Castigo

15
PROCEDIMIENTOS BÁSICOS CASTIGO El procedimiento que proporciona consecuencias para una conducta que reduce su frecuencia Características de un procedimiento 1.- Una conducta debe tener una consecuencia 2.- La conducta debe ir en descenso 3.- Su disminución debe ser el resultado de la consecuencia

description

castigo

Transcript of Castigo

Page 1: Castigo

PROCEDIMIENTOS BÁSICOS

CASTIGOEl procedimiento que proporciona

consecuencias para una conducta que reduce su frecuencia

Características de un procedimiento

1.- Una conducta debe

tener una consecuencia

2.- La conducta debe ir en descenso

3.- Su disminución debe ser el

resultado de la

consecuencia

Page 2: Castigo

TIPOS DE

CASTIGOS

CASTIGO POSITIVO

En esta forma de castigo, una conducta (R) da como resultado algo que haya sumado a la situación (E) , y esto reduce la frecuencia de esa conducta

Ejemplo:• Un perro que vaga

por un pórtico extraño, es golpeado por el perro que vive ahí.

CASTIGO NEGATIVO

En esta forma de castigo, una conducta (R) da como resultado que algo sea removido de la situación (E) y esto reduce la taza de la conducta.

Ejemplo:• Cuando la gente

paga por conducir muy rápido o cuando es regañada en el trabajo por dañar la mercancía.

Page 3: Castigo

CASTIGO POSITIVO REFORZAMIENTO NEGATIVO

Involucra la adicción de algo y disminuye la probabilidad de que ocurra la conducta.

Implica la remoción de algo y aumenta la probabilidad de que una conducta ocurra.

Page 4: Castigo

VARIABLES QUE AFECTAN AL

CASTIGO

Page 5: Castigo

CONTINGENCIA E-R

• El castigo implica hacer un evento contingente a una conducta particular.

• El grado en que el procedimiento debilita una conducta varía de acuerdo con el grado en que un castigo es dependiente de la conducta.

CONTIGÜIDAD E-R

• El intervalo entre una respuesta y una consecuencia punitiva tiene un efecto poderoso en la tasa de aprendizaje operante.

• A mayor demora entre una respuesta y su consecuencia, menos efectivo es el procedimiento.

Page 6: Castigo

INTENSIDAD DEL

CASTIGO

La fuerza de un evento

punitivo es un factor

importante en los efectos

que tendrá sobre la

conducta; varios eventos

punitivos débiles tienen

poco efecto.

NIVEL INTRODUCTORIO DE

CASTIGO

Para seleccionar un nivel de

castigo, se puede iniciar con un

evento punitivo fuerte que

suprimirá la conducta, o con uno

débil y gradualmente aumentar su

intensidad asta encontrar un nivel

eficaz.

REFORZAMIENTO DE LA CONDUCTA CASTIGADA

La conducta en cuestión se mantiene por reforzamiento. Si este no

fuera el caso, la conducta se extinguiría y caería en un nivel muy bajo,

lo que sugiere que la eficacia de un procedimiento de castigo

dependerá, de la frecuencia, cantidad y calidad del reforzamiento que

la conducta produce.

Page 7: Castigo

FUENTES ALTERNATIVAS DE REFORZAMIENTO

Un factor relacionado con la eficacia de un

procedimiento de castigo es la disponibilidad de

maneras alternativas para obtener reforzamientos.

NIVEL DE PRIVACIÓNEs el factor que se

relaciona de manera

cercana con el

reforzamiento de la

conducta castigada.

Page 8: Castigo

TEORÍAS DEL CASTIGO

O Las primeras teorías del castigo propusieron que la supresión de la respuesta se debía a los efectos disruptivos de un estímulo aversivo.

O Skinner dijo “ la conducta castigada meramente se suprime de manera temporal, más o menos efectivamente, por una reacción emocional.”

Page 9: Castigo

La investigación sobre el castigo profundizo al producir dos hallazgos:

1. Los efectos del castigo no son tan pasajeros como Skinner pensaba si se utilizan estímulos aversivos lo suficientemente fuertes.

2. El castigo posee un gran efecto supresor en la conducta, mismo que no tiene la estimulación aversiva no contingente.

Page 10: Castigo

TEORÍA DE DOS PROCESOS

Esta teoría dice que el castigo implica procedimientos pavlovianos y operantes.

La teoría se aplica al castigo

en mucho de la misma manera

que lo hace en la evitación.

Ejemplo:Alguien se sentó en la barandilla de

un balcón, resbaló y cayó tres metros

hasta el pavimento; experimento un

dolor considerable, pero no un daño permanente.

Page 11: Castigo

TEORÍA DE UN PROCESO

Solo se

involucra a un

proceso, el

aprendizaje

operante

El castigo

debilita una

conducta tal

como el

reforzamiento

la fortalece.

La conducta de

baja probabilidad

debería castigar

a la que tiene

alta probabilidad

Ejemplo:

A una rata hambrienta se

le hace correr por

comida, comerá menos.

La conducta de baja

probabilidad (correr)

suprime la conducta de

elevada probabilidad

(comer)

Page 12: Castigo

PROBLEMAS CON EL CASTIGO

Page 13: Castigo

ESCAPE

El niño que intenta liberarse del padre que le esta pegando.

AGRESIÓN

Atacar a aquello que hace daño.

Uno critica a sus críticos

APATÍA

Es una supresión a la conducta

ABUSO

Es físico, con el uso de castigo corporal

que trae como consecuencia, huesos rotos, hematomas o

muerte.

IMITACIÓN DEL CASTIGO

Cuando los padres utilizan el castigo durante la crianza

de sus hijos estos lo harán con sus hermanos más

chicos

Page 14: Castigo

ALTERNATIVAS AL CASTIGO

PREVENCIÓN DE LA RESPUESTA

O Una alternativa del castigo de la conducta no deseada es prevenir que ésta ocurra, lo que se logra alterando el ambiente de algún modo.

EXTINCIÓN

O Negar todos los reforzamientos para una respuesta determinada reducirá su frecuencia.

Page 15: Castigo

REFORZAMIENTO DIFERENCIAL

Reforzamiento diferencial de conducta alternativa (RDCA)

Los reforzadores de que se dispone para la conducta problema se hacen contingentes con algunas conductas más aceptables.Edward Carr argumentó que la conducta problema con frecuencia sólo es una forma anormal de obtener reforzadores normales.

Reforzamiento diferencial

de tasa baja (RDTB)

Implica proporcionar reforzamiento

a la conducta problema sólo

cuando ésta ocurre de manera

poco frecuente.

James Luiselli utilizaron el RDTB

para reducir conducta agresiva.

Reforzamiento diferencial

de conducta incompatible

(RDCI)

Se refuerza una respuesta que

es incompatible con la

conducta no deseada.