Caudro investigacion bacterias eliana

3
GENERO GENERALIDADES FACTOR VIRULENCIA PATOLOGIA - ANIMAL MYCOBACTERIUM Bacilos ácido-alcohol resistentes. Típicos 30 días, atípicos 48 días, contienen 60% de ac. Micolico. Tanto tuberculosis avium y bovis, son bacterias intracelulares. (Utilizan células fagocitarias), no producen toxinas ni son invasivas. No móviles. No hay vacunas. (Tinción de Ziehl-Neelsen, tinción fluorescente a base de auramina es utilizada con frecuencia). Factor de acordonamiento (6,6 - Dimicoliltrealosa) Sulfolípidos (Trealosa, 2- sulfato). Producción de micobactinas (proteínas quelantes del hierro). M. Bovis Produce lesiones tisulares, con tos y expectoración purulenta, sudoración, fiebre. Bovinos, humanos y ocasionalmente en otras especies M. Avium. Aves. M. paratuberculosis provoca diarrea profusa, lesión a nivel del intestino, no existe vacunas ni tratamientos. Bovinos y porcinos. NOCARDIA Catalasa positiva Forma de bacilos ramificados Gram positivos Parcialmente acido alcohol resistentes (presencia de ácidos micólicos en su pared) Inmoviles No capsulados No forman esporas aerobios estrictos Actúan como oportunistas Catalasa Superóxidodismutasa Factor de cordón. (Que interfiere con la fagocitosis de los macrófagos evitando la fusión del fagosoma con el lisosoma). Nocardiosis – en perros ulceraciones en patas. Nocardia seriolae – en peces puntos blancos en el vaso, sistema digestivo. Muerte. BORRELIA Bacterias móviles espiraladas con endoflagelos En el medio ambiente son lábiles y son sensibles a la desecación Aunque son Gramnegativas, se tiñen escasamente por este método convencional Requieren medios especializados para su crecimiento y en estos crecen lentamente a 33-35 °C, bajo condiciones de microaerofilia. Endotoxinas Lipopolisacárido de pared (endotoxina). Borrelia anserina: Borreliosis o espiroquetosis aviar. Borrelia theileri: Fiebre recurrente en vacas, También en ovejas y equidos. Borrelia coriaceae: Aborto epizoótico en bovinos. LEPTOSPIRA Bacterias aerobias estrictas, microorganismo con forma de espiral (espiroquetas) que morfológica y fisiológicamente Endotoxinas tipo lipoligosacaridos, hemolisinas, esfingomielinasa fosfolipasa y proteínas superficiales de adherencia (determinan patogenicidad). En bovinos: fiebre, abortos, Anorexia, mortandad perinatal, Diarrea, retención placentaria,

Transcript of Caudro investigacion bacterias eliana

Page 1: Caudro investigacion bacterias   eliana

GENERO GENERALIDADES FACTOR VIRULENCIA PATOLOGIA - ANIMAL

MYCOBACTERIUM Bacilos ácido-alcohol resistentes. Típicos 30 días, atípicos 48 días, contienen 60% de ac. Micolico. Tanto tuberculosis avium y bovis, son bacterias intracelulares. (Utilizan células fagocitarias), no producen toxinas ni son invasivas. No móviles. No hay vacunas. (Tinción de Ziehl-Neelsen, tinción fluorescente a base de auramina es utilizada con frecuencia).

Factor de acordonamiento (6,6 - Dimicoliltrealosa) Sulfolípidos (Trealosa, 2-sulfato).

Producción de micobactinas (proteínas quelantes del hierro).

M. Bovis Produce lesiones tisulares, con tos y expectoración purulenta, sudoración, fiebre. Bovinos, humanos y ocasionalmente en otras especies M. Avium. Aves. M. paratuberculosis provoca diarrea profusa, lesión a nivel del intestino, no existe vacunas ni tratamientos. Bovinos y porcinos.

NOCARDIA Catalasa positiva Forma de bacilos ramificados Gram positivos Parcialmente acido alcohol resistentes (presencia de ácidos micólicos en su pared) Inmoviles No capsulados No forman esporas aerobios estrictos

Actúan como oportunistas Catalasa Superóxidodismutasa Factor de cordón. (Que interfiere con la fagocitosis de los macrófagos evitando la fusión del fagosoma con el lisosoma).

Nocardiosis – en perros ulceraciones en patas. Nocardia seriolae – en peces puntos blancos en el vaso, sistema digestivo. Muerte.

BORRELIA Bacterias móviles espiraladas con endoflagelos En el medio ambiente son lábiles y son sensibles a la desecación Aunque son Gramnegativas, se tiñen escasamente por este método convencional Requieren medios especializados para su crecimiento y en estos crecen lentamente a 33-35 °C, bajo condiciones de microaerofilia.

Endotoxinas Lipopolisacárido de pared (endotoxina).

Borrelia anserina: Borreliosis o espiroquetosis aviar. Borrelia theileri: Fiebre recurrente en vacas, También en ovejas y equidos. Borrelia coriaceae: Aborto epizoótico en bovinos.

LEPTOSPIRA Bacterias aerobias estrictas, microorganismo con forma de espiral (espiroquetas) que morfológica y fisiológicamente

Endotoxinas tipo lipoligosacaridos, hemolisinas, esfingomielinasa fosfolipasa y proteínas superficiales de adherencia (determinan patogenicidad).

En bovinos: fiebre, abortos, Anorexia, mortandad perinatal, Diarrea, retención placentaria,

Page 2: Caudro investigacion bacterias   eliana

Son muy uniformes, pero que serológica y epidemiológicamente son muy diversas. La Leptospira es una bacteria muy fina, de 6 a 20 µm de largo y 0,1 a 0,2 µm de ancho, flexible, helicoidal, con las extremidades incurvadas en forma de gancho, extraordinariamente móvil. Puede sobrevivir largo tiempo en el agua o ambiente húmedo, templado, con pH neutro o ligeramente alcalino.

Neumonía atípica, infertilidad, muerte embrionaria, Anemia, poliartritis en terneros. (Leptospira icterohaemorrhagiae), en los perros (Leptospira canícola) y la del ganado y cerdos (Leptospira pomona).

CAMPYLOBACTER Son bacilos curvos (forma de coma gramatical), móviles, atmosféricamente microaerofílicos, sin agrupación definida, Gram negativos, necesitan 65% N2 de crecimiento lento (3 días), sensibles al medio ambiente, con movimiento característico en espiral que se observa en microscopía de campo oscuro o contraste de fases. Difícil de observar en frotis teñidos a campo claro.

ADHERENCIA – Existen metodologías para determinar la adhesión de las cepas de Campylobacter a cultivos celulares, se ha relacionado esta adherencia con la capacidad hemaglutinante y se detectaron estructuras similares a pilis peritricos de adherencia. COLONIZACIÓN – Estas bacterias son mucosa-asociadas y están totalmente adaptadas para colonizar el ambiente mucoso de las superficies intestinales. INVASIÓN – Se demuestra que la invasión puede ser uno de los mecanismos de la diarrea, existen cepas de Campylobacter que 12 horas después de ser inoculadas penetran en el epitelio del I. delgado y a las 24 horas ser detectadas dentro de los fagocitos de la lámina propia. PRODUCCIÓN DE TOXINAS – Todas las especies del genero Campylobacter poseen endotoxinas. PLASMIDOS – El mecanismo de transferencia de estos plásmidos (C. jejuni y C. coli) probablemente involucra a la conjugación e implica un contacto de celula-celula, ya ni que la transformación del ADN ni la transducción por bacteriófagos han podido ser evidentes.

C. fetus ss. Fetus: aborto en ovinos.

C. fetus ss. Venerealis: infertilidad,

reabsorciones embrionarias y en algunas

ocasiones aborto.

C. sputorum ss. Mucosalis y C.

hyointestinalis: asociados a enteritis

proliferativa en cerdos.

C. jejuni y C. coli: enteritis (causan inflamación e hinchazón del intestino delgado) La inflamación también puede comprometer el estómago (gastritis) y al intestino grueso (colitis). Caninos y porcinos. Hepatitis aviar en aves.

Page 3: Caudro investigacion bacterias   eliana

MYCLOPLASMA Vida libre No poseen pared (pleomorfico). Atraviesan algunos filtros para bacterias Exigentes en cultivo Crecimiento lento (3 semanas). Anaerobios facultativos (excepto M. pneumoniae). Produce colonias en forma de “huevo frito”.

Factores de adherencia: (Adhesinas) Adherencia a la superficie celular Proteínas agrupadas en la punta relacionadas con cito- adherencia. Productos metabólicos tóxicos Peróxido de hidrógeno Anión superóxido El Mycoplasma inhibe la actividad de la catalasa de la célula huésped, con lo que se aumentan las concentraciones del peróxido. Inmunomoduladores Activación a los macrófagos Estimulación de la producción de citocinas Activación de linfocitos Actúa como super-antígeno.

Mastitis en bovinos. Mycoplasma gallisepticum (MG) es el agente patógeno de la micoplasmosis, una enfermedad respiratoria de pollos y pavos. Mycoplasma hyopneumoniae es el agente principal del complejo respiratorio porcino.

AEROMONA Forma de bacilo, Gram-negativa, anaerobia facultativa que morfológicamente se asemeja a los miembros de la familia Enterobacteriaceae. bacilos o cocos.

Endotoxinas, hemolisinas, enterotoxinas, factores de adhesión.

Aeromona hydrophylia en peces, bazo e hígado nódulos blancos.

PLESIOMONA Bacilos gramnegativos. Anaerobios facultativos. Presentan múltiples flagelos polares. Sólo una especie: Plesiomonas shigelloides que tiene relación taxonómica con el género Proteus y relación serológica con Shigella sonnei. Hábitat: se encuentran en el agua dulce y en las aguas de los ríos.

1.Endotoxinas: componente A del LPS (después de la lisis) 2.Cápsula: protección frente a fagocitos y antibióticos 3.Exotoxinas: sustancias que liberan al medio 4.Supervivencia y multiplicación dentro de otra célula 5.Producción de factores de adherencia 6.Resistencia a antibióticos

Plesiomonas shigelloides, bovinos, cerdos, caninos. gastroenteritis, seguida de una septicemia en pacientes inmunodeprimidos.

PSEUDOMONA Bacilos rectos o ligeramente curvados, Gram negativos, oxidasa positiva, aeróbicos estrictos. Algunos miembros del género son psicrófilos, Es común la presencia de plásmidos y no forman esporas.

Cápsula de exopolisacáridos que facilita la adhesión celular, la formación de biopelículas y protege de la fagocitosis, de los anticuerpos o del complemento aumentando así su patogenicidad.

Pseudomonas pueden causar una afección en la piel de un perro, especialmente en los oídos.