Caso República Festiva

2
Caso República Festiva Antecedentes: Se informe de entorno económico, para diseño de estrategia para próximos 5 años. País relativamente pequeño. País depende de exportaciones de bienes primarios. Proceso de industrialización. Paridad del Peso Festivo = Dólar. Sostener Paridad a través del endeudamiento externo, con el fin de mantener bajas las tasas y no presionar tipo de cambio. Alto endeudamiento externo. Progreso: dedicada a los alimentos enlatados. Ventas en niveles satisfactorios. Puntos de Análisis: 1. Crecimiento en Ventas: A nivel del crecimiento, el entorno muestra una tendencia hacia la contracción. Si la tendencia es que el crecimiento del Progreso va de la mano con el crecimiento de PIB, entonces estos representaría una situación preocupante para la empresa. 2. Costos de producción: Los precios de las materias primas están en aumento, debido a que los últimos cinco años la inflación tiene in incremento considerable. Esto indica una tendencia a la alza en las materias primas. Todo este aunado a un tipo de cambio interbancario de 1.11 para el quinto año, hace prever que si la situación prevalece, el aumento en los costos aún sería mayor. Ya de por sí, para le quinto año las reservas monetarias, según el cuadro 6, han disminuido a -277, lo que da muestras de que el país ha tenido que incurrir en

description

Festiva caso, puntos de analysis y un poco de envieronmental info

Transcript of Caso República Festiva

Page 1: Caso República Festiva

Caso República Festiva

Antecedentes:

Se informe de entorno económico, para diseño de estrategia para próximos 5 años.

País relativamente pequeño.

País depende de exportaciones de bienes primarios.

Proceso de industrialización.

Paridad del Peso Festivo = Dólar.

Sostener Paridad a través del endeudamiento externo, con el fin de mantener bajas las tasas y no presionar tipo de cambio.

Alto endeudamiento externo.

Progreso: dedicada a los alimentos enlatados.

Ventas en niveles satisfactorios.

Puntos de Análisis:

1. Crecimiento en Ventas: A nivel del crecimiento, el entorno muestra una tendencia hacia la contracción. Si la tendencia es que el crecimiento del Progreso va de la mano con el crecimiento de PIB, entonces estos representaría una situación preocupante para la empresa.

2. Costos de producción: Los precios de las materias primas están en aumento, debido a que los últimos cinco años la inflación tiene in incremento considerable. Esto indica una tendencia a la alza en las materias primas. Todo este aunado a un tipo de cambio interbancario de 1.11 para el quinto año, hace prever que si la situación prevalece, el aumento en los costos aún sería mayor. Ya de por sí, para le quinto año las reservas monetarias, según el cuadro 6, han disminuido a -277, lo que da muestras de que el país ha tenido que incurrir en endeudamiento. Esto va a llevar a una tendencia de depreciación de la moneda.

3. Salarios: Según lo analizado con respecto a los índices de salarios industriales, al igual que la inflación, han aumentado lo cual posiblemente seguirá siendo la tendencia para el futuro.4. Financiamiento: De acuerdo a las cifras presentadas, existen varios indicadores del déficit en la balanza comercial y esto preverá una presión sobre el tipo de cambio, con lo cual los actores financieros se podrían ver afectados, debido a que se pueden obtener financiamientos en el extranjero al 30%. Debido a que el balance con los activos no está en paridad con los pasivos esto acrecentaría el desbalance financiero. Esto conllevaría a una notable reducción en la rentabilidad combinado con el incremento en los niveles de inflación.

Page 2: Caso República Festiva

5. Efecto Económico: Se puede prever una contracción fundamentada en el desequilibrio de la balanza comercial, la s disminuciones de las reservas, aumento acelerado del endeudamiento externo como política para contener un tipo de cambio que no se sostiene y un déficit global creciente del gobierno. Adicionalmente a esto, el ingreso de capitales extranjeros es inferior, por lo que la paridad del tipo de cambio está en peligro al no ser atractivo invertir en Festiva debido al aumento la riesgo país. Probablemente la entidad monetaria tendrá que considerar la liberalización del tipo de cambio para reducir la presión sobre el mercado y buscar posibilidades de endeudamiento local, utilizando instrumentos de política monetaria.

Inflación se duplica entre el año 4 al 5.