Castañedagómez módulo4 actividad7

4
UPAEP U U N N I I V V E E R R S S I I D D A A D D P P O O P P U U L L A AR R A A U U T T Ó Ó N N O O M MA A D D E E L L E E S S T T A A D D O O D D E E P P U U E E B B L L A A P PR RE EG GU UN NT TA A D DE E I I N NV VE ES ST TI I G GA AC CI I Ó ÓN N Asignatura: TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Asesora: MTRA. OLIMPIA BEATRIZ GALVAN BRINGAS Alumno: RODOLFO CASTAÑEDA GÓMEZ Carrera: LIC. EN TRABAJO SOCIAL Matricula: 79300012 Fecha: 29 / 09 / 2013

Transcript of Castañedagómez módulo4 actividad7

Page 1: Castañedagómez módulo4 actividad7

UUPPAAEEPP

UUNNIIVVEERRSSIIDDAADD PPOOPPUULLAARR AAUUTTÓÓNNOOMMAA

DDEELL EESSTTAADDOO DDEE PPUUEEBBLLAA

PPRREEGGUUNNTTAA DDEE IINNVVEESSTTIIGGAACCIIÓÓNN

Asignatura: TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL

Asesora: MTRA. OLIMPIA BEATRIZ GALVAN BRINGAS

Alumno: RODOLFO CASTAÑEDA GÓMEZ

Carrera: LIC. EN TRABAJO SOCIAL

Matricula: 79300012

Fecha: 29 / 09 / 2013

Page 2: Castañedagómez módulo4 actividad7

TTÉÉCCNNIICCAASS DDEE IINNVVEESSTTIIGGAACCIIÓÓNN SSOOCCIIAALL UUPPAAEEPP OOnnlliinnee

1100°° CCUUAATTRRIIMMEESSTTRREE LLIICC.. EENN TTRRAABBAAJJOO SSOOCCIIAALL RROODDOOLLFFOO CCAASSTTAAÑÑEEDDAA GGÓÓMMEEZZ

“EMBARAZO EN ADOLESCENTES EN EL MUNICIPIO DE JOJUTLA MORELOS”

INTRODUCCION

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, la adolescencia inicia en

la primera fase, de los 10 a los 14 años; y en la segunda fase de 15 a 19

años, por lo que todo embarazo en menores de 18 años es considerado de

alto riesgo, ya que a menor edad, el riesgo de complicaciones

se incrementa.

En México, al igual que en el resto del mundo, el embarazo de la

adolescente constituye un importante problema de salud, tanto por la

morbilidad como por los problemas sociales que genera.

ANTECEDENTES

En 1982, en América Latina y el Caribe, cerca de la mitad de los

embarazos correspondió a madres adolescentes solteras y, en muchos de

estos casos, se propició la unión marital precipitadamente. Los porcentajes

estimados de primogénitos de mujeres casadas de 15 a 24 años de edad,

que fueron concebidos en estas circunstancias, varían entre el 21.9 y el

62.6 por ciento.

En los adolescentes de la Ciudad de México, la vida sexual se inicia

entre los 16 y 17 años en los hombres, y entre los 16 y 19 años en las

mujeres, en lo tocante al uso de anticonceptivos, el 44.9 por ciento y el 47.4

por ciento, respectivamente, emplearon alguna vez un método, los más

utilizados fueron el coito interrumpido (63.2%) y el ritmo (38.9%), esto es,

los menos efectivos.

Page 3: Castañedagómez módulo4 actividad7

TTÉÉCCNNIICCAASS DDEE IINNVVEESSTTIIGGAACCIIÓÓNN SSOOCCIIAALL UUPPAAEEPP OOnnlliinnee

1100°° CCUUAATTRRIIMMEESSTTRREE LLIICC.. EENN TTRRAABBAAJJOO SSOOCCIIAALL RROODDOOLLFFOO CCAASSTTAAÑÑEEDDAA GGÓÓMMEEZZ

El estado de Morelos se encuentra ocupando el cuarto lugar a nivel

nacional en cuanto a embarazos en adolescentes, cuya edad en promedio

oscila entre 12 a 16 años dio a conocer la Red por los Derechos Sexuales y

Reproductivos (DDESER) del estado.

Este problema social va en aumento dado que una de cada 12

mujeres se embaraza, quienes en su mayoría les fueron negados el acceso

a algún método anticonceptivo por parte de las autoridades de salud.

El 37 por ciento de los embarazos de mujeres en Morelos está

representado por adolescentes de los 12 a los 19 años. De acuerdo con la

responsable del Programa de Adolescentes de Salud Sexual y Reproductiva

de los Servicios de Salud de la entidad. Existen casos que van desde los

12, 13 o 14 años, donde las niñas ya están embarazadas.

Refiere que la mayor parte de las jóvenes son madres solteras, y que

son pocos los casos en los que la familia aprueba que inicien una relación

con un chico de su misma edad.

Indica que de los 18 mil 877 partos o cesáreas que registraron en

2011, el 28 por ciento, 5 mil 312, fueron de mujeres de las edades

mencionadas.

Según la trabajadora social, los poblados y regiones donde más se

cuentan casos de embarazos en adolescentes son las ciudades como

Cuautla, Jojutla y Cuernavaca. Pero sobre todo, en zonas marginadas o

rurales.

Según datos de la última Encuesta Estatal de la Juventud en Morelos,

aplicada a un grupo de mil 495 jóvenes, 255 mujeres tenían 16 años cuando

nació su primer hijo; 115 habían cumplido 15, y 25 tenían apenas 13 años.

Page 4: Castañedagómez módulo4 actividad7

TTÉÉCCNNIICCAASS DDEE IINNVVEESSTTIIGGAACCIIÓÓNN SSOOCCIIAALL UUPPAAEEPP OOnnlliinnee

1100°° CCUUAATTRRIIMMEESSTTRREE LLIICC.. EENN TTRRAABBAAJJOO SSOOCCIIAALL RROODDOOLLFFOO CCAASSTTAAÑÑEEDDAA GGÓÓMMEEZZ

En tanto que 224 jóvenes dijeron tener 16 años cuando embarazaron

a alguien por primera ocasión; 197 dijeron que tenían 15 años, y 35 lo

hicieron a los 14; mientras que 34 dicen que sucedió cuando cumplieron 13

años.

En el municipio de Jojutla en el año 2012 se registraron 155

embarazos en adolescentes de 13 a 19 años y en el periodo de enero a

agosto del 2013 se registraron 158, como se aprecia este problema va en

aumento, datos proporcionados por los Servicios de Salud de Morelos, a

través del Sistema de Información en Salud (SIS).

En base a esta problemática se realiza este estudio para modificar

estrategias de intervención en trabajo social que incida en la disminución de

los embarazos en adolescentes.

Pregunta de intervención:

Interrogativo: ¿Cuál sería la intervención del Trabajador Social

para disminuir la incidencia de embarazos en adolescentes en el

municipio de Jojutla?

Declarativo: La intervención del Trabajador Social para disminuir

la incidencia de embarazos en adolescentes en el municipio de Jojutla.