CASOS DE OBSERVACION

3
Caso: alumna Milagros Zegarra Marro. La paciente es una adolescente de 13 años de edad, cursa el primer año de educación secundaria, sección “L” en la institución educativa Argentina, ubicada en la av. Alfonso Ugarte, Lima. Planteamiento del problema. La usuaria llegó al área de Bienestar Social en la institución mencionada por petición de su auxiliar, la señora Ana López Ruíz, por motivo de exceso de faltas y tardanzas además de presentación y aseo inadecuado desde inicios del año escolar hasta la fecha (15 de junio del 2015). En la entrevista (25 de junio del 2015) fue atendida por mi persona y me relató que no contaba con el uniforme de la institución porque la situación económica por la que atraviesa su familia no se lo permite. Dicho eso procedo al llenado de una ficha socioeconómica. Respecto a las tardanzas argumenta que ello ocurre porque, a pesar de vivir cerca, no existe un medio de transporte que pueda utilizar, entonces al caminar se toma media hora de su tiempo en llegar a la institución. Sobre las faltas que presenta la alumna manifiesta que los días que ha estado faltando se deben a que tuvo que acompañar a sus padres a los chequeos por motivo de salud de su padre. Luego de evaluar su ficha socioeconómica se evidencia problemas familiares y se reconoce la enfermedad del padre (77 a), quien sufre de parkinsoniano. Además de eso detalla

description

observación psicológica de alumnos con ciertos comportamientos o trastornos que se vuelven hábitos.

Transcript of CASOS DE OBSERVACION

Page 1: CASOS DE OBSERVACION

Caso: alumna Milagros Zegarra Marro.

La paciente es una adolescente de 13 años de edad, cursa el primer año de

educación secundaria, sección “L” en la institución educativa Argentina,

ubicada en la av. Alfonso Ugarte, Lima.

Planteamiento del problema.

La usuaria llegó al área de Bienestar Social en la institución mencionada por

petición de su auxiliar, la señora Ana López Ruíz, por motivo de exceso de

faltas y tardanzas además de presentación y aseo inadecuado desde inicios del

año escolar hasta la fecha (15 de junio del 2015).

En la entrevista (25 de junio del 2015) fue atendida por mi persona y me relató

que no contaba con el uniforme de la institución porque la situación económica

por la que atraviesa su familia no se lo permite. Dicho eso procedo al llenado

de una ficha socioeconómica. Respecto a las tardanzas argumenta que ello

ocurre porque, a pesar de vivir cerca, no existe un medio de transporte que

pueda utilizar, entonces al caminar se toma media hora de su tiempo en llegar

a la institución. Sobre las faltas que presenta la alumna manifiesta que los días

que ha estado faltando se deben a que tuvo que acompañar a sus padres a los

chequeos por motivo de salud de su padre.

Luego de evaluar su ficha socioeconómica se evidencia problemas familiares y

se reconoce la enfermedad del padre (77 a), quien sufre de parkinsoniano.

Además de eso detalla la estructura familiar que deja entrever que no cuenta

con un orden adecuado ni mucho menos roles definidos.

La alumna manifiesta que vive con sus padres y sus 6 hermanos, de los cuales

4 son mayores de edad, tienen un trabajo pero no aportan económicamente

pese a que era su padre quien lo hacía antes, pero por motivos de salud era

ahora la madre quien asumía esta tarea.

Ante lo expuesto la alumna se comprometió en llegar temprano a la institución,

también dijo que su madre se apersonaría para justificar sus faltas y es llamada

a una 2da entrevista.

Page 2: CASOS DE OBSERVACION

En la 2da entrevista la alumna justifica que su madre no pudo asistir a la

institución puesto que trabajaba lejos del distrito y que su trabajo consistía en

empleada del hogar con cama adentro.

También dijo que estuvo vendiendo productos golosinarios en los transportes

públicos. Al preguntarle el motivo dijo que quería ahorrar dinero para obtener

un celular y que los productos se los proporcionaba una amiga de una

parroquia a la que había asistido antes.

Procedimiento.

Según la información brindada por la alumna determino que ésta se encuentra

en estado de abandono ya que no hay interés por parte de la familia para

ayudarla en la etapa escolar y tampoco hubo algún miembro de la familia que

se apersonara a conversar con nosotros y se decide proceder con la visita

domiciliaria.

El tipo de intervención que se pretende se asocia con la terapia individual

familiar porque se debe trabajar con toda la familia para la mejora del caso y la

toma de decisiones correctas.

Al realizar la visita domiciliaria (17 de setiembre del 2015) no encontramos a

nadie en su vivienda y la alumna nos propone ir al empleo de uno de sus

hermanos, el joven Delfor Zegarra Marro, quien labora en la av. Abancay en

una pollería conocida como mesero. La conversación fue breve ya que se

encontraba en horario de trabajo pero nos dijo que su madre asistiría al día

siguiente para charlar sobre el tema.

Al día siguiente (18 de setiembre del 2015) la madre se apersona al área de

Bienestar Social y nos corrobora los detalles relatados por su hija, los cuales

eran ciertos y nos brinda datos que aún no teníamos. Nos relata su dinámica

familiar y firma un compromiso en la dirección en el cual se compromete a

ayudar a su hija con el respectivo seguimiento de los asuntos escolares y la

presentación adecuada a la institución. Así también se llega al acuerdo de

brindarle acceso a la ducha para su hija, ya que no contaban con el servicio de

agua, el cual se lo habían cortado un par de días atrás por el hecho de contar

con el soporte económico para cancelar su deuda.