Cassard Andre - Primer Grado

download Cassard Andre - Primer Grado

of 16

Transcript of Cassard Andre - Primer Grado

  • 8/3/2019 Cassard Andre - Primer Grado

    1/16

    RETEJADOR DEL RITO ESCOCS ANTIGUO Y ACEPTADO

    Andr Cassard

    www.upasika.com

    PRIMERA CLASE

    PRIMER GRADO APRENDIZ

    DECORACIN DE LA LOGIA

    Colgadura encarnada. Hay tres candelabros, uno al Este, a la derecha deltrono, a cuyo lado est la estatua de Minerva; otro al Oeste, a cuyo lado se ve laestatua de Hrcules; y otro al Sur, donde se halla la estatua de Venus. Estasrepresentan los tres pilares que sostienen la Logia y son la Sabidura, la

    Fuerza y la Belleza. Fijas al Occidente hay dos columnas de bronce, deorden Corintio; sobre sus capiteles hay granadas y lirios abiertos. En el centro ofuste de la columna de la derecha, entrando, est la letra J.; y en la otra columna,la letra B. Alrededor de la Logia est la franja orlada. En el suelo, hacia elOriente, est el cuadro de la Logia. Al Este hay un dosel encarnado con flecosde oro, y debajo el trono en que se sienta el Venerable Maestro. Sobre dichotrono est el tringulo radiante. Delante hay un altar, y sobre l un mazo y unaespada de honor. Ms abajo hay un ara pequea, sobre la cual se colocan laBiblia Sagrada, un comps y una escuadra.

    El trono y el altar estn ms elevados que el piso, en un tablado, al cual sesube por siete escalones. A la izquierda del trono, fuera del tablado se halla lamesa del Orador, colocada sobre dos escalones, y al frente, un poco ms abajo,la mesa del Tesorero. A la derecha del trono est la mesa del Secretario, situadasobre un escaln, y ms abajo, frente al Tesorero, se halla la del LimosneroHospitalario. Al Oeste est el asiento del Primer Vig.., y el del Segundo al Sur,ambos sobre tres escalones. Los dos tienen delante una mesa pequea con unmazo y una columnita de metal. Habr tambin en el Templo, las piedras, una

    bruta y otra cbica. Podr haber igualmente pinturas, adornos, etc., alusivos al

    grado en que se trabaje.

  • 8/3/2019 Cassard Andre - Primer Grado

    2/16

    TTULOS

    Una Logia se compone de los funcionarios siguientes, los cuales estndivididos en varias clases, a saber:

    DIGNATARIOS - 1. Un Venerable Maestro2. El Primer Vig..3. El Segundo Vig..

    1. CLASE - 4. El Orador5. El Secretario.6. El Tesorero.

    2. CLASE - 7. Primer Experto

    8. Segundo Experto9. El Archivero Guarda Sellos.

    10. Primer Maestro de Ceremonias.11. Segundo Maestro de Ceremonias, o Embajador

    de Banquetes.

    3. CLASE - 12. Un Arquitecto Decorador.13. Un Limosnero Hospitalario.14. Un Director de Banquetes.15. Primer Dicono.16. Segundo Dicono.17. Un Porta Estandarte.18. Un Porta Espada.19. Un Guarda Templo Interno.

    20. Un Guarda Templo Externo.

    Tambin puede haber cinco adjuntos a los Expertos para las funciones detejador, preparador, terrible y sacrificador, y un adjunto al arquitecto, para lasfunciones de bibliotecario. Estos pertenecen todos a la tercera clase.

    Los tres dignatarios de la Logia se conocen tambin bajo denominacin de lastres primeras luces. Las luces se llaman estrellas. En Logia no se escribe, setrazan planchas; el papel es la plancha, y la pluma se llama buril o pincel. Los

    asientos o banquetas en que se colocan los Hermanos, se llaman Columnas.

  • 8/3/2019 Cassard Andre - Primer Grado

    3/16

    SEALES

    Las de este grado son las siguientes: primera, llevar la mano abierta, juntos losdedos, el pulgar separado, en forma de escuadra, hacia la Quedarseen esta posicin se llama estar al orden. Segunda, retirar luego lahorizontalmente, hacia el derecho, y dejarla caer a lo largo del cuerpoperpendicularmente, con cuyo movimiento se describe una escuadra.

    TOQUES

    Tomar la mano del Hermano, apretar ligeramente con la pulgar,la falange del dedo ndice, lo que indica pedir la palabra sagrada. Enrespuesta se le da la palabra en la forma misteriosa conocida solamente de losiniciados.

    BATERAS

    Tres golpes iguales.

    Los aplausos de este grado son palmadas con las manos y a la tercera seda un ligero golpe en el suelo con la punta del pie derecho, levantndola sinalzar el taln. En seguida se dice Huzz. (Se pronuncia juz.)

    MARCHA

    Tres pasos hacia delante, partiendo con el pie izquierdo, y juntando los pies acada paso.

    EDAD

    Tres aos.

    TIEMPO DEL TRABAJO

    Desde medioda hasta media noche.

  • 8/3/2019 Cassard Andre - Primer Grado

    4/16

    TRAJE

    Un mandil de piel, blanco, ribeteado con cinta punz, y puesto con la solapaalzada. Durante la recepcin el recipiendario tiene vendados los ojos. No est nidesnudo ni vestido, pero de un modo decente: tiene descubiertos el brazo y elpecho izquierdo, desnuda la rodilla derecha, el zapato del pie izquierdo mediodescalzo y est despojado de todo metal.

    Los aprendices se ocupan en desbastar la piedra bruta, y reciben su paga osalario en la columna B.

    APERTURA

    VEN.. o- H.. Prim.. Vig.. Cul es vuestro primer deber en L..?PRIM.. VIG.. Ver si estamos a cubierto de la indiscrecin de los prof.., Ven..

    Maest..VEN.. Aseguraos si lo estamos.

    (El Primer Vig.. enva al 2 Dic.. a recorrer el vest.. del Temp..,Acompaado del Guard.. Temp.., quienes despus de haber llenado susFunciones, lo participan al Prim.. Vig.. y ste dice:)

    PRIM.. VIG.. Estamos a cubierto, Ven.. Maest..VEN.. - Cul es vuestro segundo deber?PRIM.. VIG.. Ver si todos los HH.. presentes son Ap.. Mas..VEN.. Aseguraos de ello en unin del H.. 2 Vig..

    (Los Vig.. recorren con la vista sus respectivas Col.., y estando segurosde que todos los HH.. presentes son Ap.. Mas.. Reg.., dicen:)

    2 VIG.. Todos los HH.. que decoran mi Col.. son Ap.. Mas.. reg..,

    Ven.. Maest..PRIM.. VIG.. - (Repite lo mismo)VEN.. H.. 2 Dicono, cul es vuestro lugar en L..?2 DIC.. - Detrs o a la derecha del 2. Vig.. y ver si todos los HH.. estn al

    Orden.VEN.. - Para qu H.. mo?2 DIC.. Para llevar sus rdenes al 2 Vig.. y ver si todos los HH.. estn al

    Orden.VEN.. - Qu lugar ocupa el Primer Dicono en L..?

    2 DIC.. Detrs o a la derecha del Ven.. Maest.., si le fuere permitido.VEN.. (Al Prim.. Dic.. ) - Para qu, H.. mo?

  • 8/3/2019 Cassard Andre - Primer Grado

    5/16

    PRIM.. DIC.. Para conducir vuestras rdenes al Prim.. Vig.. y a los demsDign.. y Ofic... del Tall.., a fin de que los trabajos se ejecuten conprontitud y orden.

    VEN.. - Qu lugar ocupa el 2. Vig.. en L..?

    PRIM.. DIC.. El Sur, Ven.. Maest..VEN.. (Al 2 Vig..) - Para qu, H.. mo?2 VIG.. Para mejor observar al Sol en su meridiano, conducir a los obreros de

    los trabajos a la recreacin, y traerlos de sta a los trabajos, para que elVen.. Maest.. saque honra y provecho.

    VEN.. - Cul es el lugar del Prim.. Vig.. en L..?2 VIG..- Al Occid.., Ven.. Maest..VEN.. (Al Prim.. Vig..)- Por qu os colocis en este lugar, H.. mo?PRIM.. VIG.. Como en esta parte del mundo termina el Sol su carrera, el

    Prim.. Vig.. se sienta aqu para ayudar al Ven.. Maest.. a abrir y cerrar laL.., pagar los obreros, despedirles contentos y satisfechos y dar una buenaacogida a los Visit..

    VEN.. - En qu lugar se coloca el Ven.. en L..?PRIM.. VIG.. Al Oriente, Ven.. Maest..VEN.. - Para qu, H.. mo?PRIM.. VIG.. Como en esta parte del mundo comienza el Sol su carrera para

    abrir el da, as el Ven.. Maest.. toma ese lugar para abrir la Log..,presidir nuestras tareas, darnos consejos e ilustrarnos con sus luces yconocimientos.

    VEN.. o- En pie y al orden, HH.. mos. Cunto tiempo debemos trabajar en elGr.. de Ap.., H.. Primer Vig..?

    PRIM.. VIG.. Medioda hasta media noche.VEN.. - Qu hora es, H.. Vig..?PRIM.. VIG.. Medioda en punto, Ven.. Maest..VEN.. - Qu edad tenis, H.. 2 Vig..?2 VIG.. Tres aos, Ven.. Maest..VEN..- Pues en virtud de la hora y de la edad, invitad a los HH.. que decoran

    Vuestras Col.. a que se unan a m y a vosotros para ayudarnos a abrir la

    R.. L.. ( ) en el Primer Gr.. del Rito Antiguo Escocs Aceptado.PRIM.. VIG.. HH.. de mi Col.., de parte del Ven.. Maest.. os invito a que os

    Unais a l y a los Vig.. para abrir la L.. en el Primer Gr..2 VIG..- (Repite lo mismo, y aade:) Anunciado, Ven.. Maest..

    Concluido esto, el Ven.. da un golpe de mall.. que repetirn los Vig.., yvolvindose al Primer Dic.. le tomar por el punto de Ap.. y al odo le dar laP.. S..; ste la llevar al Primer Vig.. y volver a su puesto; el Prim.. Vig.. lacomunicar al 2.Dic.., quien la llevar al 2. Vig.. , y volver a su lugar; el 2

    Vig.. dice Justo y perfecto Ven.. Maest.. Entonces el Ven.. dispara la bat..

  • 8/3/2019 Cassard Andre - Primer Grado

    6/16

    con su mall.., y luego que la hayan repetido los Vig.., se quita el sombrero, ydice:

    - En el nombre de Dios y de San Juan de Jerusaln, y en virtud de los poderesde que estoy revestido por, declaro abiertos los trabajos de la R.. L.. ,

    etc., en el Primer Gr.. del Rito Antiguo Escocs Aceptado. Aninguno de vosotros QQ.. HH.., os es permitido tomar la palabra, pasar de unaa otra colum.. ni cubrir el Templo, sin el correspondiente permiso de vuestroMaest.. Conmigo, Hermanos mos.(Se hace el signo de saludo, aplausos y toman asiento.)

    ORACIN DEL PRIMER GRADO

    Hermanos mos: humillmonos ante el G.. A.. D.. U.., y reconozcamos supoder inmenso y nuestra debilidad. Contengamos nuestro espritu y nuestroscorazones en los lmites de la equidad y de la justicia; encaminmonos siemprepor la senda de la virtud para que por ella podamos llegar hasta el autor de estevasto Universo. l es uno: l existe por s mismo; l es a quien todas lascriaturas deben su existencia; es invisible a los ojos de la Naturaleza; nada sin lse hace; l ve y comprende todas las cosas, y a l es a quien elevamos nuestrosvotos y dirigimos todos nuestros ruegos. Dgnate, O.. S.. y G.. A.. D.. U..,guardar en paz los obreros que se hallan aqu reunidos. Enardece sus corazonescon el fuego de la virtud y el amor a sus semejantes, y satisface sus ardientesdeseos, as como los de este nuevo aspirante, que anhela participar de nuestrosmisterios. Presta, pues, a este candidato tu auxilio divino y poderoso, y sostenleen tus brazos paternales en las duras pruebas por las cuales tiene que pasar.

    P. En quin ponis vuestra confianza?R. En Dios.Pues siendo as, nada tenis que temer: levantaos y seguid con paso atrevido

    la mano que os gua.

    CATECISMO DEL GRADO DE APRENDIZ

    DEL RITO ANTIGUO ESCOCS ACEPTADO

    P. Hay algo de comn entre nosotros?R. Un culto.P. Qu encierra ese culto?

    R. Un Secreto.P. Cul es ese Secreto?

  • 8/3/2019 Cassard Andre - Primer Grado

    7/16

    R. La Masonera.P. Sois Masn?R. (Se hace la seal de este grado).P. Cul es el hombre que merece llevar este nombre?

    R. El hombre libre y de buenas costumbres.P. Cmo habis sido preparado?R. Disponiendo primero mi corazn.P. A dnde fuisteis conducido despus?R. A un lugar inmediato a la L..P. En qu estado estabais despus de preparado, y qu hicieron de vos?R. Ni desnudo ni vestido, privado de todos los metales, y con una soga al

    cuello. En este estado me condujo a la puerta de la L.. un amigo, que luegoreconoc ser un H..

    P. Cmo pudisteis reconocer que os encontrabais a la puerta de la L.., sitenais los ojos vendados?R. Porque all me detuvieron y despus fui admitido.P. Cmo fuisteis introducido?R. Por tres grandes golpes.P. Qu os exigieron antes de entrar?R. Que dijera mi nombre, apellido, edad, residencia, estado civil, profesin,

    religin y lugar de mi nacimiento.P. Qu se os mand en seguida?R. Entrar.P. Qu sentisteis al entrar?R. La punta de una espada, o de otra arma, bajo la tetilla izquierda.P. Qu se os pregunt?R. Si vea o senta algo, y contest que nada vea ni senta.P. Qu otra pregunta se os hizo despus, y qu contestasteis?R. Se me pregunt en quin pona mi confianza, y contest que en Dios.P. Qu se hizo de vos enseguida?R. Me tomaron de la mano y me dijeron que nada temiera, y siguiera a mi

    gua.

    P. Qu hizo este de vos?R. Me hizo dar tres vueltas alrededor de la L..P. En dnde encontrasteis el primer obstculo?R. Al Sur, ante la columna del Pri.. Vig.., en donde di suavemente tres golpes

    como en la puerta.P. Qu os contestaron?R. Me preguntaron quin era, y contest como en la puerta: un profano que

    desea ser recibido mas..P. En donde encontrasteis el segundo obstculo?

    R. Al Norte, delante del 2 Vig.., en donde di tambin tres golpes; se mepregunt: quin era, y contest como al Pri.. Vig..

  • 8/3/2019 Cassard Andre - Primer Grado

    8/16

    P. En donde encontrasteis el tercer obstculo?R. Al Oriente, delante del Ven.. Maest.., en donde di los mismos golpes, y

    contest de la misma manera.P. Qu se hizo entonces de vos?

    R. Me condujeron al Occidente, en donde estaba el Prim.. Vig.. para que mediese las primeras instrucciones del Gr.. de Ap..P. Cules os dio?R. Varias; hacindome dar el primer paso formando el ngulo de un

    cuadrilongo, a fin de que pudiese llegar al altar a prestar mi obligacin.P. Cmo la habis prestado?R. En la tercera grada del Or.. y desnuda la rodilla, y pie izquierdo, el cuerpo

    derecho, y la mano colocada sobre la Biblia, la Escuadra y el Comps, se mehizo prestar el juramento solemne conocido de los Mas..

    P. Despus de haber prestado vuestra obligacin, cul fue la primera cosaque se os dijo?R. Se me pregunt que era lo que ms deseaba.P. Cul fue vuestra respuesta?R. La luz.P. Quin os dio la luz?R. El Ven.. Maest.. y los HH.. que se hallaban presentes.P. Despus que recibisteis la luz, cul fue el objeto que ms llam vuestra

    atencin?R. Una Biblia, una escuadra y un comps.P. Qu se os dijo respecto a la significacin de estas tres cosas?R. Que eran las tres grandes luces de la Masonera.P. Explicadme esto.R. La Biblia sostiene y dirige nuestra fe; la escuadra arregla nuestras acciones

    a los preceptos de la moral, y el comps nos prescribe la equidad con quedebemos tratar a todos los hombres y en particular a nuestros HH..

    P. Qu se os mostr en seguida?R. Tres luces sublimes: el Sol, la Luna, y el Maest.. de la L..P. Con qu objeto?

    R. Se me dijo: que el Sol, acompaa a los obreros durante el da; la Luna,durante la noche; y el Ven.. Maest.. gobierna y dirige los trabajos de la L..en todos los tiempos.

    P. Quines forman una L..?R. Tres, Cinco y Siete.P. Por qu tres componen una L..?R. Porque fueron tres los grandes Mas.. empleados en la construccin del

    Templo de Salomn.P. Por qu cinco?

    R. Porque todo hombre est dotado de cinco sentidos.P. Cules son los cinco sentidos?

  • 8/3/2019 Cassard Andre - Primer Grado

    9/16

    R. El odo, el olfato, la vista, el tacto y el gusto.P. Qu uso tienen en la Masonera?R. Tres son de un gran uso.P. Decidme cules son.

    R. La vista para ver; el tacto para reconocer a nuestros HH.., bien en lastinieblas o la luz, y el odo, para or la palabra.P. Por qu siete componen una L..?R. Porque son siete las artes liberales.P. Decidme cules son?R. La gramtica, la retrica, la lgica, la aritmtica, la geometra, la msica y la

    astronoma.P. La gramtica nos ensea a hablar y escribir con propiedad los idiomas; la

    retrica, el modo de discurrir sobre un objeto cualquiera; la lgica, a

    distinguir lo verdadero de lo falso, o a formar juicios exactos; la aritmtica,el uso y el valor de los nmeros y el arte de medir la tierra, del mismomodo que los egipcios la practicaban para volver a encontrar la porcin delterreno que a cada uno corresponda, despus de las inundaciones del Nilo,que sumergen peridicamente este pas y durante cuyo tiempo sushabitantes se refugian en las montaas; inventando con igual objeto lageometra, ciencia que ensea a conocer la profundidad de los cuerpos,pues con la ayuda de esta ciencia, auxiliar de la aritmtica, les era ms fcilrecobrar con exactitud sus propiedades perdidas temporalmente; lamsica, el poder de la armona, y la astronoma; la regularidad con queejecutan sus revoluciones los cuerpos del sistema planetario.

    P. Qu forma tiene vuestra L..?R. Un cuadrilongo.P. Cul es su latitud?R. De Norte a Sur.P. Y su longitud?R. De Oriente a Occidente.P. Cul es su altura?R. De la Tierra al Firmamento.

    P. Y su profundidad?R. De la superficie de la Tierra al centro de la misma.P. Por qu?R. Porque la Masonera es universal.P. Por qu vuestra L.. est colocada de Oriente a Occidente?R. Porque el Evangelio fue primeramente predicado en Oriente, y despus en

    Occidente.P. Quin sostiene vuestra L..?R. Tres grandes columnas.

    P. Cmo se llaman?R. SABIDURA, FUERZA y BELLEZA.

  • 8/3/2019 Cassard Andre - Primer Grado

    10/16

    P. Quin representa la columna Belleza?R. El 2 Vig., al Sur o Medioda.P. Quin la columna Fuerza?R. El Pri.. Vig.., al Occidente.

    P. Quin la columna Sabidura?R. El Maest.. de la L.., al Oriente.P. Por qu los Ven.. Maest.. representan al Oriente esta ltima columna?R. Porque a ellos corresponde la inspeccin de los obreros y el tratar de

    conservar la armona en el taller.P. Por qu el Pri.. Vig.. representa la columna Fuerza al Occidente?R. Porque as como el Sol termina su carrera en esta parte del mundo, del

    mismo el Pri.. Vig.. se coloca all para pagar a los obreros, con cuyossalarios atienden a su subsistencia.

    P. Por qu el 2 Vig.. representa la columna Belleza al Sur?R. Porque el Medioda es la parte del mundo en que el Sol ostenta su belleza,y tambin la hora de descanso de los obreros, y desde donde el 2. Vig..puede observar mejor si stos asisten con puntualidad a los trabajos, a finde que el Ven.. Maest.. saque de ellos el mayor provecho posible.

    P. Por qu decimos que la L.. est sostenida por estas tres grandescolumnas?

    R. Porque sin la Sabidura, la Fuerza y la Belleza, no hay perfeccin posible, ynada puede subsistir.

    P. Por qu?R. Porque la sabidura inventa, la Fuerza conserva y la Belleza hermosea.P. Qu sirve de cubierta a vuestra L..?R. Una bveda celeste velada de nubes de diferentes colores.P. Qu ruta siguen los Maestros?R. La que empieza en Oriente y termina en Occidente.

    DISCURSO DEL PRIMER GRADO

    Hermano mo: rodeado de tinieblas como estabais, habis deseado ver la luz,y la luz se os ha dado. Acabis de ser iniciado en los misterios, cuya majestadaugusta, desconocida de los profanos, va a hacer de vos un hombre nuevo, y aproporcionaros el singular favor de penetrar en los secretos de una Institucinque el tiempo ha respetado; el tiempo, que todo lo destruye. Las naciones handesaparecido, los imperios han sido sepultados en el olvido, y otrasgeneraciones se han sucedido: todo, en fin, ha cambiado sobre la superficie dela tierra; pero los sagrados misterios, la Masonera, ha podido resistir tantos

    embates y revoluciones, y llegado pura e inalterable hasta nosotros.Necesitamos de otra prueba para demostrar toda su excelencia? Podra

  • 8/3/2019 Cassard Andre - Primer Grado

    11/16

    alguno dudar de lo estable de su existencia, como de su perpetuidad? Fundadasobre la prctica de todas las virtudes, sobre la moral ms austera, serimperecedera como los principios en que se apoya.

    Comprenderis ahora, Hermano mo, toda la importancia de los

    compromisos que acabis de contraer en este lugar; habris visto que no slo osligis con todos los Masones, que desde hoy debis reconocer como Hermanos,sino tambin a la gran familia humana, porque no es slo en el estrecho recintode nuestros talleres y entre nosotros donde debis entregaros al ejercicio de lasvirtudes que os hemos recomendado, sino tambin en cualquier parte en que osencontris y os dirijis, porque en todas estaris siempre en presencia delG..A..D..U.., cuyo templo Universal es el Espacio, en donde recibe loshomenajes de todos los seres, de los cuales somos nosotros imgenesimperfectas.

    Tiene por objeto nuestra sociedad perfeccionar la parte moral del hombre,inclinarle al bien, despertar en l sentimientos de verdadero amor hacia sussemejantes, apartarle del vicio, ensearle a dominar sus instintos y pasiones, y acultivar sus buenas inclinaciones en obsequio y provecho de la sociedad. Laverdad, nicamente la verdad es venerada en nuestros Templos, porque ella esDios, toda verdad y toda vida. Ved la razn por que todas las Logias Masnicasestn consagradas a la sabidura y a las ciencias que nos despojan de lassupersticiones que desnaturalizan la mayor parte de los dogmas que forman laesencia de la divinidad, las cuales tambin nos ensean que las dificultades quenos han sido necesarias para llegar a ellas, nos deben hacer indulgentes conaquellos a quienes envuelven an las tinieblas de la ignorancia. Ser, pues,nuestro deber ilustrarlos y no abandonarlos a su propia suerte, porque si bienlos Masones no pretenden erigirse en maestros del gnero humano, tal debe serel ejemplo de sus virtudes y culto digno que tributan al Supremo Arquitecto detodo lo creado, que ellos basten a formar a los hombres y hacerlos tiles a sussemejantes.

    Hablaros de culto, Hermano mo, es casi anunciaros que la Mas.. es unareligin, que posee dogmas y rituales particulares. Es que la veneracin quetenis por la religin de vuestros padres ha podido alarmarse a esta

    insinuacin! Tranquilizaos y estad atento a lo que se os revela. No, la Mas.. noes en s una religin, en el sentido vulgar de esta palabra, pero s es el origen yprincipio de todas las religiones. Porque qu es lo que se ensea en sustalleres? Que no hay ms que un Dios, creador y remunerador, que castiga yrecompensa, y que sin ir ms lejos, deja al hombre la eleccin del culto o formaen que quiera adorar al Ser Supremo, persuadidos nosotros que ningunareligin puede descansar sino en la virtud y en la moral, de las cuales ellarecomienda la prctica y el ejemplo; siendo esta la razn por que admitimos ennuestros Templos a todos aquellos que desean recibir la luz, sin informarnos de

    la religin que profesan, no slo porque tal proceder sera contrario al objeto denuestra Institucin, sino porque no debemos ser jueces entre Dios y los

  • 8/3/2019 Cassard Andre - Primer Grado

    12/16

    hombres. Estamos adems persuadidos, que el que adora a Dios en espritu yen verdad, practica el bien y se aleja del mal, no puede menos que agradar alS.. A.. del U.. . Tal es nuestra profesin de fe y la regla general de nuestraconducta. No podramos, pues, adoptar un culto especial, sin comprometer la

    existencia del Orden.En los misterios antiguos prevaleca siempre la misma doctrina; los Iniciadosvivan entre los idlatras, pero no participaban de sus errores; se sometan alculto pblico, por no chocar directamente con las preocupaciones de lasociedad, pues su misin, como la nuestra, era de paz; cuidaban de no darmotivo de escndalo, y eran muy circunspectos respecto de los secretos de lainiciacin, no dejando por esto de inclinar a los pueblos al estudio yconocimiento de la verdad, bien por el ejemplo de las virtudes que practicaban,o por los escritos llenos de prudencia y sabidura que circulaban, y que al fin les

    hicieron conseguir el resultado que deseaban, porque los hombres msrazonables e ilustrados, con el transcurso del tiempo rindieron adoracin al SerSupremo, abandonando el ejercicio de cultos, tal vez verdaderos en su origen,pero desfigurados despus por la ignorancia y la mala fe.

    Bendigamos, pues, los trabajos de estos ilustres filsofos fundadores de losmisterios, cuyos esfuerzos han contribuido eficazmente a esparcir las lucesentre los hombres y a hacerles conocer la verdad. Mas, cuntas precauciones nohan sido necesarias para hacerse or de ellos! Fue preciso no extirparprecipitadamente ideas largo tiempo arraigadas. Tambin era peligroso, paralos individuos, el ilustrarlos sbitamente, porque de un estado de credulidadsin lmites, se les poda conducir a un escepticismo todava ms perjudicial,siendo tal la debilidad de nuestros cerebros que pasamos fcilmente de unextremo a otro.

    Nuestros primeros maestros comprendieron que era necesario ensear laverdad con precaucin, presentarla desde luego velada, y no descubrirlaenteramente sino a medida que se ensanchaba la esfera intelectual del Nefito;razn porque hicieron de la iniciacin tantas divisiones o grados. Por nuestraparte conservamos esta misma divisin, no slo por respetar la sabidura de suobjeto, sino tambin porque, siendo una obra tan perfecta, no nos atrevemos a

    tocarla y debemos conservarle la forma original que prueba su antigedad.Nosotros aadiramos, que a pesar de las luces que distinguen nuestro siglo delos que le han precedido, no es intil esta precaucin. Deseosos de aprender,nos detenemos poco a profundizar: corremos de un lado a otro sin examinar sihay escollos en el camino, y sucede con frecuencia, que no llegamos o vamosms all del objeto que nos habamos propuesto. Deteniendo al iniciado en loslmites trazos por los institutores del Orden, no ensendole sino un cortonmero de alegoras, le obligamos a ejercitar su inteligencia sobre emblemasque desde luego no le hemos explicado, alcanzando, sin apercibirse, aquella

    madurez necesaria para darle a conocer los ltimos misterios, los cuales

  • 8/3/2019 Cassard Andre - Primer Grado

    13/16

    conviene dejarlos cubiertos con el velo de la alegora para librarlos de los tirosincesantes de la ignorancia.

    Admiraris, sin duda, Hermano mo, la regularidad con que los filsofosiniciados han sabido encerrar sus trabajos en las ceremonias de la iniciacin, a la

    vez que stas eran emblemas del progreso de la civilizacin, objeto de suinstituto.No me propongo ahora haceros la historia de los misterios antiguos, ni

    explicaros cmo es que la Mas.. actual, es una sucesin de aqullos, porque unasunto semejante merece tratarse separadamente, dejndolo para otra ocasinen que su importancia pueda ser considerada con la extensin que no nospermite el corto tiempo que nos queda. Si frencuentis nuestros talleres con laconstancia que esperamos de vos, y asists regularmente a nuestros trabajos,oiris sobre esta materia oradores inteligentes que tal nada os dejarn que desea

    respecto de la historia y tradiciones que han llegado hasta nosotros.Despus de lo que acabis de oir, Hermano mo, no os sorprendern lasdificultades que tienen que vencer todos aquellos que intenten penetrar ennuestros Templos, las pruebas por las cuales les hacemos pasar, y el secreto queobservamos en todo lo que haga relacin a nuestros misterios. Conoceris mstarde todo lo que encierra de grande y de sublime, y entonces podris tambincomprender mejor cun dignos son del aprecio imparcial del filsofo y delamigo de la humanidad, cuyo carcter podis revestir desde ahora. Esperad aque llegue este momento; entretanto, escuchad la primera instruccin que misfunciones en L.. me obligan a daros, no olvidando las diversas circunstanciasde vuestra recepcin.

    Al llegar habis sido conducido a un recinto oscuro en que os habis vistorodeado de despojos humanos, imagen de la destruccin que nos aguarda.Delante de vos estaban el agua y el pan, alimentos naturales del hombre. Estecuadro ha debido recordaros que la vida y la muerte son dos leyes de lahumanidad, y que al lado de la disolucin est la reproduccin. Hemos queridodespertar en vos estas reflexiones para prepararos a los grandes misterios deque vos debis ser el objeto, los cuales os conducirn a la contemplacin. Enaquel lugar de silencio y meditacin os hicieron tres preguntas a las cuales

    debisteis contestar y que eran las mismas que se hacan en las iniciacionesantiguas: desebamos saber qu juicio habais formado de los deberes a quedichas preguntas se contraen; de vuestra contestacin penda admitiros ennuestros misterios o rechazaros inmediatamente: hemos tenido el placer dereconocer en vos sentimientos nobles, al mismo tiempo que se os ha presentadola ocasin de meditar sobre ellos. No dudamos que habris comprendido elobjeto de esta frmula preliminar, pues aunque no nos podemos lisonjear de serperfectos, ponemos por nuestra parte el cuidado de no admitir en nuestrasociedad sino a aquellos individuos cuyo corazn nos parece dispuesto a recibir

    las impresiones que son capaces de inspirar las grandes virtudes que debenadornar al Masn.

  • 8/3/2019 Cassard Andre - Primer Grado

    14/16

    Desde este momento empezaron para vos las pruebas por las cuales habispasado. Todas ellas son alegricas. Habis vos mismo representado en ellas alhombre en su estado natural o salvaje, despojado de todo saber, ignorndolotodo, y sin que pudierais comprender cosa alguna de las que estaban presentes

    a vuestra vista, os despojaron de todos los metales y os vendaron los ojos parahaceros ms solemne la impresin que recibais en aquel momento y tambinms verdadero el emblema. Os hicieron retrogradar a una poca de la sociedaden que el hombre no tena conocimiento alguno de las artes, ni del uso siquieradel vestido que hoy usamos para cubrir nuestro cuerpo; os hicieron abandonarel vuestro, y en este estado, fuisteis conducido al T.., que representa la reuninde hombres sabios y virtuosos cuya misin es civilizar a los pueblos. Antes deentrar se os pregunt quin erais y qu deseabais, y las contestaciones devuestro gua, hara intil el detenerme sobre este punto.

    Pedisteis la luz, mas era necesario que antes de recibirla os hubierais hechodigno de ella por las pruebas que se exigan de vos. Comprenderis que elhombre no se ilustra sino por el estudio, al cual es preciso entregarse con ardor,sobrellevando los contratiempos y tratando de vencer las dificultades quepuedan presentrsele. Os hicieron viajar, y no me detendr sobre lasignificacin de vuestros viajes porque ya el Venerable Maestro os ha dado lainstruccin que podais desear.

    Las purificaciones por las cuales habis pasado, os traen a la memoria las queestaban en uso entre los iniciados antiguos, quienes realmente atravesaban pormedio de ros y hogueras encendidas al ser purificados por el agua y el fuego,pruebas que eran a no dudarlo un peligro verdadero, de las cuales slo podanlibertarse por un exceso de valor y de constancia. Circunstancia que deberecordar al aspirante que no basta poseer alguna instruccin para ser til a sussemejantes, sino que adems, es preciso tener un corazn puro y el valor delhombre virtuoso que saber huir de los vicios, si quiere merecer el aprecio de susHermanos.

    Terminados los viajes, os dieron al fin la luz, quedando de este modosatisfechos vuestros deseos. Qu visteis entonces?

    Slo una reunin de Hermanos, armados para defenderos y tambin para

    castigaros, si algn da infrings las leyes, cuya observancia habis jurado. Noveris en esto ms que la imagen del pacto que celebran tcitamente loshombres al reunirse en Sociedad, obligndose cada uno de ellos a defender yproteger, as a sus individuos, como a la comunidad entera contra el enemigocomn; a someterse a las leyes propias a su conservacin y a depositar su partede libertad entre las manos de sus conciudadanos, como garanta de loscompromisos que ha contrado, y para gozar con toda seguridad de latranquilidad y bienestar que un sacrificio semejante podr proporcionarle; y heaqu que un resultado igual ser la recompensa de la obligacin que os liga

    desde hoy a nuestra Orden, en la cual tenis derecho desde este instante aparticipar de todos nuestros placeres y entretenimientos, derecho que es igual

  • 8/3/2019 Cassard Andre - Primer Grado

    15/16

    para todos, porque entre nosotros no se conocen las distinciones sociales, ynuestro jefe, a quien rodeamos de respeto y veneracin, no es ms que elprimero entre sus iguales: tal ha debido ser la costumbre durante el perodo dela primitiva organizacin de la Sociedad. No creis que las decoraciones de que

    veis revestidos a muchos de nuestros Hermanos, tienen otro carcter que el desimples recompensas a la virtud y al saber, que estamos obligados a emplear enla instruccin y adelantos de nuestros Hermanos; deberes que cesan despus decierto tiempo y pasan a otros Hermanos a quienes cedemos el puesto quehabamos ocupado, pues todos los destinos entre nosotros se acuerdan por libreeleccin y tienen un perodo determinado, sin que el amor propio de los unos nide los otros deba engrerse ni sonrojarse. Tales son nuestras leyes y nuestrosusos. Felices las sociedades que puedan disfrutar de costumbres tan inocentes!Y ms felices todava si fuera dable a los pueblos gobernarse slo por ellas, pues

    veran renovada la edad de oro que ha desaparecido para no volver jams. Osprevengo ahora, que cuando ms adelante seis llamado a tomar parte en laadministracin pblica, no olvidis en ningn caso que los hombres han nacidoiguales y que deben serlo delante de una ley irrevocable por su naturaleza, lacual no hace excepcin de personas.

    Al aceptaros como H.. se os ha revestido de un traje que es emblema deltrabajo entre nosotros, pero que antes debe recordarnos el primer vestido que elhombre ha debido haber usado, el cual ignorando las artes, se ha cubierto conpieles para preservarse de la intemperie; y esta circunstancia se os ha queridoindicar al vestiros con una de ellas. Ya veis, Hermano mo, que todo entrenosotros tiene su significacin, velada con una alegora anloga a la instruccinque se os quiere dar. La blancura, pues, del delantal os ensea que debis tenerhorror a toda efusin de sangre, y que no debis derramar la vuestra sino endefensa de vuestra patria, que slo puede autorizaros para ello, debiendo tratarde ahorrar, aun en la guerra ms justa, la de vuestro enemigo, sin ningnpeligro se sigue a la causa que defendis. Tratad de ser humano, y deconsiderar a todos los hombres como Hermanos, si queris que el derecho queos asiste sea ms respetado, y si desais conquistar la admiracin por vuestrasvirtudes.

    Como al ocultar nuestros misterios de los profanos, debemos, no obstante,reconocernos fuera de nuestras Logias, hemos convenido en darnos ciertossignos, palabras y toques slo conocidos de los iniciados. Estas tres cosas sonemblemticas. El signo, debe recordar las condiciones con que habis sidoadmitido entre nosotros. La palabra, que no nos es permitido sino pronunciarlaen Logia y eso no dndola toda entera, sino deletrendola, como habis hechoen vuestra infancia al adquirir los primeros conocimientos. No podrisciertamente por ahora comprender, bajo un solo golpe de vista, el belloconjunto de nuestro Templo inmaterial; mas no dudamos que dentro de poco

    vuestra aplicacin y progresos os conducirn al conocimiento y resolucin de

  • 8/3/2019 Cassard Andre - Primer Grado

    16/16

    problemas que colmarn vuestros deseos y servirn de recompensa a vuestrostrabajos.

    Creo, Hermano mo, haberos dicho bastante sobre el objeto de nuestraInstitucin, dejando a vuestra inteligencia el cuidado de meditar sobre los

    objetos importantes que han debido ocupar vuestra consideracin.Nosotros, por nuestra parte, nos felicitamos al comunicaros la primera luz;esperando que vuestras virtudes harn siempre lisonjearnos de haberosfacilitado la entrada en la gran familia de los iniciados, los cuales se hallanesparcidos sobre la superficie de la tierra, y de haberles dado un Hermano quelos amar, y que en todos tiempos podr justificarse de que es digno del ttuloque en nombre de la Fraternidad le hemos conferido.

    Bendigamos, Hermanos mos, al G..Ar.. del Univ.. por los trabajos de esteda, y que sea del mismo modo bendito y ensalzado en su mansin celestial.

    CLAUSURA

    Para cerrar una L.. de Ap.. Masn, se repiten las mismas formalidades quepara abrirla, con la diferencia que se nota en la hora, cambiando la palabra abrirpor cerrar, y jurando no revelar nada de lo que ha pasado en ella.