CASO-Propuesta, Circuitos Potenciales

27
Identificación y desarrollo sostenible del sector de Agroturismo en circuitos cafetaleros y gestión de clusters de turismo locales en Retalhuleu y Sololá PRONACOM INGUAT ANACAFE - Consultora Nora Cecilia Garay Abril 2008 57 4 PROPUESTA DE DOS CIRCUITOS POTENCIALES A DESARROLLAR Se identificaron dos áreas como potenciales para ser desarrolladas como rutas de turismo rural. El área de la RN11, vía que va de Cocales - San Lucas Tolimán- Panajachel puede funcionar como una ruta turística debido a los recursos que se encuentran a lo largo de esta vía y además incluye el área del lago de Atitlán que funciona como uno de los mayores centros de distribución turística del país. De igual forma la vía 9S que conduce de Quetzaltenango hacia Retalhuleu y las áreas circunvecinas a ésta (Carretera CA2 y vías comunales) pueden funcionar como una ruta de turismo rural, debido al creciente desarrollo turístico que se ha venido dando tanto en Quetzaltenango como en Retalhuleu. DESCRIPCIÓN DE CADA CIRCUITO 4.1 Circuito o Ruta del Café Atitlán Lugar específico a desarrollarlo Ruta Nacional 11 Cocales San Lucas Tolimán - Panajachel Departamentos Escuintla Suchitepéquez - Sololá Características del circuito Ubicación Rutas Ruta Atitlán Mapa Mapa Ruta Atitlán Ubicación de los atractivos a incluir Museo de la Cultura Cotzumalguapa KM. 87.5 CA2 Restaurante El Rancho Km. 113, Patulul Suchitepéquez Reserva Natural Privada Los Tarrales Km. 164.2 (R11) Tienda Quesos Parma Km. 163 (R11) Paso Misterioso Km. 162 (R11) Iglesia de San Lucas Tolimán San Lucas Tolimán Playa San Lucas Tolimán San Lucas Tolimán Hotel y Restaurante Tolimán San Lucas Tolimán Mirador de San Lucas Tolimán Km. 144.5 (R11) Mirador Mario Méndez Montenegro Km. 127.5 (R11) Panajachel Sololá

Transcript of CASO-Propuesta, Circuitos Potenciales

Page 1: CASO-Propuesta, Circuitos Potenciales

Identificación y desarrollo sostenible del sector de Agroturismo en circuitos cafetaleros y gestión de clusters de turismo locales en Retalhuleu y Sololá

PRONACOM – INGUAT – ANACAFE - Consultora Nora Cecilia Garay – Abril 2008

57

4 PROPUESTA DE DOS CIRCUITOS POTENCIALES A DESARROLLAR

Se identificaron dos áreas como potenciales para ser desarrolladas como rutas de turismo rural. El área de la RN11, vía que va de Cocales - San

Lucas Tolimán- Panajachel puede funcionar como una ruta turística debido a los recursos que se encuentran a lo largo de esta vía y además incluye el área del lago de Atitlán que funciona como uno de los mayores centros de distribución turística del país. De igual forma la vía 9S que

conduce de Quetzaltenango hacia Retalhuleu y las áreas circunvecinas a ésta (Carretera CA2 y vías comunales) pueden funcionar como una ruta de turismo rural, debido al creciente desarrollo turístico que se ha venido dando tanto en Quetzaltenango como en Retalhuleu.

DESCRIPCIÓN DE CADA CIRCUITO

4.1 Circuito o Ruta del Café Atitlán

Lugar específico a desarrollarlo Ruta Nacional 11 Cocales – San Lucas Tolimán - Panajachel

Departamentos Escuintla – Suchitepéquez - Sololá

Características del circuito Ubicación

Rutas Ruta Atitlán Mapa Mapa Ruta Atitlán

Ubicación de los atractivos a incluir

Museo de la Cultura Cotzumalguapa KM. 87.5 CA2

Restaurante El Rancho Km. 113, Patulul Suchitepéquez Reserva Natural Privada Los Tarrales Km. 164.2 (R11)

Tienda Quesos Parma Km. 163 (R11)

Paso Misterioso Km. 162 (R11) Iglesia de San Lucas Tolimán San Lucas Tolimán

Playa San Lucas Tolimán San Lucas Tolimán Hotel y Restaurante Tolimán San Lucas Tolimán

Mirador de San Lucas Tolimán Km. 144.5 (R11)

Mirador Mario Méndez Montenegro Km. 127.5 (R11) Panajachel Sololá

Page 2: CASO-Propuesta, Circuitos Potenciales

Identificación y desarrollo sostenible del sector de Agroturismo en circuitos cafetaleros y gestión de clusters de turismo locales en Retalhuleu y Sololá

PRONACOM – INGUAT – ANACAFE - Consultora Nora Cecilia Garay – Abril 2008

58

a. Requerimientos para implementar el circuito o Ruta del Café ATITLAN (Cocales – Panajachel)

Coordenadas,

contacto y servicios a prestar

Nombre Coordenadas Contacto Servicios a prestar

Museo Cultura

Cotzumalguapa

14°20'9.50"N 91° 0'43.21"W N/A Recorridos en el museo

Restaurante El Rancho 14°22'27.72"N 91° 09'03.67"W Yara Keller Alimentación y bebidas

RNP Los Tarrales 14°30'54.07"N 91° 08'04.22"W Andy Burge Aviturismo, Alimentación, Alojamiento, Tour de Café y

plantas ornamentales Tienda Quesos Parma 14°31'54.74"N 91° 7'56.18"W N/A Venta de productos lácteos, Baños

Hotel y Restaurante Tolimán 14°38'16.02"N 91° 8'29.20"W Yara Keller Alimentación, Hospedaje,

Recreación RNP Los Andes 14°32'11.63"N 91°11'3.33"W James

Hazard

Aviturismo, Alojamiento, Tour de

te, Tour de Café.

b. Actividades que se requieren para desarrollarlo técnicamente e instituciones relacionadas

Información Sugerida para incluir en mapa Turístico de la Zona Atitlán

Esta información permitirá que el turista aprecie aspectos precisos en la ruta para su esparcimiento o su utilidad

Km/Ruta Lugar/asunto Información adicional propuesta para el mapa

16

CA9 Gasolinera- On the run Cajeros electrónicos (verificar todos los de la vía)

19- 59

CA9 Disfrute el paisaje con los Volcanes de Agua y Pacaya

36 CA9 Entrada al Volcán Pacaya Excursiones al Volcán Pacaya: Se recomiendan los meses Noviembre- Diciembre o cuando no haya lluvia preferiblemente

91

CA2 Inicio de Ingenios Transite con precaución durante los meses de noviembre a marzo época de cosecha de

caña de azúcar

105

CA2 Frutas y verduras al lado de la

vía

Venta de frutas y verduras frescas

172-165 11 Disfrute el paisaje con el Volcán Atitlán

161 11 Paso Misterioso La naturaleza desafía la física en este lugar: los objetos ruedan hacia arriba

143- 132 11 Disfrute la vista al Lago de Atitlán y sus volcanes

*Nombre de la ruta en estudio

Page 3: CASO-Propuesta, Circuitos Potenciales

Identificación y desarrollo sostenible del sector de Agroturismo en circuitos cafetaleros y gestión de clusters de turismo locales en Retalhuleu y Sololá

PRONACOM – INGUAT – ANACAFE - Consultora Nora Cecilia Garay – Abril 2008

59

c. Recomendaciones para fortalecer el circuito o ruta del Café Atitlán

Las recomendaciones están sugeridas a las empresas que tienen relación con cada aspecto a mejorar

Empresa o institución Recomendaciones para fortalecer la ruta

SARITA

Venta de Helado de café: relacionarlo con la ruta mediante avisos

Venta de Café: ubicar la máquina de preparación de Café en un sitio visible

SARITA

Rotulo de explicación de ingreso, 500 mts antes

MINISTERIO COMUNICACIONES Ampliación del numero de casillas de peaje

SIQUINALA

Limpieza, botes de basura, ordenamiento de ventas callejeras

INGUAT Señalización de llegada para Museo Cutzumalguapa (ver detalle)

KM 105 – Empresa Particular

(RSE)

Arreglo de los puestos de venta de frutas y verduras, tipo kiosco con uniformidad

Ministerio de Comunicación Kms

111 CA2

Rótulos: Transite con precaución Vía en construcción

San Lucas Tolimán Plan de Basuras: Playa, calle principal, miradores

MC Km 148 / 11 Pavimento en regular estado (saliendo de SLT)

MC Km 143 / 11 Basurero de automóviles en los dos lados de la vía

MC y vecinos Embellecimiento de la vía con arbusto de flor morada (nacimiento espontáneo)

Municipalidad Recomendación entrada a Panajachel por la vía recta y por el segundo puente a la derecha. (no por el

Puente de Ubico –amarillo-)

TIGO Evitar la contaminación visual a lo largo de la vía. Exageración en la pintura de las casas particulares,

tiendas y muros.

*Nombre de la ruta en estudio

Page 4: CASO-Propuesta, Circuitos Potenciales

Identificación y desarrollo sostenible del sector de Agroturismo en circuitos cafetaleros y gestión de clusters de turismo locales en Retalhuleu y Sololá

PRONACOM – INGUAT – ANACAFE - Consultora Nora Cecilia Garay – Abril 2008

60

4.2 Circuito o Ruta del Café Takalik Abaj

Lugar especifico a desarrollarlo Carretera CA2 Xelaju – Retalhuleu – Colomba Costa Cuca

Carretera 9S Departamentos Quetzaltenango – Retalhuleu

Características del circuito Ubicación

Rutas Ruta Takalik Abaj Mapa Mapa Ruta Takalik Abaj

Ubicación de los atractivos a

incluir

Xelaju Quetzaltenago Fabrica de vidrio Cantel Km 218 (95)

Almolonga Km 213 (95) Fuentes Georginas Km 212 (95)

Las Cumbres Km 210 (95)

Finca La Sociedad Km 192.5 (95) Restaurante y Hotel El Jardín Km 187 (95)

Xetulul y Xocomil Km 180.5 (95) RNP El Patrocinio Km 178.5 CA2

RNP Bohemia Km 178.5 CA2 Sitio Arqueológico Takalik Abaj Km 188 CA2

RNP Buenos Aires Km 188 CA2

Finca Las Marías Km 215 CA2 Finca Las Nubes Acceso aéreo

Retalhuleu Retalhuleu

Page 5: CASO-Propuesta, Circuitos Potenciales

Identificación y desarrollo sostenible del sector de Agroturismo en circuitos cafetaleros y gestión de clusters de turismo locales en Retalhuleu y Sololá

PRONACOM – INGUAT – ANACAFE - Consultora Nora Cecilia Garay – Abril 2008

61

a. Requerimientos para implementar el circuito o Ruta del Café TAKALIK ABAJ

Coordenadas, contacto y

servicios a prestar

Nombre Coordenadas Contacto Servicios a prestar

Fabrica de Vidrio Cantel 14°49'9.75"N 91°30'47.86"W Joaquin Sosof Campa

Recorrido a fabrica de vidrio, venta de artesanías de vidrio

Saunas Las Cumbres 14°46'36.25"N 91°29'45.71"W N/A Hospedaje, alimentación, saunas naturales

Fuentes Georginas 14°45'0.91"N 91°28'48.87"W Marco Antonio Xicay

Poz

Alimentación, alojamiento, aguas termales

Finca La Sociedad 14°38'19.98"N 91°34'32.28"W Arnold Calewaert

Alojamiento, tour de café, pesca en estanques

Restaurante y hotel El Jardín 14°38'1.30"N 91°34'42.47"W Isabel de Herman

Alimentación, alojamiento

Parques IRTRA (Xetulul y

Xocomil)

14°35'49.06"N 91°36'51.48"W N/A Alimentación, alojamiento, diversión,

parque temático y acuático RNP El Patrocinio 14°40'45.31"N 91°37'2.46"W Mario Aguilar Alojamiento, alimentación, aviturismo,

canopying, agroturismo RNP Bohemia 14°40'59.90"N 91°37'19.48"W Lorena Calvo Tour de café, agroturismo, educación

ambiental Sitio Arqueológico Takalik Abaj 14°38'13.23"N 91°43'58.42"W IDAEH Tours arqueológicos

RNP Buenos Aires 14°38'23.11"N 91°44'0.71"W Luis Felipe

Guzmán

Tour de café, tour a caballo

Finca Las Marías 14°42'33.37"N 91°43'52.43"W Antonio

Mombiela

Alojamiento, hospedaje, tour de café,

agroturismo Fincas Las Nubes 14°40'19.77"N 91°30'58.69"W Adolfo Boppel Alojamiento, alimentación, tour de café,

agroturismo, naturaleza

Page 6: CASO-Propuesta, Circuitos Potenciales

Identificación y desarrollo sostenible del sector de Agroturismo en circuitos cafetaleros y gestión de clusters de turismo locales en Retalhuleu y Sololá

PRONACOM – INGUAT – ANACAFE - Consultora Nora Cecilia Garay – Abril 2008

62

b. Actividades que se requieren para desarrollarlo técnicamente e instituciones relacionadas

Información Sugerida para incluir en mapa Turístico de la Zona Takalik Abaj

Esta información permitirá que el turista aprecie aspectos precisos en la ruta para su esparcimiento o su utilidad

Km/Ruta Lugar/asunto Información adicional propuesta para el mapa

218 Fabrica de Vidrio

Cantel

Una cooperativa tiene una pequeña fábrica de vidrio de objetos utilitarios. Conozca el

proceso en las horas de la mañana y adquiera productos a excelentes precios

215

95

Empiece a ver la abundancia de productos vegetales a los lados de la vía ofrecidos por los cultivadores

212 95 Carretera hacia la fuentes georginas

Observe los cuidadosos sembrados de verduras

Fuentes Georginas Servicios de 8:00 am a 6:30 pm

Alojamiento Cabañas. Q95/ persona

213 95 Almolonga Este municipio es reconocido porque crecen verduras de grandes proporciones

c. Recomendaciones para fortalecer el circuito o ruta del Café Takalik Abaj (Xela- Quetzaltenango)

Las recomendaciones están sugeridas a las empresas que tienen relación con cada aspecto a mejorar

Empresa o institución Recomendaciones para fortalecer la ruta

Municipalidad de Xela o

Ministerio

Señalización de Salida.

Oportunidad para incrementar el turismo: Señalizar y embellecer la ruta de salida desde Xela hasta la ruta 95

Municipalidad de Almolonga

Km 215 Ruta 95: Entrada a las Fuentes Georginas

Ordenar o establecer espacio para el basurero municipal.

Durante los primeros 500 mts. A los lados de la vía hay una gran acumulación de basura

Fuentes Georginas Mejoras en los baños y los vestidores

Municipalidad de Almolonga-

INGUAT

Necesidad de embellecimiento del pueblo para aprovechar la leyenda difundida sobre este lugar que

puede ser de atracción turística: Dios bendijo este municipio y por eso el tamaño de sus verduras es más

Page 7: CASO-Propuesta, Circuitos Potenciales

Identificación y desarrollo sostenible del sector de Agroturismo en circuitos cafetaleros y gestión de clusters de turismo locales en Retalhuleu y Sololá

PRONACOM – INGUAT – ANACAFE - Consultora Nora Cecilia Garay – Abril 2008

63

grande de lo común.

Las Cumbres

Señalización en la vía. Mejorar la presentación de los saunas

Km 178.5 cruce a la derecha a los 5 Km en adelante

Pavimento en regular estado, muchos hoyos que hacen peligrosa la vía

Desde Retalhuleu hasta

Takalik Abaj

Establecer señalización de llegada porque hay varios cruces sin señales y se confunden los visitantes

TIGO Contaminación visual a lo largo de la vía. Exageración en la pintura de las casas particulares, tiendas y

muros.

Estudio del nombre de la ruta

5 REQUISITOS BASICOS DE INGRESO AL TURISMO RURAL

Una de las formas de continuar con el apoyo al desarrollo del turismo rural de Guatemala , es apoyar a los propietarios de las fincas que estén interesados, para definir si su finca tiene potencial turístico, o no. Este es uno de los elementos para la decisión de ingreso. Adicionalmente el

potencial turístico de la finca podría depender de inversiones que deban hacerse, lo cual es otro elemento que permitirá al propietario de la finca tomar la decisión de ingreso o no.

Sin embargo, una adecuada guía sobre lo que se debe hacer para el ingreso al turismo rural de Guatemala, permitirá una mejor incorporación del

propietario al sector turístico, una buena relación costo- beneficio, y un ordenamiento del turismo rural de Guatemala. Se presentan a continuación dos documentos que contribuyen a este propósito; nuestra propuesta es que sean adoptados dentro de las políticas

turísticas de ANACAFE.

5.1 Formato de requisitos de ingreso al programa de Turismo Rural

Para ingresar al turismo rural lo primero que usted debe considerar antes de hacer la solicitud de visita, es verificar que su finca

cuente con algunos aspectos básicos: Un espacio de recibo con baños para los turistas

Energía eléctrica

Acceso de terracería -en buen estado- máximo de 10 km.

Personal permanente de servicio en la finca

Si usted ya cumple con estas condiciones siga las siguientes instrucciones:

Page 8: CASO-Propuesta, Circuitos Potenciales

Identificación y desarrollo sostenible del sector de Agroturismo en circuitos cafetaleros y gestión de clusters de turismo locales en Retalhuleu y Sololá

PRONACOM – INGUAT – ANACAFE - Consultora Nora Cecilia Garay – Abril 2008

64

1. Complete la información de la ficha Inventario Inicial de Fincas Aspirantes a ingresar al turismo Rural, presente 5 fotos de la finca y solicite una visita a la finca.

El costo de la visita es de Q 500

2. Si después de la visita, la finca es evaluada positivamente, el propietario(a) deberá realizar capacitaciones en los siguientes

cursos:

Cultura turística

Guianza turística (los empleados de la finca que prestarán este servicio)

Hotelería (si va a ofrecer alojamiento)

Buenas prácticas de manufacturas (si va a ofrecer alimentación –refacción, desayuno, almuerzo, cena)

Etiqueta y protocolo (todos)

Preparación de café (ANACAFE)

Catación de café (ANACAFE)

3. Presentar los certificados de capacitación a ANACAFE

4. Firmar el compromiso de calidad sobre los servicios que ofrecerá

5. Llenar los requisitos del INGUAT y los de ley para ingresar a un negocio comercial 6. Recibir las instrucciones y el diseño de elaboración del rótulo de la finca con la identidad corporativa del turismo rural

5.2 Inventario inicial de fincas aspirantes a ingresar al Turismo Rural

Formulario de recopilación de datos para fincas interesadas en participar en el proyecto de Turismo Rural en Guatemala

Información general

Nombre de la Finca _______________________________________________________

Ubicación ________________________________________________________________________

________________________________________________________________________ Departamento, Municipio, Aldea, Km.

Page 9: CASO-Propuesta, Circuitos Potenciales

Identificación y desarrollo sostenible del sector de Agroturismo en circuitos cafetaleros y gestión de clusters de turismo locales en Retalhuleu y Sololá

PRONACOM – INGUAT – ANACAFE - Consultora Nora Cecilia Garay – Abril 2008

65

Tiempo de recorrido desde la ciudad capital ____________________________________

Distancia y/o tiempo de recorrido desde algún centro turístico reconocido_____________

Nombre del centro turístico mas cercano _______________________________________

Nombre de persona de contacto ______________________________________________

Teléfono _________________ E-mail ____________________________________

Pagina Web _____________________________________________________________

Accesibilidad

Acceso asfaltado hasta la entrada de la propiedad SI □ NO □

Tipo y estado del acceso a la propiedad _______________________________________ Terracería, empedrado, arena, barro

Mantenimiento constante al camino SI □ NO □

Si su respuesta fue positiva indique cada cuanto tiempo se realiza ___________________

Aspectos generales ambientales

Río □ Cuevas □

Montañas □ Cataratas □

Page 10: CASO-Propuesta, Circuitos Potenciales

Identificación y desarrollo sostenible del sector de Agroturismo en circuitos cafetaleros y gestión de clusters de turismo locales en Retalhuleu y Sololá

PRONACOM – INGUAT – ANACAFE - Consultora Nora Cecilia Garay – Abril 2008

66

Servicios ofrecidos actualmente por la finca

Senderos

Sendero de Café □ Sendero interpretativo □

Sendero en bosque natural □

Sendero de observación de aves □ Sendero agrícola □

Senderos aéreos (puentes colgantes) □

Otros:

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

Actividades de aventura

Canopying □ Rappell □

Rafting □

Tubing □ Kayaking □

Bicicleta de Montaña □ Buceo □

Snorkeling □

Recorridos 4x4 □

Otros:

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

Servicios generales

Servicios sanitarios adecuados □

Centro de recepción de visitantes □ Cafetería □

Restaurante □

Alojamiento □ Venta de artesanías □

Page 11: CASO-Propuesta, Circuitos Potenciales

Identificación y desarrollo sostenible del sector de Agroturismo en circuitos cafetaleros y gestión de clusters de turismo locales en Retalhuleu y Sololá

PRONACOM – INGUAT – ANACAFE - Consultora Nora Cecilia Garay – Abril 2008

67

Servicio de guía □ Otros:

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

Actividades socioculturales (participación del visitante en)

Elaboración de textiles □ Elaboración de gastronomía local □

Elaboración de artesanías □ Fiestas y Festividades locales □

Otros:

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

Page 12: CASO-Propuesta, Circuitos Potenciales

Identificación y desarrollo sostenible del sector de Agroturismo en circuitos cafetaleros y gestión de clusters de turismo locales en Retalhuleu y Sololá

PRONACOM – INGUAT – ANACAFE - Consultora Nora Cecilia Garay – Abril 2008

68

6 ESTRATEGIA DE MERCADEO

6.1 Estrategia de mercadeo para promoción de fincas de turismo rural

Esta estrategia está basada en el diagnóstico de las fincas y la necesidad expresa que un destino turístico rural sea sostenible. Por lo tanto las

campañas deberán estar dirigidas, adicionalmente, hacia la protección y preservación del entorno natural que acompañan a los destinos turísticos.

Estrategia Actividad Accion Indicador Plazo

Crear una campaña

promocional enfocada a

los principios de turismo sostenible

Realizar una campaña

publicitaria mediante

medios de comunicación masivos como prensa,

radio, televisión, folletos, catálogos, afiches,

postales, video

promocional

Realizar una proyección de

costos y análisis de posibles

proveedores

3000 folletos institucionales

1 video promocional

1.000 minutos en radio

CP

X

MP LP

Realizar una campaña de relaciones

públicas

Realizar convenios con portales de

Internet dedicados a la promoción

de destinos turísticos

Enviar información a los portales de turismo de

Guatemala y de guatemaltecos en el

exterior

50 portales de internet X

Estimular el mercadeo de referidos a los visitantes

de las fincas

Generar valor agregado al producto turístico en los

establecimientos turísticos

1 valor agregado o producto aumentado por

cada prestador turístico

X

Realizar gestiones para la captación de recursos

Analizar programa al cual se pretende acceder y

diligenciar los formatos contenidos en la política

Gestión para acceder a un (1) programa

X

Crear un programa de

fidelización de acuerdo a los principales

segmentos de mercado

Análisis de los principales

segmentos de mercado Sensibilizar a todos los

prestadores turísticos sobre los beneficios de un

programa de fidelización

Desarrollar Un (1)

programa de fidelización

X

Page 13: CASO-Propuesta, Circuitos Potenciales

Identificación y desarrollo sostenible del sector de Agroturismo en circuitos cafetaleros y gestión de clusters de turismo locales en Retalhuleu y Sololá

PRONACOM – INGUAT – ANACAFE - Consultora Nora Cecilia Garay – Abril 2008

69

Inclusión de las fincas

turísticas del suroccidente de Guatemala en las

diferentes guías turísticas

Contactar a las editoriales

de guías turísticas y entregar información

Inclusión en 3 Guías

Turísticas de Guatemala

X

Establecer días de celebraciones

especiales en cada municipio aledaño a las

fincas

Día del Medio Ambiente Día del turista

Día de los muertos Día de la laguna

Día del Bosque Día del Caballo

Un (1) día de celebración especial por municipio

X

Realizar una edición de

especialidades publicitarias para

las fincas turísticas del

suroccidente de Guatemala

Diseñar piezas publicitarias

como vasos, gorras, camisetas, cantimplora,

riñonera, portavasos, memo

de notas

5.000 piezas de cada uno

X

Realizar Viajes de

familiarización con los grupos de interés

Elegir destinos similares y

grupos de interés

10 viajes de familiarización

X

Participación en ferias y eventos que se realicen

en la ciudad

Planear, organizar, coordinar y evaluar la

participación en eventos de

ciudad

6 eventos anuales X

Realizar convenios de

hermandad con fincas de

otras ciudades de Guatemala y el mundo

Sondeo de interés en fincas

de Guatemala

2 convenios de hermandad

X

Buscar patrocinios con empresas que trabajen

por el desarrollo

humano sostenible

Analizar las Instituciones de Guatemala que

enfocan sus labores al

desarrollo humano sostenible

3 convenios Nacionales X

Configurar los canales de

comercialización de los Destinos Turísticos

Rurales

Elaborar base de datos de

correos electrónicos

Consecución de

información de intermediaros turísticos

y demás grupos de interés

2000 direcciones

electrónicas

Realizar alianzas con los Realizar convenios que 3 convenios

Page 14: CASO-Propuesta, Circuitos Potenciales

Identificación y desarrollo sostenible del sector de Agroturismo en circuitos cafetaleros y gestión de clusters de turismo locales en Retalhuleu y Sololá

PRONACOM – INGUAT – ANACAFE - Consultora Nora Cecilia Garay – Abril 2008

70

Operadores Profesionales

de Congresos - OPC- que desarrollen su actividad

en la ciudad

propongan la inclusión de

los paquetes turísticos (ver paquetes) a las fincas

como complemento de los

eventos operados por ellos

Vincular a los Operadores de Turismo Receptivo -

OTR- locales en la comercialización de los

productos turísticos de las

fincas

Realizar salidas de campo y viajes de familiarización

con los OTR a las fincas de turismo

Una (1) salida a cada finca

Involucrar los guías de

turismo de la ciudad en

los destinos turísticos rurales

Realizar talleres y viajes

de familiarización

8 guías turísticos con

experiencia

6.2 Estrategia de mercadeo para posicionamiento de las fincas como destinos turísticos rurales

Estrategia Actividad Acción Indicador Plazo

CP MP LP

Crear un programa

de posicionamiento

marca e imagen del Destino Turístico Rural

(analizar la utilización de la marca Coffe tour ya

existente, si se permite

usarla en todos los casos o únicamente en las fincas

que pertenezcan a ANACAFE)

Posicionar el destino

turístico rural de

Guatemala enfocado a la diferenciación de

productos que ofrece cada finca

Analizar los segmentos

por cada uno de los

productos turísticos ofrecidos.

Sensibilizar en las

comunidades de cada

departamento frente a los productos turísticos

de cada uno en sus fincas.

Enfatizar en los beneficios de cada

producto turístico por

finca

Un (1) programa de

Posicionamiento marca e imagen

del destino turístico rural

X

Page 15: CASO-Propuesta, Circuitos Potenciales

Identificación y desarrollo sostenible del sector de Agroturismo en circuitos cafetaleros y gestión de clusters de turismo locales en Retalhuleu y Sololá

PRONACOM – INGUAT – ANACAFE - Consultora Nora Cecilia Garay – Abril 2008

71

Realizar un estudio

de mercados con habitantes de Guatemala

Diseño de instrumento

técnico (encuesta)

Determinación de universo, muestra,

población y lugares de

aplicación de encuestas

Análisis de resultados

Identificación de

segmentos de acuerdo a ventajas buscadas

Determinar objeto a estudiar y

tipo de preguntas

Definir lugares y numero de personas a encuestar

Tabulación de resultados

Descripción de perfil del

segmento

1 diseño de encuesta

3000 encuestas

Tabulación de Nº de

encuestas correctas

Evaluación de segmento

de las 10 principales actividades turísticas

X

X

X

X

6.3 Avances Estrategia De Mercadeo

DISEÑO DEL LINK PARA LA PAGINA WEB DE TURISMO RURAL

Con el propósito de avanzar en la implementación de aspectos básicos del plan de mercadeo la consultora diseñó la página web de turismo

rural para entregar a ANACAFE. Estos diseños serán entregados también al INGUAT para adicionarlos a su página web. Se definió una información básica de cada finca para los visitantes de la página institucional y de allí dirigir al turista potencial a la página

propia de cada finca. La consultora apoyó a los propietarios en la definición de contenidos de las páginas propias que no estaban diseñadas

aún.

Page 16: CASO-Propuesta, Circuitos Potenciales

Identificación y desarrollo sostenible del sector de Agroturismo en circuitos cafetaleros y gestión de clusters de turismo locales en Retalhuleu y Sololá

PRONACOM – INGUAT – ANACAFE - Consultora Nora Cecilia Garay – Abril 2008

72

Page 17: CASO-Propuesta, Circuitos Potenciales

Identificación y desarrollo sostenible del sector de Agroturismo en circuitos cafetaleros y gestión de clusters de turismo locales en Retalhuleu y Sololá

PRONACOM – INGUAT – ANACAFE - Consultora Nora Cecilia Garay – Abril 2008

73

Page 18: CASO-Propuesta, Circuitos Potenciales

Identificación y desarrollo sostenible del sector de Agroturismo en circuitos cafetaleros y gestión de clusters de turismo locales en Retalhuleu y Sololá

PRONACOM – INGUAT – ANACAFE - Consultora Nora Cecilia Garay – Abril 2008

74

Page 19: CASO-Propuesta, Circuitos Potenciales

Identificación y desarrollo sostenible del sector de Agroturismo en circuitos cafetaleros y gestión de clusters de turismo locales en Retalhuleu y Sololá

PRONACOM – INGUAT – ANACAFE - Consultora Nora Cecilia Garay – Abril 2008

75

Page 20: CASO-Propuesta, Circuitos Potenciales

Identificación y desarrollo sostenible del sector de Agroturismo en circuitos cafetaleros y gestión de clusters de turismo locales en Retalhuleu y Sololá

PRONACOM – INGUAT – ANACAFE - Consultora Nora Cecilia Garay – Abril 2008

76

MAPAS DE UBICACIÓN DE LAS FINCAS

1. Mapa Zona Takalik Abaj

Page 21: CASO-Propuesta, Circuitos Potenciales

Identificación y desarrollo sostenible del sector de Agroturismo en circuitos cafetaleros y gestión de clusters de turismo locales en Retalhuleu y Sololá

PRONACOM – INGUAT – ANACAFE - Consultora Nora Cecilia Garay – Abril 2008

77

2. Mapa Zona Lago de Atitlán

Page 22: CASO-Propuesta, Circuitos Potenciales

Identificación y desarrollo sostenible del sector de Agroturismo en circuitos cafetaleros y gestión de clusters de turismo locales en Retalhuleu y Sololá

PRONACOM – INGUAT – ANACAFE - Consultora Nora Cecilia Garay – Abril 2008

78

6.4 Paquetes Turísticos

Se diseñaron algunos paquetes turísticos como ejemplo para ofrecer a los turoperadores.

1. Paquete turístico Café, arqueología, aventura y sabor Cuatro días, tres noches Dia 1

7:00 am Salida de la capital 6:45 am Desayuno Restaurante Sarita. Pruebe el mejor café del

mundo y el nuevo helado de Café

Almuerzo en el Restaurante El Jardín Ruta 95 a 7 km de parque Xocomil. Gastronomía típica e internacional. Deguste el delicioso café

El Jardín, cultivado y procesado en la finca El Jardín. 2:30 pm Salida para la Finca Las Marías

Tour de Bosque y de follajes de exportación Piscina

Cena en la Churrasquera

Alojamiento en la Finca Las Marías

Día 2 8:00 am Desayuno Las Marías

9:00 am salida para Finca Buenos Aires RNP

9:30 am Tour de Café en Finca Buenos Aires Almuerzo en la Finca Buenos Aires

2:00 pm Salida para Museo Takalik Abaj 4:30 pm salida para finca El Patrocinio

Descanso Cena

Alojamiento

Dia 3

Desayuno Tour Bosque, canopy

Almuerzo

2:30 pm Salida para Finca Bohemia

Tour “Conozcamos el río” (nov a mayo) 7:00 Cena

Alojamiento

Día 4

7:30 am Desayuno 8:00 am Tour del Bosque

10:30am Taller de Gastronomía guatemalteca Almuerzo

Regreso a la capital

Costo: US$226 por persona

Incluye 3 noches de alojamiento, Alimentos y tours señalados en el paquete. No incluye Transporte.

Recomendaciones

Zapatos adecuados para caminatas,

repelente de insectos, gorra, cámara fotográfica, protector solar

2. Paquete Turístico Aves, naturaleza y café Dos días, dos noches Dia 1

4:00 pm Salida de la capital para la finca

Los Andes RNP Cena en la finca

Descanso Dia 2

6:00 am Tour de Observación de Aves

Page 23: CASO-Propuesta, Circuitos Potenciales

Identificación y desarrollo sostenible del sector de Agroturismo en circuitos cafetaleros y gestión de clusters de turismo locales en Retalhuleu y Sololá

PRONACOM – INGUAT – ANACAFE - Consultora Nora Cecilia Garay – Abril 2008

79

Desayuno en el campo (box breakfast) 11:00 am Regreso. Descanso. Piscina

12:30 pm Almuerzo en la finca

2:00 pm Tour de Té. Visita a las plantaciones, recolección, empaque

4:00 pm Salida para la finca Tarrales RNP 4:30 pm Llega a Tarrales

7:00 pm Cena

Descanso

Día 3 8:00 am Desayuno

9:00 am Sendero de Bosque

12:30 pm Almuerzo 2:00 pm Regreso a la capital

Costo: US$143 por persona

Incluye alojamiento dos noches, alimentos y tours señalados en el paquete. No incluye Transporte

Recomendaciones Zapatos adecuados para caminatas,

repelente de insectos, gorra, cámara fotográfica, protector solar

3. Paquete Turístico Café, naturaleza y cultura Cuatro días, tres noches

Día 1

6:00 am Salida de la capital 6:45 am Desayuno Restaurante Sarita. Pruebe un delicioso café de

Guatemala y el nuevo helado de Café

Salida para el Museo Cutzumalguapa: muestra arqueológicakm 87.5 Ruta CA2

1:00 pm Almuerzo Finca Tarrales. 164.2 a 2:30 pm Tour de Café

7:00 pm Cena

Descanso

Dia 2

6:00 am Tour de observación de Aves 11:30 am Salida para San Lucas Tolimán

Conozca el Paso Misterioso Almuerzo en el Hotel Tolimán

Salida para Panajachel

7:00 pm Cena Alojamiento en el Hotel Posada Don Rodrigo

Descanso

Día 3

Desayuno Tour en lancha por los pueblos del lago

Almuerzo en San Pedro la Laguna Regreso a Panajachel. Recorrido por la calle Santander: artesanías,

gastronomía local, Cena

Alojamiento Reserva Natural San Buenaventura

Descanso.

Día 4 Desayuno

Tour por la reserva San Buenaventura

Regreso Almuerzo Hotel Tolimán

Regreso a la capital

Costo: US$ 221 por persona Incluye alojamiento tres noches, Alimentos y tours señalados en el

paquete. Transporte en lancha. No incluye Transporte terrestre

Recomendaciones:

Zapatos adecuados para caminatas, repelente de insectos, gorra, cámara fotográfica, protector solar

Page 24: CASO-Propuesta, Circuitos Potenciales

Identificación y desarrollo sostenible del sector de Agroturismo en circuitos cafetaleros y gestión de clusters de turismo locales en Retalhuleu y Sololá

PRONACOM – INGUAT – ANACAFE - Consultora Nora Cecilia Garay – Abril 2008

80

7 ANALISIS FODA DEL TURISMO RURAL DE GUATEMALA 2007

FORTALEZAS El gobierno ha considerado el turismo como tema de prioridad nacional.

Gobierno central de Guatemala interesado en el desarrollo del turismo rural. Instituciones interesadas en trabajar en el desarrollo del turismo rural.

Desarrollos iniciales de productos turísticos rurales en puntos específicos.

Biodiversidad representada en una gran variedad de ecosistemas naturales. Potencialidad de una buena vía hacia el suroccidente del país

Paisajes y hermosa topografía. Culturas regionales actuales con manifestaciones de gran atractivo turístico como tejidos, danzas, costumbres gastronómicas, vestimentas,

leyendas.

Existencia de una Estrategia Nacional de Promoción Turística. Existencia de una red de reservas naturales.

Existencia de una Política Nacional para el turismo sostenible 2004- 2014. Diversidad de la oferta gastronómica local.

Empresarios particulares interesados en el tema del turismo: calidad y capacitación

OPORTUNIDADES

La industria del turismo ha crecido a nivel mundial. La demanda turística se está especializando exigiendo productos cada vez más diferenciados como todos los del turismo rural (aviturismo,

ecoturismo, deporte extremo y de aventura) Cooperación internacional interesada en apoyar proyectos turísticos del país.

Incremento constante de turistas al país en los últimos años.

Registro de incremento de turistas de Alemania, España y Francia. Alta estadía promedio por turista en el país.

Incremento del turismo interno.

DEBILIDADES Los empresarios perciben falta de unión de la superestructura turística de Guatemala (2007)

Desarrollo turísticos rurales incipientes.

Falta de información turística local. Falta de cultura turística en general.

Desconocimiento de las características y ventajas del turismo rural. Falta de conocimiento de la belleza del país.

Vías de ingreso a los atractivos en mal estado.

Page 25: CASO-Propuesta, Circuitos Potenciales

Identificación y desarrollo sostenible del sector de Agroturismo en circuitos cafetaleros y gestión de clusters de turismo locales en Retalhuleu y Sololá

PRONACOM – INGUAT – ANACAFE - Consultora Nora Cecilia Garay – Abril 2008

81

Falta de capacitación en el negocio hotelero por parte de los empresarios que ingresan a la oferta de turismo rural. Falta de circuitos y paquetes turísticos rurales para ofrecer a las agencias de turismo.

Falta de señalización turística.

Gran parte de las regiones no han desarrollado acciones de planificación turística. Falta de conocimiento entre los ciudadanos del amplio acervo cultural de Guatemala

Aparición de atractivos turísticos sin reglamentación o planificación de acuerdo con disposiciones nacionales. Falta de organizaciones de base para formar el tejido social del turismo.

Falta de reconocimiento de la importancia del servicio al cliente.

Desconocimiento general de los servicios turísticos entre quienes ingresan a la oferta de turismo rural. Falta de continuidad de los procesos de planificación del turismo

AMENAZAS

Turismo rural de Costa Rica muy posicionado.

Impactos ambientales que puedan ser generados por la práctica del turismo rural. Mayor promoción de otros países competidores

Imagen de inseguridad del destino

8 CONCLUSIONES

Las nuevas tendencias de la demanda turística mundial hacia el turismo de descanso y de naturaleza, el apoyo de la cooperación

internacional hacia el desarrollo de proyectos turísticos en Guatemala entre otras, permiten al gobierno y al sector turístico construír escenarios positivos para el desarrollo de la oferta turística. Los Planes Estratégicos de Turismo para los departamentos de Sololá y

Retalhuleu realizados en la presente consultoría, exponen las acciones o proyectos que se deben ejecutar con este propósito.

De otra parte el interés del país de convertirse en Destino Turístico, la amplia variedad de flora y fauna en la oferta de turismo rural, el

desarrollo de la nuevas tendencias mundiales como el aviturismo, la calidad y caracterización de la gastronomía guatemalteca, la

potencialidad de las fincas para ampliar sus productos turísticos, y el interés de los empresarios del turismo rural en capacitarse para ofrecer servicios de calidad, asi como el reconocimiento de las regiones de no tener una cultura del servicio en el turismo, entre otros,

son factores de aprovechamiento o de solución para competir contra mejores organizaciones y crear la competitividad en el mercado.

Evitar la “espontaneidad” en el turismo rural garantiza que haya un nivel de calidad en el servicio al turista mayor desde el inicio, una

organización básica para que los nuevos empresarios turísticos puedan acoplarse más fluidamente al sector y un desarrollo del turismo con mayores índices de oferta de calidad.

Page 26: CASO-Propuesta, Circuitos Potenciales

Identificación y desarrollo sostenible del sector de Agroturismo en circuitos cafetaleros y gestión de clusters de turismo locales en Retalhuleu y Sololá

PRONACOM – INGUAT – ANACAFE - Consultora Nora Cecilia Garay – Abril 2008

82

9 RECOMENDACIONES

La oferta de turismo rural debe ampliarse de manera que dé respuesta a la promoción. Por lo tanto, se deben establecer oficialmente los

requisitos de ingreso a los empresarios o propietarios de fincas que tengan interés en Turismo Rural y facilitar el ingreso de nuevas fincas que los cumplan. Este aporte de organización para un subsector naciente en el país, a su vez facilitará hacia el futuro, la formalidad del

sector, es decir evitará la “espontaneidad” en la aparición de la oferta de servicios turísticos rurales.

Los empresarios turísticos deben ser apoyados por el gobierno y las instituciones relacionadas en las actividades que le dan soporte a su

quehacer como son: la infraestructura de servicios, la señalización turística de la zona, la capacitación, reglamentación, seguridad, la

promoción general del destino. Los empresarios por su parte deben comprometerse a prestar servicios con calidad y capacitación constante. Esto repercutirá en un desarrollo armonioso del turismo rural

Se debe continuar con la organización de la capacitación propuesta para las fincas que inician en el desarrollo del turismo rural, no

solamente para las fincas aceptadas en la primera etapa sino ampliar la oportunidad de participación a todas las fincas interesadas en el

proyecto para conseguir una más adecuada y fácil inserción en la oferta de turismo rural en un futuro cercano.

Debe ser muy claro el papel de ANACAFE en el apoyo al desarrollo del turismo rural, debido a que esta institución no es operadora ni

comercializadora de turismo, sino que su objetivo es apoyar la diversificación de ingresos de los cafetaleros. Por lo tanto su aporte al

desarrollo del turismo rural es ofrecer la asesoría básica para el ingreso de la oferta, dar una certificación de cumplimiento de los requisitos básicos, coordinar capacitaciones periódicas, y apoyar la promoción y divulgación del turismo rural: página web, viajes de

familiarización y divulgación en sus ferias.

A pesar de la belleza geográfica del país y la oportunidad que esto representa para el turismo rural del suroccidente de Guatemala, una de

sus debilidades evidentes en la carretera CA1 es el paso por los poblados, donde se observa tráfico, desorden y congestión. Los

programas de Embellecimiento de ciudades que se han desarrollado en otros países como Francia, España y Colombia entre otros, han contribuido a la mejora de estos aspectos. Una propuesta para llegar a este resultado es el establecimiento de un Premio Nacional de Turismo de Embellecimiento y Mejora de los pueblos Guatemaltecos. O desde lo local las comunidades departamentales podrían establecer por ejemplo el Premio Departamental de Embellecimiento de los pueblos de Sololá.

Page 27: CASO-Propuesta, Circuitos Potenciales

Identificación y desarrollo sostenible del sector de Agroturismo en circuitos cafetaleros y gestión de clusters de turismo locales en Retalhuleu y Sololá

PRONACOM – INGUAT – ANACAFE - Consultora Nora Cecilia Garay – Abril 2008

83

ANEXOS

Formatos:

1. Formato Ficha Oferta de atractivos y servicios en fincas

2. Formato Ficha Comercialización

3. Formato Requisitos de Ingreso

4. Formato Inventario Inicial de Fincas Aspirantes a ingresar al turismo Rural

5. Formato Criterios de Calificación de las fincas de Turismo Rural- Área Turismo

6. Formato Criterios de Calificación de las fincas de Turismo Rural- Área Hotelería

7. Copia de la Calificación Individual detallada de cada finca

8. Copia de la CARTA CONVENIO celebrada entre ANACAFE y las fincas seleccionadas