Caso Pancito - Monografia

14
´Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad ´ Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle” FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TEMA: CASO PANADERÍA “PANCITO” INTEGRANTES: 1. CARHUARICRA VILLEGAS, Flérida 2. COLQUICHAGUA LÓPEZ, Cristina 3. QUILLA TIPULA, Luzmila 4. RODRÍGUEZ MANTILLA, José Carlos 5. ZARATE ESPINAL, Natally CURSO: INVESTIGACIÓN DE MERCADOS PROFESOR: Lic. QUINTTER SALAS PITTMAN LIMA – PERÚ 2012

Transcript of Caso Pancito - Monografia

Page 1: Caso Pancito - Monografia

´Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad ´

Universidad Nacional de Educación

“Enrique Guzmán y Valle”

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

TEMA: CASO PANADERÍA “PANCITO”

INTEGRANTES: 1. CARHUARICRA VILLEGAS, Flérida2. COLQUICHAGUA LÓPEZ, Cristina3. QUILLA TIPULA, Luzmila4. RODRÍGUEZ MANTILLA, José Carlos5. ZARATE ESPINAL, Natally

CURSO: INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

PROFESOR: Lic. QUINTTER SALAS PITTMAN

LIMA – PERÚ

2012

Page 2: Caso Pancito - Monografia

CASO PANADERÍA PANCITO

En el 2005 el Sr. y la señora Reyes, Jubilados de una importante firma del país, inauguraron una panadería llamado ”Pancito” en una zona Residencial de San Borja. La Elección del lugar se debió a la poca competencia existente. Las familias de la zona acostumbraban a enviar a comprar a las empleadas domésticas, el pan que se expendía en una carretilla, la que no cumplía con pasar diariamente. Sin embargo, todo ello no representaba mayor problema para los vecinos ya que no muy lejos se encontraba un centro comercial que contaba con un autoservicio, algunas boutiques, una librería y una panadería que tenían una clientela permanente, es así que las amas de casa, es así que las amas de casa aprovechaban en hacer otras compras cuando iban por el pan y viceversa.

En aquel entonces, la panadería “Pancito” contaba con maquinaria y equipos modernos, para preparar la masa de los diversos tipos de pan que producía a distintas horas. Sin embargo, a veces, como ahora, no se abastecía para satisfacer la demanda, al igual que otros establecimientos de su ramo, “Pancito” vende también embutidos, diversos productos lácteos, aceites y comestibles.

Inicialmente “Pancito” solo vendía pan francés, tanto por las mañanas como por las tardes, luego empezó a producir pan de yema y pan Baguete los cuales eran muy demandados.

La panadería, “Pancito” no tubo muchas dificultades durante los primeros meses, a pesar de que el precio del pan francés, estaba controlado por el gobierno, sin embargo, las ventas de la panadería “Pancito” no ha aumentado con el tiempo, como esperaba el señor y la señora Reyes. Ellos aun están preocupados por el ultimo reajuste en el precio del pan francés, el cual ha subido de S/. 0.10 a 0.15 respectivamente así mismo, se han visto obligados a incrementar los precios de los otros panes que no son controlados por el gobierno debido al aumento general de los precios de los ingredientes: Harina de Trigo, Levadura, Huevos, Sal, Bicarbonato, etc. estas alzas han afectado a todas las panaderías incluyendo a su competidora.

Actualmente los panaderos de “Pancito” son empleados bajo un sistema de turnos interdiarios o de contrato por horas con el fin de evitar la estabilidad laboral, esto causa cierto malestar entre los clientes, porque la calidad del pan varia diariamente, por otro lado, muchas veces el pan se queda sin ser vendido mientras que los embutidos no tienen mucha salida por no ser de buena calidad, a pesar de que la panadería se encuentra a cierta distancia, la panadería “Pancito” no ha logrado una buena clientela pues su competidora sigue siendo la preferida de la zona.

Algunas personas comentan que la panadería de la familia Reyes no es conocida, porque no tiene un letrero grande, otros comentan que su plan es “Chicloso” y que, en

Page 3: Caso Pancito - Monografia

cambio, lo que si hace bien es el pan baguete, pero se que se quejan de que es mas pequeño aunque es mas barato que el de la otra panadería este ultimo elabora un pan baguete mas grande pero no es de la misma calidad.

“Pancito” es una panadería pequeña y poca llamativa, sus dueños piensan que no es necesario decorar el ambiente, porque “lo que se vende es pan y no tortas decoradas” inclusive, piensas que quienes compran el pan son empleadas del hogar quienes no deciden la compra, por estas y otras razones el Señor y la señora reyes le pide a usted que brinden algunas sugerencias sobre las estrategias de marketing que pueden aplicar para aumentar sus ventas.

Page 4: Caso Pancito - Monografia

I. REUNIÓN DE HECHOS IMPORTANTES .

a. El señor y la señora Reyes, jubilados de una importante firma, en el

2005, inauguraron una Panadería llamada “Pancito” en el distrito

de San Borja.

b. La elección del lugar se debió por la poca competencia.

c. En esta zona envían a las empleadas domésticas para comprar el pan.

d. Al principio la Panadería “Pancito” contaba con equipos y

maquinarias modernas, pero aún así no abasteció su demanda

inicial.

e. La panadería inicialmente vendía “pan francés”; luego empezó a

producir pan de yema, pan baguette, los cuales eran muy

demandados.

f. Vende también embutidos, diversos productos lácteos, aceite y

comestibles.

g. Los primeros meses no tuvieron problemas, pero con el transcurrir

del tiempo no aumentó las ventas, tal como se esperaba.

h. Con el reajuste del precio del pan francés de S/. 0.10 a S/. 0.15

controlado por el gobierno, han tenido que subir el precio de otros

panes.

i. Los panaderos son empleados bajo un sistema de turnos

interdiarios o contrato por horas, evitando así la estabilidad

laboral; causando malestar en los clientes por la calidad del pan,

que varía diariamente.

j. La panadería no ha logrado clientela, dicen que el pan es chicloso,

que su pan baguette es muy pequeño y que los embutidos no son de

buena calidad.

k. Finalmente, el local es poco llamativo y los dueños, piensan que

no es necesario decorar el ambiente, pues quienes compran son las

empleadas del hogar.

Page 5: Caso Pancito - Monografia

II. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA PRINCIPAL.

Desmejora Creciente de Ventas con el Tiempo en la

Panadería “PANCITO”.

III. CAUSAS DEL PROBLEMA PRINCIPAL.

1. Falta de un previo estudio de mercado.

2. Falta de conocimiento e identificación de los propietarios con

respecto al giro de negocio.

3. Despreocupación por el área de producción, ausencia de control y

supervisión.

4. Falta de prevención en abastecimiento temporal de insumos de

pan.

5. Evitar la estabilidad laboral.

6. Rotación del personal de producción.

7. El abastecimiento de algunos productos como los embutidos son

de mala calidad.

8. Falta de comunicación con el área de producción para mejorar

ventas.

9. Ausencia de una imagen y ambiente atractivo al interior y exterior

de la panadería.

IV. CONSECUENCIAS DEL PROBLEMA PRINCIPAL.

1.1. Venta de panes y productos afines, sin tomar en cuenta las

necesidades y deseos del cliente.

2.1. Procesos de producción empíricos, sin métodos ni procedimientos

técnicos.

3.1. Calidad no óptima de pan (chicloso, pequeño, etc) y por ende

disminución de ventas.

4.1. Incremento presuroso de los panes que no son controlados por el

estado.

Page 6: Caso Pancito - Monografia

5.1. Contrato por horas mediante sistema de turnos interdiarios de los

panaderos.

6.1. Variabilidad en la calidad del pan, provocando pérdida de ventas

diarias.

6.2. Malestar e insatisfacción de los clientes.

7.1. Venta estancada de embutidos por poca aceptación.

8.1. Ausencia de alternativas de solución para mejorar ventas.

9.1. Indiferencia del cliente ante la imagen del local.

V. FORMULACIÓN DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN.

Nº ENUNCIADO VENTAJAS DESVENTAJAS

1º Garantizar y optimizar

nuevas técnicas de

calidad de los

insumos y productos

ofrecidos en la

panadería, asimismo

brindar un servicio

personalizado.

Emplear mejores insumos en los productos para hacerlos más durables y más eficiente.

Obtener una calidad óptima y uniforme en los productos ofrecidos.

Contar con personal motivado, calificado y con buen trato a los clientes para que el cliente regrese al local, brindando un servicio personalizado.

Genera una mayor

inversión.

Incremento de

presupuesto en el

pago del personal

encargado en la

producción.

Larga duración en el

proceso de selección

para conseguir el

personal idóneo para

el puesto.

Page 7: Caso Pancito - Monografia

2º Aplicación de

Técnicas de Marketing

para Mejoramiento de

la Producción e

Imagen de la

Panadería “Pancito”:

Mejorar la Imagen,

Realizar Promociones,

y Mejorar la calidad

del Servicio con

personal capacitado y

estable.

Conocimiento e iden-

tificación de los dueños

con la organización.

Control y Supervisión del

área de producción.

Estabilidad Laboral del

personal eficiente.

Plan de prevención ante

eventualidades.

Trabajo en equipo con

área de producción.

Mejoramiento de imagen

del negocio.

Mayor presupuesto al

contratar especia-

listas.

Aumento de gastos

por remuneraciones

fijas.

Pago de obligaciones

al formalizar a

trabajadores.

Riesgo de aceptación

de nueva imagen de

panadería.

3º Recibir Capacitación

de Expertos

Panificadores para

elaborar los mejores

panes y a precios

accesibles.

Tener personal con

destrezas y con ideas de

mejora continua.

Ofrecer gran variedad de

panes al cliente, evitando

tener opciones mínimas de

compras.

Crear una receta de casa

– pan especial y propio de

la panadería.

Ofrecer productos de

calidad en cuanto a sabor,

único e innovador.

Buena presentación de los

productos con higiene y

formas atractivas.

Ganarse la preferencia de

los consumidores.

El contrato de

panaderos expertos

genera una inversión

mayor del que se

cuenta.

Compra de equipos y

maquinarias modernas

Trabajar con insumos

de calidad.

La capacitación es

frecuente y así

aprender nuevas

técnicas.

Realizar campañas en

temas de promoción,

descuentos, ofertas

para dar a conocer los

nuevos productos.

Page 8: Caso Pancito - Monografia

4ª Realizar un Estudio de

Mercado

Conocer a detalle los

gustos y preferencias del

consumidor actual y

potencial.

Costos.

Page 9: Caso Pancito - Monografia

VI. PRECISIÓN DE LA SOLUCIÓN MÁS ADECUADA.

Aplicación de Técnicas de Marketing para Mejoramiento de la

Producción e Imagen de la Panadería “Pancito”..

VII. IMPLEMENTACIÓN DE LA SOLUCIÓN MÁS ADECUADA: PASOS A

SEGUIR

Los Pasos a Seguir para Mejoramiento de la Producción e Imagen de la

Panadería “Pancito” son:

1. Realizar reuniones con los dueños, para informar sobre del

plan a aplicar, beneficios, costo y mantenerlos al tanto del

avance.

a) Realizar de promociones

Con los productos que se encuentran estancados como

embutidos, dos por el precio de uno.

Otorgar una unidad por la compra de cierta cantidad de

panes.

Acumular cupones de descuento.

Realizar Sorteos cada cierto periodo de tiempo y asi atraer al

las personas.

Luego de aplicar estas técnicas, evaluar para ver sus

resultados.

b) Mejorar la Imagen dentro y fuera del local.

Colocar un panel luminoso y para ello gestionar los

permisos en el municipio.

crear un logotipo con un slogan e interiormente

publicidad en banners.

Page 10: Caso Pancito - Monografia

diseñar volantes con los productos que ofrecemos e

incluir las promociones.

Uniformes con el logo de la empresa

c) Contar con personal idóneo:

Contratar un maestro panadero y ayudantes para la

elaboración de panes

Contratar personal para atención al cliente

estabilizarlos. y a través de ellos brindar calidad en la

atención al público.