catedras de miedo

8
Universidad Privada de Tacna Facultad de Ciencias Empresariales Escuela Profesional de Ingeniería Comercial Alumno: Diego Telleria Espinoza Curso: Realidad Nacional Tema: Cátedras del Miedo

Transcript of catedras de miedo

Page 1: catedras de miedo

Universidad Privada de Tacna

Facultad de Ciencias Empresariales

Escuela Profesional de Ingeniería Comercial

Alumno: Diego Telleria EspinozaCurso: Realidad Nacional

Tema: Cátedras del Miedo

Page 2: catedras de miedo

“La enseñanza del miedo”

Page 3: catedras de miedo

• En un mundo que prefiere la seguridad a la justicia, hay cada ves más gente que aplaude el sacrificio de la justicia en los altares de la seguridad.

• Cada ves que un delincuente cae acribillado, la sociedad siente alivio ante la enfermedad que la acosa

Page 4: catedras de miedo

A mediados de 1982, ocurrió en Rio de Janeiro un hecho de rutina: la policía mató a un sospechoso de robo. Los diarios, radios, y la televisión de Brasil definen a los delincuentes como: virus, cáncer, infección social, animales, insectos, fieras salvajes y también pequeñas fieras cuando se trata de niños

Page 5: catedras de miedo

• En Colombia de cada cien crímenes, noventa y siete quedan impunes.

• En Estados Unidos, cuatro de cada diez ciudadanos reconocen, en los sondeos de opinión, que han alterado sus rutinas de vida por causa de la criminalidad.

Page 6: catedras de miedo

• En muchos países la gente no hace las denuncias, porque no cree en la policía, o le teme.

• En este fin de siglo, todo se globaliza y todo se parece: la ropa, la comida, la falta de comida, las ideas, la falta de ideas, también el delito y el miedo al delito.

Page 7: catedras de miedo

•Gracias a la tortura, que hace cantar a los mudos, muchos presos están presos por delitos que jamás cometieron, porque mas vale inocente entre rejas que culpable en libertad.

•Otros han confesado asesinatos que resultan juegos de niños al lado de las hazañas de algunos generales.

Page 8: catedras de miedo

• Hoy por hoy, la razón de estado es la razón de los mercados financieros que dirigen el mundo y que no producen nada mas que especulación.

• El estado solo merece existir para pagar la deuda externa y para garantizar la paz social.