Castells Redes Indignación Resumen

download Castells Redes Indignación Resumen

of 5

Transcript of Castells Redes Indignación Resumen

  • 7/26/2019 Castells Redes Indignacin Resumen

    1/5

    CastellsRedes de indignacin y esperanza

    Detect el nacimiento de un nuevo modelo de msNuevas formas de cambio social del siglo XXI

    Sntomas de una nueva era revolucionaria, revoluciones encaminadas aexplorar el sentido de la vida ms que a tomar el poder en el estado.onect! con los valores " estilo del movimiento espa#ol

    $mpe% en las redes sociales de internet por estar fuera de control delos gobiernos " corporaciones que monopoli%an los canales decomunicacin.

    &S' Ignoraron a los partidos polticos' Descon(aron de los medios de comunicacin

    ' No reconocieron ning)n lidera%go' *ec+a%aron cualquier organi%acin formal' Dependieron bastante de internet' Debate colectivo

    $lementos de un ms formacin, dinmica, valores, perspectivas decambio social.

    *econoce que es mu" pronto para elaborar una interpretacin sist!mica" acad!mica sobre estos movimientos. --or tanto su propsito es proponer algunas +iptesis con esperan%a en

    identi(car nuevos caminos de cambio social para nuestra !poca "estimular el debate sobre las repercusiones prcticas de dic+as+iptesis.

  • 7/26/2019 Castells Redes Indignacin Resumen

    2/5

    -/

    0Sin embargo, la construccin de signi(cados en la mente +umana esuna fuente de poder ms estable " decisiva. 1a forma en que pensamosdetermina el destino de las instituciones, normas " valores queestructuran las sociedades2.

    ero "a que la construccin simblica depende en gran medida de losmarcos creados " difundidos, el proceso mental de cada individuo estcondicionado por el entorno de las comunicaciones. 3 la transformacindel entorno afecta la forma en que se constitu"e el signi(cado " por

    tanto la produccin de las relaciones de poder.

  • 7/26/2019 Castells Redes Indignacin Resumen

    3/5

    RES Segundo4unque, +asta el momento en que el libro fue escrito, el legado de losmovimientos en red perteneca al campo de los valores " la experienciapersonal. $l producto de su accin se re5e6aba en los participantes del

    movimiento como la posibilidad de imaginar un mundo deseable " elderec+o de replantear la democracia. De a+ una de las cuestiones clave7contribu"en efectivamente al cambio social este tipo de movimientos8

    1os indignados espa#oles son el movimiento que representa msclaramente los elementos diferenciadores a los que se re(eren losautores. 1os indignados fueron9

    :na de las cuestiones cruciales con las que se enfrenta es la a(rmacinde que el cambio debe llegar por programticas, cuando estosmovimientos no lo +acen. $ntonces llega inevitablemente la pregunta,

    son in)tiles8

    onectndose, especialmente, en las redes sociales de internet comoespacios de autonoma, fuera del control de gobiernos " corporaciones.

    $n su ma"ora surgieron contra la gestin ine(ca% de la crisis econmica" en defensa del sector p)blico en $uropa ;$spa#a, .

    $n su libro Redes de indignacin y esperanza, &anuel astells proponealgunas +iptesis sobre la naturale%a " perspectivas de los movimientossociales en red, basadas en la observacin de los mismos, con elob6etivo de identi(car los caminos del cambio social en el siglo XXI.

    $l espacio p)blico de los movimientos es +brido, entre las redes de

    internet " el espacio p)blico urbano ocupado, preferentemente simblico;pla%a o edi(cio que simbolice el uso p)blico de la ciudad "probablemente evoque recuerdos de luc+as populares> donde creancomunidad, transmiten sus valores " que, (nalmente, se convierte enespacio poltico de asamblea " deliberacin ;astells, -?@- -B>.

  • 7/26/2019 Castells Redes Indignacin Resumen

    4/5

    astells enfati%a el papel que la comunicacin 6uega en la formacin deun movimiento social9 +abla de las emociones que llevan a laconformacin de un movimiento.

    Sin embargo, dice que el legado de los movimientos en red, que +asta elmomento en que el libro fue escrito se mantenan le6os de transformarseen partido o actor poltico, pertenecan al campo de los valores " laexperiencia personal. $l producto de su accin re5e6ado en losparticipantes " la sociedad que intent transformar. 4 la posibilidad deimaginar un mundo en el que se quiera vivir, al derec+o de replantear lademocracia " el vivir 6untos.

    Dice que en todos los movimientos +a" un tema general, la peticin denuevas formas de deliberacin, representacin " toma de decisionespolticas. orque un gobierno democrtico e(ca% es un requisito para

    conseguir las dems reivindicaciones " pro"ectos ;-?@- -/->. or lo quelos movimientos en red son movimientos democrticos que reconstru"enla esfera p)blica en espacios de autonoma, en internet " en el espacioreal. Cue exploran los principios democrticos en su prctica.

    Wikipedia indignados

    1as protestas en .

    1as principales caractersticas atribuidas al movimiento de indignadosson su b)squeda de +ori%ontalidad ;lidera%gos rotativos>, la organi%acin

  • 7/26/2019 Castells Redes Indignacin Resumen

    5/5

    en red " nodos, el uso de las nuevas tecnologas ;internet>, latecnopoltica " la recuperacin de las pla%as como espacios p)blicos.aractersticas que se encontrarn tambi!n, con ma"or o menormedida, en los movimientos subsiguientes.

    Indignacin mundial y su marco internacionalEric Toussaint

    4simismo menciona diferencias que son igual de importantes,correspondientes a la +istoria de los pases " de sus respectivosmovimientos sociales, que se re5e6an principalmente en las causas delos movimientos " la radicalidad de sus m!todos. 1os pases del norte deJfrica " Eriente rximo tuvieron como ob6etivo ponerle (n a losregmenes autoritarios " dictatoriales. $n los 0ms industriali%ados2, losob6etivos fueron los banqueros " los gobiernos a su servicio, la defensa

    de los bienes comunes " el rec+a%o al traba6o precario ;Aoussaint, -?@-/B>.

    abe mencionar que en caso espa#ol, griego " portugu!s, los socialistasestaban en el poder, " gobernaban a bene(cio de los bancosresponsables de la crisis, cuando surgi el movimiento.

    4l (nal augura que las movili%aciones continuarn " se focali%arn en elrec+a%o al pago de la deuda. Cue es la )nica forma de detener lasmedidas de austeridad " el 5u6o de fondos de aba6o +acia arriba.

    ' 1a ocupacin de la pla%a p)blica en lugar de instalaciones detraba6o o estudio. Signi(cado de la recuperacin del espaciop)blico " de la voluntad de contar sus fuer%as, aparte de que granparte de los manifestantes eran desempleados.

    ' 1a exigencia de democracia aut!ntica estuvo en el centro de todoslos movimientos. 1a adopcin de la forma asamblearia, norepresentativa re5e6a una preferencia por la democracia directa "participativa.

    ' 1a comunicacin " movili%acin por medio de redes sociales tuvouna gran importancia para articular el movimiento " sobreponerse

    al aislamiento.' *eivindicacin de la prctica sistemtica de desobediencia civilcomo un acto de resistencia pac(co frente al poder totalitario, queno duda en usar la represin.

    ' 1a no elaboracin de un programa de reivindicaciones, en la ma"orparte de los casos, sin que signi(que que no +a"a propuestas,llamamientos " declaraciones.