Casuistico Con Respuestas

11
1. Marleny cursa el tercer grado y padece de "hipoacusia". En la clase de Comunicación, la profesora estaba evaluando en expresión oral y al llamarla, ella se rehusó porque siente vergüenza. Dado este hecho, la profesora le calificó con 05 en su registro auxiliar. La acción de la profesora se debe principalmente a que no reconoce que:_ a) La alumna tiene una necesidad educativa especial. b) La alumna tiene un ritmo de aprendizaje diferente. c) Todos los alumnos merecen una oportunidad. d) La alumna merece un mejor trato. 2. En una asamblea docente, el director hace reflexionar a sus colegas docentes, qué no sólo el diagnóstico pedagógico es lo único que se debe considerar para diseñar las programaciones curriculares. ¿Cuál es su posición de Usted? a)El director está equivocado porque el diagnóstico curricular es lo único que permite identificar los problemas prioritarios y seleccionar temas transversales y lo demás no cuenta. b)El director está haciendo reflexionar adecuadamente, porque lo primero es que los docentes hayan seleccionado los temas transversales, seleccionar el calendario comunal, atender las demandas educativas. c)El director está haciendo reflexionar adecuadamente, porque existen diversas estrategias para diversificar: el diagnóstico del PEI, seleccionar el calendario comunal, seleccionar temas transversales, y definir las áreas curriculares para atención del tercio curricular. d)El director debió orientar a sus docentes, que al tener las Rutas de Aprendizaje, no es necesario diversificar el currículo. 3. Cuando la profesora Sandra Bravo Ruiz determina qué enseñar los aprendizajes fundamentales que la escuela busca desarrollar en sus estudiantes, se inicia guiándose de una visión clara que tiene en cuenta el currículo y las características de sus estudiantes, ella estará_ a) Demostrando en su práctica conocimiento y comprensión del área curricular que enseña y de cómo hacerla comprensible a sus estudiantes. b)Demostrando en su práctica conocimiento y comprensión de sus estudiantes y sus contextos. c) Planificando los procesos de aprendizaje.

description

casos

Transcript of Casuistico Con Respuestas

Page 1: Casuistico Con Respuestas

1. Marleny cursa el tercer grado y padece de "hipoacusia". En la clase de Comunicación, la profesora estaba evaluando en expresión oral y al llamarla, ella se rehusó porque siente vergüenza. Dado este hecho, la profesora le calificó con 05 en su registro auxiliar. La acción de la profesora se debe principalmente a que no reconoce que:_ a) La alumna tiene una necesidad educativa especial. b) La alumna tiene un ritmo de aprendizaje diferente. c) Todos los alumnos merecen una oportunidad.d) La alumna merece un mejor trato.

2. En una asamblea docente, el director hace reflexionar a sus colegas docentes, qué no sólo el diagnóstico pedagógico es lo único que se debe considerar para diseñar las programaciones curriculares. ¿Cuál es su posición de Usted?a) El director está equivocado porque el diagnóstico curricular es lo único que permite identificar

los problemas prioritarios y seleccionar temas transversales y lo demás no cuenta.b) El director está haciendo reflexionar adecuadamente, porque lo primero es que los docentes

hayan seleccionado los temas transversales, seleccionar el calendario comunal, atender las demandas educativas.

c) El director está haciendo reflexionar adecuadamente, porque existen diversas estrategias para diversificar: el diagnóstico del PEI, seleccionar el calendario comunal, seleccionar temas transversales, y definir las áreas curriculares para atención del tercio curricular.

d) El director debió orientar a sus docentes, que al tener las Rutas de Aprendizaje, no es necesario diversificar el currículo.

3. Cuando la profesora Sandra Bravo Ruiz determina qué enseñar los aprendizajes fundamentales que la escuela busca desarrollar en sus estudiantes, se inicia guiándose de una visión clara que tiene en cuenta el currículo y las características de sus estudiantes, ella estará_ a) Demostrando en su práctica conocimiento y comprensión del área curricular que enseña y de

cómo hacerla comprensible a sus estudiantes.b) Demostrando en su práctica conocimiento y comprensión de sus estudiantes y sus contextos.c) Planificando los procesos de aprendizaje.d) Promoviendo la disciplina positiva y la autorregulación.

4. El profesor Carlos Sánchez luego que ha llevado a cabo una unidad de aprendizaje que duró todo el mes de abril, hace juicios sobre sí mismo como docente en relación a los estudiantes y clases, estableciendo criterios y herramientas apropiadas para evaluar sus propias estrategias, utilizando los resultados de las evaluaciones del rendimiento para revisar su propia enseñanza, y asumiendo responsabilidad por los resultados de aprendizaje y corrigiendo la enseñanza o la programación según sea necesario, está poniendo de manifiesto su capacidad de: a) Autoevaluación.b) Evaluación de los aprendizajes variando sus formas de evaluar en función del tipo de

aprendizaje a lograr.c) Planificación de los procesos de aprendizaje.d) Promoción de la disciplina positiva y la autorregulación.

5. El Doctor Gil, un docente con el mayor rango académico en su especialidad, trabaja en equipo con sus colegas para el logro de objetivos compartidos, interactuando de manera colaborativa y corresponsable, facilitando el diálogo y la concertación entre distintas perspectivas, valorando la experiencia y aporte de cada uno, con apertura para aprender unos de otros y constituyendo con ellos una comunidad profesional cohesionada a favor de los aprendizajes que los estudiantes deben lograr; él demuestra ser un docente:_ a) Muy eficiente en el proceso de aprendizaje de sus estudiantes.b) Muy eficaz en los resultados de aprendizaje.c) Colaborativo.d) Que teniendo estudios tan avanzados, sigue mostrándose humilde y apoyando a sus

estudiantes en cualquier momento que ellos lo requieran.

Page 2: Casuistico Con Respuestas

6. El profesor Manuel Risco, involucra a las familias en la formación de los estudiantes, a partir de sus propios saberes y experiencias, valorando su potencial educativo, e informándoles de manera clara y continua sobre los avances y dificultades del trabajo pedagógico, construyendo relaciones de confianza y colaboración, lo que está haciendo el mencionado profesor es:a) Totalmente correcto, en el sentido que los hijos sin sus padres no podrían hacer mucho en el

desarrollo de sus aprendizajes.b) Un trabajo que vale la pena pero que requiere que los padres también aprendan a no ser muy

exigentes con sus hijos, ni que tengan altas expectativas de ellos.c) Establecer un trabajo colaborativo con sus padres buscando el acuerdo y la concertación y

participando en comunidades de aprendizaje.d) Promover un trabajo colaborativo con las familias.

7. La profesora Yanina tiene en cuenta las horas lectivas asignadas a su curso y el calendario local (festividades y ciclos productivos y climáticos), determina el tiempo disponible para cubrir los aprendizajes que ha seleccionado y distribuye el tiempo de aprendizaje en su programación. Tanto al momento de planificar la sesión como al implementarla, prioriza que los estudiantes comprendan lo que están trabajando antes que la cobertura de contenidos por cumplir con el programa. Considera al Diseño Curricular Nacional como marco orientador de los aprendizajes sobre los cuales puede emitir un juicio profesional en base a su cocimiento de sus estudiantes, de su campo de enseñanza, a sus enfoques pedagógicos y pertinencia para la comunidad donde trabaja, ella está: a) Planificando procesos de enseñanza y de aprendizaje sobre la base del tiempo disponible y

de, análisis juicioso del currículo, priorizando la comprensión.b) Estableciendo un trabajo colaborativo con sus pares buscando el acuerdo y la concertación y

participando en comunidades de aprendizaje.c) Utilizando los resultados de las evaluaciones del rendimiento para revisar su propia

enseñanza, y asumiendo responsabilidad por los resultados de aprendizaje y corrigiendo la enseñanza o la programación según sea necesario.

d) Trabajando en equipo con sus colegas para el logro de objetivos compartidos, interactuando de manera colaborativa y corresponsable.

8. El profesor Edilberto, demuestra compromiso en el cumplimiento de sus funciones, siendo coherente en sus acciones dentro y fuera de la escuela, guiándose por un sentido de justicia y equidad. Asume su responsabilidad tanto del desarrollo académico de sus estudiantes como del desarrollo y bienestar personal. Identifica las fortalezas que cada estudiante tiene para potenciarlas y fortalecerlas. Demuestra coherencia entre los valores que pide a sus estudiantes y los que practican, él es un docente que:_ a) Analiza críticamente su práctica docente autoevaluándose continuamente, esforzándose por

mejorar y sabiendo dar cuenta del sentido de sus actos.b) Actúa con coherencia ética asumiendo su responsabilidad en la formación integral y bienestar

de sus estudiantes y demostrando honestidad, responsabilidad y compromiso en el cumplimiento de sus funciones.

c) Tiene una opinión informada y actualizada sobre la política educativa local, regional y nacional.

d) Se compromete e involucra en experiencias de desarrollo profesional continuo significativas y en concordancia con sus propias necesidades y las necesidades de los estudiantes y la escuela.

9. La Licenciada Verónica, Identifica los efectos de sus decisiones pedagógicas de manera que, a pesar que se detiene a analizar un aspecto de su enseñanza, no pierde de vista cómo esto se conecta con otros aspectos; constata si los métodos, contenidos, estrategias y evaluaciones que usa son los más estimulantes y pertinentes para sus estudiantes y si están contribuyendo a los aprendizajes esperados y su desarrollo; reflexiona en base a su experiencia, la comprensión de sus estudiantes y el conocimiento libre de prejuicios (racistas, sexistas, etc.) del desarrollo humano, el área curricular que enseña y su didáctica; y verifica el impacto de la retroalimentación que dio a los estudiantes, se podría decir que la profesora:

Page 3: Casuistico Con Respuestas

a) Analiza críticamente su práctica docente autoevaluándose continuamente, esforzándose por mejorar sabiendo dar cuenta del sentido de sus actos.

b) Actúa con coherencia ética asumiendo su responsabilidad en la formación integral y bienestar de sus estudiantes y demostrando honestidad, responsabilidad y compromiso en el cumplimiento de sus funciones.

c) Tiene una opinión informada y actualizada sobre la política educativa local, regional y nacional.

d) Se compromete e involucra en experiencias de desarrollo profesional continuo significativas y en concordancia con sus propias necesidades y las necesidades de los estudiantes y la escuela.

10. El profesor Luis Sánchez, a pesar que las condiciones económicas no le son muy favorables, continúa aprendiendo para mejorar su práctica durante el ejercicio de la profesión y desarrolla innovaciones valiéndose de la indagación como una herramienta efectiva para producir conocimiento y generar mejores prácticas educativas. Accede a información actualizada y analiza permanentemente el acontecer local, regional, nacional e internacional y relaciona esta información con su enseñanza, él tiene la capacidad de: a) Analizar críticamente su práctica docente autoevaluándose continuamente, esforzándose por

mejorar y sabiendo dar cuenta del sentido de sus actos.b) Actuar con coherencia ética asumiendo su responsabilidad en la formación integral y

bienestar de sus estudiantes y demostrando honestidad, responsabilidad y compromiso en el cumplimiento de sus funciones.

c) Tener una opinión informada y actualizada sobre la política local, regional y nacional.d) Se compromete e involucra en experiencias de desarrollo profesional continuo significativas y

concordancia con sus propias necesidades y las necesidades de los estudiantes y la escuela.11. Un docente que comprende, valora y respeta la diversidad cultural de la localidad, desde un

enfoque educativo intercultural, que ve la diversidad como una fortaleza. Desarrolla los procesos pedagógicos incorporando la riqueza social y cultural de la comunidad, a partir de sus saberes y dinámicas, convirtiéndola en lugar de aprendizaje, indagación y conocimiento, es aquel que: a) Conoce, valora y aprovecha los recursos con potencial pedagógico de la comunidad para el

trabajo educativo.b) Conoce, valora e incorpora los saberes tradicionales de la comunidad o saberes locales en

los procesos de aprendizaje.c) Respeta, convoca y trabaja colaborativamente con las familias.d) Participa en la gestión de la escuela colaborando en la construcción e implementación del

proyecto educativo institucional.12. La profesora Blanca Guevara, labora en la I.E. "Juan Velasco Alvarado", ella comprende que los

estudiantes aprenden más eficientemente cuando construyen aprendizajes sobre las fuentes de conocimientos de la comunidad y trata de relacionar las experiencias de los estudiantes fuera de la escuela con las de dentro. En el poco tiempo que trabaja en la mencionada escuela ya conoce la comunidad donde se encuentra, participa de sus actividades, planifica y realiza sesiones de clase en espacios de comunidad y coordina con distintos actores de la comunidad para dar soporte a los aprendizajes esperados y para la formación y bienestar de sus estudiantes, proponiéndoles compromisos de acuerdo al rol que cada uno puede desempeñar, ella está:

a) Conociendo, valorando y aprovechando los recursos con potencial pedagógico de la comunidad para el trabajo educativo.

b) Conociendo, valorando e incorporando los saberes tradicionales de la comunidad o saberes locales en los procesos de aprendizaje.

c) Respetando, convocando y trabajando colaborativamente con las familias.d) Participando en la gestión de la escuela colaborando en la construcción e implementación del

Proyecto Educativo Institucional.13. La profesora Olga Tello, fue contratada en la I.E "José Quiñones Gonzales" de Oxapampa, en

todas sus clases desarrolla los procesos pedagógicos incorporando la riqueza social y cultural de

Page 4: Casuistico Con Respuestas

la comunidad, a partir de sus saberes y dinámicas, convirtiéndola en lugar de aprendizaje, indagación y conocimiento. Ella lo logra elaborando una planificación conjunta de la enseñanza con expertos locales o sabios de la comunidad; valorando los conocimientos conservados, transmitidos y practicados por las mujeres, invitándolas a la escuela o yendo a la comunidad para que interaccionen con los estudiantes; incluyendo la perspectiva de la comunidad en los temas que debate en clase; y empleando narraciones, mitos, leyendas, cuentos, lugares sagrados, ceremonias, tradiciones, piezas de arte local (música, poemas, bailes) festividades y tecnologías locales, entre otros. La docente evidencia que: a) Conoce, valora y aprovecha los recursos con potencial pedagógico de la comunidad para el

trabajo educativo.b) Conoce, valora e incorpora los saberes tradicionales de la comunidad o saberes locales en

los procesos de aprendizaje.c) Respeta, convoca y trabaja colaborativamente con las familias.d) Participa en la gestión de la escuela colaborando en la construcción e implementación del

Proyecto educativo institucional.14. Es aquella competencia docente que le permite conocer sobre el aprendizaje y desarrollo de la

niñez y adolescencia y sus distintas expresiones en los diversos contextos culturales existentes en el país y de la legitimidad de sus características, lo cual le ayuda a estar familiarizado con las características de la edad y de género de los estudiantes a su cargo y con sus necesidades y diferencias intelectuales, sociales, emocionales, espirituales y físicas. Diferencia las dificultades que por roles de género deben enfrentar los niños y las niñas en sus aprendizajes y desarrollo personal, según cada contexto sociocultural, fomentando relaciones equitativas que empoderen a los niños y niñas. a) Demuestra en su práctica conocimiento y comprensión del área curricular que enseña y de

cómo hacerla comprensible a sus estudiantes.b) Demuestra en su práctica conocimiento y comprensión de sus estudiantes y sus contextos.

c) Determina qué enseñar guiándose de una visión clara de los aprendizajes fundamentales que la escuela busca desarrollar en sus estudiantes, del currículo y de las características de sus estudiantes.

d) Diseña la enseñanza de manera que haya coherencia entre los aprendizajes esperados que ha establecido con las estrategias pedagógicas, las actividades de aprendizaje y las estrategias de evaluación que utilizará.

15. La profesora Lilia Vásquez, docente del turno de la mañana de la I.E. "Virgen de la Medalla Milagrosa" de Chiclayo, planifica y organiza experiencias de aprendizaje cuya secuencia y estructura ayuda a construir aprendizajes; y cuya selección de estrategias y actividades son coherentes con los aprendizajes esperados para el desarrollo de las sesiones y el área que enseña. Esta coherencia también se refleja en el diseño de la evaluación. Diseña y realiza adaptaciones instruccionales en su planificación para sus estudiantes con discapacidad, se estable que la mencionada docente: a) Demuestra en su práctica conocimiento y comprensión del área curricular que enseña y de

cómo hacerla comprensible a sus estudiantes.b) Demuestra en su práctica conocimiento y comprensión de sus estudiantes y sus contextos.c) Determina qué enseñar guiándose de una visión clara de los aprendizajes fundamentales que

la escuela busca desarrollar en sus estudiantes, del currículo y de las características de sus estudiantes.

d) Diseña la enseñanza de manera que haya coherencia entre los aprendizajes esperados que ha establecido con las estrategias pedagógicas, las actividades de aprendizaje y las estrategias de evaluación que utilizará.

16. El profesor Jaime Pérez, docente de matemática, experimenta satisfacción y orgullo por las cualidades y potencialidades de cada uno de sus estudiantes, reconociendo las limitaciones que presentan, buscando formas diversas de superarlas. Estas actitudes van acompañadas de conocimientos y habilidades que les permite tener éxito al enseñar a todos, de lo contrario con el

Page 5: Casuistico Con Respuestas

tiempo y la continua experiencia del fracaso su expectativa se puede extinguir. Está evidenciando que:_ a) Afirma su identidad personal y contribuye a fortalecer la identidad cultural de sus estudiantes

y de la comunidad.b) Promueve un ambiente donde sean fortalezas: las diferentes perspectivas y la diversidad de

cultura, etnia, lengua, religión, edad, capacidad física o mental, configuración familiar, género, imagen corporal, habilidad, aptitud, personalidad, orientación sexual o condición social.

c) Demuestra altas expectativas sobre las posibilidades de aprendizaje de cada uno de sus estudiantes.

d) Crea con y entre los estudiantes relaciones de justicia con equidad, confianza, respeto y colaboración.

17. El profesor Carlos Hotero da a conocer a sus estudiantes, con claridad y en el momento oportuno, los aprendizajes esperados de cada sesión, los criterios para evaluar el progreso y la expectativa de desempeño final y se asegura que sean comprendidos por todos. Muestra cómo las actividades y estrategias de evaluación previstas ayudan a lograr el objetivo esperado y paraqué sirve lo que aprenden. Demuestra capacidad de comunicación verbal y escrita en la lengua materna de los estudiantes, sea esta castellano o una lengua distinta: a) Facilita la participación activa de cada uno de los estudiantes, propiciando permanentes

oportunidades para que utilicen los conocimientos en la solución de problemas reales y con una actitud reflexiva y crítica.

b) Realiza procesos efectivos de enseñanza de acuerdo a lo planificado; sin embargo, modifica su enseñanza frente a situaciones imprevistas de manera pertinente.

c) Da a conocer el propósito de la sesión de aprendizaje, expectativas de desempeño y progreso y desarrolla el tema de manera clara, sin dejar de lado la rigurosidad conceptual.

d) Utiliza un repertorio amplio de estrategias pedagógicas y actividades de aprendizaje de acuerdo con los propósitos planteados y las características de los estudiantes, empleando estrategias de equidad de género, incluyendo los conocimientos previos.

18. Tanto el docente como el estudiante comprenden que la evaluación es para la mejora de los aprendizajes por ello el profesor Edinson Bernilla enfatiza el esfuerzo y la comprensión en vez de obtener la respuesta correcta. Dedica a todos los estudiantes la calidad de tiempo y esfuerzo que requieren, demostrándoles a cada uno, a la hora de enseñarles y evaluarlos, confianza y compromiso con sus progresos y resultados, expresándoles su certeza de que todos pueden aprender, más allá de cualquier limitación o adversidad, ¿qué está haciendo el profesor? a) Trabaja en equipo entre pares en comunidades de aprendizaje y dialoga sobre su trabajo

pedagógico, efectos de su enseñanza e intercambia experiencias sobre el mismo.b) Verifica el proceso de comprensión de los estudiantes durante el proceso de enseñanza y

retroalimenta o entrega información que facilite el aprendizaje.c) Evalúa utilizando una variedad de métodos que están alineados con los aprendizajes

esperados emplea los resultados para mejorar su enseñanza.d) Evalúa permanentemente usando procedimientos que consideren los diferentes ritmos y

estilos de aprendizaje.19. La profesora Juanita extrañada observa que Luis, un niño muy atento y participativo siempre, en

la clase sobre "la germinación", no se involucra, se encuentra distraído y poco concentrado en las actividades. ¿A qué conclusión puede llegar la maestra? a) Luis tiene problemas de atención severas.b) Las actividades planteadas no han captado su interés.c) No le gusta el área de ciencias naturales.d) Luis esperaba que le diera la palabra para participar.

20. Al referirse a la gestión de una autoridad política es usual escuchar la expresión: "No importa que haya robado, pero ha hecho obras. Todos los políticos roban". Esta expresión refleja: a) El desconocimiento de la importancia de los valores.b) Una gran indiferencia con respecto a la política.c) La crisis de valores que se vive en el país.

Page 6: Casuistico Con Respuestas

d) La necesidad de valorar la política.CLAVE DE RESPUESTAS1A2C3B4A5C6D7A8B9A10C11A12C13B14B15D16C17C18D19B20A