Catalogo Subgraduado 2011 2014

636
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PUERTO RICO CATÁLOGO SUBGRADUADO 2011-2014

Transcript of Catalogo Subgraduado 2011 2014

  • PONTIFICIA UNIVERSIDADCATLICA DE PUERTO RICO

    CATLOGO SUBGRADUADO2011-2014

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE PUERTO RICO CATALOGO SUBGRADUADO 2011-2014

    1

    Tabla de ContenidoPgina

    Mensaje del Presidente ------------------------------------------------------------------------------- 8Introduccin ------------------------------------------------------------------------------------------------ 9

    Localizacin --------------------------------------------------------------------------------------- 9Ereccin cannica ------------------------------------------------------------------------------- 9Carta orgnica ------------------------------------------------------------------------------------ 10Acreditaciones ------------------------------------------------------------------------------------ 10Aprobaciones ------------------------------------------------------------------------------------- 10Afiliaciones ---------------------------------------------------------------------------------------- 10Instituciones cooperadoras -------------------------------------------------------------------- 11Unidades docentes ------------------------------------------------------------------------------ 11

    Fechas Importantes -------------------------------------------------------------------------------------- 12Admisiones ---------------------------------------------------------------------------------------- 12Readmisin ---------------------------------------------------------------------------------------- 12Ayudas econmicas ----------------------------------------------------------------------------- 12Exmenes de ingreso --------------------------------------------------------------------------Calendario Acadmico -------------------------------------------------------------------------

    1212

    Informacin General ------------------------------------------------------------------------------------- 13Historia --------------------------------------------------------------------------------------------- 13Existencia jurdica ------------------------------------------------------------------------------- 14Gobierno ------------------------------------------------------------------------------------------- 15Administracin ----------------------------------------------------------------------------------- 15Misin ----------------------------------------------------------------------------------------------- 16Mtodo --------------------------------------------------------------------------------------------- 16Visin ---------------------------------------------------------------------------------------------- 16Valores --------------------------------------------------------------------------------------------- 16Objetivos de la Universidad ------------------------------------------------------------------ 16Recursos Universitarios ----------------------------------------------------------------------- 19Recursos Humanos ---------------------------------------------------------------------------- 19

    Facilidades Fsicas -------------------------------------------------------------------------------------- 19Edificio Spellman -------------------------------------------------------------------------------- 19Edificio Ferr ------------------------------------------------------------------------------------ 19Edificio Aguayo ---------------------------------------------------------------------------------- 19Edificio Perea ------------------------------------------------------------------------------------ 20Edificio McManus -------------------------------------------------------------------------------- 20Edificio Caribe (Caribbean Hall) ------------------------------------------------------------- 20Edificio Valds ------------------------------------------------------------------------------------ 20Edificio Luisa Natali Roca---------------------------------------------------------------------- 20Edificio de Administracin de Empresas --------------------------------------------------- 20Laboratorios de Investigacin Cientfica --------------------------------------------------- 20Centro de Estudiantes-Manuel Gonzlez Pat ------------------------------------------ 21Edificio los Fundadores ------------------------------------------------------------------------ 21Complejo Deportivo Cultural ------------------------------------------------------------------ 21Otras Facilidades -------------------------------------------------------------------------------- 22Facilidades de los Centros -------------------------------------------------------------------- 22

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE PUERTO RICO CATALOGO SUBGRADUADO 2011-2014

    2

    Biblioteca ---------------------------------------------------------------------------------------------------- 22Objetivo -------------------------------------------------------------------------------------------- 22Coleccin ------------------------------------------------------------------------------------------ 22Instalaciones fsicas ----------------------------------------------------------------------------- 22Sala de referencias ------------------------------------------------------------------------------ 23rea de asistencias tecnolgicas ------------------------------------------------------------ 23Sala de Reserva --------------------------------------------------------------------------------- 23Sala Audiovisual---------------------------------------------------------------------------------- 24Coleccin de Puerto Rico --------------------------------------------------------------------- 24Sala Monseor Vicente Murga---------------------------------------------------------------- 24Centro de datos censales de Puerto Rico ------------------------------------------------- 24Sala de revistas ---------------------------------------------------------------------------------- 24Centro electrnico de informacin ----------------------------------------------------------- 24Sala de Msica----------------------------------------------------------------------------------- 25Circulacin ----------------------------------------------------------------------------------------- 25Oficina de Coordinacin para la Instruccin Bibliogrfica ----------------------------- 25Programa de Destrezas de la Informacin (Information Literacy)-------------------- 25Adquisiciones-------------------------------------------------------------------------------------- 26Departamento de Catalogacin--------------------------------------------------------------- 26Prstamo Interbibliotecario-------------------------------------------------------------------- 27Documentos Federales------------------------------------------------------------------------ 27Centro Estratgico de Publicaciones de la Organizacin Panamericana de laSalud (OPS)----------------------------------------------------------------------------------------

    27

    Residencias ------------------------------------------------------------------------------------------------- 27Residencias de Seoritas --------------------------------------------------------------------- 28Residencias de Varones ----------------------------------------------------------------------- 29Finalidad ------------------------------------------------------------------------------------------- 29Facilidades ---------------------------------------------------------------------------------------- 29Vida Estudiantil, Servicios y Actividades--------------------------------------------------- 29

    Delegado para la Misin Institucional -------------------------------------------------------------- 30Capellana----------------------------------------------------------------------------------------- 30

    Vicepresidencia Para Asuntos Estudiantiles----------------------------------------------------- 31Disciplina------------------------------------------------------------------------------------------- 31Centro de Orientacin -------------------------------------------------------------------------- 31Programa de Integracin y Calidad de Vida ---------------------------------------------- 33Oficina de Servicios a Personas con Impedimentos ------------------------------------ 33Servicios Mdicos Bsicos -------------------------------------------------------------------- 34Servicio de Empleo------------------------------------------------------------------------------ 34Actividades----------------------------------------------------------------------------------------- 35

    Organizaciones Profesionales u Eruditas -------------------------------------------------------- 35Organizaciones Estudiantiles Reconocidas en el Campus --------------------------- 35

    Colegio de Administracin de Empresas --------------------------------------------- 35Colegio de Artes y Humanidades------------------------------------------------------- 36Colegio de Ciencias ------------------------------------------------------------------------ 35Colegio de Educacin --------------------------------------------------------------------- 36Centro de Orientacin --------------------------------------------------------------------- 36Colegio de Estudios Graduados -------------------------------------------------------- 36Sociedades de Honor ---------------------------------------------------------------------- 36

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE PUERTO RICO CATALOGO SUBGRADUADO 2011-2014

    3

    Fraternidades ------------------------------------------------------------------------------------- 37Sororidades --------------------------------------------------------------------------------------- 37

    Actividades Culturales ---------------------------------------------------------------------------------- 37Coro ------------------------------------------------------------------------------------------------ 37

    Taller de Teatro LUIS TORRES NADAL---------------------------------------------------------- 37Deportes ------------------------------------------------------------------------------------------- 37Publicaciones ------------------------------------------------------------------------------------- 37Gobierno Estudiantil----------------------------------------------------------------------------- 38

    Servicios Acadmicos ----------------------------------------------------------------------------------- 38Programa de desarrollo estudiantil y retencin ------------------------------------------ 38Programa Estudiantes Primer Ao----------------------------------------------------------- 39

    Programa Federales --------------------------------------------------------------------------------------Programa Servicio Educativo------------------------------------------------------------------

    4040

    Programa UpWard Bound---------------------------------------------------------------------- 40Programa McNair--------------------------------------------------------------------------------- 43Programa GearUp-------------------------------------------------------------------------------- 44Consejera Acadmica-------------------------------------------------------------------------- 44Responsabilidad del Estudiante ------------------------------------------------------------- 44

    Asistencia Econmica ----------------------------------------------------------------------------------- 44Requisitos Bsicos de Elegibilidad --------------------------------------------------------- 45Fechas Lmites ---------------------------------------------------------------------------------- 45Procedimiento para solicitar todo tipo de Ayuda Econmica ------------------------- 45Estudiantes Transferidos----------------------------------------------------------------------- 46Proceso Asignacin de Ayuda --------------------------------------------------------------- 46Descripcin de los Programas de Ayuda--------------------------------------------------- 49Estatales-------------------------------------------------------------------------------------------- 51Institucionales ------------------------------------------------------------------------------------- 51Presupuesto Educacionales------------------------------------------------------------------- 53Poltica de Reembolso ------------------------------------------------------------------------- 55

    Costos de matrcula y cuotas------------------------------------------------------------------------- 56Matrcula y Cuotas ------------------------------------------------------------------------------- 56

    Informacin Acadmica --------------------------------------------------------------------------------- 60Admisiones ---------------------------------------------------------------------------------------- 60Poltica de Admisin Subgraduada --------------------------------------------------------- 60Requisitos Generales de Admisin a Nivel Subgraduado ----------------------------- 60Requisitos Acadmicos Mnimos ------------------------------------------------------------ 60Procedimiento General de Admisin a Nivel Subgraduado --------------------------- 61Requisitos Especfico de Admisin a Programas del Colegio de Ciencias ------ 62Requisitos Especficos de Admisin para Estudiantes Extranjeros ---------------- 63Clasificacin de Estudiantes ------------------------------------------------------------------ 63Admisin de Estudiantes de Transferencia ----------------------------------------------- 64Crditos Transferibles -------------------------------------------------------------------------- 64Traslados ------------------------------------------------------------------------------------------ 65Estudiantes con Clasificacin Especial ---------------------------------------------------- 65Oyentes -------------------------------------------------------------------------------------------- 65Reactivacin de la Admisin ------------------------------------------------------------------ 66Ubicacin Avanzada ---------------------------------------------------------------------------- 66

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE PUERTO RICO CATALOGO SUBGRADUADO 2011-2014

    4

    Acuerdos con otras Instituciones y Programas Binarios ------------------------------- 66Requisitos Posteriores a la Admisin ------------------------------------------------------Certificado de Inmunizacin ------------------------------------------------------------------

    6666

    Registradura ---------------------------------------------------------------------------------------------- 67Poltica Institucional sobre finalizacin de Estudios en caso de cierre deProgramas o cierre Institucional ------------------------------------------------------------- 67Sesiones Acadmicas ------------------------------------------------------------------------- 67Clasificacin de Estudiantes ------------------------------------------------------------------ 68Carga Acadmica -------------------------------------------------------------------------------- 68Matrcula ------------------------------------------------------------------------------------------- 68Programa de Clases --------------------------------------------------------------------------- 68Proceso de Matrcula --------------------------------------------------------------------------- 69Matrcula Tarda ---------------------------------------------------------------------------------- 69Readmisin ---------------------------------------------------------------------------------------- 69Ajustes en el Programa de Clases: Adicin de Cursos, eliminacin de cursos ycambios de sesin y de seccin ------------------------------------------------------------- 70Seguro Mdico ----------------------------------------------------------------------------------- 70Tarjeta de Identificacin ------------------------------------------------------------------------ 70Asistencia a clases ------------------------------------------------------------------------------ 70Bajas ------------------------------------------------------------------------------------------------ 70Retiro de la Universidad ----------------------------------------------------------------------- 70Declaracin de Concentracin --------------------------------------------------------------- 71Grado Adicional, Concentracin Adicional, Concentracin Menor------------------ 71Cambios de Colegio----------------------------------------------------------------------------- 71Exmenes------------------------------------------------------------------------------------------ 71Exmenes Finales ------------------------------------------------------------------------------- 71Sistema de Calificaciones --------------------------------------------------------------------- 71Calificacin de aprobado, no aprobado --------------------------------------------------- 72Anotacin de W -------------------------------------------------------------------------------- 72Baja Administrativa por no asistir a clases: W3 ----------------------------------------Baja por dejar de asistir a clases WU-------------------------------------------------------

    7272

    Calificacin de Incompleto--------------------------------------------------------------------- 72Informacin de Calificaciones----------------------------------------------------------------- 73Cursos por examen (Retar) ------------------------------------------------------------------- 73Estudios Independientes ----------------------------------------------------------------------- 73Estudios por contrato --------------------------------------------------------------------------- 73Repeticin de Cursos --------------------------------------------------------------------------- 74Cambio de Calificacin ------------------------------------------------------------------------- 74Poltica Institucional para Autorizar Estudios en otra Institucin -------------------- 74Cursos Graduados para Estudiantes Subgraduados ----------------------------------- 75Transcripciones de Crditos y Certificaciones-------------------------------------------- 75Expedientes de los Estudiantes -------------------------------------------------------------- 75Notificacin de Derechos Bajo la Ley Ferpa Para Instituciones PostSecundarias ---------------------------------------------------------------------------------------

    76

    Poltica Institucional sobre Directorio de Estudiantes y Exalumnos --------------- 77La Enmienda Solomon y la Ley FERPA--------------------------------------------------- 78Normas de Estatus Acadmico Nivel Subgraduado----------------------------------Poltica Institucional de Estatus Acadmico ----------------------------------------------

    7879

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE PUERTO RICO CATALOGO SUBGRADUADO 2011-2014

    5

    Veteranos y sus beneficiarios ---------------------------------------------------------------- 85Evaluacin del estatus acadmico -------------------------------------------------------- 85Proceso de Apelacin--------------------------------------------------------------------------- 87

    Honores------------------------------------------------------------------------------------------------------- 88Programa de Honor ---------------------------------------------------------------------------- 88Lista de Honor del Decano ------------------------------------------------------------------- 88

    Graduacin--------------------------------------------------------------------------------------------------- 88Requisitos de Graduacin---------------------------------------------------------------------- 88Aviso Importantes-------------------------------------------------------------------------------- 90Situaciones Excepcionales--------------------------------------------------------------------- 90

    Colegio de Artes y Humanidades -------------------------------------------------------------------- 91Departamento de Historia---------------------------------------------------------------------- 93Departamento de Bellas Artes -------------------------------------------------------------- 101Departamento de Msica ---------------------------------------------------------------------- 110Programa en Teatro ----------------------------------------------------------------------------- 122Departamento de Estudios Hispnicos ---------------------------------------------------- 123Departamento de Ciencias Sociales -------------------------------------------------------- 129Programa de Administracin Pblica ------------------------------------------------------- 134Programa de Sociologa ----------------------------------------------------------------------- 140Programa de Criminologa -------------------------------------------------------------------- 146Programa en Ciencias Polticas y Derecho ----------------------------------------------- 155Programa de Bachillerato en Estudios Pre-Jurdicos ----------------------------------- 161Departamento de Ingls y Lenguas Extranjeras ----------------------------------------- 167

    Programa de Ingls ------------------------------------------------------------------ 167Programa de Lenguas Extranjeras ----------------------------------------------

    Departamento Interfacultativo de Teologa y Filosofa ---------------------------------176184

    Programa de Teologa -------------------------------------------------------------------------- 184Programa de Formacin para el Diaconado Permanente ----------------------------- 189Programa de Filosofa -------------------------------------------------------------------------- 192Departamento de Trabajo Social------------------------------------------------------------- 198Departamento de Estudios Liberales------------------------------------------- 204

    Colegio de Ciencias -------------------------------------------------------------------------------------- 210Departamento de Ciencia General----------------------------------------------------------- 214Departamento de Biologa--------------------------------------------------------------------- 230Bachillerato en Ciencias Concentracin en Ciencias Ambientales------------------ 240Departamento de Enfermera----------------------------------------------------------------- 245Departamento de Fsica-Matemticas------------------------------------------------------ 255Departamento de Psicologa ----------------------------------------------------------------- 270Departamento de Qumica -------------------------------------------------------------------- 279Programa de Bachillerato en Ciencias en la Salud ------------------------------------- 288Escuela de Tecnologa Mdica--------------------------------------------------------------- 294

    Colegio de Educacin ----------------------------------------------------------------------------------- 302Currculo Nuclear del Colegio de Educacin --------------------------------------------- 305Departamento de Educacin Elemental --------------------------------------------------- 308Departamento Educacin Secundaria ------------------------------------------------------ 339Certificado de Maestro de Escuela Secundaria ------------------------------------------ 360Cursos para la Concentracin en Salud Escolar ---------------------------------------- 371Ciencias de la Familia y el Consumidor---------------------------------------------------- 375

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE PUERTO RICO CATALOGO SUBGRADUADO 2011-2014

    6

    Grado Asociado en Ciencias Aplicadas en Diseo de Modas ----------------------- 382Departamento de Educacin Fsica--------------------------------------------------------- 386Laboratorio Educacin de Recursos y Materiales LERMA---------------------------- 401

    Colegio de Administracin de Empresas---------------------------------------------------------- 401Departamento de Administracin de Oficina --------------------------------------------- 404Departamento de Contabilidad --------------------------------------------------------------- 424Departamento de Economa Gerencial----------------------------------------------------- 436Departamento de Finanzas-------------------------------------------------------------------- 442Departamento de Derecho Empresarial --------------------------------------------------- 449Departamento de Gerencia, Sistema de Informacin y Comercio------------------- 454

    Concentracin en Gerencia -------------------------------------------------------- 454Concentracin en Empresarismo-------------------------------------------------- 465Concentracin en Recursos Humanos ------------------------------------------ 468Estudios General en Comercio ---------------------------------------------------Grado Asociado en Ciencias Aplicadas en Administracin deEmpresa---------------------------------------------------------------------------------

    471

    474Bachillerato en Administracin de Empresas en Sistema deInformacin------------------------------------------------------------------------------Grado Asociado en Apoyo a la Tecnologa de Informacin ---------------

    476479

    Concentracin en Comercio Internacional y Logstica ---------------------- 489Concentracin en Experiencia Empresaria------------------------------------Departamento de Comunicaciones, Mercadeo y Turismo------------------

    500503

    Programa ROTC ------------------------------------------------------------------------------------------- 546Recinto de Arecibo --------------------------------------------------------------------------------------- 550Recinto de Mayagez ------------------------------------------------------------------------------------ 561Extensin de Coamo ------------------------------------------------------------------------------------- 623Oficiales Universitarios --------------------------------------------------------------------------------- 624

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE PUERTO RICO CATALOGO SUBGRADUADO 2011-2014

    7

    Catlogo SubGraduado 2011-2014AVISO DE POLTICA ANTIDISCRIMEN DE ESTUDIANTES

    LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATLICA DE PUERTO RICO ADMITE ESTUDIANTES DE TODA RAZA,COLOR, NACIONALIDAD U ORIGEN TNICO Y LES RECONOCE TODO DERECHO Y PRIVILEGIO DEACCESO A PROGRAMAS Y ACTIVIDADES ACADMICAS DISPONIBLES PARA EL ESTUDIANTADO ENGENERAL. LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATLICA DE PUERTO RICO NO DISCRIMINA POR RAZN DERAZA, COLOR, NACIONALIDAD U ORIGEN TNICO EN LA IMPLEMENTACIN Y APLICACIN DE SUSPOLTICAS ADMINISTRATIVAS, ACADMICAS, PROGRAMAS DE AYUDAS ECONMICAS, INCLUYENDOPRESTAMOS ESTUDIANTILES, PROGRAMA ATLTICO U OTRO PROGRAMA ADMINISTRADO POR LAINSTITUCIN.

    La Pontificia Universidad Catlica de Puerto Rico se reserva el derecho a cambiar en cualquier momento,cualquiera de las normas o regulaciones de la Universidad incluyendo las que se relacionen con admisiones,instruccin y graduacin. Se reserva el derecho para retirar currculos y cursos especficos, para alterar elcontenido de los cursos as como el calendario y a imponer o aumentar los costos de crditos o cuotas.Cualquiera de estos cambios sera efectivo al momento en que las autoridades universitarias pertinentes lodecidan y podr aplicar no solo prospectivamente sino a los estudiantes matriculados en la Universidad en esemomento.

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE PUERTO RICO CATALOGO SUBGRADUADO 2011-2014

    8

    Mensaje del Presidente

    La Constitucin Apostlica del Papa Juan Pablo II sobre las Universidades Catlicas Ex cordeEcclesiae dirige nuestra atencin a la razn de la existencia de nuestra Pontificia UniversidadCatlica de Puerto Rico. Nacida del corazn de la Iglesia, la Universidad Catlica se inserta enel curso de la tradicin que remonta al origen mismo de la Universidad como institucin, y se harevelado siempre como un centro incomparable de creatividad y de irradiacin del saber para elbien de la humanidad Su tarea privilegiada es la de unificar existencialmente en el trabajointelectual, dar rdenes de realidades que muy a menudo se tiende a oponer como si fuesenantitticas: la bsqueda de la verdad y la certeza de conocer ya la fuente de la verdad.

    Este Catlogo 2011-2014 recoge una parte importante de la propuesta acadmica de nuestraInstitucin. A travs de los cursos, laboratorios, experiencias, internados y tantas otrasactividades se forma la cultura Pionera. Una cultura enfocada en la creatividad y la irradiacindel saber para bien de la humanidad. Un egresado de La Catlica participa de esa bsquedade la verdad con la certeza de conocer y la fuente de la verdad.

    El futuro se abre ante nosotros con grandes retos y oportunidades. Los asumiremos conscientesde que con inteligencia, voluntad, ideas en nuestras mentes, fuego en el corazn y con la fepuesta en Jess llegaremos en nuestra barca a puerto seguro Mara Trono de la Sabiduranos acompaa Enhorabuena!

    Jorge Ivn Vlez ArochoPresidentePontificia Universidad Catlica

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE PUERTO RICO CATALOGO SUBGRADUADO 2011-2014

    9

    INTRODUCCIN

    La Pontificia Universidad Catlica de Puerto Rico es una institucin de enseanza superior,coeducacional, sin fines de lucro, en estrecha vinculacin con la Iglesia Catlica de Puerto Rico.Su propsito principal es servir a Puerto Rico como entidad catlica. Su claustro se compone dereligiosos y seglares egresados de importantes universidades del mundo, lo que asegura unadimensin universal. Adems, por su localizacin geogrfica, en el punto medio entre las dosAmricas, la Pontificia Universidad Catlica aspira a contribuir al dilogo entre ambas culturas.

    El catlogo presenta una descripcin ms explcita de la Universidad. La primera parte ofreceinformacin general e intenta trazar su carcter. La segunda, que es esencialmente dereferencia, describe detalladamente los programas que ofrece la Universidad en sus diversoscolegios y departamentos.

    El catlogo sirve como presentacin de la Pontificia Universidad Catlica de Puerto Rico. Ofreceinformacin pertinente a los estudiantes que aspiran a ingresar en sus aulas; al mismo tiempo,sirve de fuente de consulta para los estudiantes que asisten a ella, as como para los de losrecintos de Arecibo y Mayagez y las extensiones de Coamo, Santa Mara y Alabama.

    Los estudiantes de la Escuela de Derecho debern consultar el catlogo que sta publicaseparadamente, en lo que respecta a sus normas y programas especiales. Pero debern tomaren cuenta el carcter supletorio de esos catlogos y tener conocimiento tanto de las normasespeciales como de las generales aqu recogidas. Las normas y procedimientos estipulados eneste catlogo se aplican a todos los estudiantes de la Universidad.

    LOCALIZACINEl campus principal de la Pontificia Universidad Catlica est localizado en Ponce, segundaciudad en importancia en Puerto Rico; telfono 841-2000.

    El recinto de Arecibo est ubicado en el Barrio Santana, Carretera Nm. 668; telfono 881-1212.

    El recinto de Mayagez se encuentra ubicado en la Calle Post #482 Sur; telfono 834-5151.

    La extensin de Coamo ocupa facilidades en el Colegio Valvanera; telfono 825-2650.

    ERECCIN CANNICALa Universidad Catlica de Puerto Rico fue erigida cannicamente por la Santa Sede el 15 deagosto de 1972.

    Este reconocimiento eclesistico lleva consigo la aplicacin de las Normas de DerechoCannico y de los Decretos de la Sagrada Congregacin para la Educacin Catlica.

    Posteriormente, con fecha del 25 de enero de 1991, la misma Congregacin le confiri el ttulode Pontificia. Esta nueva distincin ratifica, de manera oficial, la autenticidad de la UniversidadCatlica de Puerto Rico como institucin de la iglesia catlica.

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE PUERTO RICO CATALOGO SUBGRADUADO 2011-2014

    10

    CARTA ORGNICALa Pontificia Universidad Catlica de Puerto Rico posee una Carta Orgnica absoluta otorgadapor la Junta de Regentes de la Universidad del Estado de Nueva York desde el 27 de febrero de1959.

    ACREDITACIONESLos programas acadmicos de la Pontificia Universidad Catlica de Puerto Rico estnacreditados por el Consejo de Educacin Superior de Puerto Rico y por la Middle StatesAssociation of Colleges and Secondary Schools. Los programas de enfermera tienen laacreditacin profesional de la National League for Nursing y el programa de Bachillerato enArtes con concentracion en Trabajo Social del Recinto de Ponce ostenta la acreditacion delCouncil on Social Work Education.

    La Escuela de Tecnologa Mdica, fundada en el 1967, est acreditada por el NationalAccrediting Agency for Clinical Laboratory Sciences (NAACLS) y est reconocida por laJunta Examinadora de Tecnlogos Mdicos de Puerto Rico.

    La Escuela de Derecho, fundada en el 1961, fue acreditada por el Consejo de EducacinSuperior de Puerto Rico el 13 de abril de 1964. La American Bar Association (ABA) le otorgacreditacin formal en agosto de 1972.

    APROBACIONESLa Pontificia Universidad Catlica de Puerto Rico est autorizada a matricular veteranos quereciban beneficios de la Administracin de Veteranos y, adems, ha sido aprobada por elGobierno Federal para la educacin de estudiantes extranjeros, tambin tiene la aprobacin dela Junta Examinadora de Tecnologa de Puerto Rico (julio de 1968).

    AFILIACIONES

    La Pontificia Universidad Catlica es miembro de las siguientes organizaciones: American Association of Collegiate Registrar and Admission Officers (AACRAO) American Association of Hispanic Higher Education (AAHHE) American Association of Presidents of Independent Colleges and Universities (AAPICU) Asociacin de Colegios y Universidades Privadas (ACUP) Association of Governing Boards Universities and Colleges (AGB) American Society of Composers, Authors & Publishers(ASCAP) Broadcast Music Inc. (BMI) Cmara de Comercio de Ponce (CCP) Cmara de Comercio de Puerto Rico (CCPR) Catholic Colleges Colegio de Abogados Colegio de Contadores Colegio de Qumicos Council for Higher Education Accreditation (CHEA)

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE PUERTO RICO CATALOGO SUBGRADUADO 2011-2014

    11

    Council for Opportunity Council on Undergraduate Research (CUR) EDUCASE Federacin Internacional de Universidades Catlicas (FIUC) Hispanic Association of Colleges & Universities (HACU) Hispanic Educational Telecommunications System (HETS) American Association on Higher Education (Hispanic Caucus, AAHE) Industry Universities Research & Consortium (INDUNIV) Liga Atltica Interuniversitaria (LAI) Middle State Association (MSA) National Association of College University Business (NACUBO) Society of European Stage Authors Composers (SESAC) Organizacin Deportiva Universidades de Centro Amrica y del Caribe (ODUCC) The College Board

    INSTITUCIONES COOPERADORAS

    Hospital de Damas Hospital San Lucas Hospital San Cristbal Saint Lukes Memorial Hospital Fundacin Dr. Manuel de la Pila Iglesias Unidad de Salud Pblica Departamento de Salud Hogar de Ancianos Desamparados Hospital de Psiquiatra de Ponce Centro de Tratamiento y Diagnstico de la Playa de Ponce Hospital Metropolitano Departamento de Educacin de Puerto Rico Departamento de Servicios Contra la Adiccin Centro Sor Isolina Ferr Centro de Servicios Ferrn de Hermanas de Ftima Plan de Bienestar (UTM) Proyecto Esperanza para la Vejez Colegio Sagrada Familia

    UNIDADES DOCENTES

    La Pontificia Universidad Catlica de Puerto Rico ofrece programas acadmicos en tresunidades docentes.Estas son el campus de Ponce y los recintos de Arecibo y Mayagez. Tambin se ofrecencursos en las extensiones de Coamo, Santa Mara y Alabama.

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE PUERTO RICO CATALOGO SUBGRADUADO 2011-2014

    12

    FECHAS IMPORTANTESADMISIONES:Se aceptarn solicitudes en las fechas establecidas para cada semestre acadmico:

    agosto desde el 15 de marzo hasta el 15 de julioenero desde el 15 de noviembre hasta el 1 de diciembreverano desde el 15 de abril hasta el 1 de mayo

    READMISIN:Las fechas lmites para solicitar readmisin son:

    agosto 15 de junioenero 15 de noviembreverano 15 de abril

    AYUDA ECONMICAFecha lmite para entregar:

    Beca Pell - ltimo da de clases del estudiante o antes de efectuar una baja total, lo que ocurraprimero.

    Prstamo Bancario (Stafford) -Semestre de agosto - ltimo da laborable del mes de septiembre.Semestre de enero - ltimo da laborable del mes de enero.

    Las solicitudes para otras ayudas (Campus-based) se aceptan durante todo el ao acadmico.Sin embargo, las ayudas se asignarn de acuerdo con la disponibilidad de fondos al momentode entregar la solicitud. Por lo tanto, los estudiantes deben someter todos los documentosrequeridos con antelacin a las fechas publicadas para ese ao acadmico y al da de pago dematrcula. Las ayudas econmicas ests sujetas a lo establecido en la reglamentacin ylegislacin estatal y/o federal vigentes. La PUCPR no garantiza ni se hace responsable de ladisponibilidad y criterios de las ayudas econmicas ofrecidas por entidades externas a laInstitucin.

    EXMENES DE INGRESOLos exmenes del College Entrance Examination Board se ofrecen varias veces durante el ao.El estudiante puede obtener informacin, escribiendo al apartado 71101, G. P. O. San Juan,Puerto Rico 00936-7501, o al consejero del plantel donde estudia. Dicho examen puede tomarseen ingls o en espaol. Los estudiantes pueden tambin escribir a: College EntranceExamination Board, Box 592, Princeton, N.J. 08540 para informacin concerniente a las fechasy lugares donde se ofrecer dicho examen en Puerto Rico o en los Estados Unidos.

    CALENDARIO ACADMICO:

    LAS CLASES EN CADA SESIN COMIENZAN APROXIMADAMENTE:agosto 15 para el semestre de otoo junio 1 para la sesin de junioenero 15 para el semestre de primavera julio 1 para la sesin de julio

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE PUERTO RICO CATALOGO SUBGRADUADO 2011-2014

    13

    INFORMACIN GENERAL

    HISTORIA

    La historia de la Pontificia Universidad Catlica es, al mismo tiempo, la historia de unacomunidad, pues tanto su desarrollo acadmico como su progreso en general han sido el frutodel esfuerzo y la dedicacin de los miembros que la componen.

    Se fund en 1948 por iniciativa de los Sres. Obispos de Puerto Rico: S.E.R. Mons. James E.McManus, C.S.S.R., Obispo de la Dicesis de Ponce, S.E.R. James Davis, Obispo de laDicesis de San Juan. En la primavera de ese ao ellos anunciaron al pueblo de Puerto Rico lafundacin de la Universidad Catlica. Originalmente tom el nombre de Santa Mara. Lasprimeras 193 estudiantes se reunieron en salones cedidos por los Padres Capuchinos y lasHermanas Josefinas en el Colegio San Conrado de Ponce. Al siguiente ao, 1949, la primeracomunidad universitaria pudo inaugurar el campus, un rea de 120 acres adquirida del Gobiernode Puerto Rico.

    En sus comienzos, la Pontificia Universidad Catlica estuvo afiliada a la Universidad Catlica deAmrica en Washington. La Junta de Regentes de la Universidad del Estado de N.Y. le otorguna Carta Orgnica que la acredita como institucin de educacin superior cuyos programasconducen a grados acadmicos y profesionales. A finales de su primer ao, la Universidadobtuvo la acreditacin del Consejo de Educacin Superior de Puerto Rico y en 1953 la de laMiddle States Association of Colleges and Secondary Schools. Esta acreditacin fue renovadaen 1963, 1973, 1983, 1993 y 2003.

    La Pontificia Universidad Catlica surgi como una exigencia de nuestra sociedadpuertorriquea, especialmente en la regin sur. El propsito era atender la creciente demandade educacin de los jvenes. En sus comienzos, todos sus esfuerzos se orientaron hacia lasartes, las ciencias y el entrenamiento de maestros. Luego se fue desarrollando el Colegio deEducacin con programas conducentes al Grado Asociado en Educacin, Bachillerato enCiencias en Educacin Elemental y Bachillerato en Ciencias en Educacin Secundaria. A partirde 1954 el Departamento de Comercio otorg grados en Administracin Comercial y enCiencias Secretariales. Dentro de las ramas de las ciencias, surgi en 1956 un slido programade enfermera para responder a las necesidades que, en este sector, se estaban dejando sentiren Puerto Rico. La Pontificia Universidad Catlica ha ido creciendo rpida y slidamente,dispuesta a atender aquellas reas que requieran sus servicios educativos.

    En el campo profesional ha ampliado grandemente sus ofrecimientos, desde formar maestrospara el nivel primario hasta desarrollar unas variadas carreras profesionales.

    Con sentido de responsabilidad, la Pontificia Universidad Catlica ha tratado en todo momentode proveer mayores oportunidades de educacin al pueblo de Puerto Rico. Para esto ha abiertotambin tres recintos y programas de extramuros, tambin ha establecido sesiones nocturnas,sabatinas y de verano.

    En 1961, el Departamento de Comercio pas a la categora de Divisin de Comercio. LaEscuela de Derecho tambin se inaugur ese ao. En enero de 1962 se cre el Colegio de

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE PUERTO RICO CATALOGO SUBGRADUADO 2011-2014

    14

    Educacin. Este provea nuevas oportunidades educativas. Se organizaron los Colegios deArtes y Humanidades, el Colegio de Ciencias y el Colegio de Administracin Comercial. En1967 se cre el programa de Maestra en Educacin, el cual fue aprobado por la Junta deRegentes de la Universidad del Estado de N.Y. en 1968. La Escuela de Tecnologa Mdica seestableci en 1967 y fue aprobada por la Asociacin Americana de Medicina en 1968. En marzode 1971 recibi aprobacin el programa de Maestra en Administracin Comercial que habacomenzado a funcionar en agosto de 1969. Los programas de Maestra en Ciencias enEnfermera y Maestra en Artes en Estudios Hispnicos se iniciaron en agosto de 1976. LaEscuela de Medicina comenz en 1976. Los primeros cursos se ofrecieron en enero de 1977.Fue reorganizada como fundacin bajo el nombre de La Escuela de Medicina de Ponce en 1979y mantiene buenas relaciones acadmicas y de investigacin con la Universidad.

    La Pontificia Universidad Catlica de Puerto Rico siempre est dispuesta a responder a los retosde una sociedad cambiante, pero siempre fiel a la misin y objetivos que le dan razn de ser,procurando ser clara y definida en sus proyectos. Ao tras ao salen de nuestras aulashombres y mujeres que, conjuntamente con los miembros de nuestra sociedad, tienen en susmanos la tarea de crear un mundo digno. Esto supone un desafo que la Universidad puedeaceptar solo si se renueva continuamente.

    EXISTENCIA JURDICA

    El nombre de la Corporacin ser PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATLICA DE PUERTO RICO.

    La Pontificia Universidad Catlica de Puerto Rico posee existencia jurdica corporativa en virtudde la Carta Orgnica absoluta otorgada por la Junta de Regentes de la Universidad del Estadode Nueva York (Carta Orgnica Provisional 25 de junio de 1954; Carta Orgnica Absoluta 27de febrero de 1959, nmero 2397).Los miembros de la Conferencia Episcopal Puertorriquea tienen todos los poderes de laCorporacin. Cuando se hace referencia a La Corporacin se entender que se trata de losmiembros de la Conferencia Episcopal Puertorriquea. La Corporacin tendr poder nico yexclusivo para:

    1. Establecer la filosofa y misin catlica de la Universidad.2. Enmendar los Estatutos sujeto a la aprobacin de la Santa Sede.3. Proteger y promocionar el carcter catlico de la Institucin como elemento esencial de

    la misma.4. Nombrar y remover los Sndicos.5. Nombrar al Presidente de la Universidad.6. Arrendar o vender las propiedades de la Corporacin en exceso de $100,000 o gravar

    las propiedades por una cantidad en exceso de $100,000 y fusionar o disolver lacorporacin universitaria.

    La Corporacin elegir, de entre sus miembros, un Presidente (Chairman) y un Secretario,cuyos trminos de incumbencia sern de seis (6) aos y podrn ser reelegidos. El Obispo dePonce ser Vicepresidente (Vice-Chairman) ex oficio de la Corporacin.

    El Presidente (Chairman) de la Corporacin ser el Presidente (Chairman) de la Junta deSndicos y el Vicepresidente (Vice Chairman) de la Corporacin lo ser de la Junta de Sndicos.

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE PUERTO RICO CATALOGO SUBGRADUADO 2011-2014

    15

    El Obispo de la Dicesis de Ponce ser siempre el Gran Canciller de la Pontificia UniversidadCatlica de Puerto Rico.

    La Corporacin gobernar la Pontificia Universidad Catlica de Puerto Rico a travs de unaJunta de Sndicos, cuyos poderes se definen en los Estatutos.

    El Presidente de la Junta presidir el Comit Ejecutivo (vase Art. V.5) de sta y nombrar lospresidentes (Chairpersons) de los diferentes comits.

    El Gran Canciller, en nombre de la Santa Sede, supervisar la operacin de la Universidadsegn sus Estatutos y el Cdigo de Derecho Cannico.

    GOBIERNOLa Junta de Sndicos se compondr de no menos de veintin miembros ni ms de treinta y uno.Habr dos categoras de miembros: de jure (los miembros de La Corporacin y elRepresentante de la Santa Sede para Puerto Rico) y los nombrados directamente por LaCorporacin. Tanto el profesorado como el estudiantado estarn representados en la Junta deSndicos. La Junta podr nombrar Sndicos Honorarios por mritos extraordinarios.

    La Junta de Sndicos tendr un Comit Ejecutivo, cuyo Presidente (Chairman) ser elPresidente de la Junta y su Vicepresidente (ViceChairman), el Vicepresidente de la Junta.Adems de su Presidente, Vicepresidente y el Presidente de la Universidad, constituirn dichocomit el Vice Gran Canciller y los Presidentes (Chairpersons) de los Comits de la Junta deSndicos. En el intrvalo entre reuniones de la Junta de Sndicos, el Comit Ejecutivo podrejercer todos los poderes de la Junta de Sndicos, excepto los provistos en los estatutos en laseccin 4- , (m) y (n) para gobernar la Universidad de acuerdo con los mejores intereses de laInstitucin, cuidando al mismo tiempo que se observen fielmente en toda la Universidad losprincipios de la Doctrina Catlica a tenor con el c.810.2.

    ADMINISTRACINLa Pontificia Universidad Catlica de Puerto Rico estar administrada por un Presidente y otrosoficiales y organismos nombrados por ste. El Presidente ser quien presida el SenadoUniversitario, la Junta Universitaria y la Junta Administrativa. Los siguientes oficiales ayudarnal Presidente en la administracin: el Vicepresidente de Asuntos Acadmicos, Vicepresidente deAsuntos Estudiantiles, el Vicepresidente de Finanzas, el Vicepresidente para la MisinInstitucional y el Vicepresidente de Asuntos de Educacin Continua y a Distancia. Cada colegioo escuela tendr un decano acadmico como primer ejecutivo y cada recinto tendr un rector.Cada departamento acadmico tendr un Director. Otros oficiales completarn el cuerpoadministrativo.

    El Senado Universitario es el cuerpo representativo de la administracin, del claustro y delestudiante universitario. Participa en el proceso legislativo universitario al someter proyectos delegislacin a la Junta de Sndicos.

    La Asamblea del Claustro se compone del presidente de la Universidad, quien la preside, de losvicepresidentes, de los rectores, de los decanos y de todos los miembros del claustro quetengan rango acadmico.

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE PUERTO RICO CATALOGO SUBGRADUADO 2011-2014

    16

    Informacin ms especfica sobre la existencia jurdica, el gobierno y la administracin seencuentra en los Estatutos de la Pontificia Universidad Catlica de Puerto Rico (edicin revisada1996).

    MISINLa Misin de la Pontificia Universidad Catlica de Puerto Rico es celebrar y promover la vida y ladignidad de la persona humana y educarla, segn los valores del Evangelio, en las disciplinasdel conocimiento cientfico actualizado para construir un mejor mundo local y global.

    MTODOLogramos esta Misin a travs de una experiencia de encuentro educativo. Un encuentrodinmico, crtico y creativo, enmarcado en la amistad cristiana y comprometida con la bsquedade respuestas y soluciones a los desafos de la cultura y a los retos de la realidadpuertorriquea, caribea y global, en un ambiente armonioso y sereno.

    VISIONLa Pontificia Universidad Catlica de Puerto Rico ser la primera opcin de formacin cristiana yacadmica, integral y de excelencia, para la aventura y la plenitud de la vida

    VALORESLa insistencia en la INTEGRACIN DE FE Y RAZN al servicio del quehacer humano y de lavida plena.

    La VIDA CATLICA en sus dimensiones doctrinales, sacramentales, espirituales y deexperiencias en el encuentro personal y comunitario.

    La FAMILIA como inspiracin y fundamento de la experiencia educativa y finalidad de sus mselevadas aspiraciones.

    La INTEGRIDAD entendida como verificacin de cuanto se propone y se afirma en el encuentroeducativo y en la agenda universitaria.

    El SERVICIO a la comunidad como realizacin del amor cristiano.

    La CALIDAD en el encuentro educativo y de servicio, enfocada a la obtencin de resultadossiempre mejores.

    El DILOGO como medio de asegurar la pertinencia de currculos, programas y servicios atravs del encuentro personal, grupos focales y otras dinmicas.

    OBJETIVOS DE LA UNIVERSIDAD

    La Pontificia Universidad Catlica de Puerto Rico, fundamentada en el pensamiento de la Iglesiasobre la educacin integral del hombre y de acuerdo con la misin perenne de toda universidad,tiene como fin primordial la bsqueda de la verdad y la difusin del conocimiento. Persigueambos objetivos por medio del estudio de los distintos campos del saber. Con el mismopropsito mantiene un dilogo sincero y permanente entre las Artes, las Ciencias, la Filosofa yla Teologa.

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE PUERTO RICO CATALOGO SUBGRADUADO 2011-2014

    17

    Cultiva las distintas disciplinas segn los principios y mtodos de cada una de ellas. Guarda eldebido respeto a la libertad de la enseanza y de la investigacin en franco dilogo con la fe. Deeste modo intenta formar hombres de autntico prestigio por su doctrina y con capacidad paraasumir funciones de evidente responsabilidad en la sociedad y ser, ante el mundo, lealestestigos de la fe.Fomenta la enseanza de las diversas disciplinas y la observancia de la vida cristiana conespritu de caridad y libertad, mutuo respeto y sana alegra, hasta impregnar el ambiente y elquehacer universitarios en todas sus manifestaciones y actividades.

    Bajo la gua de los principios religiosos, la Pontificia Universidad Catlica de Puerto Ricopropone:

    1. Ofrecer a los estudiantes la oportunidad de adquirir una formacin humanstico-cristianaque los capacite para hacer presencia en la sociedad como miembros conscientes delos valores del hombre a la luz del misterio de Cristo.

    2. Proporcionar a los estudiantes una formacin especializada en uno o varios campos delas artes liberales, desde la perspectiva de la fe cristiana, de acuerdo con lasposibilidades de cada materia y el respeto a la conciencia de cada uno.

    3. Contribuir a la preparacin de especialistas en ciencias tericas y aplicadas paraproporcionar personal capacitado que ayude al desarrollo industrial y tecnolgico dePuerto Rico y personal que pueda atender a las necesidades y responder a lasaspiraciones de la sociedad puertorriquea, principalmente en la zona sur de la Isla.

    4. Preparar personal para el amplio mundo de los negocios, con el fin de ayudar a laconsolidacin de la economa de la isla.

    5. Contribuir a la preparacin de profesionales en el campo de la educacin que ayuden alenriquecimiento de nuestro sistema educativo.

    6. Formar abogados que, en virtud de su educacin acadmica y cristiana y de suintegridad profesional, sepan armonizar el respeto a la dignidad humana con lasexigencias de la justicia y los dems valores humanos.

    7. Fomentar las relaciones e intensificar los estudios e investigaciones conducentes alconocimiento y comprensin de los pueblos de las Amricas.

    8. Proporcionar a la comunidad un programa de educacin continua que tienda almejoramiento personal basado en el concepto de educacin para toda la vida.

    9. Ofrecer a los interesados la oportunidad de prepararse para promover y mantener lasalud y atender las necesidades del ser integral en sus diferentes etapas de crecimientoy desarrollo. Contribuir a la formacin de profesionales de la salud, capacitndolos conunos slidos principios cientficos, humansticos y cristianos.

    10. Beneficiar a todos los creyentes en Puerto Rico, mediante una Casa Abierta que seofrecer cada semestre en la que expertos de varios campos como Doctrina Social,Derecho y Ciencias Sociales ofrecern conferencias. Esto ser una ayuda eficaz a lasescuelas, colegios, seminarios y centros culturales catlicos y servir como gua de lacultura catlica en este pas.

    11. Formar lderes en las distintas profesiones con una educacin cristiana a tenor con lospostulados de la Iglesia Catlica.

    Los currculos comprenden cursos que favorecen la profundizacin en el ser humano y laadquisicin de la propia identidad que buscan los jvenes en el proceso de realizacin personal.

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE PUERTO RICO CATALOGO SUBGRADUADO 2011-2014

    18

    Brindan al estudiante la oportunidad de relacionarse con las distintas ramas del saber humano,adems de las especialidades ofrecidas en diversas materias. Entre los requisitos generalesestn incluidos cursos en lenguas, humanidades, ciencias sociales, ciencias naturales, filosofay teologa. Este tipo de formacin supone la adquisicin de diversos conocimientos en el hombreque se educa y estimula el desarrollo integral del individuo. Las artes liberales muestran lasactividades creativas del hombre a travs de la historia, relacionndolas con la situacin actual.Las ciencias experimentales abren perspectivas en el descubrimiento de los misterios de lanaturaleza, mientras que la teologa ilumina y da sentido a la vida humana en todas susmanifestaciones y descubre las dimensiones de la fe.

    La capacitacin en las varias especialidades y profesiones completa el cuadro educativo demanera que puedan asumir sus responsabilidades en la sociedad actual y ser agentes de loscambios que en ella operen.

    La Pontificia Universidad Catlica trata de que reine, en el ambiente universitario, un sentido desuperacin, colaboracin y participacin en todos los aspectos. Cada vez se acenta ms laparticipacin del profesorado y del estudiantado en las decisiones y en el desarrollo de la vidauniversitaria, de manera que se propicie la integracin de todos: profesores, estudiantes yadministradores. Slo as los objetivos de la Universidad pueden ser una realidad.

    OBJETIVOS TERMINALES

    Luego de finalizar sus estudios en la Pontificia Universidad Catlica de Puerto Rico losegresados estarn capacitados para:

    1. Demostrar apertura y conocimiento religioso como personas encaminadas hacia laverdad que ofrece la Iglesia Catlica.

    2. Aplicar el pensamiento crtico y tcnicas creativas para la solucin de problemas.3. Aplicar destrezas efectivas de comunicacin para expresar sus ideas, sus opiniones y

    sus emociones para de esa manera mantener relaciones interpersonales y decolaboracin.

    4. Demostrar respeto hacia la diversidad de valores, culturas y puntos de visita. Mostrartolerancia hacia la ambigedad y apertura al cambio.

    5. Aplicar principios ticos a sus responsabilidades culturales y humanas cuando enfrenteretos en su vida personal, familiar, comunitaria y en su lugar de trabajo.

    6. Utilizar diversos mtodos cualitativos y cuantitativos cuando se acerque a problemasque lo confronten con la bsqueda de la verdad.

    7. Usar la informacin y la tecnologa apropiadas para: determinar el alcance de la informacin que se necesite. accesar la informacin que se necesite efectiva y eficientemente. evaluar crticamente la informacin obtenida y sus fuentes. integrar a sus conocimientos previos la informacin escogida. usar informacin efectivamente para lograr objetivos. comprender los aspectos legales, econmicos y sociales relacionados con el

    uso de informacin y manejar la informacin bajo principios legales y ticos.

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE PUERTO RICO CATALOGO SUBGRADUADO 2011-2014

    19

    RECURSOS UNIVERSITARIOSLos objetivos generales y especficos de la Universidad se plasman en los diversosofrecimientos que tiene la misma. Para hacer esto posible, la Universidad cuenta con una seriede recursos que son los servicios prestados a sus miembros. Estos son los recursos humanos,recursos fsicos, de alojamiento, de ayuda econmica, y de orientacin, etc., adems de losacadmicos, que se tratarn ms adelante.

    RECURSOS HUMANOSEl recurso ms valioso e importante con que cuenta la Universidad es su gente. De la poblacinuniversitaria, el estudiantado es el elemento humano ms numeroso. En 1990 habaaproximadamente 12,000 y venan de toda la Isla y de otros pases. La diversidad de gustos ypreocupaciones aaden riqueza a la vida en comn.

    La diversidad se observa tambin en el claustro, compuesto por seglares y religiosos dedistintas procedencias. Este ao hay alrededor de 618 profesores. La situacin es un reto paralos que cumplen obligaciones acadmicas. A razn de un profesor por cada veinte estudiantes,se facilita una educacin ms individual y mejor comunicacin entre unos y otros.

    Como parte importante de nuestra Comunidad Universitaria se encuentra el personal noacadmico, el cual brinda un apoyo de vital importancia, tanto al estudiantado como a losprofesores. Sirve de complemento para lograr alcanzar la misin y objetivos de la PontificiaUniversidad Catlica de Puerto Rico.

    FACILIDADES FSICASLos terrenos principales de la Universidad se encuentran en la regin sur de la seorial ciudadde Ponce, segunda en importancia en la Isla. El Campus es hermoso y acogedor, con rboles,plantas y flores tropicales que crean un ambiente de paz y sosiego, ambiente propicio para elestudio.

    Los edificios del campus de Ponce son de arquitectura moderna, sencilla y funcional confacilidades para las personas con impedimentos. Los edificios principales para la docencia sonSpellman, Ferr, Aguayo, McManus, Perea y Luisa Natali Roca. Complementan el cuadro otrasfacilidades como el Edificio Valds, Caribe (Caribbean Hall), Bellas Artes, y Psicologa, laBiblioteca Encarnacin Valds, y Laboratorios para Investigaciones Cientficas.

    EDIFICIO SPELLMANEn el Edificio Spellman se encuentran la Facultad de Derecho, el Decanato, Registradura y laBiblioteca de Derecho.

    EDIFICIO FERREn el Edificio Ferr se encuentran el Decanato de Ciencias, los Departamentos de Qumica,Biologa, Ciencias Generales y la mayora de los laboratorios del Colegio de Ciencias.

    EDIFICIO AGUAYOEl Edificio Aguayo alberga el Colegio de Estudios Graduados y Ciencias de la Conducta de laComunidad, la extensin de Nova Southeastern University, el Laboratorio de Computadoras de

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE PUERTO RICO CATALOGO SUBGRADUADO 2011-2014

    20

    Psicologa, oficinas de la facultad del Departamento de Fsica y Matemticas y salones declases.

    EDIFICIO PEREAEn el Edificio Perea se encuentra el Decanato de Educacin, los Departamentos de EducacinElemental, Secundaria, Economa Domstica y Estudios Graduados en Educacin. Tambin seencuentran en este edificio las facilidades del Centro de Tecnologa Educativa y del Centro deDiagnstico y Tratamiento para Dificultades en el Aprendizaje (CEDYTA) as como elLaboratorio Educativo de Recursos y Materiales (LERMA) y las oficinas de Telecomunicacionesy Tecnologa de la Informacin (TTI).

    EDIFICIO MCMANUSEl Edificio McManus alberga salones de clases del Colegio de Artes y Humanidades.

    EDIFICIO CARIBE (Caribbean Hall)En el Edificio Caribe estn ubicados el Departamento de Tecnologa Mdica y las oficinas de laClnica Interdisciplinaria de Servicios a la Comunidad

    EDIFICIO VALDSEl Departamento de Enfermera se encuentra en el segundo piso del Edificio Valds. Esteedificio alberga tambin la Librera, el Centro de Cmputos, el Programa de Estudios Liberales,Sesin Nocturna y Sabatina y de Extensin, Programa de Servicios Educativos y RevisinCurricular

    EDIFICIO LUISA NATALI ROCAEn el Edificio Luisa Natali Roca est ubicada la oficina del Decano del Colegio de Artes yHumanidades, los Departamentos de Trabajo Social, Historia y Bellas Artes, Ingls y LenguasExtranjeras, Teologa y Filosofa, Ciencias Sociales, Estudios Hispnicos, el LaboratorioComputadorizado Aurea Cintrn de Rodrguez y el Laboratorio de Msica Digital Mons. Abel DiMarco.

    EDIFICIO DE ADMINISTRACIN DE EMPRESASEn este edificio ubican las oficinas y salones de clases del Colegio de Administracin deEmpresas incluyendo la Oficina del Decano y los Departamentos de Administracin de Oficinas,Sistemas de Oficina y Ciencias Secretariales; Gerencia, Comercio y Computadoras;Comunicaciones, Mercadeo y Turismo; Contabilidad, Economa, Finanzas y DerechoEmpresarial; Programa Graduado y el Laboratorio de Computadoras Hna. Mary Adalbert. Elcontrol principal del Canal 20, el Peridico La Nao y el Instituto de Educacin Continua tambinestn ubicados en este edificio.

    EDIFICIO LUIS G. RODRGUEZ PERALTAEn el Edificio Luis G. Rodrguez Peralta se encuentra la Cooperativa Jos Corts Cordero, laOficina de Veteranos y el saln de tutoras del Programa de Servicios Educativos.

    LABORATORIOS DE INVESTIGACIN CIENTFICABajo el Colegio de Ciencias se encuentran el Edificio "E" de la antigua Escuela de Medicina,constituido por un edificio de dos niveles, cuyas facilidades albergan los Laboratorios deInvestigacin Cientfica. Esta estructura de 5,451 pies cuadrados acomoda nueve laboratorios(4 de qumica y 5 de biologa), un almacn, un laboratorio de investigacin computadorizado,

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE PUERTO RICO CATALOGO SUBGRADUADO 2011-2014

    21

    cuatro reas de oficinas para los investigadores principales y programas de investigacin. Loslaboratorios son: Dry Forest Ecology, Ecology, Marine Biology, Ecology/Environmental,Radiochemistry, Tissue Culture, Histology Organic Chemistry and Multidisciplinary Chemistry.Estas nuevas facilidades demuestran el compromiso de la Pontificia Universidad Catlica dePuerto Rico con la investigacin cientfica y con el desarrollo tecnolgico y cientfico de PuertoRico.

    CENTRO DE ESTUDIANTES MANUEL GONZLEZ PATEn el Centro de Estudiantes Manuel Gonzlez Pat est ubicada la Vicepresidencia de AsuntosEstudiantiles, el Centro de Orientacin, la Oficina de Desarrollo Estudiantil y Retencin, elCentro Institucional de Tutoras y las oficinas de Rehabilitacin, Empleos y Trabajo Social.Tambin, se encuentran la Capilla y las dependencias de Capellana, las oficinas del Consejo deEstudiantes, los servicios mdicos y otros servicios tales como correo, saln de belleza,fotgrafo y cafetera. Hay lugares destinados a reuniones, recreacin y estudio. En el patiointerior, al aire libre, se celebran actividades sociales, culturales y profesionales para lacomunidad universitaria.

    EDIFICIO LOS FUNDADORESEn el Edificio de los Fundadores se encuentran las oficinas centrales administrativas queincluyen la de la Presidencia, la Vicepresidencia de Asuntos Acadmicos y la Vicepresidencia deFinanzas y Administracin. Tambin se encuentran la Oficina de Admisiones, Registradura,Asistencia Econmica, Recursos Humanos para el Personal Administrativo, VicepresidenciaAsociada de Asuntos Acadmicos, Oficina de Proyectos Especiales, oficina de la Ayudante delPresidente y Abogada Residente, oficina de la Oficial Administrativa de Asuntos Acadmicos,Empresas Auxiliares de la Pontificia Universidad Catlica (PUCSA, siglas en ingls), Instituto deDoctrina Social de la Iglesia, Relaciones Pblicas, Avalo Institucional, Extensin Cultural,Estadstico, el Director de Desarrollo e Investigacin y la oficina de Calidad Ambiental.

    COMPLEJO DEPORTIVO Y CULTURALEl Complejo Deportivo y Cultural es el principal centro de entretenimiento y desarrollo deportivode la Universidad. Fue diseado para ofrecer facilidades para entrenamiento, competencias envarios deportes y funciona, adems, como un centro completo para actividades educativas yconferencias culturales y recreativas. En el primer nivel de estas modernas facilidades seencuentran las oficinas administrativas del Complejo, del director y profesores del Departamentode Educacin Fsica y del Coordinador de Deportes. Un gimnasio con el ms moderno equipoen maquinarias y pesas libres, un laboratorio de aptitud fsica, un saln para ofrecer ejerciciosaerbicos, un saln de masajes (trainer), donde instructores ya entrenados y supervisados porel administrador se encargarn de la rutina de ejercicios individualizada. En este primer niveltambin se encuentran tres canchas de baloncesto y una de volibol, as como cafeteras, duchasy casilleros (lockers) y una moderna piscina olmpica. La piscina tiene 4 pies de profundidad encada extremo, al centro 7 pies y 50 metros de largo. Los primeros 10 metros de la piscina seutilizan para el aprendizaje de los estudiantes. El Complejo Deportivo y Cultural tiene capacidadpara 6,000 personas. Su administracin ofrece los servicios de sus facilidades tanto a lacomunidad universitaria como al pblico general. El costo por el uso de las facilidades (gimnasioy piscina) vara para estudiantes y pblico general. La cuota ser semestral o mensual y no seincluye en el pago de la matrcula. Tambin se ofrecen cursos de natacin, "swim infants",salvavidas y acuaerbicos, tanto para la comunidad universitaria como para la comunidad engeneral. La cuota recaudada por estos servicios se utiliza para el mantenimiento y mejoramiento

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE PUERTO RICO CATALOGO SUBGRADUADO 2011-2014

    22

    del Complejo. Gratuitamente se ofrecen ejercicios aerbicos y bao libre para la comunidaduniversitaria. El Programa de Upward Bound est localizado en estas facilidades.

    Adems de las facilidades deportivas mencionadas, se cuenta con cinco canchas de tenis, unacancha de balompi, un campo de softbol y una pista de 400 metros y ocho carriles y canchasde baloncesto y volibol al aire libre, adems de las existentes en el Complejo Deportivo yCultural. Tambin hay disponible, un rea de tres millas para trotar.

    OTRAS FACILIDADESEl Centro de Desarrollo Pre-Escolar esta ubicado en la Calle San Jorge y la Estacin de Radio.

    FACILIDADES DE LOS CENTROSLos centros de Arecibo y Mayagez cuentan con facilidades modernas, sencillas y funcionales.

    BIBLIOTECA

    Objetivo

    La Biblioteca Encarnacin Valds est adscrita al campus principal de la Pontificia UniversidadCatlica en Ponce. Es un centro de investigacin fundamental para la comunidad acadmicadedicado a la preservacin y difusin de informacin. Apoya y promueve la enseanza y lainvestigacin en todos los recintos de la Institucin.

    En concordancia con los objetivos institucionales basados en el pensamiento de la IglesiaCatlica y de acuerdo con su misin de buscar la verdad y diseminar el conocimiento, dirigidoshacia el desarrollo cultural e intelectual, la Biblioteca ha determinado proveer un lugar adecuadopara ello y ofrece una selecta coleccin de recursos informativos.

    La Biblioteca cuenta con un personal capacitado y comprometido que se esfuerza por hacerposible el objetivo de una Universidad Catlica, que segn su Santidad Juan Pablo II, es el deproveer "el lugar donde los estudiosos examinan a fondo la realidad con los mtodos propios decada disciplina acadmica contribuyendo as al enriquecimiento del saber humano."(Constitucin Apostlica del Sumo Pontfice Juan Pablo II Sobre las UniversidadesCatlicas).

    ColeccinLa Coleccin comprende cerca de un milln de recursos bibliogrficos en variedad de formatos.Estos han sido cuidadosamente seleccionados. A travs de medios electrnicos se puederecobrar informacin bibliogrfica y textos completos en algunas fuentes.

    Instalaciones FsicasEl edificio de dos plantas que alberga las instalaciones tiene capacidad para 700 usuarios,aproximadamente. Diversos profesionales atienden las salas, orientando e instruyendo a losusuarios en la bsqueda y localizacin de informacin. Entre sus departamentos se puedendestacar:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE PUERTO RICO CATALOGO SUBGRADUADO 2011-2014

    23

    Sala de ReferenciaLa Sala de Referencia es un rea de investigacin que contiene obras de consulta general yespecializada: diccionarios, enciclopedias, anuarios, atlas, directorios, ndices y otros. Estasfuentes se ofrecen tanto en formatos tradicionales como electrnicos.

    Entre otros, la Sala de Referencia ofrece los siguientes recursos especiales:

    ERIC (Educational Resources Information Center). Instituto de Ciencias en Educacin,Departamento de Educacin de los Estados Unidos de Amrica. Disponibles en micro-fichas: ED 01 0000 Ed482-902; actualmente en lnea.

    DOCUMENTOS FEDERALES (U.S. Government Printing Office), Los documentospublicados por las diferentes Agencias del Gobierno Federal de los EEUU estnincorporados a las diferentes colecciones segn su contenido y formato.

    INFOTRAC: Biblioteca de Referencia Virtual de Gale. Base de datos en lnea queprovee enciclopedias y fuentes de referencia especializadas para investigacinmultidisciplinaria; Informe Acadmico (1994 - Feb. 2010). Base de datos en espaolque cubre necesidades de informacin para todas las disciplinas acadmicas; Centrode Recursos Biogrficos. Completamente integrada a Marquis Whos Who.Adems de datos biogrficos permite enlaces a artculos en texto completo en revistas yperidicos. Provee opciones de bsqueda por nombre, ocupacin, nacionalidad, fecha ylugar de nacimiento/muerte y gnero. Centro de Recursos Literarios,1985-. Reseasy Texto completo de crticas literarias sobre ms de 130,000 escritores en todas lasdisciplinas y tiempos alrededor del mundo.

    SCIFINDER SCHOLAR. Es un recurso de investigacin que permite la bsquedainformativa en una amplia diversidad de disciplinas cientficas. Incluye, entre otras, lasCiencias Biomdicas, la Qumica, la Ingeniera, las Ciencias Fsicas y las CienciasAgrcolas.

    rea de Asistencia TecnolgicaEl rea de Asistencia Tecnolgica, adscrita a la Oficina de Servicios para Personas conImpedimentosOSPI, est ubicada en la Sala de Referencia. Esta Sala es nica en la reginsur de Puerto Rico. Fue inaugurada en mayo de 1996. Dispone de equipos especialestradicionales y nuevas tecnologas para asistir a personas con impedimentos.

    Equipo: 3 Computadoras personales con teclados especiales, intelligent mouse, sillasergonmicas. Programados: Software:DBT-Duxbury Braille Translator, Dragon NaturallySpeaking Preferred 7, HOVRS, Inspiration, Jaws 3.7, Kurzwell 1000, Magic 9.5,MagniReader, Open Book 6.0, ViaVoice.

    Sala de ReservaLa Sala de Reserva ofrece libros y documentos en formato electrnico (reserva digital)asignados por los profesores como complemento a los cursos que ofrecen en la Institucin.

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE PUERTO RICO CATALOGO SUBGRADUADO 2011-2014

    24

    Sala AudiovisualEsta seccin de la biblioteca proporciona el espacio y equipo necesarios para conferencias,seminarios, talleres y presentaciones.

    Coleccin de Puerto RicoLa Coleccin de Puerto Rico rene todo el material bibliogrfico relacionado con Puerto Ricoque posee la Biblioteca, bien sea de autores puertorriqueos o autores de otras nacionalidadesque han escrito sobre nuestro pas. Adems, se coleccionan fuentes de otros temasdesarrollados por autores puertorriqueos.

    Entre las obras de consulta se localizan libros; publicaciones peridicas; material suelto comofolletos, mapas y lminas. Igualmente, se provee acceso electrnico para las revistas,peridicos e ndices y otras bases de datos concerniente a temas puertorriqueos. La Coleccines depositaria de tesis y trabajos de investigacin presentados por los estudiantes de estaInstitucin. Asimismo, se provee el servicio de lectoras y fotocopiadoras de micro-pelculas ymicrofichas.

    Sala Monseor Vicente MurgaEsta coleccin especializada contiene la biblioteca privada de quien fuera el co-fundador yprimer rector de la Universidad de Santa Mara, ahora Pontificia Universidad Catlica de PuertoRico.

    Centro de Datos Censales de Puerto RicoEste Centro recibe, organiza y facilita al usuario los diferentes censos que se levantan en Puerto Rico enformato impreso, no impreso y electrnico. La Universidad es agencia afiliada al Censo de PR desde el1982.

    Sala de RevistasLa Sala de Revistas es un centro esencial para la investigacin, donde se pueden obtener artculos enrevistas tanto profesionales como recreativas. stas se seleccionan de acuerdo con el currculo de laInstitucin. Muchos de sus recursos se comenzaron a ofrecer en formato electrnico en el 1993.

    Centro Electrnico de Informacin (CEI)El Centro Electrnico de Informacin (CEI) est localizado dentro de la Sala de Revistas. Losestudiantes pueden hacer uso de la Internet y de diferentes programas de procesamiento depalabras, hojas de clculo, creacin de presentaciones, envo de correos electrnicos; confacilidades para imprimir. El CEI tambin cuenta con una serie de bases de datos que ofrecenal usuario diversas alternativas para realizar investigaciones ms abarcadoras y especficassobre un tema. La bsqueda se puede realizar por autor, tema o ttulo del artculo.

    Recursos para la investigacin en las Bases de Datos del Centro Electrnico deInformacin

    EBSCOProvee bases de datos de revistas electrnicas cientficas y profesionales en textocompleto. Cubre diferentes reas de las ciencias y humanidades. Sus bases de datosestn disponibles a travs de EBSCOhost (sistema en lnea). La biblioteca tienedisponible las siguientes bases de datos:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE PUERTO RICO CATALOGO SUBGRADUADO 2011-2014

    25

    *Academic Search Premier *CINAHL *Greenfile*Biological Abstracts *Fuente Acadmica *PhycINFO*Business Source Premier *MedicLatina *Regional Business News*Library, Information Science and Technology Abstracts

    HAPI (Hispanic American Periodicals Index)Es un ndice internacional de ciencias sociales y de humanidades para encontrarartculos en revistas acadmicas sobre Amrica Latina. Ofrece reseas y crticasliterarias de obras y autores hispanoamericanos.

    HW WILSON / Omni file Full Text Mega / EricOfrece varias herramientas de bsqueda para acceder a informacin relevante. Elusuario puede buscar, en los registros correspondientes, un tema especfico. Proveetextos completos, resmenes e ndices bibliogrficos. Tiene 11 bases de datos contexto completo.*Applied Science and Technology (AST), *Education (EDU), *Art (ART), *Biological & Agricultural (BA),

    *Business (BUS), *General Science (GS), *Humanities (HU), *Legal (ILP), *Library & Information Science(LIB), *Readers Guide (Current Events) (RDG), *Social Science (SS).Education Resources Information Center (ERIC), ofrece informacin ilimitada deartculos de revistas relacionados con educacin en forma de abstractos y citas.

    PROQUESTABI/INFORM GLOBAL / Noticias Financieras / Dissertations / ThesisFuente electrnica de informacin de negocios, citas bibliogrficas y una ampliaseleccin de textos completos de publicaciones sobre administracin, organizacin,negocios, comercio, finanzas, economa, publicidad, etc. Tambin incluye una base dedatos sobre tesis en texto completo de ms de 2 millones de ttulos.

    OVIDSOCIAL WORK ABSTRACTSContiene referencias con resumen en el rea de trabajo social desde 1968 hasta laactualidad. Cubre ms de 450 revistas en todas las reas de la profesin incluyendoteora y prctica.

    Sala de Msica

    La Sala de Msica facilita recursos sonoros que el usuario puede utilizar en calidad decomplemento a sus cursos o como esparcimiento. Entre los mismos, se cuenta con una coleccin demsica clsica, semi clsica, popular y folklrica, adems de grabaciones de conferencias y cursos deidiomas.

    CirculacinEste departamento facilita a los usuarios autorizados el prstamo externo de libros quepertenecen a la Coleccin General.

    Programa de Destrezas de la InformacinA peticin de los profesores y estudiantes de esta universidad y otras entidades educativas, elPrograma de Desarrollo de Destrezas Bibliogrficas coordina charlas y talleres sobre los

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE PUERTO RICO CATALOGO SUBGRADUADO 2011-2014

    26

    recursos existentes en la biblioteca, con el fin de promover el mayor y mejor uso de los mismosy as apoyar los currculos de clases.

    A travs del Programa de Destrezas de la Informacin se provee a la Comunidad Universitariaconocimientos y herramientas de bsqueda informativa. Estas destrezas les permitirnidentificar, recobrar, analizar, evaluar y utilizar la informacin disponible en variedad deformatos (impresos, electrnicos y otros) convirtindolos en aprendices de por vida. El objetivoes lograr que el individuo que reciba el servicio sea competente en el acceso y uso de lainformacin para lograr un propsito en especfico.

    Programa de Alfabetizacin en Informacin y TecnologaEl Programa de Alfabetizacin en Informacin y Tecnologa (PAIT) se estableci en la PontificiaUniversidad Catlica de Puerto Rico el 15 de abril de 2004. Un Director Asociado deBibliotecas, con sede en la Biblioteca Encarnacin Valds del Recinto de Ponce, coordina laslabores inherentes al mismo. El funcionamiento de este Programa se basa en cuatroestndares de acreditacin de la Middle States Commission on Higher Education, que incluyenseis destrezas especficas de alfabetizacin en informacin y tecnologa. El PAIT sedesempea en lograr la sexta de las siete competencias e indicadores de ejecucin de la OficinaInstitucional de Revisin Curricular que busca reforzar los ofrecimientos acadmicos y laeducacin general en nuestra Institucin.

    Este Programa ha desarrollado un plan encaminado a ayudar a los departamentos y a susfacultades a incorporar el avalo de la alfabetizacin en informacin dentro de sus programasacadmicos, tanto a nivel subgraduado como graduado. Este plan especficamente sugieremaneras mediante las cuales los departamentos pueden trabajar en colaboracin con losbibliotecarios para avaluar la alfabetizacin en informacin y tecnologa.

    El PAIT abarca el conjunto de competencias y destrezas necesarias para poder determinar quinformacin se necesita, saber acceder a ella, seleccionarla, usarla y comunicarla de modoadecuado. Incluye una alfabetizacin electrnica o tecnolgica, junto a capacidades decomprensin y reelaboracin de la informacin, que es un componente fundamental de lacapacidad investigadora y de la solucin de problemas que todo universitario debe poseer.Comprende, adems, aptitudes, conocimientos y valores necesarios para acceder, usar ycomunicar la informacin en cualquiera de sus formas, con fines de estudio, investigacin y/ocomo ejercicio profesional o personal.

    AdquisicionesLos profesores y estudiantes de la Institucin tienen la oportunidad de participar en la seleccinde recursos que apoyen los programas curriculares. Los bibliotecarios participan directamenteen la seleccin para fortalecer las reas de mayor demanda.

    Departamento de CatalogacinEn este departamento se catalogan y clasifican, utilizando el Sistema de Clasificacin Decimal Dewey yla lista de encabezamientos de materia de la Biblioteca del Congreso, todos los recursos bibliogrficosque luego se destinan a las diferentes colecciones.

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE PUERTO RICO CATALOGO SUBGRADUADO 2011-2014

    27

    Prstamo InterbibliotecarioSe facilita el prstamo de recursos disponibles en otras bibliotecas en Puerto Rico y en elexterior a los miembros de la comunidad universitaria de la Pontificia Universidad Catlica. Paraidentificar dichos recursos externos se utilizan los catlogos en lnea de las diferentesbibliotecas a travs de Internet.

    Documentos FederalesDesde el 1966 la Biblioteca es depositaria de los documentos producidos por las agencias delGobierno de los Estados Unidos. Estos documentos proveen informacin general yespecializada en todos los campos del saber. Se encuentran integrados en las diferentescolecciones que posee la Biblioteca segn su contenido y formato. Los documentos federalesse proveen libres de costo a la comunidad universitaria y a la comunidad en general.

    Centro Estratgico de Publicaciones de la Organizacin Panamericana de la Salud (OPS)El 1 de agosto de 1996 la Organizacin Panamericana de la Salud (OPS) y la Oficina Regionalde la Organizacin Mundial de la Salud seleccionaron a la Biblioteca Encarnacin Valds comoCentro Estratgico de Publicaciones de la OPS. Mediante este acuerdo, la biblioteca recibe unejemplar gratis de las publicaciones de dicha entidad disponibles en espaol.

    Horario

    La Biblioteca ofrece sus servicios en el siguiente horario:

    lunes a jueves 7:30 am - 10:00 pmviernes 7:30 am - 4:00 pmsbados 8:00 am - 8:00 pmferiados 8:00 am - 4:00 pm

    RESIDENCIASDebido a que la Pontificia Universidad Catlica de Puerto Rico no cuenta con suficientesfacilidades en el Campus para dar alojamiento a todos los estudiantes que provienen de lugaresfuera de Ponce y que as lo soliciten, existe un registro de casas particulares denominadascomo"casas de hospedaje".

    En la oficina de la Vicepresidencia de Asuntos Estudiantiles, ubicada en el segundo piso delCentro de Estudiantes Manuel Gonzlez Pat, se puede recibir orientacin sobre las casas dehospedaje registradas. La gran mayora de stas estn localizadas en las inmediaciones delcampus universitario. La Universidad no asumir responsabilidad alguna por la administracin ycondiciones de los hospedajes que los estudiantes escojan, que estn ubicados fuera delcampus.

    Aunque no pertenecen a la Pontificia Universidad Catlica de Puerto Rico, hay tres residenciasdirigidas por comunidades religiosas, las cuales la Universidad recomienda especialmente a lasestudiantes, pues mantienen un ambiente apropiado para el estudio y para el desarrollo de lavida espiritual. Para informacin detallada debern escribir directamente a las residencias, a lassiguientes direcciones:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE PUERTO RICO CATALOGO SUBGRADUADO 2011-2014

    28

    Residencia Nuestra Seora del CarmenPontificia Universidad Catlica de Puerto Rico2250 Ave. Las Amricas Suite 542Ponce, Puerto Rico 00717-9997

    Residencia Nuestra Seora de FtimaPontificia Universidad Catlica de Puerto Rico2250 Ave. Las Amricas Suite 531Ponce, Puerto Rico 00717-9997

    Residencia Santa AnaUrb. Santa Mara8017 calle ConcordiaPonce, Puerto Rico 00717-1512

    Residencia de SeoritasNuestra Institucin, siempre a la vanguardia con su misin de educar y de llenar, hasta dondesea posible, las necesidades de la comunidad universitaria, ha establecido una residencia paraseoritas que pretende ser una casa-hogar para todas aquellas jvenes interesadas en vivir enculta convivencia social y adecuada orientacin tica.

    Esta residencia es mucho ms que una estructura para vivir, es un laboratorio que proveeexperiencias de aprendizaje y que contribuye al desarrollo tico y social, enriquece lapersonalidad y estimula la conducta deseable de las residentes. La residencia estadministrada por una orden de religiosas. La Directora coordina actividades sociales,seminarios, conferencias y talleres que pretenden ayudar a las residentes a desarrollar actitudesdeseables, destrezas sociales y a reforzar sus valores ticos, morales y espirituales.

    Consta de dos edificios similares ubicados en el lado oeste del campus universitario. Losdormitorios son dobles, amplios, cmodos y ventilados y tienen facilidades para estudiar y parapreparar comidas ligeras. La residencia se mantiene abierta todo el semestre excepto enSemana Santa, fin de semana de Accin de Gracias, receso navideo y en alguna otra ocasinespecfica que se notifica con anticipacin. Si hay estudiantes extranjeras hospedndose, stasdeben comunicarse con la directora e informarle si van a viajar o si tienen que permanecer en laResidencia.Para solicitar informacin y/o admisin, favor de dirigirse a:

    Residencia de SeoritasPontificia Universidad Catlica de Puerto Rico2250 Ave. Las Amricas Suite 562Ponce, Puerto Rico 00717-9997

    Vicepresidencia para Asuntos EstudiantilesPontificia Universidad Catlica de Puerto Rico2250 Ave. Las Amricas Suite 582Ponce, Puerto Rico 00717-9997

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE PUERTO RICO CATALOGO SUBGRADUADO 2011-2014

    29

    Residencia de VaronesFinalidad

    La Pontificia Universidad Catlica de Puerto Rico ha establecido la Residencia de Varones conel fin de facilitar a sus estudiantes acomodo placentero en el Campus, ponindolos as encondiciones de llevar a cabo, con ms facilidad y mejores resultados, el primer deber de todouniversitario: el estudio. Al mismo tiempo, la Pontificia Universidad Catlica aspira a que enestos dormitorios los estudiantes completen su formacin religiosa, moral, cultural, social y fsicamediante variadas actividades y la vida en comunidad.

    FacilidadesLa Residencia de Varones consta de dos edificios (San Pedro y Santa Catalina) ubicados en elcostado este del campus universitario, de frente a la calle San Jorge. Las habitaciones sondobles, bien ventiladas y con facilidades para estudiar; tambin hay una cocina para prepararcomidas ligeras.

    La residencia cierra oficialmente durante el mes de julio y durante el receso navideo. Si hayestudiantes extranjeros hospedndose, stos deben comunicarse con el Director e informarle sivan a viajar o si permanecern en la Residencia.

    Para ms informacin y/o admisin, favor de dirigirse a:

    Residencia de VaronesPontificia Universidad Catlica de Puerto RicoDirector2250 Ave. Las Amricas Suite 572Ponce, Puerto Rico 00717-9997

    Vicepresidencia para Asuntos EstudiantilesPontificia Universidad Catlica de Puerto RicoDirector2250 Ave. Las Amricas Suite 582Ponce, Puerto Rico 00717-9997

    Vida Estudiantil, Servicios y ActividadesLa educacin cristiana propone el desarrollo completo y armnico del ser humano para queste sea un autntico cristiano. La Pontificia Universidad Catlica de Puerto Rico adjudicaespecialmente importancia al desarrollo intelectual y al aprendizaje formal mediante lainstruccin y el estudio, pero toma tambin en consideracin el hecho de que los estudiantesdeben desarrollarse no slo intelectual sino tambin fsica, espiritual, personal y socialmente, siaspiran convertirse en verdaderos educados.

    Los Programas de Servicios Estudiantiles tienen un enfoque educativo, pues su meta escontribuir a la formacin global del educado. Los programas responden a la misin y objetivosde la Institucin y contribuyen sustancial e integralmente al logro de stos. Adems, ofrecen asus estudiantes actividades que no solo brindan la oportunidad de cultivar sus particularesintereses y aptitudes, sino que contribuyen a desarrollar su iniciativa y liderazgo. De esta forma,

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE PUERTO RICO CATALOGO SUBGRADUADO 2011-2014

    30

    complementan el proceso final de aprendizaje, proveyendo al estudiante experiencias queordinariamente no se encuentran en los salones de clase o en los laboratorios.

    DELEGADO PARA LA MISIN INSTITUCIONAL

    Esta oficina vela por el cumplimiento del compromiso institucional de ser una universidadautnticamente catlica. Segn Ex Corde Eclesiae (Parte 1. Prr. 13.) la que trata sobreIdentidad y Misin, "la Universidad Catlica debe poseer, en cuanto catlica, las caractersticasesenciales siguientes:

    1. Una inspiracin cristiana de parte de cada miembro que forma la comunidaduniversitaria como tal.

    2. Una reflexin continua a la luz de la fe catlica, sobre el creciente tesoro del saberhumano, al que trata de contribuir con sus investigaciones.

    3. La fidelidad al mensaje cristiano tal como es presentado por la Iglesia.4. El esfuerzo institucional al servicio del pueblo de Dios y de la familia humana en su

    itinerario hacia aquel objetivo trascendente que da sentido a la vida."

    Por lo tanto, el Delegado para la Misin Institucional aportar a las tareas universitarias lainspiracin y la luz del mensaje cristiano. Esto significa, segn el documento arriba mencionado,que "en una Universidad Catlica los ideales, las actitudes y los principios catlicos penetran yconforman las actividades universitarias segn la naturaleza y la autonoma propia de talesactividades." (Ex Corde Eclesiae, # 14)

    El Instituto de Doctrina Social, el Dilogo Interdisciplinario entre fe y razn y el Plan PastoralUniversitario estn bajo la administracin de esta dependencia. En cuanto al Plan PastoralUniversitario, el Delegado cooperar con los capellanes de la Institucin.

    CAPELLANALa Pontificia Universidad Catlica, por su misma naturaleza, procura el desarrollo espiritual desus miembros ofrecindoles todos aquellos servicios que los puedan ayudar al fortalecimientode la fe. Entendemos que el cristianismo no consiste en una serie de actos, sino que es unaevidencia de la Persona de Cristo que da sentido a todas las actividades humanas. Por lo tanto,la Capellana ocupa un lugar central en la vida universitaria.

    Adems de los oficios litrgicos diarios, los capellanes brindan orientacin espiritual y,conjuntamente con los dems religiosos de la comunidad universitaria, ofrecen sus serviciospastorales para fomentar el crecimiento en valores cristianos. Los objetivos principales que sebuscan a travs de la Capellana de la Universidad son:

    1. Conocer la fe razona