de Octubre de 2009.

Page 3: Caso neroli

MATRIZ DE ANÁLISIS POR COMPETENCIAS DEL EMPRENDIMIENTO “NEROLI”

Competencias Aprendizajes

Problemas (resueltos o por resolver)

Cualidades Errores (dificultades)

Amplitud perceptual

Hay que producir cosas que sean necesarias y útiles para la sociedad. Evaluar una ventaja competitiva está relacionada con conocer que lo que posiblemente ofrecerá un emprendimiento sólo lo pueden hacer muy pocos o ninguno. En este sentido es importante cambiar las estrategias y las unidades de negocio cuando sea necesario hacerlo.

Defina bien una estrategia y una ventaja competitiva para su negocio. Se debe contar con capacidad de riesgo para poder iniciar y consolidar un emprendimiento. Dejar cosas y hacer sacrificios para poder ganar otras.

Creatividad e innovación

Sentir pasión por lo que se hace es una condición determinante para poder crear e innovar. En este sentido la línea de marketing olfativo, se ha convertido en la expresión del entusiasmo y la innovación que caracteriza el trabajo de NEROLI.

Haga algo que le apasione porque cuando esto pasa el tiempo que se dispone para ello siempre será insuficiente.

Inteligencia social

La calidad del producto, avalado por el mercado es una muestra de las posibilidades del negocio. Es importante que los emprendimientos se acerquen a los centros universitarios, tecnológicos y demás organismos que apoyan el surgimiento y fortalecimiento de nuevas empresas. Entendiendo la empresa como una red, es clave definir el perfil del emprendimiento y las condiciones que deben buscarse para la construcción adecuada de dicha red, la cual permita aprovechar los diversos apoyos que

Una empresa debe ser entendida como una red que tiene accionistas, clientes, proveedores, financiadores y un grupo de interesados que deben ser aliados para el fortalecimiento de ésta. Apoyo financiero, técnico y moral como expresiones de la construcción de una red

Page 4: Caso neroli

pueden recibir en su proceso de consolidación. de apoyo tejida por la empresa.

Orientación al logro

Los productos ofrecidos y con la pasión que se hacen son indicadores de éxito de la empresa. Se debe planear de la forma más sencilla que se pueda.

Partir de las necesidades del mercado y de las fortalezas que se tienen como emprendimiento es la clave de su éxito. Evaluar las ideas de negocios antes de decidirse por alguna que genere la confianza de su posible éxito dentro del mercado. Analizar las ventajas competitivas es clave para poder sacar avante una empresa. Es más gratificante hacer empresa que ser empleado así sólo se vean los logros en el mediano y/o largo plazo. Es clave hacer empresa entre personas que sienten agrado y pasión por el trabajo que realizan sin pensar en los límites del tiempo.

La expresión de una idea de negocio sólo se va concretando cuando se le da vida legal a ésta. Este problema se resolvió a través de la formalización de la idea como NEROLI.

La pasión es una ventaja diferenciadora en cualquier emprendimiento que se quiera establecer. Porque cuando se hace lo que a uno le gusta se tiene el éxito garantizado. La planeación estratégica de una empresa y la de la vida misma de las personas que involucra es fundamental. Para hacer empresa es necesario creer que se puede iniciar un negocio y sostenerlo en el tiempo.

Existe una amplia percepción en la sociedad de lo difícil, por no decir imposible, que es que un negocio pueda salir adelante.

Pensamiento sistémico

Dentro del mercado en el que se quiere incursionar, se debe renunciar a los nichos de mercado de mayor competencia y optarse por otros que presenten menor competitividad, para que la empresa sea más valorada por los clientes y sientan que lo que hace es útil para la sociedad. Es importante y necesario contar con capital de trabajo para sostener los niveles de venta que permitan el punto de equilibrio de las empresas

Se hace empresa a partir del gusto y la pasión que se tenga por lo que se va a emprender. No piense en el dinero ahora que él llegará después.

La falta de conocimiento por parte de los emprendedores y las adversas condiciones que existen en el país en términos legales, tributarios y financieros, son causas de las dificultades que existen para hacer empresa.

Page 5: Caso neroli