Catalogo Sureste de Asia 2006 2014 CEAA COLMEX

7
Catálogo de publicaciones 2006-2014 Sureste de Asia

description

Catálogo de publicaciones sobre el Sureste de Asia. Centro de Estudios de Asia y África (CEAA). El Colegio de México

Transcript of Catalogo Sureste de Asia 2006 2014 CEAA COLMEX

Page 1: Catalogo Sureste de Asia 2006 2014 CEAA COLMEX

Ca

tálo

go

de

pu

blic

ac

ion

es

20

06-2

01

4

Sureste de Asia

Page 2: Catalogo Sureste de Asia 2006 2014 CEAA COLMEX

Los cuentos folclóricos de Indonesia forman par-ten de una tradición oral que hasta nuestros días ha conservado su fuerza y su popularidad, y cons-tituyen un acervo cultural de gran importancia. Estos cuentos han funcionado como instrumentos de crítica social y de enseñanza moral, a la vez que han legitimado ideas y reflejado los deseos y esperanzas de amplios sectores sociales. Quizás, también han sido recursos para evadir la realidad. Cualquiera que sea el propósito, estos relatos ex-ploran temas relacionados estrechamente con la cotidianidad. La mayoría no contrasta al individuo bueno y malo desde un punto de vista ontológico, sino que los confronta con las consecuencias de sus actos. Ser el héroe o la heroína de la historia no es lo que importa: lo trascendental es la lucha por resolver un dilema interno, ello los conecta con sempiternas preocupaciones humanas que rebasan el ámbito local de donde surgieron.

Cuentos folclóricos de Indonesia Selección, edición y revisión de la traducción: Evi Yuliana Siregar

Siregar, Evi Yuliana (Selección, edi-

ción y revisión de la traducción), Cuentos folclóricos de Indonesia, México, El Colegio de México, Cen-tro de Estudios de Asia y África,

2 0 1 1 , 1 4 8 p p . , I S B N

9786074622720

Page 3: Catalogo Sureste de Asia 2006 2014 CEAA COLMEX

Esta obra es una colección de artículos antropoló-gicos sobre la naturaleza de la comunidad rural en Camboya, comparada con la de Tailandia, en un contexto histórico. En sus capítulos se considera la vida rural antes y después del periodo de guerra, de las décadas de 1960 y 1970, y del periodo de Pol Pot. Este ejemplar nos ofrece estudios de la naturaleza de la integración social, tanto desde la perspectiva de la historia antigua como en el con-texto actual de los movimientos de población, reci-procidad social, religión y género. El libro repre-senta también una consideración del impacto de la obra de la antropóloga May Ebihara, pionera de la investigación de Camboya.

Antropología y comunidad en Camboya y Tailandia. Reflexiones sobre la obra de May Ebihara

John A. Marston (Coordinador)

Marston, John A.

(Coordinador), Antropología y comunidad en Camboya y Tai-landia. Reflexiones sobre la obra de May Ebihara, México, El

Colegio de México, Centro de

Estudios de Asia y África, 2011, 411 pp., ISBN 9786074622669

Page 4: Catalogo Sureste de Asia 2006 2014 CEAA COLMEX

Sri Sumarah lleva en el nombre su destino. Mo-

desta y digna, dispuesta a seguir el camino trazado pero también capaz de resignificar palabra y vida, de aceptar el cambio. En esta bella novela de Umar Kayam (1932-2002), la tradición literaria javanesa ilumina la trayectoria de una mujer puesta a prueba por la desventura personal, los trastornos políticos y la intensidad del deseo. Nouvelle de aprendizaje, his-toria de tres generaciones de mujeres, narrada con gran sensibilidad, Sri Sumarah invita a repensar te-mas a la vez clásicos y actuales: el sentido de la sabi-duría, la lealtad, el lugar de la mujer en el mundo. (Lucía Melgar, PUEG-UNAM.)

Sri Sumarah nos ofrece un amplio panorama de la vida de una mujer javanesa, una viuda que lu-cha por su hija y su nieta. Un trastorno político evi-dencia los contrastes entre la educación tradicional y los acelerados cambios en la sociedad, que Sri afronta con la fuerza que le confiere su nombre, sumarah, “resignación”. Sin embargo, Umar Kayam no sólo ha-bla sobre la cultura, el pensamiento y la situación so-ciopolítica en Indonesia en las décadas de 1960 y 1970, sino que ofrece además una reflexión de una Indonesia confrontada por la modernidad. (Andung Nitimihardja, embajador de la República de Indonesia en México.)

Sri Sumarah Kayam, Umar

Kayam, Umar, Sri Sumarah,

México, El Colegio de México, Centro de Estudios de Asia y

África, 2008, 86 pp., ISBN 9681213092

Page 5: Catalogo Sureste de Asia 2006 2014 CEAA COLMEX

Mercado laboral, crecimiento económico acelerado y migración: Malasia, 1986-1996

Dulce María Moncada García.

En Mercado laboral, crecimiento económico acelerado y migración: Malasia, 1986-1996 se analiza el desarrollo del mercado laboral de Malasia en un periodo de creci-miento económico acelerado, que abarca de la recesión económica de 1985 al momento inmediato anterior a la crisis asiática de 1997. Malasia comienza su industrializa-ción a mediados de la década de 1980, y las modificacio-nes causadas por este proceso se empiezan a hacer visi-bles claramente a partir de la década de 1990. Este estu-dio busca explicar el papel que desempeña este país en la migración laboral internacional en la región del Sureste Asiático; en él se trata la migración como un fenómeno que resulta de la forma en que opera el mercado laboral, y para ello se toma como ejemplo el caso de los trabaja-dores indonesios en Malasia. Este libro aborda aspectos fundamentales del desarrollo económico de Malasia, como las políticas de igualdad de oportunidades para los bumiputra (personas de etnicidad malaya), la cambiante conformación de las migraciones indonesias a ese país y la dinámica más am-plia de los desplazamientos regionales de personas en el Sureste Asiático, por lo que será de interés para aquellos interesados en la economía política y la demografía de esta nación.

Moncada García, Dulce María,

Mercado laboral, crecimiento eco-nómico acelerado y migración: Malasia, 1986-1996, México, El Colegio de México, Centro de Es-

tudios de Asia y África, 2007, 132

pp., ISBN 9681212681

Page 6: Catalogo Sureste de Asia 2006 2014 CEAA COLMEX

El budismo en Camboya: historia y etnografía Marston, John y Guthrie, Elizabeth

Los artículos compilados en El budismo en Camboya. Historia y etnografía buscan contestar, directa o indi-rectamente, la pregunta: ¿qué es lo específicamente camboyano en la religión camboyana? Esto es, se re-fieren a la manera en que las ideas y las prácticas de la religión camboyana se relacionan directamente con las ideas y las instituciones que han conformado Camboya como un cuerpo social y político, como una nación. En la sociedad khmer, la religión forma parte funda-mental de los procesos de cambio y a menudo consti-tuye la matriz del cambio social mismo. Los artículos de este libro muestran claramente la religión camboya-na en un proceso perpetuo de reforma y de recreación de sí misma. Así, los ensayos históricos ayudan a acla-rar los ensayos relativos a la etnografía contemporá-nea, y viceversa. Aunque se ha publicado mucho sobre la recien-te guerra civil en Camboya y sobre el periodo de Pol Pot y sus consecuencias, existen muy pocos libros es-critos en español acerca de religión camboyana. Este libro trata de llenar ese vacío al ofrecer una amplia re-visión sobre un tema de interés tanto para el campo de los estudios camboyanos como para estudiantes y es-pecialistas en historia del Sureste Asiático, budismo, religiones comparadas y antropología.

Marston, John y Guthrie, Eliza-

beth, El budismo en Camboya: historia y etnografía, México, El

Colegio de México, Centro de Es-tudios de Asia y África, 2006, 369

pp., ISBN 9681212158

Page 7: Catalogo Sureste de Asia 2006 2014 CEAA COLMEX

COMPRAS

Departamento de Publicaciones. El Colegio de México, A.C.

Camino al Ajusco #20 Pedregal de Santa Teresa, Tlalpan, C.P. 10740, D.F. México.

Teléfono (52-55) 5449-3000 ext. 3278 o 3077

Ninel Salcedo Romero ([email protected]);

Juan Alejandro Castro ([email protected])

[email protected]

Página de publicaciones de El Colegio de México https://publicaciones.colmex.mx/busquedaAvanzada.php

Formas de pago:

1. Tarjeta de crédito 2. Transferencia bancaria con CLABE (sólo en México)

3. Depósito bancario (sólo en México) 4. Cheque