Catedral de La Ciudad de Ica

10

Click here to load reader

Transcript of Catedral de La Ciudad de Ica

Page 1: Catedral de La Ciudad de Ica

Catedral de la ciudad de IcaPlaza de Armas. Visitas: L-D en horario de misa. La construcción original data del siglo XVIII, pero fue remodelada en 1814. El exterior del templo es de estilo neoclásico y en el interior predomina el barroco, que puede observarse en el púlpito y los altares.

Santuario del Señor de LurenCalle Ayacucho cuadra 10. Visitas: L-D en horario de misa. Templo de estilo neoclásico. El Señor de Luren es considerado patrono de la ciudad. En Semana Santa y durante la tercera semana de octubre, miles de devotos se reúnen para acompañarlo en procesión.

Museo Regional Adolfo Bermúdez JenkinsAv. Ayabaca cuadra 8 s/n. Tel. (056) 23-4383 / 23-2881. Visitas: L-V 8:00-19.00, Sábados y Feriados 9.00-18.00, D 9:00-13:30. Exhibe una colección de piezas de las culturas Paracas, Nasca, Huari, Ica e Inca. Contiene, además, lienzos y muebles coloniales y algunos objetos republicanos.

Casona del Marqués de Torre HermosaCalle Libertad cuadra 1, Plaza de Armas. Uno de los pocos ejemplos de arquitectura virreinal que ha sobrevivido a los movimientos sísmicos y al crecimiento urbano. Destaca su exquisita portada rococó trabajada en piedra. Es conocida también como Casa Bolívar, pues alojó al Libertador a su paso por la ciudad.

Bodega Vista AlegreA 3 km al noroeste de la ciudad de Ica (10 minutos). Tel. (056) 23-2919 / 23-8735. Visitas: L-V 9:00-16:30, S-D 9:00-17:00. Tradicional bodega dedicada a la elaboración de vino y pisco. Todavía conserva características de la usanza colonial para procesar la vid.

Viña TacamaA 7 km al noreste de la ciudad de Ica (45 minutos). Tel. (056) 22-8395 / 22-8394. Visitas: L-D 9:00-17:00. Dedicada a la elaboración de vino y pisco. Fue propiedad de los jesuitas durante la colonia y aún se conserva de aquella época la casona y las viejas caballerizas.

Bodega OcucajeAv. Principal s/n, a 34 km al suroeste de la ciudad de Ica (45 minutos). Tel. (056) 40-8011 / 40-8012. Fax: (056) 40-8018. Visitas: L-V 9:00-12:00 y 14:00-17:00, S 9:00-12:00. La bodega muestra las técnicas empleadas para la producción de pisco y vino que tienen una larga tradición en la región.

Page 2: Catedral de La Ciudad de Ica

Departamento de amazonas

UBICACIÓN: Sierra (Andes) y selva (Amazonía) norte del Perú. EXTENSIÓN: 39 249 km2 CAPITAL: Chachapoyas ALTITUD:

Chachapoyas: 2334m (7665 pies) Kuelap: 3000m (9840 pies) Leimebamba: 2150m (7052 pies)

Límites:

Norte: Ecuador Sur: San Martín y La Libertad Este: Loreto Oeste: Cajamarca

Provincias

Chachapoyas Luya Bongará Rodríguez de Mendoza Bagua Uctubamba Condorcanqui

Relieve

El departamento de Amazonas abarca dos regiones, por un lado el territorio escarpado típico de los Andes (Sierra), y por el otro, zonas de selva con extensas llanuras y colinas de poca altitud, como en las provincias de Bagua, Ucubamba y Condorcanqui.

Clima

La ciudad de Chachapoyas cuenta con un clima semicálido con presencia de lluvias en tres estaciones del año (otoño, primavera y verano). De Junio a Octubre es la mejor temporada para visitar Amazonas por la ausencia de lluvias.

Atractivos Turísticos

Provincia de Chachapoyas

Plaza de Armas de la ciudad de ChachapoyasCentro de la ciudad. Esta rodeada por comercios y edificos públicos entre los que resalta la actual sede del arzobispado que ocupa la casa donde nació Toribio Rodríguez de Mendoza, precursor de la independencia peruana y la Municipalidad Provincial de la ciudad. En el centro de la plaza destaca una pileta de bronce de origen colonial.

Plazuela de la IndependenciaJr. Amazonas cdra 3 s/n, Esta plazuela fue construida en

Page 3: Catedral de La Ciudad de Ica

conmemoración a la Batalla de Higos Urco (6 de junio de 1821), enfrentamiento en el que los patriotas de la zona, dirigidos por el Coronel José Matos, se batieron contra los españoles. Las Pampas de Higos Urco, donde se libró la batalla, se encuentran en el barrio de Higos Urco.

Pozo de YanayacuEste pozo fue contruido para conmemorar un hecho milagroso. Según cuentan, cuando el pueblo enfrentaba una terrible sequía, Santo Toribio de Mogrovejo hizo brotar agua de una roca en aquel lugar, y puso fin a la escacez. Este pozo es conocido localmente como la "Fuerza del Amor".

Restos Arqueológicos de LevantoSe encuentra localizado al sur a 22 km de la ciudad de Chachapoyas (aproximadamente 1 hora en auto). Este conjunto de edificios preteneciente a épocas anteriores a los Incas, se caracteriza por su forma circular y su decoración con frisos en forma de zigzag y rombos. Destaca un canal de unos 20 km de longitud.

Purum LlactaSe encuentra localizado a 1 hora y 30 minutos de Chachapoyas, a 35 km. Se tiene que llegar al poblado de Cheto y luego realizar una caminata cuesta arriba para apreciar el complejo arqueológico de Purum Llacta.

Mausoleos de Revash

Se encuentra localizado a 70 km de la ciudad de Chachapoyas, y se puede llegar hasta un punto llamado San Bartolo en 2 horas y 30 minutos, luego caminando por un sendero de fácil acceso se llega a los mausoleos de Revash, donde se pueden apreciar las chullpas funerarias, decoradas con pinturas rupestres. Lo mas impresionante es que han sido construidas en el cerro a 150 metros de altura

Provincia de Luya

Fortaleza de Kuelap

Kuelap se ecuentra ubicado al suroeste de Chachapoyas a 72 km (aproximadamente 3 horas en camioneta). Fue levantado en piedra por la cultura Chachapoyas alrededor del año 800 dC. La fortaleza se encuentra a 3080 msnm y abarca unas 6 hectáreas y en su interior se distinguen cerca de 400 edificios de planta circular caracterizados por sus frizos romboides y en zigzag.

Sarcófagos de KarajíaEstos sarcófagos se encuentras al noreste de la ciudad de Chachapoyas a 48 km

Page 4: Catedral de La Ciudad de Ica

(aproximadamente 4 horas en auto). Fueron hallados en un alto farallón y tienen una antigüedad de 1000 años aproximadamente, se trata de sarcófagos preinca de 2 metros de alto, moldeados en barro y decorados con motivos geométricos.

DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD

UBICACIÓN: Costa norte del Perú EXTENSIÓN: 25 962 km2 CAPITAL: Trujillo (34 msnm) ALTITUD:

Salaverry: 3 msnm (Mínima)Quiruvilca: 4008 msnm (Máxima)

Atractivos

Provincia de Trujillo

Plaza Mayor de TrujilloEn esta plaza se observa el monumento a la libertad el cual es una escultura de Mármol obra del alemán Edmundo Muller y esta dedicado a La Libertad.

Catedral de la Ciudad de TrujilloEsta situada en la esquina norte de la Plaza de Armas de Trujillo. Fue construida en el ano 1666, se levanta sobre un atrio y esta delimitada por un muro pretil. Su diseño

es apaisado y destacan en su interior valiosas obras de arte, especialmente lienzos de la escuela cuzqueña e quiteña así como también esculturas polícromas.

Museo CatedralicioEstá ubicado dentro de la Catedral de Trujillo. Este museo conserva objetos relacionados a la liturgia en oro y plata, tallas y pinturas del período colonial. Entre los lienzos destacan "La negociación de san Pedro" y "El retrato de san Juan Bautista".

Iglesia BelénSu construcción se inició en el año 1680 y terminó en el año 1708. La Portada de la fachada está marcada por dos torres con pilastras de tres angulos. En el interior, los arcos, las pilastras y los pilares responden a la tradición trujillana del siglo XVII. Está situada en la esquina de las calles Almargo y Ayacucho.

Plazuela del RecreoLa portada de esta plazuela señala el camino a la sierra. Aquí se encentra la antigua pileta que originalmente fue hallada en la Plaza Mayor a su vez también se puede apreciar la caja de agua

Page 5: Catedral de La Ciudad de Ica

que alimentaba a los solares en la época colonial.Jr. Pizarro cuadra 10

Museo de Arqueología de la Universidad Nacional de TrujilloEl Museo presenta tres salas organizadas cronológicamente en las cuales se exponen artefactos arueológicos, objetos de cerámica, orfebrería, tejidos y arte plumario vinculados a las culturas prehispanicás que se desarrolaron en el departamento de la Libertad.

Chan ChanEste importante complejo arqueológico esta situado a 5km al noreste de la ciudad de Trujillo, en el Valle de Moche (aproximadamente 10 minutos en auto). Es considerada la ciudad de barro mas grade del mundo y fue declara Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1986. En su estructura se distinguen plazas, viviendas, depósitos, talleres, calles, murallas y templos piramidales. Destaca el Palacio Tshudi. En los muros se puede apreciar una iconografía en alto relieve con representaciones de aves marinas, pece

Huaca del Sol y la LunaUbicadas en la campiña del distrito de Moche a 5km al sur de la ciudad de Trujillo (aproximadamente 15 minutos en auto). Las Huaca del Sol es la de mayor Tamaño, se dice que fue construida por 250 mil hombres utilizando 70 millones de adobes en tan solo 3 días. La Huaca de la Luna esta compuesta por templos superpuestos construidos en diferentes épocas, se pueden apreciar en algunas de sus paredes diferentes representaciones policromas en las cuales destaca el dios Ai-Apaek o llamado “El Degollador” personaje de rasgos felínicos.

Provincia de ViruIsla GuañapeEl acceso a estas islas es a través del Puerto Morín, al sur de la ciudad de Trujillo (aproximadamente 30 minutos en auto). También se puede llegar desde la ciudad de Virú (a 45 minutos en auto). Esta conformado por Guañape Norte y Guañape Sur y alcanzan hasta 165m de alto, en ellas habitan gran cantidad de aves guaneras como el pelícano, el zarcillo y el guanay, además de lobos marinos. Cabe añadir que en estas islas se descubrieron restos pre-hispánicos, cuerpos de doncellas decapitadas

cuyas costillas estaban cubiertas de láminas de oro.

Page 6: Catedral de La Ciudad de Ica

Departamento de ayacucho

Datos Generales

UBICACIÓN: Sierra (andes) central del Perú EXTENSIÓN: 43 306 km2 CAPITAL: Ayacucho ALTITUD:

Máxima: 1 800 msnm (Otoca) Mínima: 3 645 msnm (Chalcos)

Límites

Norte: Junín Este: Cuzco y Apurímac Sur: Arequipa Oeste: Huancavelica e Ica

Provincias

Cangallo Huanca Sancos Páucar del Sara Sara Sucre Víctor Fajardo Huanta La Mar Lucanas Parinacochas.

Atractivos Turísticos

Provincia de Huamanga

Plaza Mayor de la Ciudad de AyacuchoLas edificaciones que rodean la plaza datan mayormente de los siglos XVI y XVII y se caracterizan por sus arquerías de piedra en el primer nivel, sus pilares con balaustres en el segundo nivel y sus techos de tejas de arcilla roja. En el perímetro se encuentran casonas encaladas o con piedra blanca expuesta y las sedes de la Municipalidad, la Prefectura, la Corte Superior de Justicia y la Universidad Nacional de Huamanga.

La CatedralPlaza Mayor. Visitas: L-S 17:00-19:00, D 09:00-10:00 y 17:00–19:00. Consagrada a la Virgen de las Nieves, la catedral fue construida en el siglo XVII y su estilo mestizo combina elementos renacentistas y barrocos. La sobriedad de su fachada contrasta con la riqueza del interior y sus diez retablos bañados en pan de oro. Son famosos el retablo de

Page 7: Catedral de La Ciudad de Ica

Nuestra Señora de Socos, del Señor de Burgos y del Niño Llorón, historias que figuran en Las Tradiciones Peruanas de Ricardo Palma.

Templo de Santo DomingoJr. 9 de Diciembre cdra. 2 s/n. Visitas: horario de misa. Fue edificado a fines del siglo XVI bajo la advocación de la Virgen del Rosario. En su fachada destaca la espadaña de tres arcos hacia el lado izquierdo y, según la tradición popular, se dice que era el lugar donde la Santa Inquisición castigaba a los herejes. En la única nave del templo resalta el altar mayor, cubierto con pan de oro y decorado con vistosas imágenes y lienzos característicos del barroco churrigueresco. Durante las celebraciones de Semana Santa salen del templo en procesión las imágenes del Señor del Santo Sepulcro y de la Virgen Dolorosa. En la esquina del atrio se ha levantado una cruz de piedra, colocada en recuerdo de la tempestad del 9 de octubre de 1640.

Templo y Convento de San Francisco de AsísJr. 28 de Julio cdra. 3 s/n. Tel.: (066) 31-2312. Visitas: L-D 17:30-18:30. Construido en el siglo XVI, fue un intento de recrear el estilo grecorromano peninsular en los Andes. En el interior destaca el altar mayor, formado por cuatro cuerpos de madera tallada y dorada de estilo churrigueresco. Tiene la campana más grande de la ciudad y conserva una valiosa colección de lienzos coloniales de las escuelas cusqueña y ayacuchana, además de una biblioteca. El templo fue restaurado entre 1982 y 1983 y el convento en 1898.

Templo de la Compañía de JesúsJr. 28 de Julio cdra. 1 s/n. Visitas: L-D 8:00–12:00. Este templo data del siglo XVII y se caracteriza por su estilo barroco y sus dos torres simétricas de ladrillo decoradas con frisos de flores esculpidas. Dos columnas flanquean la puerta principal, formando un arco que se quiebra sobre el frontón. La fachada ha sido edificada con piedra de color rosa y plomiza. Al ingresar a la nave se observa el techo de bóveda reforzada por arcos fajones de cal y piedra, cubierto con argamasa de cal y arena. En su interior hay varios lienzos coloniales, entre los que destaca el de la Sagrada Familia de Bernardo Bitti

Templo y Monasterio de Santa Clara de AsísJr. Grau cdra. 3 s/n. Visitas: horario de misa. De estilo renacentista, fue construido en el siglo XVI y remodelado en el XVII. El templo presenta una estructura muy distinta a la de otros templos ayacuchanos, ya que cuenta con dos cuerpos de vanos notoriamente bajos y con pilastras. En su exterior destaca su única torre de cal y piedra y en el interior se puede observar el artesonado mudéjar y sus retablos (uno de ellos dedicado a Jesús Nazareno, patrón de Huamanga) y el altar mayor, que data de la segunda mitad del siglo XVII Templo de Santa Teresa y Monasterio de las Carmelitas DescalzasJr. 28 de Julio cdra. 6 s/n. Visitas: horario de misa. La construcción de estilo herreriano (estilo republicano) fue iniciada en 1683. Destacan el altar mayor con la imagen de la Virgen del Carmen y el coro íntegramente tallado en madera y decorado con incrustaciones de concha y perla y nácar