Casos de Derecho Penal Parte General

download Casos de Derecho Penal Parte General

of 6

Transcript of Casos de Derecho Penal Parte General

  • 7/30/2019 Casos de Derecho Penal Parte General

    1/6

    Casos De Derecho Penal Parte

    General

    TRABAJO PRCTICO 1. ACCINCon el fin de pasar un da de verano en la pileta, Matas y Claudio deciden ir a visitar

    la casa de fin de semana de su amigo Ernesto.-

    Luego de saludarse, resuelven baarse en la pileta mitigando el agobiante calor de la

    tarde. Cuando Matas se para sobre el borde para tirarse de cabeza, Ernesto con el

    propsito de hacerle una broma lo empuja impactando sobre Claudio que se

    encontraba en el agua provocndole un fuerte golpe en la cabeza generndole undesmayo y una fractura en su brazo izquierdo.-

    Analice el comportamiento de Matas.

    Concepto de Accin.- hecho humano voluntario exteriorizado en el mundo con una

    finalidad.

    En este caso no hubo accin. Se trata de un caso de ausencia de conducta por fuerza

    fsica irresistible (art. 34 inc. 2 CP).

    Fuerza fsica irresistible.- cualquier fuerza que impide a una persona moverse a

    voluntad, es decir, el sujeto opera como una mera masa mecnica, sea expulsado por

    fuerza externa o interna.

    En el caso el que realiza la accin es un tercero (Ernesto).

    TRABAJO PRCTICO 2. TIPO ACTIVO DOLOSO. ASPECTO OBJETIVO. FUNCIONSISTEMATICAAndrea, despechada por la infidelidad de su novio Ivn, decide ir hasta la casa de

    ste y al abrir la puerta le arroja un bidn de nafta y un fsforo encendido. Como

    resultado de tal suceso, Ivn sufre diversas heridas en su cuerpo pero principalmente

    la prdida de su lengua.-

    Analice el comportamiento de Andrea.-

    1) Accin.- hecho humano voluntario exteriorizado en el mundo con una finalidad.

    Accin a analizar: La accin de Andrea de arroja un bidn de nafta y un fsforoencendido a la casa.

    En el caso hubo accin porque no existe ninguna causal que excluya la voluntariedad.

    2) Tipo Penal.- descripcin de una conducta prohibida. Existen 4 tipos que son: los

    tipos activos dolosos, tipos activos culposos, tipos omisivos dolosos y tipos omisivos

    culposos.

    El Caso: Tipo Activo Doloso. Se analiza el aspecto objetivo y el aspecto subjetivo.

    * Aspecto Objetivo: anlisis del Pragma Conflictivo (espacio problemtico) mediante

  • 7/30/2019 Casos de Derecho Penal Parte General

    2/6

    2 funciones: F. Sistemtica (verifica la existencia de un espacio problemtico, un

    pragma) y F. Conglobante (verifica la conflictividad del pragma).

    * Funcin Sistemtica Permite afirmar la existencia del espacio problemtico

    descartando todas las conductas inocuas.

    Se analizan los elementos permanentes y los elementos ocasionales.

    * Elementos Permanentes:

    * Accin tpica: en este caso Lesin.

    * Sujeto activo: el que realiz la accin tpica (Andrea)

    * Sujeto Pasivo: titular del bien jurdico vulnerado (Ivn)

    * Resultado: exteriorizacin de una conducta tpica. Existen 2 clases: Tipos de

    resultado y los Tipos de mera actividad. En los primeros, el tipo exige un resultado

    determinado y en los segundos, no se precisa un resultado tpico.En el caso, el resultado es la prdida de un rgano (art. 90 CP/91).

    * Nexo Causal: vnculo entre la accin y el resultado. Conditio Sine Qua non (aplicable

    al caso)

    [La causalidad es analizada conforme al principio de equivalencia de condiciones o

    conditio sine qua non, que establece un anlisis de supresin mental, donde causa es

    toda condicin que no puede ser mentalmente suprimida sin que con ello

    desaparezca el resultado.Pero para aquellos casos donde la concurrencia de condiciones que slo

    conjuntamente pueden producir un resultado se utiliza la teora de las Condiciones

    Alternativas que parte de la teora de la conditio sine qua non pero corrige ciertos

    aspectos estableciendo que si diversas condiciones pueden ser mentalmente

    suprimidas en forma alternativa sin que desaparezca el resultado, pero no

    acumulativamente, cada una de ellas es causa de resultado].

    * Elementos Ocasionales:

    * Elementos interpretables (descriptivos).- Se individualizan en el lenguaje comn,

    cientfico o jurdico. En el caso: art. 90, salud, sentido, rgano, miembro, trabajo,

    rostro.

    * Remisiones valorativas (elementos normativos).- acuden a valoraciones ticas o

    jurdicas. En el caso: No hay.

    * Elementos normativos de recorte.- hacen referencia a la antinormatividad. Aluden a

    las exigencias de que la accin se lleve a cabo contra la voluntad del sujeto pasivo. En

    el caso: No hay.

  • 7/30/2019 Casos de Derecho Penal Parte General

    3/6

    TRABAJO PRCTICO 3. TIPO ACTIVO DOLOSO. ASPECTO OBJETIVO. FUNCIONCONGLOBANTEMiguel, cansado de perder empleos y no poder remontar su empobrecida situacin

    econmica resuelve hacerse de la fortuna de su padre Andrs quien es un acaudaladoestanciero de la provincia de Crdoba. Para lograr su cometido, contrata los servicios

    de la brujita Flora quien se autoproclama la reina de la magia negra. Al entrevistarse

    con ella, la misma le cobra $100 y le expresa que debe decir tres veces la frase

    malium demonium sobre el t con leche que Andrs debe beber el sbado a las 5 de

    la tarde siendo que ello provocara la muerte instantnea de aquel y Miguel podra

    finalmente hacerse de la fortuna. As fue que Miguel visita a su padre el da sbado y

    a las 5 en punto de la tarde repite la frase y le sirve el t con leche a su padre, quien

    lo bebe y en esa misma noche se produce su muerte.-Analice el comportamiento de Miguel.

    1) Accin.- hecho humano voluntario exteriorizado en el mundo con una finalidad.

    En el caso: Hay Accin.

    Accin a analizar: La accin de Miguel de darle el t con leche embrujado al padre.

    2) Tipo Penal.- descripcin de una conducta prohibida.

    Tipo a analizar: Tipo Activo Doloso. Aspecto objetivo y aspecto subjetivo.En el Caso: podra encuadrar en el tipo de homicidio agravado por el vnculo. Art. 80

    inc. 1 CP

    * Aspecto Objetivo: anlisis del Pragma Conflictivo (espacio problemtico) mediante

    2 funciones: F. Sistemtica (verifica la existencia de un espacio problemtico, un

    pragma) y F. Conglobante (verifica la conflictividad del pragma).

    * Funcin Sistemtica Permite afirmar la existencia del espacio problemtico

    descartando todas las conductas inocuas.

    Se analizan los elementos permanentes y los elementos ocasionales.

    * Elementos Permanentes:

    * Accin tpica: matar.

    * Sujeto activo: el que realiz la accin tpica (Miguel)

    * Sujeto Pasivo: titular del bien jurdico vulnerado (Andrs)

    * Nexo Causal: vnculo entre la accin y el resultado.

    * Resultado: exteriorizacin de una conducta tpica. Existen 2 clases:

    Tipos de resultado y los Tipos de mera actividad. En los primeros, el tipo exige un

    resultado determinado y en los segundos, no se precisa un resultado tpico.

    En el caso: el resultado es de Mera Actividad. No se daa ningn bien jurdico.

    * Elementos Ocasionales: Descriptivos, Normativos y de Recorte.

    * Funcin Conglobante a travs de esta se verifica la existencia de conflictividad

    dentro del espacio problemtico. Se verifica la lesin a un bien jurdico y la

  • 7/30/2019 Casos de Derecho Penal Parte General

    4/6

    dominabilidad del curso causal.

    En el caso: No hay dominabilidad porque los medios utilizados son notoriamente

    inadecuados para la obtencin del fin.

    [Lesin a un bien jurdico.- emanada del principio de lesividad contenida en la CN. Es

    necesaria la lesin a un bien jurdico (aquellos derechos que el derecho penal trata de

    proteger) para que exista un conflicto penal.

    Supuestos donde no se produce lesin al bien jurdico:

    Lesin Insignificante: cuando la lesin al bien jurdico es mnima.

    Cumplimiento de un deber jurdico.

    Aquiescencia o Consentimiento de la vctima: una persona puede consentir vulnerar

    todos sus bienes jurdicos excepto la vida. Acciones fomentadas por el derecho: Eventos deportivos / Intervenciones

    quirrgicas (este ltimo se encuadra en el punto anterior o en este de acuerdo a los

    fines de la intervencin, si es con fin teraputico o esttico).

    Dominabilidad.- Zaffaroni exige que para que el resultado sea atribuido a una

    persona como obra propia debe tener dominio del curso causal, es decir que la

    persona sea dueo del curso causal, que puede decir el cmo, cuando, donde, de qu

    manera y bajo qu condiciones. Este dominio presupone ciertas reglas objetivas,Reglas de dominabilidad: si se da alguna de estas reglas, la conducta queda atpica

    por lo tanto no va a haber dominabilidad.

    Los cursos causales que en estado actual de la ciencia y de la tcnica no pueden ser

    dominados por nadie.

    El curso causal es dominable cuando el sujeto activo rene las condiciones de

    conocimiento o entrenamiento especiales necesarias para poder asumir el dominio

    del hecho.

    No hay dominabilidad cuando los medios utilizados son notoriamente inadecuados

    para la obtencin del fin.

    Imputacin por Culpa/Negligencia. ]

    TRABAJO PRCTICO 4. TIPO ACTIVO DOLOSO. ASPECTO SUBJETIVO

    Carlos de 19 aos de edad y estudiante de Medicina, quien dudaba de encontrarse

    padeciendo un cuadro de hepatitis, convino con su amiga Andrea de 16 aos, que la

    visitara esa noche a efectos de tener relaciones sexuales. A tales fines, Andrea dej

    entreabierta la ventana de su habitacin, para facilitar el acceso a la casa de dondeviva con sus padres.

    Viviana, prxima a cumplir los 12 aos, hermana de la nombrada, que se hallaba

    perdidamente enamorada de Carlos, decide ocupar su lugar, aprovechado la

    nocturnidad y las similares caractersticas fsicas que tiene con su hermana, para lo

    cual le suministra a Andrea un narctico que la deja dormida.

    El padre de las hermanas, al advertir ruidos en la casa, ingresa en la habitacin y al

    prender la luz, encuentra a Carlos con Viviana en pleno acto sexual. Ante ello, efecta

  • 7/30/2019 Casos de Derecho Penal Parte General

    5/6

    la denuncia policial. Viviana, a la postre contrae hepatitis, lo que la obliga a

    permanecer cuarenta das en reposo absoluto.

    Analice el comportamiento de Carlos.

    1) Accin.- hecho humano voluntario exteriorizado en el mundo con una finalidad.

    En el caso: Hay Accin.

    Accin a analizar: La accin de

    2) Tipo Penal.- descripcin de una conducta prohibida.

    Tipo a analizar: Tipo Activo Doloso. Aspecto objetivo y aspecto subjetivo.

    En el Caso:

    * Aspecto Objetivo: anlisis del Pragma Conflictivo (espacio problemtico) mediante

    2 funciones: F. Sistemtica (verifica la existencia de un espacio problemtico, un

    pragma) y F. Conglobante (verifica la conflictividad del pragma).

    * Funcin Sistemtica Permite afirmar la existencia del espacio problemtico

    descartando todas las conductas inocuas.

    Se analizan los elementos permanentes y los elementos ocasionales.

    * Elementos Permanentes:* Accin tpica:

    * Sujeto activo: el que realiz la accin tpica ()

    * Sujeto Pasivo: titular del bien jurdico vulnerado ()

    * Nexo Causal: vnculo entre la accin y el resultado.

    * Resultado: exteriorizacin de una conducta tpica. Existen 2 clases: Tipos de

    resultado y los Tipos de mera actividad. En los primeros, el tipo exige un resultado

    determinado y en los segundos, no se precisa un resultado tpico.

    En el caso:

    * Elementos Ocasionales: Descriptivos, Normativos y de Recorte.

    * Funcin Conglobante a travs de esta se verifica la existencia de conflictividad

    dentro del espacio problemtico. Se verifica la lesin a un bien jurdico y la

    dominabilidad del curso causal.

    En el caso:

    TRABAJO PRCTICO 5. TIPO ACTIVO CULPOSO

    1) Accin.- hecho humano voluntario exteriorizado en el mundo con una finalidad.

    En el caso: Hay Accin.

    Accin a analizar: La accin de

    2) Tipo Penal.- descripcin de una conducta prohibida.

    Tipo a analizar: Tipo Activo Culposo. Aspecto objetivo y aspecto subjetivo.

  • 7/30/2019 Casos de Derecho Penal Parte General

    6/6

    En el Caso:

    Variante:

    * Aspecto Objetivo: anlisis del Pragma Conflictivo (espacio problemtico) mediante

    2 funciones: F. Sistemtica (verifica la existencia de un espacio problemtico, unpragma) y F. Conglobante (verifica la conflictividad del pragma).

    * Funcin Sistemtica Permite afirmar la existencia del espacio problemtico

    descartando todas las conductas inocuas.

    Se analizan los elementos permanentes y los elementos ocasionales.

    * Elementos Permanentes:

    * Accin tpica:

    * Sujeto activo: el que realiz la accin tpica ()* Sujeto Pasivo: titular del bien jurdico vulnerado ()

    * Resultado: exteriorizacin de una conducta tpica. Existen 2 clases: Tipos de

    resultado y los Tipos de mera actividad. En los primeros, el tipo exige un resultado

    determinado y en los segundos, no se precisa un resultado tpico.

    * Nexo de Determinacin: Accin del sujeto activo que viola el deber de cuidado:

    Resultado. El anlisis se da en Concreto y en Abstracto.

    * Anlisis en Concreto: 1) Anlisis de supresin mental de la accin + la violacin del

    deber de cuidado. 2) Conducta alternativa conforme a derecho.* Anlisis en Abstracto: se analiza si el resultado que se produjo es lo que el deber de

    cuidado quiso proteger. Si este deber no protege la accin que produjo el resultado,

    NO se da el nexo de determinacin.

    *Si faltara alguno de estos 2 anlisis, la accin queda atpica.

    En el caso: La accin queda atpica por falta de uno de los anlisis. No existe nexo de

    determinacin.

    Variante: Hay Duda.

    Roxn plantea que, en caso de duda no va a haber nexo de determinacin siempre

    que la Conducta alternativa conforme a derecho, sea certera.

    Zaffaroni: en caso de duda, se aplicara el indubio pro reo (lo ms beneficioso para el

    reo).