Catesismo

8
Jesús nos enseñó que su Padre es Creador Bienvenida Cantamos juntos para iniciar nuestra reunión. Buenos días, amiguitos Buenos días, amiguitos, ¿cómo están? ¡Muy bien! Es este un saludo de amistad. ¡Qué bien! Haremos lo posible por hacernos más amigos. Buenos días, amiguitos, ¿cómo están? ¡Muy bien! Recordamos el Credo Recibimos una parte del Credo y respondemos cuando nos toque, teniendo en cuenta las indicaciones del catequista. Nuestra vida La Palabra El mural de la creación Escuchamos el relato de la creación en Génesis 1,1–2,4a . Al principio creó Dios el cielo y la tierra... Esta es la historia de la creación del cielo y de la tierra. Anotamos las obras que fueron realizadas en cada día de la creación, y de las que hemos traído recortes. 3 E N C U E N T R O 14

description

Catesismo Diocesis de Facatativá

Transcript of Catesismo

Page 1: Catesismo

Jesús nos enseñó que su Padre

es Creador

Bienvenida

Cantamos juntos para iniciar nuestra reunión.

Buenos días, amiguitos

Buenos días, amiguitos, ¿cómo están?¡Muy bien!Es este un saludo de amistad.¡Qué bien!Haremos lo posible por hacernos más amigos.Buenos días, amiguitos, ¿cómo están?¡Muy bien!

Recordamos el Credo

Recibimos una parte del Credo y respondemos cuando nos toque, teniendo en cuenta las indicaciones del catequista.

Nuestra vida

La PalabraEl mural de la creación

Escuchamos el relato de la creación en Génesis 1 ,1–2,4a .

Al principio creó Diosel cielo y la tierra...Esta es la historia de la creacióndel cielo y de la tierra.

Anotamos las obras que fueron realizadas en cada día de la creación, y de las que hemos traído recortes.

3EncuEntro

14

Page 2: Catesismo

15

Como los lirios del campo

Leemos Mateo 6,25-34 :Por eso les digo: No se inquieten pensando qué van a comer o a beber para subsistir, o con qué vestirán su cuerpo... A cada día le basta su propio afán.

Dialogamos sobre el texto con la ayuda de estas preguntas:

¿Qué nos llama la atención del texto? ¿Qué nos enseña el texto? ¿Qué enseñanzas podemos concluir?

Conforme a lo que hemos hablado, ahora escribimos en el mural lo que aprendimos de Dios Padre en cada uno de los siete días de la creación.

Obras que realizó Dios Nuestro aprendizaje

Día 1

Día 2

Día 3

Día 4

Día 5

Día 6

Día 7

Page 3: Catesismo

16

Oración

Proclamamos juntos el salmo.

Señor, Dios nuestro,qué admirable es tu nombre en toda la tierra!Al ver el cielo, obra de tus dedos,la luna y las estrellas que has creado,¿qué es el hombre para que te acuerdes de él,el ser humano para que cuides de él?Lo hiciste apenas inferior a un dios,coronándolo de gloria y esplendor;le diste poder sobre la obra de tus manos,todo lo pusiste bajo sus pies:rebaños y ganados, todos juntos,y aun las bestias salvajes;los pájaros del cielo, los peces del mary todo cuanto surca las sendas de los mares.¡Señor, Dios nuestro,qué admirable es tu nombre en toda la tierra!

Salmo 8

Lo leemos personalmente y escribimos una acción de gracias a Dios por la creación.

Te doy gracias, Señor, porque

Si lo deseamos, compartimos la oración que hemos escrito. Cantamos juntos:

Demos gracias al Señor .

Expresión de la fe

Demos gracias al Señor, demos gracias,demos gracias al Señor.

Por la mañana las aves cantanlas alabanzas al Padre Creador,y por las tardes las flores cantanlas alabanzas al Padre Creador.

Al mediodía el sol le cantalas alabanzas a Cristo Salvador,y a medianoche la luna cantalas alabanzas a Cristo Salvador.

Page 4: Catesismo

17

Compromiso

En la columna de las fallas escribimos cuándo hemos hecho daño a la naturaleza y en la columna de los compromisos escribimos uno o dos compromisos que vamos a realizar durante esta semana para cuidar la naturaleza.

Dialogamos con los papás con la ayuda de estas preguntas y anotamos las respuestas.

Vamos a sembrar un árbol en una matera y lo vamos a cuidar.

¿Cuál son nuestros deberespara con la naturaleza?

¿Qué compromisos vamos a asumir para cuidar la naturaleza?

Fallas Compromisos

¡Qué bueno comprender, en la práctica, todo lo que Dios Padre hacepara cuidar de nosotros y para que siempre estemos bien!

Page 5: Catesismo

Jesús nos muestra que su Padre

es misericordioso

BienvenidaBienvenidos a este encuentro, en el que reconoceremos que Dios es un Padre misericordioso y nos comprometeremos a vivir como hijos de Dios.

Abrazo musical

Cuando la música se detenga, nos abrazamos dos personas, tres, cuatro…, todo el grupo.

¿Qué sentimos al ser abrazados? ¿Y al abrazar? ¿Qué sentimos en el abrazo común?

Las herencias que Dios me ha dadoDios nos ha dado a cada uno como fortuna muchas cosas: la salud, la vida, la familia, la inteligencia…

Piensa en cada una de las herencias que Dios te ha dado y plasma cómo sientes que la has usado: si la ha utilizado bien, si la has malgastado…

Concreta en qué.

Nuestra vida

4EncuEntro

Dios me ha dado... ¿Cómo le he usado?

La vida

La salud

La familia

La alegría

18

Page 6: Catesismo

19

La PalabraQué es una parábolaJesús hablaba en parábolas. ¿Qué es una parábola?

Es una historia contada por Jesús a sus amigos, a través de la cual él les explica qué es el Reino de Dios. Es como un “carrito”, que me transporta desde el lugar en el que me encuentro hasta el Reino de Dios. Es una “pedrada” que nos da Dios, con mucho amor, para que pensemos, reflexione-mos, recapacitemos.

Parábola del Hijo Pródigo o del Padre MisericordiosoCon la parábola del Hijo Pródigo o del Padre misericordioso, Jesús nos dice que Dios Pa-dre tiene un inmenso amor a sus hijos, a quienes siempre perdona y recibe con los brazos abiertos. Siempre habrá un lugar en el corazón de Dios para los que deciden regresar a Él.

Escuchamos la narración de la parábola del Hijo Pródigo: Lucas 15,11-32. Cerramos los ojos para imaginar la parábola mientras la lee el catequista. Leemos de nuevo mentalmente la parábola en nuestra Biblia. Decimos en voz alta el versículo o frase que más nos haya llamado la atención. Miramos los dibujos de la página siguiente. Dibuja en las últimas viñetas al hermano mayor y el banquete que el padre da para celebrar la fiesta.

Respondemos y comentamos: ¿Cuántos personajes hay en la parábola del Padre Misericordioso?

¿Qué hace cada uno de ellos? ¿Qué caracteri-za a cada personaje?

¿Cuál es el personaje principal? ¿Por qué?

¿Cuándo me parezco al hijo menor? ¿Cuándo al hijo mayor?

¿Verdaderamente siento que Dios es mi Padre, que me perdona? ¿O al igual que el hijo menor me aparto de él? ¿O como el hijo mayor no aprovecho el amor que él me brinda? ¿Por qué?

El padre de la parábola nos hace pensar en nuestro Padre del cielo: Dios.

En Él no hay maldad, enojo, deseo de venganza. En Él solo hay amor. Él es mi Padre, yo soy su hijo gracias al Bautismo. Mi Padre me ama aunque me aleje de Él o aunque no me dé cuentadel gran amor que me tiene.

Page 7: Catesismo

20

Page 8: Catesismo

21

Di y responde

Relaciona cada frase con su continuación.Cuando el hijo malgasta todo

lo que su padre le dio, recapacita…

Cuando el Padre ve a su hijo, sintió compasión…

El hijo arrepentido le dijo: “He pecado contra Dios y contra ti...

El Padre misericordioso abraza y perdona…

El Padre misericordioso, perdona y devuelve toda

la condición de hijo…

El Padre misericordioso se alegra con el regreso de su hijo…

Un Padre Misericordioso no es…

Un Padre Misericordioso es el que…

…castigador, lejano, justiciero, malgeniado.

… corrió a su encuentro, lo abrazó y lo besó.

…ya no merezco llamarme hijo tuyo.”

… ordena a los sirvientes: “Traigan el mejor vestido, pónganle un anillo y sandalias.”

… y organiza una fiesta porque lo recobra sano y salvo.

… regresa a casa del Padre y le pide perdón.

… nos ama, nos comprende, nos cuida, nos escucha.

… aunque el Hijo se haya ido y haya malgastado toda su fortuna.

Para compartir

Elaboramos un mural: Dios es hoy un Padre misericordioso. ¿Por qué decimos que Dios es hoy un Padre misericordioso?

¿Por qué podemos decir que Dios es misericordioso con nosotros?

Oración Yo confieso

Yo confieso ante Dios Todopoderoso y ante ustedes, hermanos, que he pecado mucho de pensamiento, palabra, obra y omisión. Por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa. Por eso ruego a santa María siempre Virgen, a los ángeles, a los santos y a ustedes, hermanos, que intercedan por mí ante Dios, nuestro Señor. Amén.

Pedimos perdón: Perdón, Padre Dios, porque no he valorado…

Compromiso

Dialogamos con la familia y comentamos los momentos en que hemos sentido el amor de Dios Padre. Nos servimos de fotos u otros elementos. Ejemplo: el nacimiento de algún miembro de la familia, etc.

Repasamos la oración aprendida en catequesis.

Expresión de la fe