Catalunya empresarial - Como aprender del fracaso

1

Click here to load reader

Transcript of Catalunya empresarial - Como aprender del fracaso

Page 1: Catalunya empresarial - Como aprender del fracaso

Albert Riba TrullolsPROFESOR DE EADA. COFOUNDER INPRENEUR.

Cómo aprender del fracasoDebemos definir rápidamente un plan de acción

R ecientemente tuve la opor-tunidad de impartir el taller"Cómo aprender del tiaca-o" en la escuela de negocios,,"

.,li,, "~d:.AI)A y también en el mar-co de la G/ohalEntrepreneurship Week.

Este taller nace de un proceso de re-flexión y análisis profundo de todas misdesventuras personales y profesionales,llevado a cabo en el verano de 2010,cuando un problema de salud me obligó adetencrme. Debido a este suceso aprendí,entre otras cosas, que en aquella ocasiónhabía fracasado porque no me había cui-dado, pero que aún estaba a tiempo paraaprender.

Después de este pro¡Cundo proceso, mesurgió la posibilidad de colaborar en dis-tintos medios de comunicación de radioy prensa escrita. Esto me llevó a tener unasección llamada "La suerte del fraolso" ciala emisora Racl. Aquí he tenido la opor-tunidad de validar y comparar todos estosaprendizajes que principalmente tiene dnsclaros objetivos:

-Mostrar una visión positiva, puesel fracaso nos ofrece la oportunidad deaprender y salir más fuertes si apnwecha-mos el aprendizaje.

-El tiacaso está en todas partes y nosolo en el mtmdo de los emprendedores.Está latente -y muchas veces escondido-en roda tipo de organizaciones, sean gran-des o pequeñas.

Debatir sobrc este tema me permiteintegrar en tina misma aula estos dos con-ceptos citadas anteriormente. Además,pnwoca que todos los talleres estén llenosde asistentes, que normalmente se vancontentos y animados.

Diversas teorías. Si nos adentramosen el contenido, In primero que dice lamayoría de personas cuando surge la pala-bra "fracaso", es la típica frase: "En EstadosUnidos, si tino se hunde, se valora mucho;pero aqui, te estigmatizan". No diré que encierto punto esta afirmación es verdadera,porque en gran parte lo es, pero sí diré que

cambiar esta percepción es una cuestión denosotros mismos y de nadie más.

Depende de nuestra w)hmtad y ca-pacidad de proporcionar la máxinta vi-sibilidad al quebranto para ponerlo enprimer plano sin ningún tipo de rubor omiedo. En el fondo, esta es la verdaderadiferencia cntre Estados Unidos y España:la capacidad de tratar el hecho con actitudpositiva y constructiva.

Por eso siempre digo: "Fracasar no esmalo. La malo es no aprender la lección".Cuando pasa csto, normahnente las perso-nas "tocamos fondo", como se dice normal-mente. Salir de la oscuridad del mismo esposible, pero solo haciendo dos cosas: darlevisibilidad o bien esconderlo debajo de unaalfonlbra para que nadie se dé cuenta. 1%-noria debajo de una alfombra es una opciónque casi todos hemos hecho, algtmos haceny seguro todos haremos alguna vez.

Podemos escoger no hacerlo y dejarbajo la alfbmbra todos lo que llevamos ennuestra mochila, dejarlo allí solo ticnc con-secuencias negativas para el fi~turo. Al cabode los años, cuando una persona vuelve alevantar la alfbmbra, salen a la luz el polw~,todas aquellas contrariedades, miedos y,entonces, gestionarlo es nluy complejo, porno decir casi imposible.

"Hoy que reo~izar unanálisis profundo que oveces puede llegar a serdoloroso"

Para salir de este bache es necesariocumplir los siguientes requisitos: Es im-prescindible tener dignidad con uno mismoy, por In tanto, con nuestro entorno, con elfin de saber asmnir realmente el causanteque ha prow~cado el fracaso y, sobre todo,saber atnmtarlo. Podemos culpar a los otrospero, en este punto -y cumo hemos dichoanteriormente, gracias a la dignidad de-bemos también mirar todo aquello que sídepende de nosotros. En estos puntos esmás fácil podamos intcractuar y mejorar.

Una vcz hayamos encontrado los pun-tos quc han ocasionado el ti’acaso y los tia-yanms analizado a fondo, debcmns definirrápidamente un plan de acción que nospermita tomar medidas lo antes posible.

Enseñanzas únicas. Todo hundi-miento, sea emocional o profcsional, depareja, empresa o amistad, precisa de uncielm tiempo para ser asumido. Una vezla persona lo asimil como un proceso demejora personal y organizacional, permitepredisponer la mente y el cuerpo en unaactitud constructiva, positiva, con (uerza,,1, sobre todo, valorando las capacidades deuno mismo para interactuar rápidamente.

Pero, ¿con qué método? Es muy senci-llo, solo implica dos puntos:

El primera es hacer la descripción actualde todo aquelk) que se tiene y que hace qneuno se siente orgtdloso. En otras palabras,todo lu que la persona ha conseguido hastala fecha. Todo estu debe ir acompañado conuna [bto en la que se sienta cómodo.

El segundo, escribir en una lista losdcscalabros, anotando en una columnatres puntos claramente diferenciadas:una aproximación de la fecha en que seprodujo el mismo. Hacer este ejercicioimplica realizar un análisis profundo quemuchas veces puede llegar a ser doloroso.Sin embargo, cuando se consigue llevar acabo plenamente, permite aprender de loserrores del pasado y entender qué motiw~slos ocasionaron. Y no rcpetirlos. ~:~

í[~" LAIAI I JNYA I MPR[ bARIAI - fVIor7/i 201~

O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área:

Fecha: Sección: Páginas:

No hay datosNo hay datos3000 €468 cm2 - 100%

01/03/2013NOTICIAS46