Caso Netflix 4

15
1. Identificación de las Problemáticas 1.1 Adaptabilidad de empresas de servicios, con riesgo de obsolescencia tecnológica. Netflix, como empresa, ha desarrollado una visión de adaptación a condiciones de obsolescencia tecnológica de sus líneas de servicios y aprovechamiento de las oportunidades que ofrece un servicio tecnológico entrante, primero en el caso del DVD y luego el Streaming. Esta empresa ha mostrado su capacidad para crear un modelo de negocios que va en concordancia con la tendencia del mercado, muy por el contrario de su competidor Blockbuster, que mantiene a lo largo del tiempo su modelo de negocios sin variación no tomando en cuenta las situaciones que presenta el mercado. La problemática que presenta el estar inserto en un mercado con productos con alto riesgo de obsolescencia tecnológica implica tener que adaptar el modelo de negocio inicial para poder seguir vigente en un mercado cambiante. En este sentido, Netflix tiene la visión de alargar su ciclo de vida a través del servicio streaming, considerando la masificación del acceso a internet, lo que genera condiciones de consumo de este servicio, en reemplazo del tradicional modelo de arriendo de DVD por correo. Dado esto toma la decisión de separar ambos servicios conservando el posicionamiento de la marca Netflix para el servicio streaming y generando una nueva marca para el servicio de DVD por mail, de forma tal que su paulatina extinción no afecta la imagen de la primera. 1.2 Comunicación con clientes Si bien la visión de potenciar el servicio streaming, como adaptación a los cambios del entorno, es acertada, se genera otra problemática en la implementación de esta decisión estratégica, especialmente con la forma en que se entrega la noticia de cambio de marcas y condiciones comerciales a los clientes. La forma en que fue realizada no toma en consideración la percepción que los clientes tendrían sobre esta decisión, ni el impacto en las decisiones de consumo. 2. Análisis de Problemática De esta forma, existen dos elementos principales en la problemática de este caso: la primera guarda relación con el acelerado cambio de industria tecnológica y la acertada visión estratégica de adaptación a los cambios del entorno (servicio streaming) y en segundo término, una desacertada ejecución en la implementación de dicha decisión, que ubica al negocio en una posición de inminente riesgo.

description

descripción de la historia de la marca, la problemática que enfrenta y propuestas de mejora

Transcript of Caso Netflix 4

  • 1. Identificacin de las Problemticas

    1.1 Adaptabilidad de empresas de servicios, con riesgo de obsolescencia tecnolgica.

    Netflix, como empresa, ha desarrollado una visin de adaptacin a condiciones de

    obsolescencia tecnolgica de sus lneas de servicios y aprovechamiento de las oportunidades

    que ofrece un servicio tecnolgico entrante, primero en el caso del DVD y luego el Streaming.

    Esta empresa ha mostrado su capacidad para crear un modelo de negocios que va en

    concordancia con la tendencia del mercado, muy por el contrario de su competidor

    Blockbuster, que mantiene a lo largo del tiempo su modelo de negocios sin variacin no

    tomando en cuenta las situaciones que presenta el mercado.

    La problemtica que presenta el estar inserto en un mercado con productos con alto riesgo de

    obsolescencia tecnolgica implica tener que adaptar el modelo de negocio inicial para poder

    seguir vigente en un mercado cambiante. En este sentido, Netflix tiene la visin de alargar su

    ciclo de vida a travs del servicio streaming, considerando la masificacin del acceso a

    internet, lo que genera condiciones de consumo de este servicio, en reemplazo del tradicional

    modelo de arriendo de DVD por correo. Dado esto toma la decisin de separar ambos servicios

    conservando el posicionamiento de la marca Netflix para el servicio streaming y generando

    una nueva marca para el servicio de DVD por mail, de forma tal que su paulatina extincin no

    afecta la imagen de la primera.

    1.2 Comunicacin con clientes

    Si bien la visin de potenciar el servicio streaming, como adaptacin a los cambios del

    entorno, es acertada, se genera otra problemtica en la implementacin de esta decisin

    estratgica, especialmente con la forma en que se entrega la noticia de cambio de marcas y

    condiciones comerciales a los clientes. La forma en que fue realizada no toma en

    consideracin la percepcin que los clientes tendran sobre esta decisin, ni el impacto en las

    decisiones de consumo.

    2. Anlisis de Problemtica De esta forma, existen dos elementos principales en la problemtica de este caso: la

    primera guarda relacin con el acelerado cambio de industria tecnolgica y la acertada visin

    estratgica de adaptacin a los cambios del entorno (servicio streaming) y en segundo

    trmino, una desacertada ejecucin en la implementacin de dicha decisin, que ubica al

    negocio en una posicin de inminente riesgo.

  • 3. Anlisis de Situacin Actual, Historia y la Industria

    3.1 Situacin Actual

    Hasta 2011, Netflix era una compaa que tena dos lneas de negocios definidas: el arriendo

    de DVD va correo y la disponibilizacin de pelculas on line va streaming.

    En una visin de negocio futuro, anticipando la tendencia en los cambios tecnolgicos, Reed

    Hastings, fundador y director ejecutivo (CEO) de Netflix Inc. (Netflix), decidi la separacin

    del negocio de alquiler de DVD y del negocio de streaming en lnea, para lo cual los

    suscriptores ya no podran acceder a ambos servicios con la misma cuenta, sino debera

    generar una cuenta adicional, con pago adicional. El servicio de arriendo de DVD tendra la

    marca Qwikster, en tanto el negocio de streaming conservara la marca Netflix.

    A pesar de las objeciones de uno de sus amigos con quien comparti la idea, el 12 de julio

    2011, Hastings anunci pblicamente su plan y el correspondiente aumento en las tarifas (ver

    Anexo 1: NETFLIX PRICE CHANGE ANNOUNCEMENT SAMPLE OF EMAIL SENT TO CASE WRITER).

    Los cambios tendan efecto el 1 de septiembre y la reaccin de los clientes fue rpida y

    brutal. Durante el siguiente trimestre, Netflix perdi 805.000 suscriptores, su primera cada

    en la afiliacin en ms de una dcada. Al mismo tiempo, las acciones de la compaa se

    redujeron en ms del 50 por ciento desde un mximo de $ 300 por accin antes del anuncio.

    Ante esto, en una carta de disculpa a los suscriptores, Hastings admiti que haba "un mal

    entendido." (Ver Anexo 2: REED HASTINGS APOLOGY).

    3.2 Historia de la compaa

    Reed Hasting y Marc Randolph cofundaron Los gatos en 1997. El servicio inicial de esta

    compaa fue el arriendo de DVD va correo, por un costo mensual. El arriendo era por batch

    de 3 peliculas y no haba cargos extras por atrasos.

    El 2002 Netflix, se expande territorialmente sumando 10 centros regionales, contaba con 3

    millones de suscriptores y segua aumentando su participacin de mercado. Adems se lanza

    una oferta inicial de acciones, recaudando $82 millones. En el 2005 Netflix experiment una

    desaceleracin en su crecimiento, dado que debi enfrentar la competencia de sitios de

    descarga ilegal. Ya en el 2007, lanza su servicio streaming, con una taifa de US$10 por mes. El

    2008 Netflix realiza alianza con Microsoft, Sony, entre otras compaas, para realizar

    descargas en lnea con consolas de juegos y otros aparatos inteligente, lo cual tuvo resultados

    mejores a lo esperado. Durante este periodo tambin las acciones de Netflix aumentaron en

    un 25%, a pesar de que debido a la crisis econmica, el mercado accionario cayo a la mitad;

    en particular las acciones de Apple disminuyeron en un 20% y las de Blockbuster cayeron un

    95%.

    El ao 2010 Netflix se extiende internacionalmente a Canad, luego a Latinoamrica y el

    Caribe, con ingresos de $2.200 millones de dlares. Finalmente, el 12 de Julio de 2011

  • anuncia un cambio en la tarifa de $9,99 a $15,98 por suscripcin y la separa de la compaa

    en 2 marcas.

    3.3 Competencia de Netflix

    Los principales competidores de Netflix, por lnea de negocio son:

    Arriendo de DVD: Redbox Automated Retail, Blockbuster, video club locales y proveedores de

    cable en la modalidad Pay Per View.

    Streaming: Amazon Video on Demand (VOD), Apple iTunes, Hulu, Google TV, Youtube, sitios

    de descarga ilegal y algunos proveedores de cable y satlite que comenzaron a lanzar sus

    propios servicios de streaming.

    3.4 Antecedentes industria cinematogrfica como proveedores de Netflix

    Las majors, principales productoras cinematogrficas del mundo, son seis compaas:

    Paramount Pictures, Universal, 20th Century Fox, Warner Brothers, Walt Disney y Sony-

    Columbia Pictures. Su influencia en el sector cinematogrfico mundial se asienta en su

    modelo de negocio el cual se basa en su estructura vertical, es decir, controlan todas las

    fases de creacin de una pelcula, desde la idea hasta la exhibicin en los cines. De ah que

    las majors estn integradas por otras compaas que se pueden dividir en tres sectores de la

    cadena de creacin de la obra cinematogrfica: produccin, distribucin y exhibicin.

    Esta estructura se mantiene en el mercado domstico de las majors, en Estados Unidos, y se

    replica en todo el mundo. Ms de la mitad de los ingresos de las majors provienen de los

    mercados internacionales lo que es un factor clave, puesto que el tamao del mercado es

    importante en trminos de oferta, ya que las majors se benefician de las economas de escala

    y de alcance. Estas economas de escala se producen porque los productos audiovisuales

    tienen unos costos fijos de produccin muy elevados y unos costos marginales de distribucin

    muy bajos.

    La primera ventana en la que comienzan a originarse ingresos es la exhibicin de la pelcula

    en las salas de cine, esto es lo ms importante pues de su xito depender el resto de

    ventanas de explotacin. La siguiente va de explotacin es la televisin en modalidad pay

    per view (luego de 4 a 6 meses). Luego, la pelcula estar disponible en arriendo y finalmente

    se emitir en los canales de televisin de pago. A partir de este momento, sern las

    televisiones en abierto quienes puedan adquirir los derechos de emisin de las obras

    cinematogrficas. A todas estas fuentes de ingresos se le suma el merchandising, que puede

    comenzar desde incluso antes de rodar la pelcula y que constituye otra va de ingresos

    adicional para los estudios.

    Sin embargo, en las ltimas dos dcadas, el desarrollo de ciertos elementos tecnolgicos,

    sobre todo Internet y los dispositivos mviles (tablets, ordenadores porttiles, telfonos

    mviles, etc.) han provocado nuevos hbitos de consumo audiovisuales, especialmente entre

  • los ms jvenes. Las nuevas generaciones prefieren el consumo individualizado,

    especialmente a travs de la interfaz de un mvil, un reproductor de vdeo, una tableta u

    ordenador, que les permite consumir los contenidos cundo y dnde quieran.

    Las compaas que han puesto en marcha esta iniciativa ofrecen un amplio catlogo de series

    y pelculas que pueden ser consumidas en streaming, previo pago de una suscripcin mensual

    de manera que el pblico ya no tiene que asistir a las salas de cine ni seguir los horarios de

    programacin de las televisiones para consumir sus pelculas y series favoritas. Estas empresas

    han conseguido utilizar las nuevas tecnologas para tener un amplsimo catlogo de obras

    audiovisuales que pueda llamar la atencin del mayor nmero de clientes posible. Tambin es

    destacable su fuente de ingresos, basada en suscripciones econmicas no muy elevadas,

    asequibles para el pblico joven al que se dirigen.

    El tradicional control de la majors sobre la distribucin de las pelculas se ha visto alterado.

    De hecho, cada vez se acortan ms los tiempos de explotacin de las pelculas en los

    diferentes sectores (DVD y televisin). Y es ah, en la distribucin, en el punto clave del xito

    de las majors, donde surgen las nuevas oportunidades de negocio. La empresa pionera en la

    distribucin de contenidos online fue Netflix. Este modelo de negocio se conoce con el

    nombre de long tail o larga cola, en donde la venta de ttulos minoritarios iguala a la venta

    de los grandes xitos. Con la aparicin de Internet y la fuerte reduccin en los precios de las

    herramientas de produccin, hubo un fuerte aumento en la produccin de ttulos no

    convencionales que supera en un gran nmero a los xitos. Este modelo muestra que la venta

    de ambos tipos de pelculas es igual o ms rentable que la venta de los grandes xitos por s

    sola. Es importante mencionar que para que sta sea la opcin ms rentable se deben

    comerciar una gran cantidad de ttulos minoritarios y que slo se puede llegar a esto

    mediante el uso de Internet, ya que ninguna tienda contara con el espacio fsico necesario

    para poder ofertar todos los productos.

    Netflix, al ofrecer sus productos a travs

    de una pgina web, puede ofrecer ambos

    tipos de productos (tanto pelculas

    exitosas como pelculas de baja

    popularidad, documentales, dibujos

    animados, conciertos, series de televisin

    y pelculas de cine independiente) lo que

    le permite llegar a una cantidad de

    clientes mucho mayor a la de una tienda

    fsica tradicional, aumentando la

    rentabilidad. Con la eliminacin de las

    tiendas fsicas, Netflix tambin resuelve el

    problema de no contar con copias

    suficientes de los recientes estrenos o

    pelculas muy demandadas.

    Otra de las ventajas que la empresa

  • obtiene al ofrecer esa amplia cantidad de ttulos, son las oportunidades con las pelculas de

    cine independiente. Es decir, mientras que para los estudios ms importantes se vuelve anti-

    econmico distribuir pelculas de cine independiente, a Netflix le genera una ventaja ya que

    los costos son los mismos que distribuir un xito de Hollywood. De esta manera, a los

    productores de estas pelculas les resulta interesante realizar alianzas con Netflix, ya que es

    la nica forma de que stos puedan promocionar su pelcula.

    Uno de los factores claves que le permitieron a Netflix contar con su amplia biblioteca de

    DVDs y hacerla rentable, son las alianzas estratgicas que la empresa tiene con los

    principales estudios de pelculas, Estas alianzas se basan en contratos conocidos como

    revenue sharing, en donde la empresa compra los DVDs al costo, a cambio de compartir

    las ganancias por alquiler (de ese disco en particular) que esta tiene por un tiempo

    determinado.

    Tomando en cuenta los puntos revisados de la industria y su evolucin, es posible apreciar

    como Netflix ha sabido aprovechar los cambios para hacerse un espacio en esta industria y ser

    rentable.

    4. Anlisis Cuantitativo En esta seccin del informe se realiza un anlisis cuantitativo de Netflix, teniendo como base

    de estudio un resumen de resultados financieros, en el perodo comprendido entre los aos

    2006 y 2010. A continuacin, se muestra el cuadro de resultados:

    Netflix es una compaa que no solo presenta sostenidamente resultados positivos en sus

    resultados, sino que dichos resultados se van incrementando en todos los perodos.

    El siguiente cuadro presenta las variaciones de resultado respecto del ao anterior:

    Resumen Financiero Netflix, 2006-2010

    (USD en miles, excepto para los datos por accin)

    2006 2007 2008 2009 2010

    Resultados

    Ingresos 996.660 1.205.340 1.364.661 1.670.269 2.162.625

    Costo de Explotacin 626.985 786.168 910.234 1.079.271 1.357.355

    Margen Operacionales 65.218 91.773 121.506 191.939 283.641

    Margen Neto 48.839 66.608 83.026 115.860 160.853

    MG % 4,9% 5,5% 6,1% 6,9% 7,4%

    Ganacias Netos por Accin

    Bsica 0,78 0,99 1,36 2,05 3,06

    Diluida 0,71 0,97 1,32 1,98 2,96

    Promedio Ponderado de Acciones en Circulacin

    Bsica 62,58 67,96 60,96 56,56 52,53

    Diluida 69,08 68,90 62,84 58,42 54,30

  • Revisando algunos hechos relevantes de este perodo, es posible destacar:

    2007-2008 Netflix lanz el

    servicio de Streaming, pero se

    encuentra en un entorno econmico

    de crisis, en donde el precio

    mercado accionario cay a la mitad.

    A pesar de ello, el precio de su

    accin subi un 25% y su margen se

    increment en un 24,6% el ao 2008,

    respecto del 2007.

    2009 Blockbuster declara

    prdidas por US$500 millones, en tanto, Netflix obtiene una variacin positiva de los

    ingresos por 22,4% y de mrgenes de un 39,5%.

    2010 Blockbuster se acoge a proteccin por quiebra y Netflix aumenta sus ventas en

    29,5% y su margen en 38,8%

    Durante todo el perodo, la compaa tiene aumento sostenido en ventas, pero adems

    muestra un aumento de eficiencia, pues el crecimiento de margen es mayor que el

    crecimiento de ventas. En este grafico se muestra esta evolucin.

    Variacin Anual de Resultados Financieros de Netflix

    Finalmente, la problemtica del caso se presenta en la ejecucin de una decisin estratgica

    de alargar el ciclo de vida de la compaa a travs del potenciamiento de la lnea de negocio

    de Streaming TV apoyado por la fortaleza alcanzada por la marca Netflix, separndola del

    servicio de DVD va correo,

    para el cual se lanzara una

    nueva marca.

    0,0%

    20,0%

    40,0%

    60,0%

    2007 2008 2009 2010

    Variacin Anual Resultados

    Ingresos

    Marge

    Cuadro de Variaciones Porcentuales Anuales

    2007 2008 2009 2010

    Resultados

    Ingresos 20,9% 13,2% 22,4% 29,5%

    Margen Neto 36,4% 24,6% 39,5% 38,8%

    Ganacias Netos por Accin

    Diluida 36,6% 36,1% 50,0% 49,5%

  • Resumen Financiero Netflix, 2011-2014

    (USD en miles, excepto para los datos por accin) Cuadro de Variaciones Porcentuales Anuales

    2011 2012 2013 2014 2011 2012 2013 2014

    Resultados Resultados

    Ingresos 3.204.577 3.609.282 4.374.562 5.504.656 Ingresos 48,2% 12,6% 21,2% 25,8%

    Costo de Explotacin Margen Neto 40,6% -92,4% 555,3% 137,4%

    Margen Operacionales 376.068 49.992 228.347 402.648

    Margen Neto 226.126 17.152 112.403 266.799 Ganacias Netos por Accin

    MG % 7,1% 0,5% 2,6% 4,8% Diluida 40,5% -93,0% 537,9% 133,5%

    Ganacias Netos por Accin

    Bsica 4,28 0,31 1,93 4,44

    Diluida 4,16 0,29 1,85 4,32

    Promedio Ponderado de Acciones en Circulacin

    Bsica 52.847 55.521 58.198 60.078

    Diluida 54.369 58.904 60.761 61.699

    Esta iniciativa fue puesta en marcha en Julio del 2011, la cual no consider una correcta

    comunicacin con los clientes, lo que gener una molestia traducida en la cancelacin de

    suscripciones, con un fuerte impacto en los resultados, tal como se muestra en el cuadro

    anterior.

    5. Recomendaciones Se analiza la decisin de Netflix en el lanzamiento de Streaming, su posterior definicin de

    servicios (Qwikster yNetflix) y sus consecuencias por parte de sus clientes.

    Dado que se aprecia, en todas las instancias, una improvisacin y toma de decisiones en base

    a la accin y reaccin por parte de Netflix, y no en base a un planteamiento estratgico

    competitivo global, se plantea abordar soluciones que permitan tomar decisiones estratgicas

    en la cadena de valor de Netflix y revertir la situacin actual de la marca y sus servicios.

    Estas decisiones estratgicas guardan relacin con el establecimiento de una Planificacin

    Estratgica Competitiva, en base a identificar o poder desarrollar ventajas

    competitivas de agregacin de valor, a travs de realizacin de un Anlisis FODA

    (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas), para conocer la posicin competitiva

    de Netflix en la industria y determinar las oportunidades que el desarrollo y la accesibilidad

    tecnolgica va entregando. Por otro lado, en dicho modelo de negocio se debe identificar

    claramente una estrategia de relacin con sus clientes, de forma de poder mantener una

    comunicacin fluida que permita adems hacer testeos de las ideas de innovacin del modelo

    de negocio, para poder hacer una anticipacin del impacto de esas decisiones.

    Luego del desarrollo y formulacin de la estrategia, se debe planificar la metodologa para

    implementar y controlar la ejecucin de dicha estrategia, midiendo el avance y el impacto de

    los cambios en los resultados del negocio, tanto de mercado (suscriptores, participacin de

    mercado), como financieros (Ventas, EBITDA, etc.)

  • Algunas de las herramientas que se recomienda utilizar para el desarrollo de la planificacin

    estratgica son:

    Anlisis del Entorno

    Poder de Negociacin de los Clientes: Alto poder de los clientes, estos pueden renunciar rpidamente al contrato de servicio.

    Poder de Negociacin de los Proveedores: Alto poder de negociacin de los proveedores, dado suministro de contenidos.

    Amenaza de Nuevos Competidores Entrantes: En DVD, los costos de los canales de distribucin y de inventario, generan una alta barrera de entrada. En Streaming, los costos fijos de tecnologa son relativamente bajos, sin embargo, la gestin de aprovisionamiento de pelculas compensa la baja barrera de los costos tecnolgicos.

    Amenaza de Productos Sustitutos: En DVD, el cambio tecnolgico va acortando el ciclo de vida de este formato. En Streaming, los formatos PPV de la televisin por cable son una alternativa, especialmente para los estrenos de pelculas.

    Rivalidad Entre los Competidores: Alto nivel competitivo; en servicios DVD el ms fuerte competidor es Blockbuster, con cadena de locales; en Streaming, Amazon y otros VOD, sitios de descarga ilegal, YouTube.

  • Anlisis del Interno

    Desde el punto de vista del Anlisis de Fortalezas y Debilidades de la organizacin y

    formulacin de la estrategia competitiva, se recomienda abordar:

    Un punto de anlisis que amerita una real preocupacin, es el anlisis de necesidades,

    comportamiento y segmentacin del mercado. El desarrollo anterior permitir a Netflix

    contar con informacin clara y precisa, respecto a:

    Ciclo de vida del servicio actual y su clasificacin respecto a la matriz BCG.

    Importancia del servicio actual, DVD - Qwikster, respecto a su clasificacin

    BCG y apoyo al ciclo de vida del nuevo servicio Netflix Streaming.

    Las opciones estratgicas, que debe considerar antes de entrar en un nuevo

    mercado (diversificacin corporativa) o lanzar un nuevo servicio

    (diversificacin de producto).

    Amenazas:

    >Problemas de suministro de contenidos,

    dado el alto poder de los proveedores.

    >Riesgo de obsolescencia tecnolgica.

    >Control de los proveedores de Internet.

    Oportunidades:

    >Masificacin del acceso a Internet.

    >Mejoras econmicas en mercados

    emergentes.

    >Mayor confianza en el consumo on line y

    medios de pago.

    Debilidades:

    >Baja relacin y comunicacin de la direccin

    de la compaa, con sus clientes.

    >No cuenta con una planificacin estratgica

    estructurada.

    >Bajo contenido de estrenos en pelculas.

    > Alta dependencia de los proveedores de

    internet para el servicio de streaming.

    Fortalezas:

    >Liderazgo por costos ( economas de escala),

    bajos costos fijos).

    >Tarifa Plana y amplio acceso a variedad de

    pelculas.

    >Incorporacin de la tecnologa en el modelo

    de negocio.

    >Distribucin eficiente; DVD con costos

    variables; Streaming on line.

  • Propuestas

    Estrategias Corporativas

    Integracin vertical atrs, ya sea va alianza con alguna compaa productora de

    pelculas o series que ya est presente en el mercado, o bien, desarrollar una compaa

    de producciones propias que permita usar el canal de distribucin de Netflix como va

    para poner a disposicin estrenos, de esta forma, se reduce la dependencia de los

    proveedores de contenidos.

    Integracin Vertical Adelante, ya sea va Alianza o Desarrollo de un ISP, con la finalidad

    de poder asegurar de alguna manera la disponibilidad del canal de distribucin del

    servicio streaming. La disponibilidad de servicio de internet para la poblacin es un

    factor clave para poder brindar el servicio, especialmente cuando se considera la

    expansin geogrfica. En este sentido se debe explorar el desarrollo tecnolgico para

    disminuir la concentracin del uso de ancho de banda para la transmisin de datos, por

    ejemplo con alternativas P2P, o procesamiento descentralizado multiservidor, con

    modelos parecidos a Google.

    Adems se debe cuidar la relacin con fabricantes de dispositivos tecnolgicos,

    especialmente los sistemas mviles, dada la tendencia de los consumidores por emplear

    este tipo de tecnologa.

    Estrategia Competitiva

    Se sugiere mantener una Tarifa Base Plana de Bajo Costo para acceder a los contenidos,

    tal como actualmente se realiza y que ha sido un factor importante en la estrategia de

    Netflix.

    Se propone adems diversificar los contenidos, complementando, por ejemplo, con

    deportes, musicales, cursos y contenido acadmico, juego de consolas, entre otros.

    Adems la ejecucin de la integracin hacia atrs, con el desarrollo de contenido

    propio, permite mejorar la oferta de estrenos, especialmente de series de televisin,

    haciendo ms atractiva la oferta.

  • Anlisis de la Relacin con Cliente

    Para el desarrollo de la relacin con sus propios clientes, una herramienta til es el

    Modelo Delta, el cual identifica primeramente las cualidades que debe tener el

    producto o servicio para lograr ser atractivo a los clientes (por ejemplo, tarifa plana,

    accesibilidad, actualizacin de estrenos, variedad de pelculas, etc.); luego intenta

    desarrollar una solucin total (por ejemplo, alianza o convenios con proveedores de

    internet, alianzas con proveedores de equipamiento, etc.); finalmente identifica una

    posicin de dominio sobre la relacin con sus clientes (por ejemplo, planes diferenciados

    segn necesidades o preferencias especficas de los diferentes segmentos de su cartera

    de suscriptores).

    Dominio de Relacin

    -Segmentacin de Cartera de Clientes

    -Generar Planes Diferenciados (Deportes,

    Musicales, Cursos y Acadmico, Juego de

    Consolas)

    -Generar Comunidad de Usuarios con Foros

    Temticos de Cooperacin

    Producto

    -Tarifa Base Plana-Bajo Costo

    -Diversificar Productos (Deportes, Musicales,

    Cursos y Acadmico, Juego de Consolas)

    -Estrenos Auto Producidos

    Solucin Integral

    -Integracin con ISP

    -Alianza con Nuevos Dispositivos Mviles y

    Consolas Nuevas

    -Investigar soluciones P2P

  • 6. Conclusiones Generales Los negocios que estn insertos en entornos tecnolgicos estn sujetos a ciclos de vida muy cortos, dado que el avance de la tecnologa genera una rpida obsolescencia y constantes cambios en las conductas y preferencias de los clientes, dadas las nuevas posibilidades que dichos avances entregan.

    Netflix comienza cubriendo la necesidad de consumo de pelculas con un modelo de negocio innovador y exitoso, mediante la suscripcin con tarifa plana y entrega de DVD mediante correo. Con el correr del tiempo observa los cambios en el entorno tecnolgico, especialmente el desarrollo y masificacin del acceso a internet, plantendose una nueva forma de capturar esa oportunidad mediante el servicio de streaming.

    Con base en la revisin de la industria y su evolucin, se ha mostrado como Netflix logra

    ocupar los espacios que los cambios tecnolgicos generan, para instalar un modelo de negocio

    exitoso, tal como se muestra en los resultados obtenidos por la compaa, vistos en el anlisis

    cuantitativo.

    De esta forma, este caso plantea la problemtica que enfrenta su fundador a la hora de concretar la decisin de alargar el ciclo de vida de la marca, donde es posible distinguir dos elementos: una acertada visin estratgica de adaptacin a los cambios del entorno y una ejecucin impulsiva en la implementacin de dicha decisin.

    Dado lo anterior, el no considerar el impacto que podra tener en los clientes la introduccin de cambios en el modelo de negocio y en las condiciones de suscripcin, genera un impacto negativo que se tradujo en una prdida importante de ventas el ao 2012.

    Dentro de la solucin planteada, est tener un proceso de planificacin estratgica ms estructurado, que permita identificar los factores internos y externos que sustenten la decisin de cambio, en este caso la separacin del negocio, y luego hacer una correcta formulacin de la implementacin del cambio, que incluya el testeo del impacto de la idea de cambio con los clientes, ya sea por encuestas, focus group u otra tcnica. Finalmente al momento de ejecutar el cambio, se debe tener la mayor comunicacin e informacin posible con los actuales clientes.

    As, el planteamiento sugerido es tener mayor informacin del impacto del cambio y ejecutarlo de manera ms cercana con los clientes, y recuperar su confianza, su preferencia y los niveles de venta y crecimientos mostrados en la historia de la compaa.

  • Bibliografa

    I. Estrategia Competitiva. Tcnicas para el anlisis de los sectores industriales y de la competencia. Michael E. Porter.

    II. Ventaja competitiva. Creacin y sostenimiento de un desempeo superior. Michael E. Porter.

    III. El Modelo Delta, Un Nuevo Marco Estratgico. Arnoldo C. Hax, Massachusetts Institute of Technology.

    IV. MBA, Marketing Estratgico. Introduccin, Profesor: Dr. Cristbal Fernndez Robin. V. MBA, Marketing Tctico. Gustavo Rubinsztejn.

    Anexos

    Anexo 1: NETFLIX PRICE CHANGE ANNOUNCEMENT SAMPLE OF EMAIL SENT TO CASE

    WRITER

    Netflix Tue, Jul 12, 2011 at 2:48 PM To: [subscriber email address] Dear Luis, We are separating unlimited DVDs by mail and unlimited streaming into two separate plans to better reflect the costs of each. Now our members have a choice: a streaming only plan, a DVD only plan, or both. Your current $9.99 a month membership for unlimited streaming and unlimited DVDs will be split into 2 distinct plans:

    Plan 1: Unlimited Streaming (no DVDs) for $7.99 a month Plan 2: Unlimited DVDs, 1 out at-a-time (no streaming) for $7.99 a month

    Your price for getting both of these plans will be $15.98 a month ($7.99 + $7.99). You don't need to do anything to continue your memberships for both unlimited streaming and unlimited DVDs. These prices will start for charges on or after September 1, 2011. You can easily change or cancel your unlimited streaming plan, unlimited DVD plan, or both, by going to the Plan Change page in Your Account. We realize you have many choices for home entertainment, and we thank you for your business. As always, if you have questions, please feel free to call us at 1-888-357-1516. The Netflix Team

  • Anexo 2: REED HASTINGS APOLOGY

    SAMPLE OF EMAIL SENT TO CASE WRITER Reed Hastings, Co-Founder and CEO of Netflix Mon, Sep 19, 2011 at 3:21 AM To: [subscriber email address] Dear Luis, I messed up. I owe you an explanation. It is clear from the feedback over the past two months that many members felt we lacked respect and humility in the way we announced the separation of DVD and streaming and the price changes. That was certainly not our intent, and I offer my sincere apology. Let me explain what we are doing. For the past five years, my greatest fear at Netflix has been that we wouldn't make the leap from success in DVDs to success in streaming. Most companies that are great at something like AOL dialup or Borders bookstores do not become great at new things people want (streaming for us). So we moved quickly into streaming, but I should have personally given you a full explanation of why we are splitting the services and thereby increasing prices. It wouldnt have changed the price increase, but it would have been the right thing to do. So here is what we are doing and why. Many members love our DVD service, as I do, because nearly every movie ever made is published on DVD. DVD is a great option for those who want the huge and comprehensive selection of movies. I also love our streaming service because it is integrated into my TV, and I can watch anytime I want. The benefits of our streaming service are really quite different from the benefits of DVD by mail. We need to focus on rapid improvement as streaming technology and the market evolves, without maintaining compatibility with our DVD by mail service. So we realized that streaming and DVD by mail are really becoming two different businesses, with very different cost structures, that need to be marketed differently, and we need to let each grow and operate independently. Its hard to write this after over 10 years of mailing DVDs with pride, but we think it is necessary: In a few weeks, we will rename our DVD by mail service to Qwikster. We chose the name Qwikster because it refers to quick delivery. We will keep the name Netflix for streaming. Qwikster will be the same website and DVD service that everyone is used to. It is just a new name, and DVD members will go to qwikster.com to access their DVD queues and choose movies. One improvement we will make at launch is to add a video games upgrade option, similar to our upgrade option for Blu-ray, for those who want to rent Wii, PS3 and Xbox 360 games. Members have been asking for video games for many years, but now that DVD by mail has its own team, we are finally getting it done. Other improvements will follow. A negative of the renaming and separation is that the Qwikster.com and Netflix.com websites will not be integrated. There are no pricing changes (were done with that!). If you subscribe to both services you will have two entries on your credit card statement, one for Qwikster and one for Netflix. The total will be the same as your current charges. We will let you know in a few weeks when the Qwikster.com website is up and ready. For me the Netflix red envelope has always been a source of joy. The new envelope is still that lovely red, but now it will have a Qwikster logo. I know that logo will grow on me over time, but still, it is hard. I imagine it will be similar for many of you. I want to acknowledge and thank you for sticking with us, and to apologize again

  • to those members, both current and former, who felt we treated them thoughtlessly. Both the Qwikster and Netflix teams will work hard to regain your trust. We know it will not be overnight. Actions speak louder than words. But words help people to understand actions. Respectfully yours, -Reed Hastings, Co-Founder and CEO, Netflix p.s. I have a slightly longer explanation along with a video posted on our blog, where you can also post comments.

    ANEXO 3: TIMELINE OF KEY EVENTS

    1985 Blockbuster is founded. 1997 Netflix is founded, provides mail-in DVD service to members for a fee of $20 per

    month. 2000 Blockbuster debuts streaming service. 2002 Netflix adds regional hubs. May 24, 2002 Netflix initial public offering (IPO) closes at $16.75 per share, raises a

    total of $82 million, has 600,000 members. 2004 Netflix reaches 4 million members; Blockbuster starts mail-in service. 2005 Netflix growth slows. Illegal file-sharing services begin to offer videos. 2007 Netflix introduces streaming service, drops membership fee to $10 per month. 2008 Economic crisis in full effect, Netflix stock price surges 25%. Blockbuster shares

    decline in value by 95%. 2009 Blockbuster posts loss of $500 million. 2010 Blockbuster files for bankruptcy protection. July 12, 2011 Netflix announces a price increase. November 25, 2011 Netflix stock falls to $63 per share.