Caso Shopko y Pamida

10
CASO Nº 2: SHOPKO Y PÁMIDA: ¿Triunfo o tragedia de los sistemas?

description

tecnologías de la información

Transcript of Caso Shopko y Pamida

ESTANDARES Y MODELOS DE GESTIN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

CASO N 2: SHOPKO Y PMIDA: Triunfo o tragedia de los sistemas?

Antecedentes - ShopKo

ShopKo y Pamida: Triunfo o tragedia de los sistemas?Cadena de detallistas de mercancas. Sede en Green Bay; 140 tiendas (15 estados); ventas de USD 3,500 millones en el 2001.Problemas: qu hacer con excedente al trmino de un ciclo; y determinar precios de liquidacin.Precios de liquidacin en base a precios de artculos similares de aos anteriores; excedentes se eliminan bajando precios (4 veces). Precio de artculos era el mismo en todas las tiendas de la cadena; no se tena en cuenta: demanda del producto, ubicacin geogrfica; y rebajas eran las mismas en todas: Precios altos en zonas de alta demanda o de ciclos cortos.Se invirti en sistemas de informacin. Objetivo: determinar precio para las rebajas. Basado en: ubicacin, estacin, gustos y demanda. Resultados de prueba piloto: 25% incremento en utilidades brutas; 24% menos en costos de nmina; %5 menos de mercadera no vendida.Antecedentes - Pamida

ShopKo y Pamida: Triunfo o tragedia de los sistemas?Cadena detallista con locales en ciudades pequeas: 180 tiendas en 1999, increment en el 2000 a 229 por compra de P.M. Place.Adquirida por ShopKo en 1999. Objetivo: Aumentar presencia en ciudades pequeas.Slogan: Ofrecer a las comunidades pequeas lo que desean.Estrategia: Siempre disponibles, no competir en precios.Problemas: productos excedentes y claves quedaban en almacn.Consolid 5 almacenes en 3 centros de distribucin y mejor sistema de inventarios.No se actualiz software de almacenamiento, a pesar que se contaba con autorizacin de ShopKo para invertir en TI.Accionistas culparon a la administracin. Pamida culp a propietarios anteriores.Posiblemente, cambios en la alta gerencia de Pamida (1999 a 2000) y ShopKo (2001) y fusiones con P.M. Place (2000), influyeron.Centros de distribucin fueron funcionales a fines del 2001.Evale el rol de los sistemas de informacin por la manera en que ShopKo y Pamida dirigen sus empresas. Qu tan importante son?El rol de los sistemas de informacin, para ambas empresas son importantes.

Para el caso de ShopKo, las nuevas herramientas de TI adquiridas, han demostrado, en la prueba piloto (2001), un incremento del 25% en sus utilidades brutas y una reduccin del 24% de sus costos de nmina respecto al ao anterior.

Para el caso de Pamida (2001), las obsoletas herramientas TI, hizo que ShopKo perdiera 6.7 millones de dlares de ingresos totales.

ShopKo y Pamida: Triunfo o tragedia de los sistemas?1Evale la importancia del proyecto de consolidacin del centro de distribucin de Pamida y ShopKo. Qu factores de administracin, organizacin y tecnologa impidieron que el nuevo centro de distribucin funcionar exitosamente?ShopKo y Pamida: Triunfo o tragedia de los sistemas?2

Para Pamida, el proyecto de consolidacin del centro de distribucin, fue una decisin muy importante, incluso tena todo el apoyo de la administracin de ShopKo para invertir en tecnologa y ser ms efectiva.

ShopKo no supervis al detalle de los cambios en TI, considerados en el proyecto, en especial el software de administracin de almacenes.

Finalmente, ShopKo no se involucr y Pamida tomo decisiones aisladas.

Evale la importancia del proyecto de consolidacin del centro de distribucin de Pamida y ShopKo. Qu factores de administracin, organizacin y tecnologa impidieron que el nuevo centro de distribucin funcionar exitosamente?ShopKo y Pamida: Triunfo o tragedia de los sistemas?2

Factores de AdministracinToma de decisiones aisladas por Pamida.Poca importancia a las herramientas TI por parte de Pamida.Factores de OrganizacinLa gerencia superior de ShopKo, al parecer no se involucr en las decisiones tomadas por Pamida (gerencia media). No hay un alineamiento entre estrategia de negocios de ShopKo y Pamida

Factores de TecnologaEl software de administracin de almacenes de Pamida no se haba actualizado.Shopko y Pamida estn utilizando efectivamente los sistemas de informacin? Por qu si o porqu no? Cunto valor le dan a la empresa sus sistemas?ShopKo y Pamida: Triunfo o tragedia de los sistemas?3

ShopKo: s usan efectivamente los sistemas de informacin. Esto se refleja en la iniciativa de invertir en TI para resolver sus problemas de stock con buenos resultados econmicos; por lo tanto, es clave en su estrategia de negocio (valor alto).

Pamida: no usaron efectivamente los sistemas de informacin. Pues se mantuvieron con los sistemas que conocan y que anteriormente operaban, no lo consideran como parte clave en la estrategia del negocio (valor bajo).

Si usted fuera director general de ShopKo, Cmo habra solucionado el problema?. Si usted hubiera sido el director general de Pamida cuando ShopKo la compr, Habra reconocido el problema? Explique. Cmo habra resuelto el problema?ShopKo y Pamida: Triunfo o tragedia de los sistemas?4

Como Director general de ShopKoHubisemos buscado conocer y luego entender la forma como los procesos de negocio de Pamida operaba. De ese modo de buscar la forma de alinearlo a la estrategia de negocio de ShopKo (administracin eficiente de los inventarios).

Como Director general de PamidaS, era evidente que la empresa operaba de manera deficiente sus inventarios.Se buscara presentar en las reuniones de directorio de ShopKo, las problemticas y en conjunto desarrollar alternativas de solucin que apunten a alcanzar los objetivos de la empresa.Qu retos para la administracin ilustra este caso de estudio? Explique su respuesta.ShopKo y Pamida: Triunfo o tragedia de los sistemas?5

Integracin: Toda adquisicin de empresas tiene un objetivo estratgico; por lo tanto, las empresas no pueden operar de manera aislada.

Cultura: Ambas empresas tienen condiciones del entorno diferentes; por lo tanto, su cultura es diferente. Se debe analizar con detalle, los efectos que involucrara realizar cambios en Pamida.

Visin: Debe existir un alineamiento en la visin de las empresas, considerando las realidades en que opera cada empresa.

MUCHAS GRACIAS