Casos en imagen 1.—Malrotación intestinal

1
Casos en imagen 1.—MALROTACIÓN INTESTINAL 86 Radiología 2002;44(2):86-88 48 COMENTARIOS A LOS CASOS Diagnóstico final Malrotación intestinal tipo Ia asociada a apendicitis en fosa ilíaca izquierda. Historia clínica Mujer de 74 años de edad con antecedente de histerectomía y anexectomía que consulta por dolor abdominal de predominio en fosa ilíaca izquierda (FII) de 24 horas de evolución con em- peoramiento progresivo y aparición de diarrea, nauseas y vómi- tos, fiebre y leucocitosis. A la exploración física la paciente pre- senta un abdomen peritonítico. Hallazgos radiológicos En la radiografía de abdomen o escanograma (fig. 1) se visua- liza la localización de todo el colon a la izquierda y escasa neu- matización del intestino delgado. En la TC abdominal con contraste oral e intravenoso (fig. 2) se visualiza la localización de todo el colon en la mitad izquier- da del abdomen y el intestino delgado en la mitad derecha. La relación entre los vasos mesentéricos superiores está alterada vi- sualizándose la arteria mesentérica superior detrás de la vena, estando orientadas verticalmente, hallazgos sugestivos de mal- rotación intestinal. También se visualiza la existencia de una di- latación de la vía biliar extrahepática. La válvula ileocecal se localiza en la FII (fig. 3) y adyacente a la misma se visualiza el apéndice con un trayecto horizontal y con paredes engrosadas así como alteración de la densidad de la grasa adyacente y líquido peritoneal libre entre asas, todo ello compatible con hallazgos de apendicitis aguda (fig. 4). Comentario Malrotación intestinal se define como una anomalía en la ro- tación y fijación del intestino medio (porción de intestino irriga- da por la arteria mesentérica superior) 1 . El tipo Ia de malrotación se define como falta de rotación del colon y del duodeno. Esta anomalía congénita en el adulto es frecuentemente asintomática y suele ser un hallazgo incidental en las exploraciones radiológicas realizadas por otras causas 2 . Las complicaciones ocurren cuando la base de fijación del me- senterio es corta y permite que las asas sean muy móviles y gi- ren sobre los vasos mesentéricos superiores produciéndose un vólvulo intestinal o bien cuando existen bandas de Ladd que producen obstrucción intestinal 3,4 . Los hallazgos típicos de no-rotación en la TC abdominal son 5,1 : colon situado a la izquierda, intestino delgado situado a la derecha, alteración en las relaciones de posición de los vasos mesentéricos superiores, aplasia o hipoplasia del proceso unci- nado de páncreas. En la bibliografía también se han descrito anomalías asocia- das de la vesícula biliar y de la vía biliar extrahepática como 6,7 : localización anómala de la vesícula, quiste de colédoco, locali- zación del colédoco por delante del duodeno y dilatación del conducto hepático común. Los hallazgos típicos de apendicitis en la TC abdominal son 8 : apéndice con un grosor mayor de 6 mm, captante, con cambios inflamatorios adyacentes o visualización de un apendicolito con absceso pericecal. En nuestro caso se desconocía que paciente tuviera una mal- rotación por lo que la sospecha clínica ante un abdomen perito- nítico con dolor predominantemente en FII fue de sigmoiditis complicada y fue en la TC abdominal donde se visualizaron los hallazgos típicos de no-rotación intestinal con apendicitis aguda en el lado izquierdo. En nuestro caso también existían anomalí- as de la vía biliar extrahepática asintomáticas, como es la dilata- ción de colédoco, asociadas a la malrotación intestinal. BIBLIOGRAFÍA 1. Boudiaf M, Soyer P, Terem C, Pelage JP, Maissiat E, Rymer R. CT evaluation of small bowel obstrution. Radiographics 2001;21(3):613-24. 2. Zissin R, Kots E, Shpindel T, Shapiro-Feinberg M. Acute ap- pendicitis with intestinal non-rotation presenting with partial small bowel obstruction diagnosed on CT. Br J Radiol 2000;73(869):557-9. 3. Long FR, Kramer SS, Markowitz RI, Taylor GE, Liacouras CA. Intestinal Malrotation in Children: tutorial on radiograp- hic diagnosis in difficult cases. Radiology 1996;198:775-80. 4. Long FR, Kramer SS, Markowitz RI, Taylor GE. Radiographic patterns of intestinal malrotation in children. Radiographics 1996;16:547-56. 5. Berdon WE. The diagnosis of malrotation and volvulus in the older child and adult: a trap for radiologists. Pediatr Radiol 1995;25:101-3. 6. Loke TKL, Yung BCK, Chan JCS. Choledochal cyst and adult intestinal malrotation: a rare association. Am J Roentgenol 1999;173(6):1714-5. 7. Korn O, Csendes A, Bastias J. Anomalies of extrahepatic bi- liary duct and gallbladder associated with intestinal malrota- tion: a case report. Surgery 1988;103(4):496-8. 8. Curtin KR, Fitzgerald SW, Nemcek AA, Hoff FL, Vogelzang RL. Am J Roentgenol 1995;164:905-9. Correspondencia: Hospital de l’Esperit Sant. Servicio de Radiodiagnóstico. Av. Mossèn Pons i Rabadà s/n. 08923 Santa Coloma de Gramanet. Barcelona. Tel.: 93 386 02 02 Ext. 428. Fax: 93 385 01 00

Transcript of Casos en imagen 1.—Malrotación intestinal

Casos en imagen 1.—MALROTACIÓN INTESTINAL

86 Radiología 2002;44(2):86-88 48

COMENTARIOS A LOS CASOS

Diagnóstico final

Malrotación intestinal tipo Ia asociada a apendicitis en fosailíaca izquierda.

Historia clínica

Mujer de 74 años de edad con antecedente de histerectomía yanexectomía que consulta por dolor abdominal de predominioen fosa ilíaca izquierda (FII) de 24 horas de evolución con em-peoramiento progresivo y aparición de diarrea, nauseas y vómi-tos, fiebre y leucocitosis. A la exploración física la paciente pre-senta un abdomen peritonítico.

Hallazgos radiológicos

En la radiografía de abdomen o escanograma (fig. 1) se visua-liza la localización de todo el colon a la izquierda y escasa neu-matización del intestino delgado.

En la TC abdominal con contraste oral e intravenoso (fig. 2)se visualiza la localización de todo el colon en la mitad izquier-da del abdomen y el intestino delgado en la mitad derecha. Larelación entre los vasos mesentéricos superiores está alterada vi-sualizándose la arteria mesentérica superior detrás de la vena,estando orientadas verticalmente, hallazgos sugestivos de mal-rotación intestinal. También se visualiza la existencia de una di-latación de la vía biliar extrahepática.

La válvula ileocecal se localiza en la FII (fig. 3) y adyacente ala misma se visualiza el apéndice con un trayecto horizontal ycon paredes engrosadas así como alteración de la densidad de lagrasa adyacente y líquido peritoneal libre entre asas, todo ellocompatible con hallazgos de apendicitis aguda (fig. 4).

Comentario

Malrotación intestinal se define como una anomalía en la ro-tación y fijación del intestino medio (porción de intestino irriga-da por la arteria mesentérica superior)1.

El tipo Ia de malrotación se define como falta de rotación delcolon y del duodeno. Esta anomalía congénita en el adulto esfrecuentemente asintomática y suele ser un hallazgo incidentalen las exploraciones radiológicas realizadas por otras causas2.Las complicaciones ocurren cuando la base de fijación del me-senterio es corta y permite que las asas sean muy móviles y gi-ren sobre los vasos mesentéricos superiores produciéndose unvólvulo intestinal o bien cuando existen bandas de Ladd queproducen obstrucción intestinal3,4.

Los hallazgos típicos de no-rotación en la TC abdominalson5,1: colon situado a la izquierda, intestino delgado situado a laderecha, alteración en las relaciones de posición de los vasosmesentéricos superiores, aplasia o hipoplasia del proceso unci-nado de páncreas.

En la bibliografía también se han descrito anomalías asocia-das de la vesícula biliar y de la vía biliar extrahepática como6,7:

localización anómala de la vesícula, quiste de colédoco, locali-zación del colédoco por delante del duodeno y dilatación delconducto hepático común.

Los hallazgos típicos de apendicitis en la TC abdominal son8:apéndice con un grosor mayor de 6 mm, captante, con cambiosinflamatorios adyacentes o visualización de un apendicolito conabsceso pericecal.

En nuestro caso se desconocía que paciente tuviera una mal-rotación por lo que la sospecha clínica ante un abdomen perito-nítico con dolor predominantemente en FII fue de sigmoiditiscomplicada y fue en la TC abdominal donde se visualizaron loshallazgos típicos de no-rotación intestinal con apendicitis agudaen el lado izquierdo. En nuestro caso también existían anomalí-as de la vía biliar extrahepática asintomáticas, como es la dilata-ción de colédoco, asociadas a la malrotación intestinal.

BIBLIOGRAFÍA

1. Boudiaf M, Soyer P, Terem C, Pelage JP, Maissiat E, RymerR. CT evaluation of small bowel obstrution. Radiographics2001;21(3):613-24.

2. Zissin R, Kots E, Shpindel T, Shapiro-Feinberg M. Acute ap-pendicitis with intestinal non-rotation presenting with partialsmall bowel obstruction diagnosed on CT. Br J Radiol2000;73(869):557-9.

3. Long FR, Kramer SS, Markowitz RI, Taylor GE, LiacourasCA. Intestinal Malrotation in Children: tutorial on radiograp-hic diagnosis in difficult cases. Radiology 1996;198:775-80.

4. Long FR, Kramer SS, Markowitz RI, Taylor GE.Radiographic patterns of intestinal malrotation in children.Radiographics 1996;16:547-56.

5. Berdon WE. The diagnosis of malrotation and volvulus inthe older child and adult: a trap for radiologists. PediatrRadiol 1995;25:101-3.

6. Loke TKL, Yung BCK, Chan JCS. Choledochal cyst andadult intestinal malrotation: a rare association. Am JRoentgenol 1999;173(6):1714-5.

7. Korn O, Csendes A, Bastias J. Anomalies of extrahepatic bi-liary duct and gallbladder associated with intestinal malrota-tion: a case report. Surgery 1988;103(4):496-8.

8. Curtin KR, Fitzgerald SW, Nemcek AA, Hoff FL, VogelzangRL. Am J Roentgenol 1995;164:905-9.

Correspondencia:

Hospital de l’Esperit Sant.Servicio de Radiodiagnóstico.Av. Mossèn Pons i Rabadà s/n.08923 Santa Coloma de Gramanet.Barcelona.Tel.: 93 386 02 02 Ext. 428.Fax: 93 385 01 00