Catastro de programas educativos

6
Catastro de Programas Educativos. Alumna: Berta Chihuaicura. Docente: María Elena Mellado. Ayudante: Consuelo Aravena.

Transcript of Catastro de programas educativos

Catastro de Programas

Educativos.

Alumna: Berta Chihuaicura.

Docente: María Elena Mellado.

Ayudante: Consuelo Aravena.

Catastro de Programas Educativos:

Programa

Año

Descripción

Programa de las 900

escuelas (P-900)

1990

Es una estrategia de apoyo técnico y material que inició el MINEDUC,

con el objetivo de mejorar la calidad de los aprendizajes de los alumnos

de escuelas básicas con riesgo educativo.

Programa de textos

escolares, Básica y Media

1990

Es una iniciativa del Ministerio de Educación que adquiere y distribuye

libros de textos a todos los alumnos de la educación subvencionada del

país y sus respectivos profesores.

Con el fin decontribuir a mejorar la calidad de los aprendizajes y la

equidad de su distribución social en la educación escolar del país.

Mece-Básica

1992-1997

Estaba principalmente centrado en aportes de infraestructura,

equipamiento escolar y en mejoramiento de las condiciones de

aprendizaje (salud, alimentación escolar), apoyo de textos y metodologías

de enseñanza.

Programa de mejoramiento

educativo (PME), Básica y

Media

1992

Se inició en el Ministerio de Educación, dentro del Programa de

Mejoramiento de la Calidad y Equidad de la Educación (MECE- Básica).

El programa fue concebido como una estrategia destinada a promover y

fortalecer procesos de descentralización pedagógica en todos los

establecimientos educacionales subvencionados de enseñanza básica y

media del país.

Su fin es que los alumnos aprenden mediante escuelas efectivas centradas

en aprendizajes.

Enlaces

1992

Enlaces es el Centro de Educación y Tecnología del Ministerio de

Educación. Un proyecto piloto con el objetivo de entregar infraestructura

tecnológica, contenidos digitales educativos y capacitación docente en

todas las escuelas y liceos subvencionados del país. A lo largo de estos

años Enlaces se ha transformado en el motor de la innovación y la

incorporación de las Nuevas Tecnologías de la Información y

Comunicación (TIC) en la educación chilena.

Enlaces tiene como misión contribuir al mejoramiento de la calidad de la

educación mediante la informática educativa y el desarrollo de una

cultura digital, permitiendo que millones de chilenos accedan a las

oportunidades que entregan las nuevas tecnologías de información y

comunicación (TIC).

Programa conozca a su hijo

(CASH)

1993

Su objetivo es contribuir a un desarrollo físico y psicosocial -sano y

armónico- y al logro de aprendizajes de niños y niñas menores de 6 años

de sectores rurales que no tienen acceso a otros programas educativos.

Se desarrolla con madres de sectores rurales dispersos quienes, en el

transcurso del programa, aprenden la aplicación de prácticas y pautas

educativas para apoyar el desarrollo y aprendizaje de sus hijos(as)

menores de seis años. Funciona en diferentes lugares comunitarios o

escuelas durante dos años.

Mece-Media

1995-2000

Es dinamizar y enriquecer lo que considera los procesos fundamentales

que ocurren (o debieran ocurrir) al interior de los liceos: Prioritariamente

el proceso pedagógico, es decir, las actividades, relaciones y recursos que

conforman los contextos de aprendizaje de los alumnos; estratégicamente

el proceso de gestión.

Programa Montegrande

1997

Esta inserto en el marco de estrategias de mejoramiento de la enseñanza

media, que tiene el propósito de impulsar y desarrollar propuestas

educativas institucionales innovadoras diseñadas por las propias

comunidades escolares que sirvan como antecedentes válidos para la

renovación y diversificación de la Enseñanza media.

Programa de Educación

Intercultural Bilingüe

2000

El objetivo de este programa es mejorar la calidad de que los aprendizajes

de los integrantes de las etnias reconocidas por el Estado, ampliando la

oferta educativa desde una concepción pluricultural, a fin de contribuir y

favorecer las prácticas que fortalezcan las costumbres y formas de

entender el mundo de un significativo sector la sociedad chilena.

Programa liceos para todos,

Educación Media

2000-2006

Es un programa del Ministerio de Educación que se implementó a nivel

nacional en aquellos establecimientos educacionales con mayor riesgo de

deserción escolar, cuyo objetivo es que los alumnos de enseñanza media

obtengan mejores aprendizajes y logros educativos, como también el

desarrollo de capacidades personales que les permitan visualizar con

optimismo su futuro personal y profesional atendiendo su vulnerabilidad

social y educativa.

Chile califica

2002

Tiene como objetivo establecer las bases para la implementación en Chile

de un Sistema de Capacitación y Educación Permanente, orientado

principalmente a la población adulta. Chile Califica es un programa que

pretende contribuir al desarrollo productivo del país y al mejoramiento de

las oportunidades de progreso de las personas, mediante la creación de un

Sistema de Educación y Capacitación Permanente.

Programa de hogares

estudiantiles

2000

Está dirigido ha alumnos de educación básica y media, el cual consiste

en la entrega de alojamiento, alimentación y apoyo pedagógico a

estudiantes de escasos recursos, de lugares apartados, para que puedan

continuar estudiando.

Programa asignación

excelencia pedagógica

(AEP)

2002

Es un Programa del Ministerio de Educación cuyo objetivo es fortalecer

la calidad de la educación a través del reconocimiento al mérito

profesional de los docentes de aula.El proceso de acreditación permite

identificar a los profesores y profesoras que, en su desempeño

profesional, demuestren tener conocimientos, habilidades y competencias

de excelencia. Estos docentes, reconocidos como profesores de

excelencia, serán beneficiarios de la Asignación de Excelencia

Pedagógica, consistente en una retribución económica, junto a la

posibilidad de postular a la Red de Maestros de Maestros. La retribución

económica consiste en un monto de dinero que equivale

aproximadamente a un decimotercer sueldo anual, por diez años contados

desde el año desde postulación. Para mantener la asignación, los

acreditados deben ejercer como docentes de aula en establecimientos de

sector municipal o particular subvencionado.

Programa Inglés abre

puertas (PIAP)

2004

Consiste en incentivar avances en la enseñanza del idioma Inglés,

mediante set de clases pregrabadas durante todo el año escolar, se

incluyen DVD’s con lecciones para las clases, un CD-ROM de

capacitación para el docente, cuaderno de ejercicios para los alumnos/as,

CD de audio para complementar cada lección y diccionario de

Inglés/Español e Inglés rural, enfocado para cursos de 5º y 6º año

Básico.

Programa rescate lector

2006

Consiste en recuperara el nivel lector de los niños que incluso están

llegando a 4º año básico, sin saber leer o sin entender bien lo que leen. Su

principal objetivo es elevar el nivel de educación de los niños de la IX

región, provenientes principalmente de escuelas rurales y de origen

mapuche.

Programa INICIA

2008

La Evaluación Inicia se aplica a egresados de programas de formación

inicial docente. Se compone de una batería de pruebas orientadas a

evaluar los conocimientos disciplinarios y pedagógicos como también

habilidades generales de los estudiantes egresados en las diversas

instituciones formadoras del país. De esta forma asegurar la calidad

profesional de los egresados de pedagogía a nivel nacional.

Programa “yo elijo mi PC”

2009

Consiste en darles un computador a niños en condición de vulnerabilidad

y que se destaquen por sus altas calificaciones escolares, estos tienen que

cursar 7º básico de un colegio Municipal o subvencionado y ser

pertenecientes al 40% más vulnerable de la población.

Programa liceos

Bicentenarios

2010

Tiene como objetivos, generar nuevas oportunidades para que alumnos de

la educación subvencionada puedan alcanzar mejores resultados

académicos y acceder a la educación superior, incentivar la atracción de

talento y capacidades a la educación subvencionada e, identificar,

sistematizar y difundir experiencias pedagógicas de alto impacto en los

aprendizajes.

El proyecto “Liceos Bicentenario de Excelencia” se ha planteado

exigentes metas, siendo estas: tener un promedio que ubique al

establecimiento en el 10% y 5% superiores de los resultados SIMCE y

PSU respectivamente, entre colegios municipales y particulares

subvencionados a partir de la generación que entra el año 2011 a 7º de

educación básica.

Programa Beca Vocación

Profesor

2010

Consiste en incentivar a los estudiantes que obtengan un buen puntaje

PSU, para que estudien pedagogía en cualquier Universidad.

Si el puntaje PSU es:

Mayor o igual a 720 puntos, financia: beca arancel real +

matrícula + aporte de $80.000 mensual + 1 semestre en el

extranjero

Mayor o igual a 700 puntos, financia: beca arancel real +

matrícula + aporte de $80.000 mensual

Mayor o igual a 600 puntos, financia: beca arancel real +

matrícula.

Conectividad para la

educación

2011

Enlaces del Ministerio de Educación, en conjunto con la Subsecretaría de

Telecomunicaciones (SUBTEL), trabaja en el aumento de la cobertura de

los servicios de telecomunicaciones en áreas rurales y urbanas de bajos

ingresos, con miras a entregar servicio de conectividad a Internet a

establecimientos subvencionados del país, bajo la iniciativa

"Conectividad para la Educación".

Esta iniciativa, busca que los establecimientos educacionales

subvencionados del país cuenten y/o incrementen su conectividad a

Internet de forma gratuita a partir de agosto de 2011, para aportar

significativamente a la reducción de la brecha digital y convertir el uso de

Internet en un canal de apoyo a los procesos educativos.

Bibliografía:

http://www.educarchile.cl/Portal.herramientas/nuestros_sitios/aprenderyjugar/Modulos/Otros/P900/p900.html

http://portal.textosescolares.cl/imagen/File/Centro_Documentacion/Informes/Info_Evaluacion_Prog_Txt_Esc_2003.p

df

http://www.oei.es/quipu/chile/index.html

http://www.dipres.gob.cl/574/articles-64126_doc_pdf.pdf

http://www.enlaces.cl/index.php?t=44&i=2&cc=1757&tm=2

http://www.aep.mineduc.cl/programa.asp