Caso Oprah Winfrey

5
International Entrepreneurship PERFIL DE UN EMPRENDEDOR EXITOSO OPRAH WINFREY (www.oprah.com ) Nacida en Kosciusko, Mississippi, en 1954, Oprah Winfrey pasó su primera infancia en una casa sin electricidad no agua corriente. La educación y los libros ayudaron a Oprah a darse cuenta de que había algo más en la vida. Gracias a su dedicación y a su gran esfuerzo, a la edad de 19 años, cuando todavía iba al instituto, consiguió su primer trabajo retransmitiendo como reportera de la emisora de radio WVOL en Nashville y se matriculó al mismo tiempo en la universidad estatal de Tennessee para estudiar oratoria y arte dramático. Durante un segundo año de carrera Oprah se convirtió en la primera referente afroamericana en la televisión WTVF de Nashville. En 1977 se trasladó a Baltimore como copresentadora de las noticias de las seis de la tarde, y también fue reclutada como copresentadora de la tertulia local de Baltimore People are Talking. EN 1984 Oprah se mudó a Chicago para presentar la tertulia de media hora matinal AM Chicago en la cadena de televisión WLS. EL nuevo programa se emitía al mismo tiempo que el programa de Phil Donahue, que había sido el programa líder en Chicago durante más de una década. En menos de un mes el programa de Oprah había superado la audiencia al de Honahue y, en menos de un año, se amplió la duración del programa a una hora y se cambió el nombre por el de Oprah Winfrey Show. Éste fue el principio de la carrera de Oprah y la base de su futuro como empresaria. En 1984, cuando ya era presentadora de tertulias de éxito, Oprah conoció a Jeff Jacobs cuando buscaba asesoría para negociar un contrato. Jeff, que en aquel momento era un abogado especializado en el mundo del espectáculo, convenció a Oprah para que creara su propia empresa en vez de ser sencillamente una presentadora de tertulias contratada por otros. Así, en 1986 se creó la empresa Harpo, Inc., en la que al final Jeff Jacobs fue presidente. Oprah y Jeff, aunque no siempre estaban de acuerdo en todo, fueron capaces de crear una alianza eficaz en la que la creatividad y la intuición de Oprah se complementaban con

description

recursos humanos caso oprah winfrey

Transcript of Caso Oprah Winfrey

Page 1: Caso Oprah Winfrey

International Entrepreneurship

PERFIL DE UN EMPRENDEDOR EXITOSO

OPRAH WINFREY (www.oprah.com)

Nacida en Kosciusko, Mississippi, en 1954, Oprah Winfrey pasó su primera infancia en una casa sin electricidad no agua corriente. La educación y los libros ayudaron a Oprah a darse cuenta de que había algo más en la vida.

Gracias a su dedicación y a su gran esfuerzo, a la edad de 19 años, cuando todavía iba al instituto, consiguió su primer trabajo retransmitiendo como reportera de la emisora de radio WVOL en Nashville y se matriculó al mismo tiempo en la universidad estatal de Tennessee para estudiar oratoria y arte dramático. Durante un segundo año de carrera Oprah se convirtió en la primera referente afroamericana en la televisión WTVF de Nashville. En 1977 se trasladó a Baltimore como copresentadora de las noticias de las seis de la tarde, y también fue reclutada como copresentadora de la tertulia local de Baltimore People are Talking. EN 1984 Oprah se mudó a Chicago para presentar la tertulia de media hora matinal AM Chicago en la cadena de televisión WLS. EL nuevo programa se emitía al mismo tiempo que el programa de Phil Donahue, que había sido el programa líder en Chicago durante más de una década. En menos de un mes el programa de Oprah había superado la audiencia al de Honahue y, en menos de un año, se amplió la duración del programa a una hora y se cambió el nombre por el de Oprah Winfrey Show. Éste fue el principio de la carrera de Oprah y la base de su futuro como empresaria.

En 1984, cuando ya era presentadora de tertulias de éxito, Oprah conoció a Jeff Jacobs cuando buscaba asesoría para negociar un contrato. Jeff, que en aquel momento era un abogado especializado en el mundo del espectáculo, convenció a Oprah para que creara su propia empresa en vez de ser sencillamente una presentadora de tertulias contratada por otros. Así, en 1986 se creó la empresa Harpo, Inc., en la que al final Jeff Jacobs fue presidente. Oprah y Jeff, aunque no siempre estaban de acuerdo en todo, fueron capaces de crear una alianza eficaz en la que la creatividad y la intuición de Oprah se complementaban con

Page 2: Caso Oprah Winfrey

International Entrepreneurship

los conocimientos empresariales de Jeff y su capacidad de desenvolverse eficazmente en la maraña de ambigüedades de la industria del espectáculo sobre todo en lo referente a la propiedad intelectual. Harpo Inc, disfrutaba de sustanciales ahorros en agentes y managers, especialmente durante los primeros años de la actividad de la empresa.

Al principio la nueva empresa, Harpo Inc, funcionó como si fuera la actividad de un único empresario, sin una estructura formal en un entorno laboral muy activo y con mucha presión. A medida que la empresa crecía y la tertulia disfrutaba cada vez de mayor audiencia, Oprah se dio cuenta de que necesitaba ayuda para crear una auténtica base empresarial para su empresa. Contrató a su antiguo jefe, un ejecutivo de una emisora de televisión, como director general (chief operating officer, COO) para que creara los departamentos empresariales (contabilidad, asesoría legal y recursos humanos) de forma que Harpo, Inc., funcionase como una auténtica empresa. A pesar del rápido crecimiento de la empresa, Oprah no alteró su planteamiento para tratar con los empleados y con sus socios comerciales. SU elección de la gente con la que trabajaba dependía de un único criterio: la confianza.

El programa de Oprah se convirtió en la actividad principal de la empresa, contribuyendo con una gran proporción a los ingresos anuales. En 2001 casi 300 millones de dólares de los ingresos de la empresa Harpo provenían del programa. Se emite en 107 países y es el primer programa de tertulia diaria de Estados Unidos desde hace 16 años, a pesar de competir con, al menos 50 rivales. Sin embargo, Oprah no se paró.

Durante los primeros años de existencia de la empresa Oprah hizo dos alianzas: con el distribuidor de televisión King World para distribuir el programa y con la cadena ABC para emitir sus películas de televisión. Durante los últimos años ha negociado otros contratos. En noviembre de 1998 Oprah invirtió en Oxygen Media LLC, que estaba bajo el control de Geraldine Laybourne y Carsey-Werner-Mandabach (CWM, LLC). Oxygen Media LLC posee una red de cable dirigida a las mujeres para la que produce y protagoniza el programa “Aprovecha tu vida” (Use your life). La división de películas Harpo, Inc., produce películas como Tuesdays with Morrie y contribuye con aproximadamente cuatro millones de dólares al año en ingresos.

Page 3: Caso Oprah Winfrey

International Entrepreneurship

En el año 2000 Oprah lanzó O, The Oprah Magazine, que es una revista de desarrollo personal del nuevo siglo. Se considera que es la revista de reciente creación de más éxito ene l sector. Un año después de su lanzamiento tenía una tirada de 2,5 millones de ejemplares y proporcionaba 140 millones de dólares en ingresos. Se trata de un resultado impresionante, teniendo en cuenta que las revistas de éxito suelen tardar cinco años en obtener beneficios. Oprah también organizó una gira de motivación llamada “Vive tu mejor vida posible” (Live your best life) a la que acudieron 8.500 mujeres en cuatro ciudades.

Con todo éxito, y a pensar de muchas peticiones, Oprah se niega a vender una licencia de su nombre porque no sólo es la principal creadora de contenidos, sino que es el principal contenido en sí. Ésta es, probablemente, la característica más exclusiva de los negocios de Oprah: es capaz de adaptarse con éxito a diversas categorías del mundo del espectáculo.

En la actualidad Oprah es la propietaria y Consejera Delegada de Harpo, Inc; Harpo Productions; Harpo Studios; Harpo Films, Inc.; Harpo Print LLC; y Harpo Video, Inc, con un patrimonio total neto de más de mil millones de dólares. La organización ha crecido hasta el punto de emplear a 221 personas, de las cuales 68 por 100 son mujeres, con una modesta rotación de personal de entre el 10 y el 15 por 100. En 20002 apareció en Sudáfrica la primera edición internacional de O, The Oprah Magazine. El programa The Oprah Winfrey Show sigue asombrando a la industria con una media de 7,2 millones de telespectadores por programa, superando al programa que ocupa el segundo lugare en un 35 por 100.

Jeff Jacobs, el presidente de Harpo, Inc., posee el 10 por 100 de dicha empresa, manteniendo Oprah el 90 por 100. De momento no está dispuesta a sacar a Bolsa a ninguna de sus empresas.

Habiendo salido de la pobreza, Oprah es una de las mayores mecenas de nuestro tiempo. Dona al menos el 10 por 100 de sus ingresos anuales a obras caritativas, y la mayoría de las veces realiza las donaciones de forma anónima. Los principales intereses de Oprah son las mujeres, los niños y la educación. Ha creado la fundación Oprah Winfrey y un programa de becas que ofrece becas para la educación de mujeres, niños, familias y para estudiantes de Estados Unidos y del extranjero que quieren utilizar su educación para hacer algo por sus comunidades. El compromiso de Oprah llegó al punto de hacerla iniciar

Page 4: Caso Oprah Winfrey

International Entrepreneurship

la promulgación de la ley nacional de protección de la infancia en 1991 testificando ante el Comité Judicial del Senado de los Estados Unidos para crear una base de datos nacional con los nombres de los condenados por abuso de menores. Gracias a esta iniciativa, el presidente Clinton firmó en 1993 la ley nacional conocida como la “Oprah Bill” (el decreto Oprah). En 1997 Oprah creó la red Oprah´s Angel Network, una campaña que animaba a la gente a ayudar a los necesitados, y que ya ha recaudado 12 millones de dólares de donaciones de los telespectadores, de los patrocinadores y de famosos. Lon fondos se utilizan para ofrecer becas y construir casas y colegios en países en desarrollo. Dada la aportación de Oprah al mundo de la televisión, a la concienciación social, a la educación, la cinematografía y la música, la revista Time Magazine la consideró en 1998 como una de las 100 personas más influyentes del siglo XX.

Aunque Oprah admite que es incapaz de interpretar un balance, y que no se considera a si misma como una empresaria, de hecho lo es. Aunque no conozca toda la terminología y los matices del mundo empresarial, tiene un auténtico espíritu empresarial que la ayuda a centrarse y a tener la energía para aportar nuevas ideas creativas. Como una verdadera emprendedora, fue capaz de identificar con claridad sus debilidades y crear un equipo ejecutivo capaz de dirigir con éxito el gigante mediático que ha creado. Esto suele distinguir a un buen emprendedor de un emprendedor extraordinario: la capacidad de identificar una idea con la combinación adecuada de valores estratégicos y emocionales y de identificar los recursos necesarios para poder aprovechar la oportunidad.

La saga de Oprah Winfrey refleja la historia de muchos

emprendedores en diversas industrias y de empresas de distinto tamaño. La relevancia histórica de la iniciativa empresarial, así como la decisión de Oprah Winfrey y de otras personas de convertirse en empresarios, se reflejan en los siguientes comentarios de dos empresarios de éxito:

El ser emprendedor y el crear una nueva empresa es parecido a tener niños: hace falta más tiempo y esfuerzo del que uno podría haber imaginado nunca y resulta extremadamente difícil y penoso salir de la situación. Gracias a Dios, no resulta fácil divorciarse en ninguno de estos casos.

Page 5: Caso Oprah Winfrey

International Entrepreneurship

Cuando la gente me pregunta si me gusta ser un empresario suelo contestar: los días que hay más ventas que problemas me encanta; los días que hay más problemas que ventas me pregunto por qué lo hago. En realidad, soy empresario porque me hace sentir bien. Uno aprende mucho sobre sus propias capacidades cuando crea una empresa. El dirigir una empresa de éxito no sólo constituye un riesgo financiero, sino que también implica un riesgo emocional. Me da mucha satisfacción el haberme atrevido a hacerlo, el haberlo hecho y tener éxito.

¿Se ajusta el perfil de Oprah Winfrey y estos comentarios a su

percepción de la carrera de un empresario? La iniciativa empresarial es un apasionante campo de estudio. La investigación indica que los individuos que han estudiado iniciativa empresarial tienen entre tres y cuatro veces más posibilidades de crear su propio negocio, y ganarán entre un 20 y un 30 por 100 más que los estudiantes de otros campos. Para comprender mejor este campo, resulta importante conocer la naturaleza y el desarrollo de la iniciativa empresarial, el proceso de decisión necesario para convertirse en un empresario y el papel de la iniciativa empresarial en el desarrollo económico de un país.