Castañedagómez modulo2 actividad3

3
UNVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Asignatura: TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Asesora: MTRA. OLIMPIA BEATRIZ GALVAN BRINGAS Alumno: RODOLFO CASTAÑEDA GÓMEZ Carrera: LIC. EN TRABAJO SOCIAL Matricula: 79300012 Fecha: 07 / 09 / 2013 Fecha: 15 / 09 / 2013

Transcript of Castañedagómez modulo2 actividad3

Page 1: Castañedagómez modulo2 actividad3

UNVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE PUEBLA

TÉCNICAS DE

INVESTIGACIÓN SOCIAL

Asignatura: TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL

Asesora: MTRA. OLIMPIA BEATRIZ GALVAN BRINGAS

Alumno: RODOLFO CASTAÑEDA GÓMEZ

Carrera: LIC. EN TRABAJO SOCIAL

Matricula: 79300012

Fecha: 07 / 09 / 2013

Fecha: 15 / 09 / 2013

Page 2: Castañedagómez modulo2 actividad3

TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL LIC EN TRABAJO SOCIAL UPAEP

10° CUATRIMESTRE RODOLFO CASTAÑEDA GÓMEZ

gin

a1

En el Centro de Salud Urbano de Jojutla Morelos, se llevó a cabo un

estudio de investigación denominado “El impacto de promoción de la salud

por parte del trabajador social en la prevención del dengue”. Este estudio

se realizó con el propósito de obtener datos que demostraran cual es el

impacto de Promoción de la Salud por parte del trabajador social en la

prevención del Dengue y mejorar o reorientar las estrategias que se realizan

actualmente, con la finalidad de disminuir los casos de Dengue en la

población.

En dicho estudio la muestra se determinó mediante un muestreo no

probabilístico, ya que no se logro calcular la probabilidad de extracción de la

muestra porque se seleccionó a los pacientes de los núcleos 1 y 2 debido a

que son estos núcleos donde más casos de Dengue se presentaron, y se

consideró que estas personas poseen un conocimiento más profundo del

tema en estudio por haber padecido dicha enfermedad, por lo tanto, se

valoró que la información aportada por esas personas era vital para conocer

el impacto de Promoción a la Salud en la prevención del Dengue por parte

del Trabajador Social en esta unidad de salud.

Con el análisis de los resultados del estudio se logró concluir que, se

necesita hacer énfasis en la importancia de acudir al médico

inmediatamente ante la sospecha de padecer Dengue, y con ello evitar

complicaciones que pueden llevar a un desenlace fatal de la enfermedad,

así como brindar la orientación acerca de los riesgos de la automedicación.

En general la población si identifica los principales síntomas del

dengue, y están conscientes de que toda persona está expuesta a la

enfermedad sin importar el género ni edad, un gran porcentaje de la

población conoce que es un criadero para el vector del dengue, y sabe qué

acciones hacer para eliminar los criaderos en sus hogares, ya que así se

evitaría la reproducción del mosquito trasmisor y en consecuencia la

enfermedad. Por lo cual las personas están dispuestas a cambiar o a

Page 3: Castañedagómez modulo2 actividad3

TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL LIC EN TRABAJO SOCIAL UPAEP

10° CUATRIMESTRE RODOLFO CASTAÑEDA GÓMEZ

gin

a2

mejorar las actividades de prevención, lo que refleja que la intervención del

Trabajador Social en la Promoción de la Salud ha sido de gran relevancia

en la disminución de casos de Dengue en dicha unidad de salud. Esto se

vio reflejado en la disminución del número de consultas por esta causa.

En la sexta fase de la investigación fue donde se tuvo un poco de

problema para evaluar los resultados ya que algunas preguntas del

instrumento de investigación tenía varias opciones y los entrevistados

optaron por varias de las respuestas, lo cual dificulto un poco obtener los

porcentajes de cada respuesta.