CASTILLO LuisC Programa Curso 304015 Prob Sociedades Contemp I 2015 PMS

download CASTILLO LuisC Programa Curso 304015 Prob Sociedades Contemp I 2015 PMS

of 7

description

CASTILLO LuisC Programa Curso 304015 PCASTILLO LuisC Programa Curso 304015 PCASTILLO LuisC Programa Curso 304015 P

Transcript of CASTILLO LuisC Programa Curso 304015 Prob Sociedades Contemp I 2015 PMS

  • 1

    Facultad de Ciencias Sociales y Econmicas DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Maestra en Sociologa

    PROBLEMAS DE LAS SOCIEDADES CONTEMPORNEAS (Cdigo 304015)

    Semestre: Febrero-Junio 2015 Profesor: LUIS CARLOS CASTILLO GMEZ [email protected] Lugar, da y hora: Viernes de 7:00 a 10:00 A.M, Edificio 387, Saln 5001 Horario de atencin: Lunes de 3:30 a 5:30 p.m. Edificio 387, Oficina 3038 Nmero de crditos: 3

    I. PRESENTACIN Para este curso de maestra, que lleva por nombre Problemas de las sociedades contemporneas, es necesaria la pregunta: Cules son estos problemas? La respuesta, que parece una verdad de perogrullo, es: aqullos que configuran la sociedad contempornea. Y cul es esta sociedad? La respuesta a este interrogante implica una periodizacin. Hablamos de una poca porque se han presentado acontecimientos de tal magnitud que han impactado sobre la sociedad por lo que se les utiliza como puntos de referencia, como una convencin, para hablar de la poca. Esos acontecimientos tienen tambin impactos sobre la teora sociolgica. Con regularidad, se ha entendido que la sociedad contempornea es aquella que emerge con la Revolucin Francesa y con la destruccin del Antiguo Rgimen. Sin embargo, tomar como referencia este acontecimiento implica aceptar que toda la teora sociolgica es contempornea. Nosotros deberamos ir ms hacia el presente. En esto nos puede ayudar el gran historiados del siglo XX, Erich Hobsbawm, cuando establece periodizaciones. l habla del largo siglo XIX para referirse al perodo comprendido entre la Revolucin Francesa (1789) y la primera Guerra Mundial (1914). Es decir, un siglo de 125 aos. Tambin habla del corto siglo XX, que inicia con la primera Guerra Mundial y concluye con la disolucin de la Unin Sovitica en 1991. Por lo anterior, queremos privilegiar en este curso la reflexin terica sobre los problemas de las sociedades contemporneas que se presenta en la sociologa, pero tambin en las otras ciencias sociales, a partir de la dcada de los sesenta del siglo pasado, es decir, en los ltimos sesenta aos. Tomamos esta dcada porque en ella se producen dos acontecimientos que han impactado la produccin de teora sobre la sociedad contempornea. Por un lado, es la dcada de la Revolucin Cultural: de mayo de 1968. La revolucin fracasada, pero que produjo un impacto cultural sin antecedentes en Occidente. En segundo lugar, a partir de 1968 el sistema-mundo (en el sentido de Wallerstein) entra en crisis y se produce un giro de la poltica. No est de ms recordar que Arrichi, en un trabajo magistral1, postula que durante los aos sesenta del siglo XX se inicia el fin de la hegemona de los Estados Unidos en el sistema capitalista mundial y la financiarizacin del capital, lo que hara parte, desde la perspectiva Braudeliana de la longue dure, de los largos ciclos de acumulacin y crisis del capital. En la teora, uno de los principales resultados de este cambio es la crisis de los paradigmas y el surgimiento de nuevos enfoques para interpretar los cambios de la sociedad contempornea. A nuestro modo de ver, este es el marco analtico y temporal a partir del cual debemos analizar los problemas de las sociedades contemporneas. Un atractivo de esta perspectiva es que trataremos sobre nuestra poca y que debatiremos sobre ella. Otra pregunta que debemos hacernos es: Qu son los problemas? Estos pueden ser entendidos como una sntesis de mltiples determinaciones o como una obra abierta, en el sentido que Humberto Eco usa esta ltima expresin, es decir, que estn sujetos a mltiples interpretaciones. Los problemas se asemejan a la nocin de campo de Bourdieu. Ellos constituyen campos en los que distintas fuerzas (los autores) con

    1 ARRICHI, Giovanni (1999): El largo siglo XX, Madrid, Akal.

  • 2

    capitales tericos diferentes luchan por el control de dicho campo. La lucha se centra en el predominio de la comprensin sobre los acontecimientos y las causas de las transformaciones sociales Por lo tanto, hay mltiples aproximaciones sobre la sociedad contempornea e interpretaciones dominantes y dominadas. En ltimas, la teora sociolgica es un campo dominado. A partir de la dcada de los sesenta, la sociologa y las otras ciencias sociales, renuevan su interpretacin sobre los problemas de la sociedad contempornea e intentan comprender el mundo en el cual estamos viviendo. Por ejemplo, en el ao 1962, Daniel Bell usa por primera vez el trmino sociedad post-industrial. Con el uso de esta categora, el socilogo norteamericano hace referencia a que el proceso de cambio social estaba conduciendo al surgimiento de un tipo de sociedad estructuralmente diferente de la industrial. En ese entonces, vaticina que en los siguientes cincuenta aos seramos testigos del advenimiento de la sociedad post-industrial y enfatiza que sera principalmente un cambio en la estructura social y que sus consecuencias variaran dependiendo de las configuraciones culturales y polticas de cada sociedad. Immanuel Wallerstein construye la potente teora del Sistema mundo capitalista para sustentar que las interpretaciones sociolgicas tienen que subvertir las escalas nacionales y pasar a una escala mundial y reconstruye la historia del capitalismo como un sistema histrico. Tal aproximacin contribuye al surgimiento de la teora de la mundializacin o globalizacin capitalista y a la idea de que el espacio y el tiempo se comprimen con lo que nuestra percepcin del mundo cambia dramticamente. Manuel Castells, a partir de los cambios tecnolgicos, construye su teora de la sociedad red, de las relaciones entre sta y el yo, entre la estructura y la identidad. En una investigacin monumental, Luc Boltanski y ve Chiapello postulan que los recientes cambios del capitalismo global han producido un nuevo espritu del capitalismo. Zygmunt Bauman postula que hemos dejado atrs la modernidad slida para entrar en la modernidad lquida en la que las estructuras sociales ya no perduran el tiempo necesario para solidificarse y no sirven como marcos de referencia para la accin humana, sino que impera lo efmero, la desregulacin, la flexibilizacin, la liberacin de todos los mercados, la fragilidad de los vnculos humanos y el amor lquido. Varios autores entre los que se destacan Charles Taylor, Will Kymlicka, Jurgen Habermas y Nancy Franzer han postulado que un rasgo de las sociedades contemporneas es su carcter multicultural y diverso y mientras el gnero es el centro de enconados debates, Niklas Luhmann produce una obra magistral, similar en sus alcances tericos a Economa y sociedad de Weber: La sociedad de la sociedad. Se trata de debatir en este curso, estos campos de reflexin sobre los problemas de la sociedad contempornea. II. OBJETIVO GENERAL El curso se propone como objetivo general, analizar los debates sociolgicos que han tenido como centro los problemas de las sociedades comporneas, que buscan comprender los cambios actuales e interpretar el mundo en que vivimos. III. DINMICA DEL CURSO El curso se centrar en seis problemas de la sociedad contempornea que han suscitado construccin de teoras y debates conceptuales no resueltos y habr un seminario intensivo de ocho horas con el profesor Williams Robinson sobre El nuevo capitalismo global y sus impactos en Amrica Latina y Colombia. A partir de las lecturas sobre cada uno de los problemas, se busca una reflexin colectiva plasmada en la elaboracin de ejercicios de lectura, reflexin, anlisis y teorizacin. Para ello es fundamental; por un lado, la lectura minuciosa de los textos y los conocimientos adquiridos por los estudiantes en sus respectivas disciplinas sobre la situacin contempornea; por otro, las presentaciones del profesor y los debates suscitados en clase. En un curso del nivel de maestra, buena parte de la clase deben hacerla los estudiantes. Por ello, cada sesin tendr la siguiente dinmica: 1. Cada clase iniciar con la presentacin de tres estudiantes de un texto, previamente escrito, sobre la lectura asignada para la clase. Dicho texto tendr una extensin mxima de una cuartilla en la que el estudiante debe reflexionar sobre la hiptesis central del autor, las virtudes y problemas tericos, metodolgicos y empricos

  • 3

    del texto y debe concluir con un interrogante. En consecuencia, a lo largo del semestre, cada estudiante har tres presentaciones pblicas de sus aportes a la comprensin del texto. 2. A continuacin, el profesor har una presentacin en la que contextualizar el texto, ofrecer su reflexin y responder todos o parte de los interrogantes. 3. Despus del receso, el profesor plantear una pregunta y los estudiantes le dedicarn mximo treinta minutos a responderla, de manera individual y por escrito. Estas respuestas sern la contribucin bsica para el posterior debate que ser coordinado y promovido por el profesor. IV. EVALUACIN La nota final ser el resultado de las siguiente tres notas parciales: 1. Tres presentaciones pblicas que equivaldrn al 30% de la nota final. 2. Seis respuestas a los interrogantes planteados en la segunda parte de cada sesin que equivaldrn al 40% de la nota final. 3. Un ensayo de reflexin terica, de mximo tres pginas, sobre uno de los seis problemas de las sociedades contemporneas. En este ensayo, el estudiante debe tener en cuenta las lecturas realizadas en clases y bibliografa adicional que el profesor puede proveer. V. PROBLEMAS, CRONOGRAMA Y BIBLIOGRAFA Semana 1: Presentacin del programa, acuerdo sobre las formas de evaluacin e introduccin al curso. Semanas 2 y 3. La teora de sistemas mundo Immanuel Wallerstein ha construido una de las teoras ms slidas sobre el desarrollo del sistema capitalista visto como un sistema histrico. A diferencia de buena parte de los estudios que lo han precedido, se mueve en una escala mundial y planetaria. Sus contribuciones llegan hasta la interpretacin del presente e, incluso, construye escenarios prospectivos de cmo podra discurrir en el futuro el sistema mundo capitalista. WALLERSTEIN, Immanuel (2012): Anlisis del sistema-mundo, Madrid, Siglo XXI, pp. 40-85. WALLERSTEIN, Immanuel (2012): El Capitalismo histrico, Madrid, Siglo XXI. Semanas 4 y 5. La era de la informacin. Manuel Castells, por ms de veinte aos, desarrolla una amplia investigacin que relaciona el cambio econmico con las transformaciones polticas, sociales y culturales en el marco general de una teora de la informacin. Su triloga es uno esfuerzos tericos ms importantes por comprender el cambio de la sociedad contempornea en una dimensin general, tal como lo intentaron los clsicos de la sociologa en su momento. CASTELLS, Manuel (1999): La economa informacional y el proceso de globalizacin, en La era de la informacin: Economa, sociedad y cultura, Vol. 1, captulo 2, Mxico, Siglo XXI, pp.93-178, CASTELLS, Manuel (1998): El cuarto mundo: capitalismo informacional, pobreza y exclusin social, en La era de la informacin: economa, sociedad y cultura. Fin de milenio, Vol. III, Madrid, Siglo XXI, pp.95-198. Semanas 6 y 7. El nuevo espritu del capitalismo Boltanski y Chiapello analizan los formidables procesos de reestructuracin del capitalismo de los ltimos cuarenta aos lo que los lleva a plantear la hiptesis que estamos ante un nuevo espritu del capitalismo. Desde los aos setenta, el sistema capitalista habra renunciado a los esquemas fordistas de organizacin del

  • 4

    trabajo e inaugura una nueva organizacin cuyo centro es la red, pero a la vez que el capitalismo prospera, la sociedad se degrada. BOLTANSKI, Luc y CHIAPELLO, ve (2002): El Nuevo espritu del capitalismo, Madrid, Akal, pp. 33-93. BOLTANSKI, Luc y CHIAPELLO, ve (2002): El Nuevo espritu del capitalismo, Madrid, Akal, pp. 97-152. Semanas 8 y 9. Modernidad y modernidad lquida La es una cualidad de los lquidos y los gases. Segn nos la informa la autoridad de la Encyclopaedia Britannica, lo que los distingue de los slidos es que en y, por lo tanto, sufren un continuo cambio de forma cuando se les somete a tensin2. A partir de este principio, Bauman construye una de las metforas ms sorprendentes para comprender los rasgos de la sociedad contempornea, su liquidez, lo que es expresado en forma general como modernidad lquida. BAUMAN, Zygmunt (2009): Modernidad lquida, Mxico, Fondo de Cultura Econmica, pp. 7-58. BAUMAN, Zygmunt (2009): Amor lquido. Acerca de la fragilidad de los vnculos humanos, Mxico, Fondo de Cultura Econmica, pp. 7-57. Semanas 10 y 11. Multiculturalismo y diversidad cultural La estructura de la sociedad contempornea comienza a ser afectada por el fenmeno de la multiculturalidad lo que plantea retos inditos al Estado liberal y a la sociedad en la medida en que las minoras y nacionales exigen reconocimiento y el respeto de su diferencia cultural. Presionados por los movimientos de estas minoras, el Estado ha intentado introducir polticas diferenciadas sin mucho xito lo que constituye un signo de los tiempos en la relacin Estado-sociedad. TAYLOR Charles (2001): El multiculturalismo y la poltica del reconocimiento, Mxico, Fondo de Cultura Econmica, pp.43-107. WILL Kymlicka (2000): Ciudadana multicultural, Barcelona, Paids, pp. 13-76. FRASER, Nancy (1998) [1997]: Redistribucin y reconocimiento, en Iustitia Interrupta. Reflexiones crticas desde la posicin postsocialista, Bogot, Siglo del Hombre Editores, pp.17-52. Semanas 12 y 13. Seminario intensivo sobre El nuevo capitalismo global y sus impactos en Amrica Latina y Colombia Semanas 14 y 15. La sociedad de la sociedad. Niklas Luhmann podra ser considerado como el gran terico de la sociologa de finales del siglo XX. Durante ms de treinta aos intent construir una gran teora sobre la sociedad actual bajo la premisa que los clsicos haban reflexionado sobre la sociedad se su momento, pero no sobre la actual. Como resultado de este esfuerzo produjo su libro ms importante: La sociedad de la sociedad, texto equivalente, en sus pretensiones tericas, a Economa y sociedad de Max Weber. LUHMANN, Niklas (2007): La sociedad de la sociedad, Ciudad de Mxico, Herder, pp. 5-65.

    LUHMANN, Niklas (2007): La sociedad de la sociedad, Ciudad de Mxico, Herder, pp. 66-108.

    2 Bauman Zygmunt, Modernidad lquida, Mxico, Fondo de Cultura Econmica, 2009, pp. 7.

  • 5

    V. BIBLIOGRAFA ADICIONAL AMIN, Samir (1999) [1997]: El capitalismo en la era de la globalizacin, Barcelona, Paids. ARRIGHI, Giovanni (1999): El largo siglo XX, Madrid, Akal-Cuestiones de Antagonismo. BAUMAN, Zymunt (1998): After the Nation-State-What?, en Globalization, the Human Consequences, Cambridge, Polity Press, pp.55-76. BAUMAN, Zymunt (2001) [1997]: La posmodernidad y sus descontentos, Madrid, Akal. BAUMAN, Zymunt (2008): La sociedad sitiada, Mxico, Fondo de Cultura Econmica. BAUMAN, Zymunt (2009): Comunidad. En busca de seguridad en un mundo hostil, Madrid, Fondo de Cultura Econmica. BAUMAN, Zymunt (2010): Tiempos lquidos. Vivir en una poca de incertidumbre, Barcelona, Ensayo TusQuets Editores. BAUMAN, Zymunt (2011): Daos colaterales. Desigualdades sociales en la era global, Madrid, Fondo de Cultura Econmica. BECK, Ulrich (2001): El normal caos del amor. Las nuevas formas de la relacin amorosa, Barcelona, Paids. BECK, Ulrich (2002): La sociedad del riesgo: hacia una nueva modernidad, Barcelona, Paids. BECK, Ulrich, GERNSHEIM, Elisabeth (2003): La individualizacin. El individualismo institucionalizado y sus consecuencias sociales y polticas, Barcelona, Paids. BECK, Ulrich (2004): Poder y contra poder en la nueva era. La nueva economa poltica mundial. Barcelona, Paids. BELL, Daniel (2001): El Advenimiento de la sociedad post-industrial, Madrid, Alianza Editorial. BOURDIEU, Pierre (1991): El sentido prctico, Madrid, Taurus. BOURDIEU, Pierre (1999): La distincin. Criterios y bases sociales del gusto, Madrid, Taurus. BOURDIEU, Pierre (1999): Contrafuegos. Reflexiones para servir a la resistencia contra la invasin

    neoliberal, Barcelona, Anagrama. BUTLER, Judith (2001):El gnero en disputa. El feminismo y la subversin de la identidad, Barcelona, Paids. BUTLER, Judith (2008): Deshacer el gnero, Barcelona, Paids. CANCLINI, Nstor (1999): La globalizacin imaginada, Buenos Aires, Paids. CASEY, Edward (1993): Getting Back into Place: Toward a Renewed Understanding of the Place-world, Bloomington-Indianapolis, Indiana University Press. CASTELLS, Manuel (2001): Tecnologa de la informacin y capitalismo global, en A. Giddens y W. Hutton (Eds.): En el lmite. La vida en el capitalismo global, Barcelona, Tusquets, pp. 81-111.

  • 6

    CASTELLS, Manuel (1999): La era de la informacin: Economa, sociedad y cultura, Vol. 1, Mxico, Siglo XXI. CASTELLS, Manuel (2001): La galaxia de Internet. Reflexiones sobre Internet, empresa y sociedad, Madrid, Plaza y Jans. FRASER Nancy (2008): Escalas de justicia, Barcelona, Herder.

    FRIEDEN, Jeffry (2013): Capitalismo global. El trasfondo econmico de la historia del siglo XX, Barcelona, Crtica. FRIEDMAN, Jonathan (1994): Cultural Identity and Global Process, London, Sage. FRIEDMAN, Jonathan (1997): Simplifying complexity, en K. F. Olwing y K. Hastrup (eds.): Sitting Culture, London, Routledge, pp. 268-291. HABERMAS, Jrgen (1999): La inclusin del otro, Barcelona, Paids. HABERMAS, Jrgen (2000): La constelacin posnacional: ensayos polticos, Barcelona, Paids. HARVEY, David (1998)[1997]: Tercera parte. La experiencia del espacio y el tiempo, en La condicin de la posmodernidad. Investigaciones sobre los orgenes del cambio cultural, Buenos Aires, Amorrortu Editores, pp. 225-341. MARTUCCELLLI, Danilo (2009): Las sociologas de los individuos, Santiago de Chile, Ediciones Lom. LIPOVETSKY, Gilles (2011):El Occidente globalizado. Un debate sobre la cultura planetaria, Barcelona, Anagrama. NEGRI, Antonio, HARDT, Michel (2004): Multitud. Guerra y democracia en la era del imperio, Barcelona, Debates. SLLER, Agnes y FEHER, Ference (1994) [1992]: El pndulo de la modernidad, Barcelona, Pennsula. GIDDENS, Anthony (1997): Modernidad e identidad del yo, Barcelona, Ediciones Pennsula. GIDDENS, Anthony (2000) [1984]: La constitucin de la sociedad, Buenos Aires, Amorrortu Editores. GIDDENS, Anthony y HUTTON, Will (2001) [2001]: Conversaciones entre Anthony Giddens y Will Huntton, en A. Giddens y W. Hutton (Eds.): En el lmite. La vida en el capitalismo global, Barcelona, Tusquets, pp. 13-80. GIDDENS, Anthony (2002):La reconstruccin de la sociedad en un mundo en proceso de cambio, en Teoras para una nueva sociedad, Madrid, Litofinter, pp. 69-92. HALL, Stuart (1991):The local and the global: Globalization and ethnicity, en A. D. King (ed.): Culture, Globalization and the World-System, Londres, Macmillan, pp. 19-39. HIRST, Paul y THOMPSON, Grahame (1999): Globalization in Question, Cambridge, Polity Press. JAMESON, Fredric (1984): Postmodernism or the Cultural Logic of Late Capitalism, en New Left Review, n. 146, pp. 53-92. JAMESON, Fredric (1991): El posmodernismo o la lgica cultural del capitalismo avanzado, Barcelona, Paids. OHMAE, Kenichi (1997): El fin del Estado-nacin, Santiago de Chile, Editorial Andrs Bello.

  • 7

    PIKETTY, Thomas (2014): El Capital en el siglo XXI, Madrid, Fondo de Cultura Econmica. PRESTON Charles (1997): Political/Cultural Identity: Citizens and Nations in a Global Era, London, Sage. ROBERTSON, Roland (1992): Globalization: Social Theory and Global Culture, London, Sage. SARTORY, Giovanni (2001): Multiculturalismo y sociedad desmembrada, en La sociedad multitnica, Madrid, Taurus, pp.61-123. SMITH, Anthony (1995): Nations and Nationalism in a Global Era, Cambridge, Polity Press. SOROS, George (1998):The Crisis of Global Capitalism, London, Brown Book. SOROS, George (2002): Globalizacin, Bogot, Planeta. STIGLITZ, Joseph (2003): El malestar en la globalizacin, Bogot, Taurus. TAYLOR, Charles (1997): La libertad de los modernos, Madrid, Amorrortu Editores. TOURAINE, Alain (1971): The Post-industrial Society, New York, Random House. TOURAINE, Alain (1981): The Voice and the Eye: un Analysis of Social Movements, Cambridge, Cambridge University Press. TOURAINE, Alain (1987): El regreso del actor, Buenos Aires, Editorial Universitaria. TOURAINE, Alain (1993) [1992]: Crtica de la modernidad, Madrid, Ediciones Temas de Hoy. TOURAINE, Alain (1999) [1999]: Cmo salir del liberalismo, Barcelona, Paids, pp.17-31. TOURAINE, Alain (2000) [1997]: Igualdad y diversidad, Mxico, Siglo XXI. TOURAINE, Alain (2000): Podremos vivir juntos? El destino del hombre en la aldea global, Madrid, Fondo de Cultura Econmica.

    TOURAINE, Alain (2006): Un nuevo paradigma para comprender el mundo, Barcelona, Paids.

    WALLERSTEIN, Immanuel (1974): The Rise and Future Demise of the World Capitalist System: Concepts of Comparative Analysis, en Comparative Studies in Society and History, 16, 4, pp. 387-415.

    WALLERSTEIN, Immanuel (1985): Capitalismo histrico y movimientos antisistmicos: un anlisis de sistemas-mundo, Madrid, Akal-Cuestiones de Antagonismo. WALLERSTEIN, Immanuel (2005): World-System Analisis. An Introduction, Durham, Duke University Press. ZELIZER, Viviana (2009): La negociacin de la intimidad, Buenos Aires, Fondo de Cultura Econmica.