CATÁLOGO Nº 43 (12-03-2015) de libros en oferta de la Generación del 98, la verdad es que sus...

28
CATÁLOGO Nº 43 (12-03-2015) de libros en oferta Los libros de este catálogo son nuevos (sin usar) y, aunque haya títulos con casi 100 años desde su publicación, no han sido utilizados nunca. Proceden de restos editoriales. Puede adquirirlos en nuestra web: www.lamardelibros.com o llamando a nuestro teléfono 985 791528 En compras superiores a 30 euros y previo pago (tarjeta o transferencia) gastos de envío gratuitos 1. IRIARTE, Tomás de. LISTA DE TERMINACIONES VARIAS DE LA LENGUA CASTELLANA QUE DEBEN CONSIDERARSE COMO OTRAS TANTAS FUENTES DIVERSAS DE CONSONANTES Y CONTRIBUYEN A PROBAR LA VARIEDAD DE NUESTRO IDIOMA. Rústica con cubiertas actuales. 24x17. 118 pp. Separata de las Memorias de la Real Academia Española. Tomo VIII. Imp. de los Hijos de M. G. Hernández. Madrid, 1902. 15,00€ Las terminaciones y voces que van rayadas no son frecuentes ni propias de la lengua castellana; pero están admitidas y se pronuncian en ella; lo cual basta para que se incluyan, como que no son ajenas del genio del idioma, ni repugnantes al oído de los Españoles (Nota de D. Tomás de Iriarte, autor de este ensayo). 2. ESPINÓS QUERO, Antonio. LA OBRA LITERARIA DE VICENTE BLASCO IBÁÑEZ. Catálogo de ediciones. 126 pp.+1 h. 21x15. Gráficas Papallona. Valencia, 1998. 4,00€ La obra de Vicente Blasco Ibáñez, en la mayoría de las historias de la literatura española hechas en España, se califica por sus características generales como perteneciente al Naturalismo literario. También se pueden observar, en su primera fase, algunos elementos costumbristas y regionalistas. Aunque por algunos críticos se le ha incluido entre los escritores de la Generación del 98, la verdad es que sus coetáneos no lo admitieron entre ellos. Vicente Blasco Ibáñez fue un hombre afortunado y además se enriqueció con la literatura, cosa que ninguno de ellos había logrado. Su personalidad arrolladora, impetuosa, vital, le atrajo la antipatía de algunos. Sin embargo, pese a ello, el propio Azorín, uno de sus detractores, ha escrito páginas extraordinarias en las que manifiesta su admiración por el escritor valenciano. Por sus descripciones de la huerta de Valencia y de su esplendoroso mar, destacables en sus obras ambientadas en la Comunidad Valenciana, su tierra natal, semejantes en luminosidad y vigor a los trazos de los pinceles de su gran amigo, el ilustre pintor valenciano Joaquín Sorolla.

Transcript of CATÁLOGO Nº 43 (12-03-2015) de libros en oferta de la Generación del 98, la verdad es que sus...

Page 1: CATÁLOGO Nº 43 (12-03-2015) de libros en oferta de la Generación del 98, la verdad es que sus coetáneos no lo admitieron entre ellos. Vicente Blasco Ibáñez fue un hombre afortunado

CATÁLOGO Nº 43 (12-03-2015) de libros en oferta

Los libros de este catálogo son nuevos (sin usar) y, aunque haya títulos con casi 100 años desde su publicación, no han sido utilizados nunca. Proceden de restos editoriales.

Puede adquirirlos en nuestra web: www.lamardelibros.com o llamando a nuestro teléfono

985 791528 En compras superiores a 30 euros y previo pago (tarjeta o transferencia) gastos de envío gratuitos

1. IRIARTE, Tomás de. LISTA DE TERMINACIONES VARIAS DE LA LENGUA CASTELLANA QUE DEBEN CONSIDERARSE COMO OTRAS TANTAS FUENTES DIVERSAS DE CONSONANTES Y CONTRIBUYEN A PROBAR LA VARIEDAD DE NUESTRO IDIOMA. Rústica con cubiertas actuales. 24x17. 118 pp. Separata de las Memorias de la Real Academia Española. Tomo VIII. Imp. de los Hijos de M. G. Hernández. Madrid, 1902. 15,00€ Las terminaciones y voces que van rayadas no son frecuentes ni propias de la lengua castellana; pero están admitidas y se pronuncian en ella; lo cual basta para que se incluyan, como que no son ajenas del genio del idioma, ni repugnantes al oído de los Españoles (Nota de D. Tomás de Iriarte, autor de este ensayo).

2. ESPINÓS QUERO, Antonio. LA OBRA LITERARIA DE VICENTE BLASCO IBÁÑEZ. Catálogo de ediciones. 126 pp.+1 h. 21x15. Gráficas Papallona. Valencia, 1998. 4,00€ La obra de Vicente Blasco Ibáñez, en la mayoría de las historias de la literatura española hechas en España, se califica por sus características generales como perteneciente al Naturalismo literario. También se pueden observar, en su primera fase, algunos elementos costumbristas y regionalistas. Aunque por algunos críticos se le ha incluido entre los escritores

de la Generación del 98, la verdad es que sus coetáneos no lo admitieron entre ellos. Vicente Blasco Ibáñez fue un hombre afortunado y además se enriqueció con la literatura, cosa que ninguno de ellos había logrado. Su personalidad arrolladora, impetuosa, vital, le atrajo la antipatía de algunos. Sin embargo, pese a ello, el propio Azorín, uno de sus detractores, ha escrito páginas extraordinarias en las que manifiesta su admiración por el escritor valenciano. Por sus descripciones de la huerta de Valencia y de su esplendoroso mar, destacables en sus obras ambientadas en la Comunidad Valenciana, su tierra natal, semejantes en luminosidad y vigor a los trazos de los pinceles de su gran amigo, el ilustre pintor valenciano Joaquín Sorolla.

Page 2: CATÁLOGO Nº 43 (12-03-2015) de libros en oferta de la Generación del 98, la verdad es que sus coetáneos no lo admitieron entre ellos. Vicente Blasco Ibáñez fue un hombre afortunado

3. VILLARROEL, Manolo. LA COCINA DE LAS SETAS DE CAMPO. Recetas de cocina con setas. 121 pp.+3 hh. 24x16. Ediciones KRK. Oviedo, 2000. 7,00€ En Europa crecen más de dos mil setas carnosas y de ellas, sólo medio centenar son apreciadas como manjar gastronómico. Seis de ellas son tóxicas mortales y aproximadamente un centenar producen trastornos gastrointestinales. Nunca se debe cocinar una seta que no tengamos perfectamente clasificada y reconocida. Libro sobre la cocina de setas silvestres y trufas. Incluye 112 recetas, realizadas con 46 especies de setas silvestres y 2 trufas.

4. GÁLVEZ FENOLL, Antonio. EL UNIVERSO DE LAS PLANTAS MEDICINALES. 21x13,7. 142 pp.+1 h. BUEN ESTADO. Rústica ilustrada. Forma Ediciones. Zamora, 1978. 2,00€ HECHICEROS, MAGOS Y CURANDEROS - LA TABLILLA DEL BRITISH MUSEUM - EL VALLE DEL NILO - LA CIRUGÍA PREHISTÓRICA - LA FABRICACIÓN DE VITAMINAS EN CADENA - EL OTRO ROSTRO DE LA ADORMIDERA - LA DROGA MAS ANTIGUA Y MAS MODERNA - LA OBRA DE LOS FITONCIDAS - LAS RECETAS DEL OTIRRINARINGÓLOGO - LA MELOTERAPIA - LA ORDEN DE LAS

LILIFLORAS - FARMACOPEA. 5. AGUADO, Felipe. UNA LECTURA CRÍTICA DEL MARXISMO. 121 pp. 16,7 x 11,7. Rústica. NUEVO. Colección “Lee y Discute”. Ed. Zero. Madrid, 1977. 3,00€ Plantea varios puntos nodales del marxismo: el proceso histórico, marxismo y humanismo, el sujeto revolucionario y la dictadura del proletariado, con el afán de servir a las exigencias de la lucha obrera de hoy.

6. GONZÁLEZ LÓPEZ, Emilio. HISTORIA DE LA LITERATURA ESPAÑOLA: EDAD MEDIA Y SIGLO DE ORO. Tela editorial. 840 pp.+2 hh. 24,5x17,3. Anaya. Las Américas Publishing. New York, 1972. 9,50€ Un excelente estudio de nuestra literatura con una concepción dinámica de la historia y panorámica de la cultura española. Así mismo, se incluyen obras escritas en lenguas neo-latinas, en catalán y en gallego.

EDAD MEDIA - RENACIMIENTO - CONTRARREFORMA - BARROCO.

Page 3: CATÁLOGO Nº 43 (12-03-2015) de libros en oferta de la Generación del 98, la verdad es que sus coetáneos no lo admitieron entre ellos. Vicente Blasco Ibáñez fue un hombre afortunado

7. SAMPER, Daniel & GORDILLO, Rafael. LAS LEYES DEL FÚTBOL. Ni atacar ni defender, sino todo lo contrario. 21x13. 158 pp. Rústica ilustrada. PERFECTO ESTADO. Ediciones "Temas de hoy". Madrid, 2000. 3,00€ "Tiene razón el futbolista que se niega a salir del campo alegando que la tarjeta amarilla que le muestra el árbitro no es la segunda, sino la misma de antes." Rafael Gordillo, ídolo de la afición bética y madrileña, y Daniel Samper, escritor y periodista tocado por el veneno del fútbol, juegan en esta obra un partido insólito, el del humor y el ingenio. Y ganan por goleada. Así pues, celebra las victorias de tu equipo -o consuélate de las derrotas- saboreando estas genuinas y divertidísimas leyes del fútbol, tan reales como la vida misma.

8. COCINA CON ALIMENTOS INTEGRALES. 220 pp. +1 h. 14,8x23. Encuadernación editorial. Contiene muchas fotos en color. Ed. Nobel. Oviedo, 2000. 7,00€ La cocina integral tan de moda en estos días, supone un compromiso con el ambiente, la ecología, la producción y distribución de los alimentos y el derecho al bienestar.

9. MARQUERÍE, Alfredo. ALFONSO PASO Y SU TEATRO. 286 pp.+1 h. 18,5x11,5. Escelicer, S. A. Madrid, 1960. 7,00€ El éxito, en vida, de Alfonso Paso fue enorme, llegando a ser el dramaturgo más fecundo del teatro de posguerra, y es posible que fuera uno de los primeros autores teatrales que se hizo con una pequeña fortuna. En 1968 gozaba de tanta popularidad que mantenía siete obras en cartel en siete teatros de Madrid, con tres funciones diarias. Este éxito comercial tiene mucho que ver con el hecho de que algunas de sus obras fueron compradas para el cine. Varios años después de su muerte sus obras siguen siendo de gran interés, por lo que sus obras siguen representándose en varios países teniendo buena acogida, como en Alemania, Turquía, República Checa, Hungría, México, entre otros. Sus obras han sido traducidas a más de 24 idiomas, entre ellos italiano, francés, inglés, alemán, portugués o árabe. Fue el primer autor español vivo que estrenó en Broadway, con la comedia El canto de la cigarra.

Page 4: CATÁLOGO Nº 43 (12-03-2015) de libros en oferta de la Generación del 98, la verdad es que sus coetáneos no lo admitieron entre ellos. Vicente Blasco Ibáñez fue un hombre afortunado

10. PERRYMAN, Mark. LA FILOSOFÍA DEL FÚTBOL. Patadas y pensamiento. 153 pp.+3 hh. Edit. Edhasa. Barcelona, 1999. 5,00€ ¿Qué sería de nosotros si los grandes pensadores tuvieran el cerebro en las botas, en lugar de en la cabeza? Se trata de un libro que nos muestra grandes intelectuales defendiéndose como leones, regateando a los rivales y echando balones fuera.

11. TOLSTOY, León [TOLSTOI]. MEMORIAS. INFANCIA, ADOLESCENCIA, JUVENTUD. 386 pp.+3 hh. 21x13,5. Editorial Tebas. Madrid, 1977. 4,00€ Todos los biógrafos del incomparable escritor ruso Liev N. Tolstói han reconocido en el protagonista de estas memorias, al novelista mismo, que con maravilloso arte y rara sinceridad expone en ellas todo el desarrollo intelectual y moral de su vida hasta la época de su juventud. Escritas entre 1851 y 1857, estas memorias quedaron interrumpidas. Sin embargo, gracias a su excepcional capacidad de introspección, Tolstói trasladó el relato de su vida al de la de sus personajes. Su memoria vital permanecerá atrapada para la eternidad en la urdimbre de sus narraciones y nunca más, a pesar de haberlo considerado en su madurez, volverá a retomar el relato de su vida.

12. CASTROVIEJO, José María. LA MONTAÑA HERIDA. 138 pp.+7 hh. 17,5x11,5. Rústica ilustrada. Nuevo. Ed. Espasa-Calpe, S.A. Madrid, 1982. 4,00€ Prólogo de Pedro Sainz Rodríguez. «La montaña herida» es un libro muy bien escrito, con hermosas descripciones, pero absurdo en el mejor de los casos. Ni más ni menos se ocupa de la guerrilla en los montes gallegos después de la Guerra Civil como si se tratara de un cuento de hadas y, al final, vuelve la paz a las montañas gracias a un capitán que llevaba «un libro en la

mano». 13. BASCOMPTE, Ernest. J. F. KENNEDY, CONTRATO DE EJECUCIÓN. Prólogo de Juan Hernández Puértolas. 292 pp.+1 h. Rústica ilustrada. 21x14. Edit. Ronsel. Barcelona, 1995. 9,00€ No es exagerado afirmar que el asesinato del presidente Kennedy promovió una de las crisis socio-políticas más importantes de la historia americana.

Page 5: CATÁLOGO Nº 43 (12-03-2015) de libros en oferta de la Generación del 98, la verdad es que sus coetáneos no lo admitieron entre ellos. Vicente Blasco Ibáñez fue un hombre afortunado

14. CARRILLO, Santiago - MAESTRO, Ángel. DOLORES IBÁRRURI. Pasionaria. 376 pp. 21x12,5. Rústica ilustrada. Fotografía en blanco y negro fuera de texto. NUEVO. Colección Cara & Cruz. Ediciones B. Barcelona, 2004. 9,00€ Dirigente del Partido Comunista de España, encarcelada diversas veces durante la Segunda República, fue diputada a las Cortes tras el triunfo del Frente Popular en febrero de 1936, y al inicio de la sublevación militar en julio de aquel año popularizó la consigna: “¡No pasarán!”.

Su actividad durante la contienda fue incansable y se convirtió en una figura mítica para sus partidarios, fuera y dentro de España. Ya en el exilio, accedió en 1942 a la Secretaría general del Partido en Moscú, donde residió con sus hijos, uno de los cuáles, Rubén, murió luchando con el Ejército soviético contra los invasores nazis. En 1960 fue substituida en la Secretaría general por Santiago Carrillo, y nombrada presidente. Su actuación en el Partido fue muy conflictiva, pero supo sobrevivir a todos los cambios de orientación, desde la desestalinización iniciada por Nikita Jruschov en 1956 hasta la expulsión de Jorge Semprún y Fernando Claudín en 1964. Regresó a España en 1977 y fue diputada por Asturias en las Cortes Constituyentes de aquel año. Fue una de las figuras emblemáticas de la mujer en zona republicana y la más odiada por sus adversarios políticos, incluidos algunos ex comunistas. Esta obra incluye: DOLORES IBÁRRRURI: Pasionaria, una fuerza de la naturaleza – Las ascensión de Dolores en el PCE – Las cárceles de Pasionaria – La vida clandestina en Madrid – Pasionaria y las frustraciones de la República – El movimiento de octubre de 1934 – Dolores en Asturias – Pasionaria y el VII Congreso de la IC – En el Parlamento – Pasionaria en la Guerra Civil – Dolores ante León Blue – La defensa de Madrid – Un discurso sobre el carácter y los objetivos del Frente Popular en la guerra – Las disensiones entre Largo Caballero y el PCE – El Gobierno sindical y el putsch de mayo de 1937 – El Gobierno del doctor Negrín – Las tendencias capituladotas – El golpe de Casado – Un debate sin conclusiones – La Pirenaica – Dolores, secretario general del Partido Comunista – De la URSS a Francia – Pasionaria en París – La entrada de España en la ONU. LEYENDA DE LA PASIONARIA: Una formación rudimentaria – Primer cadáver: Bullejos – La pasionaria se afianza – La Pasionaria: de la Revolución de Asturias (1934) al Frente Popular (1936) – La Pasionaria y el Frente Popular – La guerra. Apoteosis de la Pasionaria…

Page 6: CATÁLOGO Nº 43 (12-03-2015) de libros en oferta de la Generación del 98, la verdad es que sus coetáneos no lo admitieron entre ellos. Vicente Blasco Ibáñez fue un hombre afortunado

15. SOTELO BLANCO, Olegario. EL VIAJE DE LA VIDA. 238 pp.+2 hh. 21x14. Enc. editorial. Nuevo. Ed. Ronsel. Barcelona, 1997. 10,00€ En la línea de investigación sobre la vida de los gallegos en Barcelona es donde cabe circunscribir el resultado de la última obra de Olegario Sotelo Blanco: El viaje de la vida. Esta breve novela cuenta la historia de una mujer, Lucía, emigrada a Cataluña a principios de los años sesenta, en una España marcada por el subdesarrollo y la miseria. Su peripecia vital, hasta nuestros días, supone una cierta ascensión en la escala social. Su protagonista, Lucía, llegará desprovista de cualquier resorte de supervivencia en esa ciudad que es Barcelona, caracterizada en la novela por su hostilidad y dureza vital como representante del subdesarrollo del final del franquismo. Lucía conseguirá salir de su baja posición social, pero a un precio demasiado alto que la perseguirá a lo largo de toda su vida. La novela refleja en su primera parte el ambiente de los locales de prostitución de Barcelona. Es un mundo sórdido que Lucía pretende enaltecer mediante su inversión en locales para empresarios y hombres de negocios de la alta burguesía de esa ciudad. Sus diversas alianzas con varios hombres de ese mundo le facilitarán una trayectoria brillante en este negocio, pero siempre acompañada del desprecio social y de un interrogante perpetuo plasmado en una vergüenza oculta de la que su hijo finalmente dará debida cuenta. En definitiva, El viaje de la vida es la historia de un camino que atraviesa los años más duros de nuestra historia reciente. Novela realista, de acción lineal, dotada de humor y sensibilidad, El viaje de la vida recupera la memoria de una ciudad que también se desnudaba todas las noches. Sotelo Blanco, con esta novela, se anuncia como un buen narrador que posiblemente nos entregue en futuras obras algo más de densidad de lo que esta novela, cuyo mayor defecto es la simplicidad de los personajes secundarios, sobre todo el hijo de Lucía, que no terminan de redondear el horizonte de un universo novelesco bien planteado. Posiblemente, con una estructura más fragmentaria y un estilo más puramente lírico el resultado de la obra hubiera sido de mucho más valor. No obstante, Sotelo Blanco plantea una trama cuyo desarrollo es conducido por un pulso narrativo firme que no hace decaer el interés y que se atiene únicamente a los hechos. Por ello, posiblemente se eche en falta alguna página más reflexiva que profundice en ese desencantado mundo que el narrador nos pretende mostrar.

Page 7: CATÁLOGO Nº 43 (12-03-2015) de libros en oferta de la Generación del 98, la verdad es que sus coetáneos no lo admitieron entre ellos. Vicente Blasco Ibáñez fue un hombre afortunado

16. BAS CARBONELL, Manuel. REPERTORIOS BIBLIOGRÁFICOS SOBRE EL TEATRO VALENCIANO. 12 pp. Reproducción de portadas. 2x16. Publicado con ocasión de la XVI Feria del Libro Antiguo y de Ocasión de Valencia, 1993. 3,00€ El teatro valenciano, caracterizado por el sainete, ha empezado últimamente a interesar a numerosos estudiosos, que durante muchos años, salvo honrosas excepciones, ignoraron su existencia, tal vez por considerarlo demasiado popular. Es en los últimos años, cuando encontramos las primeras tesis

doctorales y obras serias y rigurosas sobre “el nostre teatre”, tan apasionadamente conservados por heroicos grupos de teatro, generalmente de fallas y altares vicentinos. Sin embargo un género tan propio de la literatura valenciana, como es el teatro, carece aun de un completo repertorio bibliográfico, tal vez por el elevado número de ejemplares, la propia fragilidad de los libros o la despreocupación que los investigadores han mantenido hacia este popular género folklórico y costumbrista. 17. CHATWIN, Bruce. EL VIRREY DE OUIDAH. Enc. editorial con solapas. 21x13,5. Nuevo. 180 pp.+1 h. Muchnik editores. Barcelona, 1997. 4,00€ “La familia de Francisco Manoel da Silva se había reunido en Ouidah para honrar su memoria con una misa de réquiem y una cena. Era una de las habituales tardes sofocantes de marzo. Hacía diecisiete años que había fallecido”. Así comienza esta novela nacida de una auténtica epopeya multirracial: la historia rocambolesca de un negrero brasileño y sus venturas y desventuras en medio de una civilización africana primitiva.

18. MAIAKOVSKY, Vladimir. POESÍA Y REVOLUCIÓN. 134 pp.+ 5 hh. 18,5x11,5. Rústica. Ed. Península. Barcelona, 1974. 5,00€ Se entusiasmó con el Futurismo, y sus primeros poemas, por ejemplo, La nube en pantalones y La flauta vertebral son poemas futuristas. Su actividad política se inició durante el zarismo; se afilió al Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia, lo que le acarrearía una serie de persecuciones y la cárcel. Allí emprendería su tarea poética. Al consumarse la victoria de la Revolución rusa, apoyó la política cultural de la administración bolchevique. Empleó una gran diversidad de procedimientos para cautivar a

las multitudes, abarcando desde la aplicación de un lenguaje coloquial, a veces prosaico, hasta los más refinados estilos épicos.

Page 8: CATÁLOGO Nº 43 (12-03-2015) de libros en oferta de la Generación del 98, la verdad es que sus coetáneos no lo admitieron entre ellos. Vicente Blasco Ibáñez fue un hombre afortunado

19. SILES, Jaime. DIVERSIFICACIONES. 144 pp. 23x16. Rústica ilustrada. Imp. en Artes Gráficas Soler. Fernando Torres editor. Valencia, 1982. 5,00€ SUPRARREALIDAD Y LENGUAJE POÉTICO - LA ESTRUCTURA BIMEMBRE DE LA REALIDAD, PERSPECTIVA LINGÜÍSTICA BARROCA - EROTISMO Y BARROCO: SINGULARIDAD DE UN MODO CULTO DE FICCIÓN - JORGE GUILLÉN: SIMETRÍA Y SISTEMA - HOMERO Y ALEIXANDRE: FÓRMULAS SIMILARES DICCIÓN - UN VERSO DE ADRIANO COMO TÍTULO DE POEMA EN CERNUDA: "ANIMULA, VAGUKA, BLANDULA" - ASPECTO VERBAL Y ESTRUCTURA POEMÁTICA - NOTAS PARA UN ESTUDIO SISTEMÁTICO DE LA LITERATURA LATINA - VICENTE GAOS (1919-1980).

20. GUASTAVINO GALLENT, Guillermo. LOS BOMBARDEOS DE ARGEL DE 1783 Y 1784 Y SU REPERCUSIÓN LITERARIA. Tela actual. 173 pp. 21x15,5. Inst. de Estudios Africanos. Madrid, 1950. 17,00€ A principios de agosto de 1783 la escuadra bajo el mando del teniente general don Antonio Barceló atacó la plaza de Argel. El motivo de esta fuerza expedicionaria no era otro que castigar y destruir todas las embarcaciones corsarias de la Regencia que en aquel momento asolaban el comercio y las costas españolas y de otros países ribereños del Mediterráneo.

21. D`ORS, Eugenio. APRENDIZAJE Y HEROÍSMO. 67 pp.+ 4 hh. 19,5x12,4. Intonso. Rústica. Publicaciones de la Residencia de Estudiantes. Madrid, 1915. 15,00€ Lectura dada en la Residencia de Estudiantes la noche del 20 de enero de 1915. Incluye las palabras pronunciadas antes de la lectura. [Pero no todo ha de ser jugar a Nacimientos y no todo ha de ser abrir ojos maravillados a los resplandores del espíritu y a los resplandores de la tierra. Bien está el maravillarse, pero está mejor el comprender. Siga, al escuchar las cosas y al dejarse blandamente penetrar por ellas, el duro estudiar. -Hijo mío, ya sabes leer, ya eres un colegial, ya eres un Estudiante. Un peligro te espera y espera, sobre todo, a tus maestros y directores. A éstos quisiera ahora hablar mejor que a ti. El arte de ayudar y guiar a los estudiantes se llama Pedagogía. Y el peligro de la Pedagogía está, como el de tantas cosas, en la ideología romántica. Todo un siglo ha padecido bajo su poder. Desde Rousseau hasta Spencer, y aún más tarde, ella ha

Page 9: CATÁLOGO Nº 43 (12-03-2015) de libros en oferta de la Generación del 98, la verdad es que sus coetáneos no lo admitieron entre ellos. Vicente Blasco Ibáñez fue un hombre afortunado

impuesto, en la obra de enseñanza, con la superstición de lo espontáneo, la repugnancia a los que hemos llamado, desdeñosamente, “medios mecánicos”, o “medios librescos”, y sensibleramente, “medios fatigosos” de aprender (fragmento de la conferencia)]. Nota: Nos consta que esta primera edición sufrió los daños de una inundación en almacén donde se encontraba para su distribución. Por ello muchos de los ejemplares que se encuentran a la venta en el mercado aparecen con manchas de humedad. No obstante los ejemplares que nosotros ofertamos están impecables e intonso.

22. MARTIN DE LA GUARDIA, Ricardo M. CRISIS Y DESINTEGRACIÓN: EL FINAL DE LA UNIÓN SOVIÉTICA. 12x18. 191 pp. Rústica. Ariel Practicum. Barcelona, 1999. 12,00€ Desde la segunda mitad de los años sesenta, y durante casi dos décadas, la URSS controlada por Breznev pasó por una larga etapa de estancamiento económico y de inercia política, que paralizó todo proyecto de reforma hasta que la gerontocracia comunista desapareció. Ello facilitó la llegada al poder de Gorvachov, quien puso en marcha la Perestroika o proceso de reestructuración general de la economía, la política y la sociedad.

23. HIDALGO, Carlos - GUTIÉRREZ GONZÁLEZ, Antonio. TRATADO DE CAZA. 188 pp.+2 hh. 19,6x14. Guaflex edit. adornado. Edición facsímil de la de Madrid, 1845. Papel registro. Madrid, s/f. (c. 1990). 10,00€ El libro, además de otros temas cinegéticos trata también del tema de los perros de sangre. Lamentablemente, a partir de mediados del siglo XIX parece desaparecer esta disciplina de los tratados de caza, quedando solo algunas referencias puntuales sobre el tema.

24. TUDELA, Mariano. VALLE-INCLÁN. VIDA Y MILAGROS. 270 pp.+1 h. 19,3x14,1. Biblioteca Literaria "Tomás Borrás". Editor Vassallo de Mumbert. Madrid, 1972. 12,00€ La figura de Valle-Inclán nunca deja a nadie indiferente, sea por su vocabulario o por sus actitudes que, en muchas ocasiones, eran demasiado transgresoras para su época. Esta es una de las cuarenta y ocho biografías que el escritor y periodista gallego Mariano Tudela dejó escritas a lo largo de su prolífica carrera.

Page 10: CATÁLOGO Nº 43 (12-03-2015) de libros en oferta de la Generación del 98, la verdad es que sus coetáneos no lo admitieron entre ellos. Vicente Blasco Ibáñez fue un hombre afortunado

25. CARIDAD MATEO, Francisco. LA CORUÑA, CAPITAL DE GALICIA. 64 pp. 19x12,5. Offset "La Voz de Galicia". Coruña, 1978. 3,00€ El autor diserta en el libro a que ciudad debería de adjudicársele la capital de Galicia: a La Coruña o a Santiago de Compostela. El autor, comunista, hijo del general republicano Rogelio Caridad Pita. Enviado por el PCE desde América, en 1944 aparece como secretario de organización del Comité Regional del Centro, dirigido por un gallego llamado Emilio. En diciembre de 1944, tras hacerse cargo del comité Arriolabengoa, se marchó de Madrid y en diciembre llegó a Guipúzcoa, viajando posteriormente a La Coruña. Fue detenido en esta ciudad en mayo de 1945, lo que provocó la detención en cascada de “Tacho” Amilibia, García Garvín y Ureta.

26. RODRIGUEZ BECERRA, Salvador. LAS FIESTAS DE ANDALUCÍA. 18x12. 206 pp. Edit. Andaluzas Unidas. Sevilla, 1985. 2,50€ Los hombres de todos los tiempos y lugares han sentido la necesidad de crear y celebrar fiestas, forma institucionalizada de romper con la cotidianidad y ponerse en relación con lo sobrenatural. La fiesta conmemora, repite cíclicamente, finaliza y comienza etapas, y ello a través de rituales y actividades no habituales. La fiesta es la ocasión para la expresión del ritmo, el color, la plástica, la sociabilidad, la emotividad, el comensalismo

y hasta el desenfreno. En la fiesta se baila, se canta, se juega, se interpreta música, se lucen vestidos, se engalanan espacios y se alegran los grupos humanos hasta el paroxismo, como confluencia de todos estos factores, y también por la abundancia de comida y bebida y otros placeres. La fiesta es expresión y síntesis de la cultura de los pueblos, ello es más cierto cuando se trata el ciclo festivo en su conjunto. Los pueblos manifiestan de forma real y simbólica su concepción del mundo, su particular visión de las relaciones entre los hombres, los seres sobrenaturales y la naturaleza. En ella puede percibirse el pasado, la fiesta permanece en el tiempo; pero también el presente, la fiesta no es estática, sino dinámica y cambiante; finalmente, la fiesta también desaparece como las sociedades y las culturas. LAS FIESTAS POPULARES: PERSPECTIVAS SOCIO-ANTROPOLÓGICAS – FIESTAS TRADICIONALES – LA FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS – ECOLOGÍA DE LAS FIESTAS.

Page 11: CATÁLOGO Nº 43 (12-03-2015) de libros en oferta de la Generación del 98, la verdad es que sus coetáneos no lo admitieron entre ellos. Vicente Blasco Ibáñez fue un hombre afortunado

27. ANDINO, Alberto. MARTÍ Y ESPAÑA. 184 pp. 19,3x13,5. Playor, S. A. Madrid, 1973. 6,00€ Es este libro un cuidadoso estudio de la obra del escritor cubano. se asoma a facetas de ella que revelan la gran influencia que en su estilo, en su pensamiento y en su conducta dejaron España y ciertos españoles.

28. OMER, Mordechai. UNIVERSO Y MAGIA DE JOAN PONÇ. EDICIÓN TRILÍNGUE: inglés, francés y alemán. 287 pp. 29x25. Tapa dura con sobrecubierta ilustrada. Profusamente ilustrado con fotografías y reproducciones de cuadros tanto en color como en b/n. Ediciones polígrafa. Barcelona, 1972. 9,00€ Excelente libro sobre el arte de Joan Ponç, considerado como uno de los grandes representantes de la corriente surrealista en España y también uno de los artistas catalanes más

destacados tras la guerra civil española. Una variedad ilimitada de experiencia estética resulta de las diferencias infinitas de los ojos del espectador. El ojo, en la obra de Joan Ponç, es un testigo llamado a declarar en la audiencia del Ser aprehendido. El órgano externo del aparato visual es el punto de partida para las primeras visiones de Joan Ponç, en las cuales por primera vez un mundo subjetivo hace su aparición. Esta obra incluye: LA ESENCIA DUAL - "DUA AL SET" - LA VIDA DEL DIÁLOGO - EL ECLIPSE DEL SER - NOTAS - CRONOLOGÍA BIOGRÁFICA - OBRAS. 29. RUIZ DEL CASTILLO, Carlos. EL CONFLICTO ENTRE EL COMUNISMO Y LA REFORMA SOCIAL. Intonso. 124 pp.+2 hh. 19,2x12,7. Editorial Pueyo. Madrid, MCMXXVIII. 6,00€ EL MATERIALISMO HISTÓRICO Y LA LUCHA DE CLASES: Justicia social y materialismo histórico, La reforma social con anterioridad a Marx, Esquema del marxismo, ¿Evolución o violencia?, Materialismo de doble filo, La crítica del beneficio y el problema de la felicidad, Realismo marxista y realidad social, Instrumentos de materialización, La civilización y la lucha de clases - LA DICTADURA DEL PROLETARIADO: De la revolución social a la dictadura del proletariado, La fuerza como terapéutica social, Psicología de la dictadura del proletariado, Los escollos de la dictadura, La duración de la dictadura, La crítica comunista y la crítica anarquista del Estado, El Estado, integrador y pacificador - LA ÚLTIMA FASE DE LA SOCIEDAD COMUNISTA. COMUNISMO, SOCIALISMO E INTERVENCIONISMO.

Page 12: CATÁLOGO Nº 43 (12-03-2015) de libros en oferta de la Generación del 98, la verdad es que sus coetáneos no lo admitieron entre ellos. Vicente Blasco Ibáñez fue un hombre afortunado

30. REMSCHMIDT, Helmut. ESQUIZOFRENIA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES. 328 pp. 24,5x18,5. Cartoné. Ed. Ariel. Barcelona, 2005. 14,00€ Cuanto antes se manifiesta la esquizofrenia en el curso de la vida, tanto peor es el pronóstico a largo plazo y, aunque es muy difícil de diagnosticar en menores, se cree actualmente que el tratamiento precoz mejora dicho pronóstico. Estudios recientes sugieren también que la esquizofrenia de inicio temprano tiene precursores en el desarrollo, lo que hace más difícil distinguirla

de otros trastornos del desarrollo. En este oportuno libro, un equipo internacional de psiquiatras, psicoterapeutas y psicólogos hace una revisión actualizada de los últimos hallazgos en el diagnóstico y tratamiento de la esquizofrenia en niños y adolescentes para dar una visión del actual estado de los conocimientos y de las opciones terapéuticas al alcance de los clínicos. Se examina el trastorno desde una perspectiva evolutiva y clínica, con énfasis en el diagnóstico, etiología, tratamiento y rehabilitación. Este libro es una lectura esencial para todos los profesionales de la salud mental que tratan niños y adolescentes con esquizofrenia. 31. CARDOSO, Ciro. F. S. - PÉREZ BRIGNOLI, Héctor. HISTORIA ECONÓMICA DE AMERICA LATINA II. ECONOMÍA DE EXPORTACIÓN Y ECONOMÍA CAPITALISTA. 213 pp. 23,5x16. Rústica ilustrada. Ilustraciones en el texto. NUEVO. Ed. Crítica. Barcelona, 1999. 9,00€ En este volumen se estudia la evolución de las economías y de las sociedades latinoamericanas desde la independencia hasta nuestros días. El período se divide en dos etapas: la de la transición al capitalismo periférico en que se describe la evolución económica y el proceso de cambio social (la abolición de la esclavitud, la implantación de reformas liberales, la colonización de áreas vacías), y la de la plena integración en el mercado mundial (afluencia en gran escala de capitales extranjeros que impulsan la producción para la exportación, pero que interactúan con la producción agrícola destinada al consumo interno y con la industria local).

32. FORNER, Juan Pablo. COTEJO DE LAS ÉGLOGAS QUE HA PREMIADO LA REAL ACADEMIA DE LA LENGUA. Intonso. 48 pp.+1 h. 25,5x18. Consejo Superior de investigaciones Científicas. Salamanca, 1951. 10,00€ Entre las obras inéditas de Juan Pablo, pocas tan merecedoras de ver la luz pública como El Cotejo de la Églogas. Es el más importante trabajo sobre estética literaria del siglo XVIII.

Page 13: CATÁLOGO Nº 43 (12-03-2015) de libros en oferta de la Generación del 98, la verdad es que sus coetáneos no lo admitieron entre ellos. Vicente Blasco Ibáñez fue un hombre afortunado

33. SPECKEL, Ana María. MEDITERRÁNEO BÁLTICO. 190 pp.+1 h. 19,5x13,5. Rústica. Intonso. Espasa-Calpe. Madrid, 1942.3,00€ Recoge este volumen las impresiones viajeras de su autora durante el rápido conocimiento de los países bálticos que la actualidad bélica ha hecho reaparecer ante nuestra atención. Las alusiones a la guerra que se encuentran a lo largo de sus páginas se refieren a la otra gran guerra europea. HOMBRES Y PAÍSES DEL NORTE – LITUANIA – LETONIA – ESTONIA – FINLANDIA – SUECIA – NORUEGA – DINAMARCA .

34. LAVAGNINI, Aldo (Magister). MANUAL DEL MAESTRO ELEGIDO. 171 pp.+1 h. Enc. editorial. Nuevo. 20x14. Edit. Kier. Buenos Aires, 1992. 9,00€ Cuatro son las partes en que se divide esta obra: EL GRADO DE ELEGIDO EN SU CORRELACIÓN CON LOS GRADOS ESCOCESES QUE LO PRECEDEN E INTEGRAN - SIMBOLOGÍA DE LA CEREMONIA DE ELEVACIÓN - FILOSOFÍA INICIÁTICA PARA EL GRADO ( O LOS GRADOS) DE ELEGIDO - APLICAIÓN MORAL Y OPERATIVA DEL SIMBOLISMO DEL GRADO DE MAESTRO ELEGIDO.

35. BARBA, Lluís Manel. VINOS DE ESPAÑA. GUÍA DEL BUEN GOURMET. RIBERA DEL DUERO. 132 pp.+1 h. 21,5x12,5. Cartoné con sobrecubierta. NUEVO. Ed. Robinbook. Barcelona, 2003. 7,00€ Los vinos de Ribera del Duero fueron en su tiempo un gran revulsivo para cambiar la manera de elaborar los vinos tintos de España. Cuando el panorama del tinto estaba dominado por los vinos de Rioja, maduros y densos, la pequeña denominación de Ribera del Duero se desmarcó del estilo predominante y renovó los métodos de elaboración y crianza para conseguir vinos con más consistencia, más limpios y sinceros en su base olfativa. La variedad tinta del país, el clima continental más extremo y la utilización de barricas nuevas, imprimieron a sus vinos unas características organolépticas diferentes. Ribera del Duero es hoy conocida en el mundo entero, sobre todo, gracias a las bodegas Vega Sicilia.

Page 14: CATÁLOGO Nº 43 (12-03-2015) de libros en oferta de la Generación del 98, la verdad es que sus coetáneos no lo admitieron entre ellos. Vicente Blasco Ibáñez fue un hombre afortunado

36. MORALES, Alfredo J. EL AYUNTAMIENTO DE SEVILLA. Arquitectura y Simbología. 17x11,5. 88 pp.+1 h. Enc. editorial. Servicio de Publicaciones del Ayuntamiento de Sevilla. Sevilla, 1981. 12,00€ La Casa consistorial de la ciudad de Sevilla, en España, constituye una de las muestras más notables de la arquitectura plateresca. En 1526, a raíz de la boda, celebrada en Sevilla, del emperador Carlos V con su prima Isabel de Portugal, se siente la necesidad de construir un edificio para el Ayuntamiento que fuera

representativo del poder y la importancia de la ciudad en la época. Hasta entonces el Concejo o Cabildo de Sevilla había tenido su sede en unas casas del Corral de los Olmos, lugar que hoy es ocupado por la Plaza de la Virgen de los Reyes, a la espalda de la catedral. Para el nuevo edificio se escoge la Plaza de San Francisco, que era un lugar céntrico y comercial, delante del convento que le daba nombre y enfrente de la Audiencia. Las obras comienzan bajo la dirección del arquitecto Diego de Riaño, al que hay que considerar autor de las trazas y que dirigió las obras entre 1527 y su fallecimiento en 1534. Se le encargó que labrara una construcción de piedra, duradera y con fachadas a la Plaza Mayor ante el convento de San Francisco. De este modo, este maestro ejecutó el sector meridional del Ayuntamiento, que hace frente actualmente a la plaza de San Francisco, el arquillo de comunicación con el monasterio franciscano y dos plantas recubiertas de relieves platerescos con representaciones de personajes históricos y míticos, heráldicas y emblemas alusivos a los fundadores de la ciudad. En el siglo XIX, tras el derribo del convento de San Francisco, se emprende una reforma del edificio, ejecutada por Demetrio de los Ríos y Balbino Marrón, quienes trazaron una nueva fachada principal, orientada a la Plaza Nueva, de corte neoclásico. A su vez, reorganizaron el interior alrededor de dos patios y una gran escalera. EL AYUNTAMIENTO RENACENTISTA - LA CONSTRUCCIÓN - LAS CASAS CONSISTORIALES DECIMONÓNICAS. 37. AZA, Vital. POR QUÉ LA MUJER NO TIENE HIJOS. 115 pp. Edic. Ultramar. Buenos Aires, 1958. 7,00€ Vital Aza, uno de los pioneros en los estudios sobre la esterilidad y la tuberculosis genital en la mujer, fundó la Clínica Obstétrica y Ginecológica de Santa Alicia, en Madrid, y la Sociedad Española para el estudio de la Esterilidad. Fue presidente de la Sociedad Ginecológica Española, de la Asociación Española de Escritores Médicos y de la Asociación Nacional de Tocólogos. Asimismo, formó parte de la Academia Médico-Quirúrgica.

Page 15: CATÁLOGO Nº 43 (12-03-2015) de libros en oferta de la Generación del 98, la verdad es que sus coetáneos no lo admitieron entre ellos. Vicente Blasco Ibáñez fue un hombre afortunado

38. ASENSIO, José María. FERNÁN CABALLERO. Estudio Biográfico. Intonso. 62 pp.+1 h. 17x10,4. La España Moderna. Madrid, 1900. 10,00€ Cecilia llegó a Cádiz en los albores de su juventud, contrayendo, a lo largo de su vida, tres matrimonios: el primero, a los dieciséis años, con un capitán de artillería; el segundo, en 1822, con el marqués de Arco Hermoso y, una última vez, con un artista rondeño, suicida en Londres en 1859. Educada por su padre, es lógico pensar cuál fue su talante ante su

tiempo, pues siendo mujer, poseyó un amplísimo conocimiento sobre la literatura, amén de excepcionales dotes para la pluma, colaborando desde muy joven en diversos periódicos, como «La Bética», «La España Literaria» o la «Revista de Ciencias», todos ellos sevillanos. En «El Heraldo de Madrid», periódico que dirige José Joaquín de Mora, será donde publique una de sus más genuinas novelas: «La gaviota». 39. LOPE DE VEGA. LA DISCRETA ENAMORADA. Prólogo de R. M. Tenreiro. 4ª edición. Serie 1ª. Intonso. Rústica. 136 pp. 18,8x11. C. I. A. P. Imprenta Sáez Hermanos. Madrid, s/f. 4,00€ Comedia de enredo centrada en las intrigas de Fenisa, la discreta enamorada, que está comprometida con Bernardo, un viejo capitán viudo, pero que en realidad desea casarse con su hijo Lucindo... Otra vez el juego, la acción pródiga en enredos y sutiles y lúdicas complicaciones, la aparición de personajes humanamente entrañables, el mundo de las apariencias equívocas, el amor confesado desde el primer momento, y... la dama enamorada que defiende con sutilezas y argucias el derecho a las relaciones afectivas que las presiones del entorno pretenden negarle. Nadie ha descrito con más verdad e ingenio la ternura y constancia del corazón de una mujer en las situaciones más difíciles de la vida y la disposición de hacer los mayores sacrificios por el objeto que aman: la mujer que se resiste a ir cabizbaja por la calle sin mirar y ser mirada, la que se enfrenta a la rígida pirámide social, la dama despierta y avispada dentro de su inocencia y sencillez, que maneja el enredo y pone todo su ingenio y artimañas para atraer a su amado y burlar los controles sociales.

Page 16: CATÁLOGO Nº 43 (12-03-2015) de libros en oferta de la Generación del 98, la verdad es que sus coetáneos no lo admitieron entre ellos. Vicente Blasco Ibáñez fue un hombre afortunado

40. SILIÓ, César. TRAYECTORIA Y SIGNIFICACIÓN DE ESPAÑA. DEL TIEMPO VIEJO AL TIEMPO NUEVO. Intonso. 190 pp.+1 h. 21x14,6. Perfecto estado. Espasa- Calpe, S. A. Madrid, 1939. 3,00€ DEL PAISAJE ESPAÑOL - EL CIMIENTO Y EL CAMINO DE LA UNIDAD - GRANDEZA Y DECADENCIA DE ESPAÑA - DESVIACION Y CONSECUENCIAS - IDEOLOGÍA ESPAÑOLISTA DEL SIGLO XIX: BALMES, DONOSO CORTÉS, MENÉNDEZ PELAYO. Fue Ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes en el reinado de Alfonso XIII, con Antonio Maura en 1919 y con Sánchez

Guerra en los años 1921 y 1922. Fue concejal, teniente de alcalde, diputado y senador por la provincia de Valladolid. Durante su primer mandato como Ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes con Antonio Maura, se aprobó el Real Decreto de 21 de mayo de 1919 de autonomía universitaria, conocido como el Decreto Silió o el Plan Silió, que trataba de modificar el modelo centralista decimonónico vigente de la Ley Moyano de 1857. Dicho Decreto suponía el reconocimiento de la autonomía administrativa de las universidades y su capacidad para tener sus propios estatutos, establecer sus propios planes de estudio, nombrar profesorado o elegir a su propio rector. Pero el Decreto Silió no sólo reconocía la autonomía de las universidades, sino que además tenía en cuenta los recursos financieros necesarios para que esa autonomía fuese efectiva, y les reconocía a las universidades su autonomía financiera y la posibilidad de que los profesores -incluso los alumnos- participasen en el gobierno de los centros. Con su pensamiento político contribuyó significativamente al ideario político del maurismo. Destacan sus obras sobre Derecho e Historia. Falleció en Madrid el 17 de octubre de 1944, a los setenta y nueve años.

41. VALDEÓN MENÉNDEZ, José. DICCIONARIO PRÁCTICO DE PLANTAS Y JARDINES. 222 pp. 14,55x22. Rústica ilustrada. Ilustraciones en color. Ed. Nobel. Oviedo, 2003. 5,00€ Este libro pretende ser una ayuda para las personas que, sin necesidad de ser expertos en Botánica, quieran tener a su alcance información de utilidad relativa a las principales plantas empleadas en la decoración de jardines, terrazas y balcones. Se pretende dar a conocer todo aquello que es preciso saber para iniciarse o para perfeccionar conocimientos en este hermoso ámbito.

Page 17: CATÁLOGO Nº 43 (12-03-2015) de libros en oferta de la Generación del 98, la verdad es que sus coetáneos no lo admitieron entre ellos. Vicente Blasco Ibáñez fue un hombre afortunado

42. MONTESINOS, José F. ENSAYOS Y ESTUDIOS DE LITERATURA ESPAÑOLA. 303 pp.+4 hh. Edición, prólogo y bibliografía de Joseph H. Silverman. 12x10. Revista de Occidente. Madrid, 1970. 7,00€ José F. Montesinos estudió fundamentalmente a Lope de Vega, a los escritores erasmistas (los hermanos Juan y Alonso de Valdés -del primero editó el Diálogo de la lengua, y del segundo el Diálogo de las cosas ocurridas en Roma Madrid: La Lectura, 1928) y la novela del siglo XIX. Es conocido sobre todo por sus ediciones críticas de clásicos de la literatura española, en que el cuidado erudito de la investigación está acompañado de una poco común agudeza crítica. Entre ellas destacan El marqués de las Navas, La corona merecida, El cuerdo loco, El cordobés valeroso, Barlaam y Josafat y Pedro Carbonero, todas de Lope de Vega, así como una edición de sus Poesías líricas para la colección "Clásicos Castellanos" de la Editorial Espasa-Calpe. Colabora asiduamente en la Revista de Filología Hispánica y la Nueva Revista de Filología Hispánica, y se gana fama de reseñista duro y crítico literario muy agrio.

43. PÉREZ, Louis C. LA APOLOGÍA EN DEFENSA DE LAS COMEDIAS QUE SE REPRESENTAN EN ESPAÑA DE FRANCISCO ORTIZ. Colección Estudios de Hispanófila nº 45. 144 pp. 24x16,5. Editorial Castalia. Madrid, 1977. 14,00€ «Porque dando un real a la comedia, se da medio al hospital y a los pobres, y somos de tan ruin naturaleza, que aunque veamos a nuestra puerta los pobres como llovidos y las camas de los hospitales llenas de ellos, no nos alargamos a darles dos maravedís de una vez, y por este camino se paga un tributo grande a los hospitales [...] sin duda, el provecho que sacan de

las representaciones es grandísimo, y se había de mirar en esto con mucho cuidado; y así, considerándolo, todas las ciudades de España donde quiera que hacen teatro aplican su provecho al hospital», advertía Francisco Ortiz en su Apología en defensa de las comedias que se representan en España, escrita a principios del siglo XVII. Su propósito era justificar la conservación del fenómeno teatral frente a sus detractores, el de nuestra ponencia hoy es avanzar un análisis preliminar de ese «gran provecho» que sacaban los hospitales con las comedias, pero limitándonos al caso de la Cofradía de la Soledad y Niños Expósitos.

Page 18: CATÁLOGO Nº 43 (12-03-2015) de libros en oferta de la Generación del 98, la verdad es que sus coetáneos no lo admitieron entre ellos. Vicente Blasco Ibáñez fue un hombre afortunado

44. ANTOLOGÍA POÉTICA EN HONOR DE GARCILASO DE LA VEGA. Intonso. Papel de hilo. 275 pp.+8 hh. 22,9x15. Ediciones Guadarrama, S. L. Madrid, 1958. 9,00€ Selección y razón previa por Antonio Gallego Morell. Estudio preliminar de Gregorio Marañon. Los temas y motivos de la poesía renacentista proceden del petrarquismo y la tradición clásica grecolatina. Del Cancionero de Petrarca se toma la idealización de la mujer como símbolo platónico del Bien y la Belleza y el amor como adoración espiritual a ese ser angélico. También se adopta, a través de la obra de Garcilaso, la métrica italiana: versos heptasílabos y endecasílabos, uso de liras, tercetos, silvas, sonetos y octavas reales. De la literatura clásica grecolatina hay que destacar la recuperación de tópicos literarios, la imitación de las odas de Horacio y sus temas (como el elogio de la vida retirada), las imágenes pastoriles de las églogas de Virgilio y, sobre todo, las referencias a la mitología, en muchas ocasiones tomadas de las Metamorfosis de Ovidio.

45. CELA CONDE, Camilo José. CELA, MI PADRE. La vida íntima y literaria de Camilo José Cela contada por su hijo. 255 pp. Fotografías. 21x13. Edic. Temas de Hoy. Madrid, 1989. 3,00€ La vida intima y literaria de Camilo Jose Cela contada por su hijo Este libro viene a desmitificar y al mismo tiempo a hacer mas entrañable y cercana la figura del autor Porque nadie mejor que su hijo puede relatarnos como actúa, escribe, piensa, o se divierte su afamado padre y es capaz de hacernos entrar a saco de la mano de un humor tan sano como critico en el mundo particular del inigualable Premio Nobel.

En 1989, un día después de que su padre recibiera el Nobel, publicó Cela, mi padre. 46. TERAPÉUTICA ALIMENTICIA: NIÑOS Y ADULTOS. Tela editorial. 456 pp. 20x14,5. Aldus, S. A. Santander, s/f. 3,00€ ALIMENTACIÓN NORMAL DEL NIÑO SANO - EL PROBLEMA DE LA VITAMINAS Y REGÍMENES CARENCIADOS - TRASTORNOS NUTRITIVOS POR HIPOALIMENTACIÓN CUALITATIVA. RÉGIMEN EN EL ESTREÑIMIENTO - OBESIDAD INFANTIL - ANEMIAS ALIMENTICIAS - EL RÉGIMEN DE LOS CARDÍACOS Y RENALES - CURAS DIETÉTICAS GENERALES - PRODUCTOS ANTIPÚTRIDOS - ALIMENTOS ADICIONALES DE FÁRMACOS, ETC.

Page 19: CATÁLOGO Nº 43 (12-03-2015) de libros en oferta de la Generación del 98, la verdad es que sus coetáneos no lo admitieron entre ellos. Vicente Blasco Ibáñez fue un hombre afortunado

47. MARTÍNEZ-RISCO Y MACÍAS, Sebastián. EL RÉGIMEN JURÍDICO DE LA PROPIEDAD TERRITORIAL EN GALICIA A TRAVÉS DE SUS INSTITUCIONES FORALES. Cubierta ilustrada por Seoane. 24,5x18,5. 25 pp.+2 hh. Edit. Citania. Imp. López. Buenos Aires, 1958. 15,00€ Las genuinas instituciones campesinas gallegas, lejos de llevar responsabilidad en el parcelamiento de la tierra, han tenido

siempre por objeto evitar la desmembración de la propiedad, dentro de los límites impuestos por las condiciones naturales. No se trata solo de la llamada compañía sociedad o comunidad familiar gallega. Martínez-Risco agrupa bajo la elocuente denominación "Formas consuetudinarias de lucha contra el minifundio" las siguientes: petrucios, delegación de la facultad de mejorar al hijo que case "prá casa", mejora de labrar y poseer usufructo vidual universal, contrato para apartar de la legítima a los herederos forzosos. 48. ARIAS DE LA CANAL, Fredo. EL QUIJOTE DE BENJUMEA. Intento de Psicoanálisis de Cervantes. 199 pp. 21,5x15. Ediciones Rondas, Barcelona, 1986. 7,00€ Nicolás Díaz de Benjumea, realizó una interpretación esotérica del Quijote que tuvo algunos seguidores pero fue muy atacada por los críticos literarios del Positivismo y del Historicismo.

49. PAXTON, John R. - ESCHMEYER, William N. ENCICLOPEDIA DE LOS PECES. 240 pp. 31x24. Enc. editorial. Editorial Lunwerg. Barcelona, 1996. 20,00€ Completa enciclopedia sobre los peces de todo el mundo. Profusamente ilustrado con fotografías, ofrece muchos detalles de su hábitat, alimentación, características morfológicas que satisfarán la curiosidad del aficionado a la fauna del mundo submarino.

50. FENTANES, Benito. TESORO DEL IDIOMA CASTELLANO. 244 pp.+1 h. Intonso. 19,3x12,7. Espasa-Calpe. Madrid, 1927. 10,00€ El problema del idioma es el problema del carácter nacional y su cultivo es el cultivo del sentimiento patrio. Estudio del idioma es el de la dialéctica, y el de dar forma prístina al razonamiento y al desarrollo de la lógica del espíritu. LO ESENCIAL DE LA ANALOGÍA, LA SINTAXIS, LA ORTOGRAFÍA Y LA LITERATURA - ANÁLISIS GRAMÁTICAL Y LITERARIO.

Page 20: CATÁLOGO Nº 43 (12-03-2015) de libros en oferta de la Generación del 98, la verdad es que sus coetáneos no lo admitieron entre ellos. Vicente Blasco Ibáñez fue un hombre afortunado

LOS “CHOLLOS” DE LA SEMANA De las obras que ofrecemos a continuación solamente disponemos de un ejemplar,

así que sólo podremos venderlas a quién las pida en primer lugar.

51. VV. AA. A TRAVÉS DEL ANCHO MUNDO. (Doce volúmenes. Colección completa). Tomo de 1 al 12. Aprox. 320 pp. cada tomo. 25x18,5. Enc. símil piel con sobrecubierta. Fotografías a color. Ed Marín. Barcelona, 1966. 55,00€

A TRAVÉS DEL ANCHO MUNDO es una obra eminentemente divulgadora, en la que la sucesión de artículos sobre temas de disparidad tan acusada, aunque conservando un ponderado equilibrio, obedece a un plan bien determinado que fue la clave del gran éxito de las ediciones precedentes: crear un clima de amenidad en la lectura. Repartidos entre los más de 400 artículos se encuentran tratados, sin excepción, todos los temas que constituyen el núcleo de la cultura actual, desarrollados en forma ágil y completados con una riquísima ilustración que por si sola representa un magnífico archivo documental. El trabajo cuenta con numerosos colaboradores que tanto en la parte redaccional como en el aspecto gráfico han hecho posible la realización de esta obra. Vol. 1: DESAPARECEN LOS ÚLTIMOS PARAÍSOS – PRIMEROS AÑOS DE LA AVIACIÓN – LA CRUZ ROJA INTERNACIONAL – EN LA CARRERA DE BIRMANIA – EL PLANETARIO ZEISS – BERLÍN – LUCHA CONTRA LA MOSCA TSE-TSE – BREVE HISTORIA DEL CINE –

Page 21: CATÁLOGO Nº 43 (12-03-2015) de libros en oferta de la Generación del 98, la verdad es que sus coetáneos no lo admitieron entre ellos. Vicente Blasco Ibáñez fue un hombre afortunado

LA ESCRITURA DE LOS PUEBLOS OCCIDENTALES – LAS PRESAS DE ASSUAN – UNA FRONTERA CURIOSA – ANDAMIAJE MODERNO – LOS ANIMALES EN LA FILATELIA – - EL PROBLEMA DEL NEGRO EN LOS ESTADOS UNIDOS – INGENIO “ZETA” - ¡FUEGO EN EL BOSQUE! – EL DRAMA DE MONTE CASSINO – UNA AVENTURA EN GLOBO – REYES DE ÉBANO - ¡ACCIDENTES!... ¡ACCIDENTES! – DALÍ – LA LUCHA CONTRA EL FRÍO POLAR – EL MARAVILLOSO INVENTO DE LA RUEDA – LA FACTORÍA DE AVILÉS – NACIMIENTO DE LA ASTRONÁUTICA – ESPONJAS – VENECIA – NAVEGANDO EN UN BUQUE ESCUELA – LIBROS EN EL QUIRÓFANO – PLANTAS CARNÍVORAS.

Vol. 2: NOTICIAS DE LA INDIA – GASTRONOMÍA – TIERRA ROBADA AL MAR – BEISBOL – EL ALMACÉN DE LAS 22.000 PIEZAS – A LA MUERTE DE UN PAPA – EL SERPENTARIO DE BUTANTAN – PEQUEÑA HISTORIA DEL CIRCO – LEONARDO DA VINCI – EXPLORADORES A VENUS – LA BOLSA – EL PROBLEMA DE LOS MELLIZOS – PARA COMPRENDER EL ÁFRICA NEGRA – CUANDO LA TIERRA TIEMBLA – HISTORIA DEL ÁTOMO – VUELO EN PICADO CON EL “T33” – LA CAZA DE LA BALLENA – INGLATERRA – DOBLAJE DE PELÍCULAS – ANALFABETISMO – L AVIDA EN EL UNIVERSO – PAPEL – EL ESCORIAL – ARAÑAS – LOS ESQUIMALES – ÁRBITRO INFALIBLE – LA PINTURA EN LOS SELLOS DE CORREOS – PARQUES NACIONALES NORTEAMERICANOS – PENDIENTE DE UN HILO – EL NIDO DE ABEJAS.

Page 22: CATÁLOGO Nº 43 (12-03-2015) de libros en oferta de la Generación del 98, la verdad es que sus coetáneos no lo admitieron entre ellos. Vicente Blasco Ibáñez fue un hombre afortunado

Vol. 3: LA VIDA COTIDIANA EN LA ANTIGUA ATENAS – EL CANAL DE SAN LORENZO – EL SALTO DE LA MUERTE – VERANO DE 1914 – VELÁZQUEZ Y SU ÉPOCA – CIGÜEÑALES Y MANIVELAS – LOS PELIGROS DEL BOXEO - ÁGUILAS – EL VESTIDO A LO LARGO DEL TIEMPO – MANAOS, EN LA SELVA VIRGEN – AEROPUERTOS – LA ÓPERA DE PARÍS – EMIGRACIONES – LA PELOTA EN LOS SELLOS DE CORREOS – LA LUCHA POR EL PETROLEO – LOS VIKINGOS – LOS ISÓTOPOS – NAPOLEÓN EN SANTA ELENA – LA UNESCO – CÓMO SE CONSTRUYEN BUQUES – ALUDES DE NIEVE – HORMIGAS Y TERMITAS – YUGOESLAVIA – LA ASTRONOMÍA EN EL PRÓXIMO ORIENTE – BOBSLEIGH – UNA CIUDAD DENTRO DE LA CIUDAD – GANDHI – COHETES – EL HOMBRE Y SU VIDA – UN CABLE TELEFÓNICO EN EL ATLÁNTICO.

Vol. 4: EL MISSISSIPI, BIOGRAFÍA DE UN RÍO – LOS HOMBRES VOLADORES DE PAHUATLÁN – AUTOGIRO Y HELICÓPTEROS – LAS ANACONDAS DE BRASIL – ATLETISMO – EL ROMÁNICO – LA MUJER EN EL MUNDO ACTUAL – FOTOGRAFÍAS SIN CÁMARA – LOS ÚLTIMOS VELEROS – REPOSTANDO COMBUSTIBLE EN EL AIRE – SIBERIA EN LA ACTUALIDAD – FALSIFICACIONES Y RAREZAS EN FILATELIA – LOS ANIMALES EN LA INVESTIGACIÓN ESPACIAL – GIUSEPPE GARIBALDI – ALUMINIO, METAL DE NUESTROS DÍAS - LA VIDA COTIDIANA EN LA ROMA CLÁSICA – LA HAZAÑA DEL TRITÓN – LOS PAÍSES SUBDESARROLLADOS – EXTERMINIO DEL BISONTE – COMIENZOS DE LA ERA ATÓMICA – REMBRANDT – LEYES DE LA WACHAU – GOLF – SATÉLITES ARTIFICIALES – EL TREN TALGO – CON FUCHS EN EL POLO SUR – HELIGOLAND – SÓLO UNA PEQUEÑA TABLETA – PEQUEÑA HISTORIA DEL BALLET – CAZA DEL PIRARUCÚ.

Page 23: CATÁLOGO Nº 43 (12-03-2015) de libros en oferta de la Generación del 98, la verdad es que sus coetáneos no lo admitieron entre ellos. Vicente Blasco Ibáñez fue un hombre afortunado

Vol. 5: LA DESTRUCCIÓN DE POMPEYA – EL PUENTE SOBRE EL LAGO MARACAIBO – LA OLIMPIADA DE TOKYO, 1964 – EL “HOMBRE NEGRO” – SEGURIDAD Y CONFIANZA – RINOCERONTES - ¿CÓMO ES LA JUVENTUD ACTUAL? – MISIÓN CIENTÍFICA DE LOS SATÉLITES ARTIFICIALES – EL MARNE Y VERDÚN – EL “SMOG” Y EL POLVO DE LAS CIUDADES – EL ROMPEHIELOS ATÓMICO “LENIN” – GOYA Y SU TIEMPO – LA CONQUISTA DEL EVEREST – DOMADORES DE FIERAS – LOURDES – LAS MOMIAS EGIPCIAS – EL METAL ROJO – LOS NO VIDENTES – VOLANDO EN UN REACTOR – TENIS – SELLOS CURIOSOS – LOS PLÁSTICOS - EL ARTE DE ADORNARSE – LOS PRIMEROS ASTRONAUTAS NORTEAMERICANOS – LOS CURIOSOS PINGÜINOS – EL AMOR EN LA MITOLOGÍA – MANIPULANDO PARTÍCULAS ATÓMICAS – GEORGE WASHINGTON.

Vol. 6: LA VIDA EN UN CASTILLO FEUDAL – DIRIGIBLES – EN UNA SAUNA FINLANDESA – ADIESTREMIENTO DE PERROS POLICÍAS – LA ENERGÍA NUCLEAR EN LA INDUSTRIA – HUMORISMO – NAPOLEÓN III Y BIRSMACK – EN EL MISTERIOSO TIBET – HISTORIA DEL BUCEO – LOS COLORES Y LA VISIÓN – SOPAS PREPARADAS – UN VIAJE POR EL VOLGA – SATÉLITES DE COMUNICACIONES – LA MEZQUITA – AVES SIN ALAS – LAS SED DEL MUNDO – LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL EN EL MAR – BREVE HISTORIA DE LA MEDICINA – VACACIONES Y TURISMO – ATERRIZAJE Y DESPEGUE VERTICAL – OLIMPIADAS EN INVIERNO – VICENT VAN GOGH – DANZAS NEGRAS DEL NÍGER – LAS FIERAS EN LA FILATELIA – RADIOTELESCOPIOS – LA TELEVISIÓN POR DENTRO – FRAY JUNÍPERO SERRA.

Page 24: CATÁLOGO Nº 43 (12-03-2015) de libros en oferta de la Generación del 98, la verdad es que sus coetáneos no lo admitieron entre ellos. Vicente Blasco Ibáñez fue un hombre afortunado

Vol. 7: EL GÓTICO – HUNDIMIENTO DE LA RUSIA ZARISTA EN 1917 – EL HAMBRE EN EL MUNDO – TÚNELES – CIGÜEÑAS – LA CIVILIZACIÓN MAYA – FALSIFICADORES DE MONEDA – HISTORIAS DEL NIÁGARA – UTILIZACIÓN DE LA ENERGÍA SOLAR – ICONOS – INFLUENCIA DEL COLOR EN NUESTRA VIDA – SUBMARINOS – CHIANG-KAI-SHEK. UN SOLDADO Y SU OBRA – LOS PRIMEROS COSMONAUTAS RUSOS – VERSALLES Y LOS ÚLTIMOS LUISES – TÁNGER – YOGAS Y FAQUIRES – AZAR. PROBABILIDAD, CERTEZA – GRANDES AVIONES DE PASAJEROS – LA FILATELIA COMO FUENTE DE DIVISAS – UN VIAJE DE 1000 KILÓMETROS POR EL NILO – GEORGE BERNARD SHAW – GIMNASIA – LA MUJER EN EL TERCER MUNDO – TRANSPORTES ATÓMICOS – CONSTRUCTORES DEL REINO ANIMAL – CONTRASTES DE NORTEAMÉRICA – TÉCNICAS EN PROGRAMAS DE TELEVISIÓN.

Vol. 8: LATITUD 0º GRADOS – EXPLOSIVOS ATÓMICOS – LA BASÍLICA ROMANA – FLEMING Y LOS ANTIBIÓTICOS – EL RUIDO EN LA VIDA MODERNA – BARCOS EN BOTELLA – LAS CIVILIZACIONES DE POLINESIA – LA ESPELEOLOGÍA, UNA ACTIVIDAD PELIGROSA – EL MAPA DE EUROPA Y LA FILATELIA – LOS MENJES DE MONTE ATHOS – PARACAIDISMO – RENACIMIENTO – ETIOPÍA, EL PAÍS DEL “REY DE REYES” – CIRCULACIÓN Y CARRETERAS – ABRAHAM LINCOLN – PUBLICIDAD Y PROPAGANDA – TRIESTE – CÓMO SE ADIESTRA UN ASTRONAUTA – LA CHINA DE MAO – UN TÚNEL BAJO EL CANAL DE LA MANCHA – LENINGRADO Y MOSCÚ – GUIÓN Y RODAJE EN EL CINE – LIVINGSTONE – EL SUEÑO – MEDIO SIGLO DEL PRÓXIMO ORIENTE – TURISMO SUBMARINO – RENOS Y LAPONES – LA ARQUITECTURA DE FRANK LLOYD WRIGHT.

Page 25: CATÁLOGO Nº 43 (12-03-2015) de libros en oferta de la Generación del 98, la verdad es que sus coetáneos no lo admitieron entre ellos. Vicente Blasco Ibáñez fue un hombre afortunado

Vol. 9: JAPÓN Y SU EMPERADOR – UN RIVAL DE STRADIVARIUS – RECUPERACIÓN DE BARCOS HUNDIDOS - ¡AQUÍ, POLICÍA AL HABLA! – ¡MÁS CORCHEAS! – CONSTRUCCIÓN DE PUENTES MODERNOS – EN LA CABINA DE MANDOS DE UN REACTOR – GRANDEZA Y TRAGEDIA EN EL MUNDO DE LAS LETRAS – EN LOS FIORDOS DE NORUEGA – TÓTEMS Y TABÚS – DE VERSALLES A HIROSHIMA – SIMÓN BOLIVAR, EL LIBERTADOR – EL BIG-BEN DE LONDRES – EL BARROCO Y EL ROCOCÓ - ¿QUÉ ES EL FILUMENISMO? – PUEBLOS NÓMADAS – INTERPRETACIÓN DE LOS SUEÑOS – LOS NÚMEROS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS – ALASKA – PRIMEROS PASOS DE LA CONQUISTA DE LA LUNA – LA BATALLA CONTRA LOS INCENDIOS – LA CIVILIZACIÓN AZTECA – HONG KONG – UNA MARCA: ROLLS ROYCE – DEL MEDITERRÁNEO AL MAR NEGRO – EL HOMBRE Y SU RELACIÓN CON LA FAUNA – ARQUEOLOGÍA SUBMARINA – EL MICROSCOPIO ELECTRÓNICO.

Vol. 10: DEL NEOCLÁSICO AL IMPRESIONISMO – CAVIAR – EL TURBULENTO SUDESTE ASIÁTICO – EL AVIÓN-COHETE “X-15” – MIMETISMO Y CAMUFLAJE EN EL MUNDO ANIMAL – FÚTBOL Y FILATELIA – FREUD Y PSICOANÁLISIS – LA FUSIÓN ATÓMICA O SÍNTESIS NUCLEAR – EL CANAL DE PANAMÁ – GAUDÍ – AERODESLIZADORES – DE HIROSHIMA A LOS AÑOS SESENTA – EN EL UMBRAL DE LA VIDA: LOS VIRUS – EL IMPERIO DE LOS INCAS – PASADO Y PRESENTE DE LA FOTOGRAFÍA – EL PROYECTO GEMINI – LAS CIUDADES Y SU EVOLUCIÓN – ERNEST HEMINGWAY – CAZANDO EN SIBERIA – JUDO – LA VIDA EN EL PARQUE ZOOLÓGICO – LA COMMONWEALTH – LA CONQUISTA DE LOS ABISMOS SUBMARINOS – BUQUES MODERNOS.

Page 26: CATÁLOGO Nº 43 (12-03-2015) de libros en oferta de la Generación del 98, la verdad es que sus coetáneos no lo admitieron entre ellos. Vicente Blasco Ibáñez fue un hombre afortunado

Vol. 11: HACIA EL ARTE ABSTRACTO – EL FERROCARRIL EN NUESTROS DÍAS – LA CASA BLANCA Y SUS MORADORES – EL RAYO LÁSER – LA INDUSTRIA CINEMATOGRÁFICA – KRUPP, UN HOMBRE DE FÁBULA – GRAND PRIX – EL MUNDO DE LOS AÑOS SESENTA – LA INTELIGENCIA DE LOS ANIMALES – CANADÁ Y SU EXPO 67 – NACER, CRECER, MORIR – LAS BARRERAS DEL UNIVERSO. Vol. 12: AL INICIARSE LOS AÑOS SETENTA – LOS VIAJES DE PABLO VI – VIVIENDAS SUBMARINAS – EL MUNDO DE LAS DROGAS – OLIMPIADA DE MÉXCIO 1968 – LA LEGENDARIA SAMARCANDA – EL “PODER NEGRO” EN LOS ESTADOS UNIDOS – LOS PRIMEROS HOMBRES EN LA LUNA – EL COMUNISMO EN LA ACTUALIDAD – LA REBELIÓN DE LA JUVENTUD – SATÉLITES RUSOS NO TRIPULADOS – JUEGOS OLÍMPICOS DE INVIERNO 1968 – CONCORDE. TUPOLEV. BOEING 747 – EL CONTROL DE LA NATALIDAD. 52. SANTA CATALINA DE SENA. Magnífica litografía coloreada de época. Tamaño de la huella. 35x48. Amplísimos márgenes. Papel un poco moteado por el óxido. Paris. L. TURGIS Jne. Imp. Editeur. 20,00€

Page 27: CATÁLOGO Nº 43 (12-03-2015) de libros en oferta de la Generación del 98, la verdad es que sus coetáneos no lo admitieron entre ellos. Vicente Blasco Ibáñez fue un hombre afortunado

53. MAPA DE ASTURIAS DE CHOCOLATES LA PANTIGA. Bodas de brillantes 1878-1953. Mapa de Asturias coloreado e impreso sobre cartulina encerada. Medidas: 50x36,5 cm. 35,00€ 54. PLANO DEL PUERTO DE GIJÓN Y PROYECTO DE SUS AMPLIACIONES. Hermoso plano del puerto de Gijón, en color con el texto de las ampliaciones y reformas a realizar en el puerto. 88x44. Impreso en papel aceitado y brillante. Artes Gráficas Gijón. Gijón, septiembre, 1929. 50,00€

Page 28: CATÁLOGO Nº 43 (12-03-2015) de libros en oferta de la Generación del 98, la verdad es que sus coetáneos no lo admitieron entre ellos. Vicente Blasco Ibáñez fue un hombre afortunado

55. JACINTO BENAVENTE. Retrato al carbón del célebre dramaturgo y premio Nobel realizado por Enrique Navarro sobre fuerte papel. Medidas: 50x59. 30,00€ Retrato realizado por el pintor madrileño Enrique Navarro (1924-1997). 56. AMETLLER, Blas. LA REINA CATÓLICA DOÑA ISABEL. Magnífico grabado al cobre. Tamaño de la huella: 21x31. Amplios márgenes. Muy limpio y blanco. Finales del siglo XVIII. 30,00€ Blas Ametller Rotllan (1768-1841), fue discípulo de Manuel Salvador Carmona y uno de los grabadores más reconocidos de finales del siglo XVIII y principios del XIX.