Categorías TOPOGRAMA

1
CATEGORIAS 1. Límites – Accesibilidad: dificultad, facilidad, esfuerzo, imposibilidad, ámbitos. Identificación de puntos singulares (por exclusividad de ‘fenómenos’, visuales, microclima, vegetación, atributos espaciales, etc.). 2. Topografía – alturas, distancias. 3. Vegetación psamófila – Tipos, agrupaciones, características, cualidades, formatos. 4. Texturas, coloración - disgregado, cohesivo, liso, rugoso, poroso, volátil, brillante, duro, suave 5. Olores, perfumes – según ciclos (estaciones, condiciones climáticas) 6. Sonidos - mar, viento, hojas, tierra, arena, agua, provocados al caminar 7. Visuales, perspectivas - (control de globalidad, inmersión, vista al mar, vista a la pedrera, horiz. lejano) 8. Exposición - luz, sombra, reparado, expuesto (asoleamiento) 9. Condiciones microclimáticas – condiciones específicas de cada ámbito, presencia/ausencia de vegetación, humedad, viento, asoleamiento 10. Vínculos / conectividad física (rel. con límites, acceso, velocidades impuestas) 11. Atributos espaciales – estirado, comprimido, amplio, estrecho, inclinado, horizontal, vertical, abrupto, ondulado 12. Flujos / circulaciones – circulación de agua, drenaje, estancamiento/inundación, vientos, accesibilidad 13. Geología – suelos, composición material, propiedades (al caminar) –texturas-, lógica del paisaje (vinculo materia y paisaje resultante) 14. Reconocimiento de accidentes / características: barranco, meseta, ondulación, pared vertical, grieta.

description

 

Transcript of Categorías TOPOGRAMA

Page 1: Categorías TOPOGRAMA

CATEGORIAS

1. Límites – Accesibilidad: dificultad, facilidad, esfuerzo, imposibilidad, ámbitos. Identificación de puntos singulares (por exclusividad de ‘fenómenos’, visuales, microclima, vegetación, atributos espaciales, etc.).

2. Topografía – alturas, distancias.

3. Vegetación psamófila – Tipos, agrupaciones, características, cualidades, formatos.

4. Texturas, coloración - disgregado, cohesivo, liso, rugoso, poroso, volátil, brillante, duro, suave

5. Olores, perfumes – según ciclos (estaciones, condiciones climáticas)

6. Sonidos - mar, viento, hojas, tierra, arena, agua, provocados al caminar 7. Visuales, perspectivas - (control de globalidad, inmersión, vista al mar, vista a la pedrera, horiz. lejano)

8. Exposición - luz, sombra, reparado, expuesto (asoleamiento)

9. Condiciones microclimáticas – condiciones específicas de cada ámbito, presencia/ausencia de

vegetación, humedad, viento, asoleamiento

10. Vínculos / conectividad física (rel. con límites, acceso, velocidades impuestas)

11. Atributos espaciales – estirado, comprimido, amplio, estrecho, inclinado, horizontal, vertical, abrupto, ondulado

12. Flujos / circulaciones – circulación de agua, drenaje, estancamiento/inundación, vientos, accesibilidad

13. Geología – suelos, composición material, propiedades (al caminar) –texturas-, lógica del paisaje (vinculo

materia y paisaje resultante)

14. Reconocimiento de accidentes / características: barranco, meseta, ondulación, pared vertical, grieta.