Caupolicán de ruben dario

6
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán CURSPS Espacio pedagógico Crítica Literaria Análisis estructural Poema Caupolicán de Rubén Darío Catedrático Lic. Alberto Díaz Alumna Yolany Deras Julio del 2011

Transcript of Caupolicán de ruben dario

Page 1: Caupolicán de ruben dario

Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán

CURSPSEspacio pedagógico

Crítica Literaria

Análisis estructuralPoema Caupolicán de Rubén

Darío

CatedráticoLic. Alberto Díaz

AlumnaYolany Deras

Julio del 2011

Page 2: Caupolicán de ruben dario

Caupolicán

Es algo formidable que vio la vieja raza:robusto tronco de árbol al hombro de un campeón

salvaje y aguerrido, cuya fornida mazablandiera el brazo de Hércules, o el brazo de Sansón.

Por casco sus cabellos, su pecho por coraza,pudiera tal guerrero, de Arauco en la región,

lancero de los bosques, Nemrod que todo caza,desjarretar un toro, o estrangular un león.

Anduvo, anduvo, anduvo. Le vio la luz del día,le vio la tarde pálida, le vio la noche fría,

y siempre el tronco de árbol a cuestas del titán.

« ¡El Toqui, el Toqui!» clama la conmovida casta.Anduvo, anduvo, anduvo. La aurora dijo: «Basta»,

irguiose la alta frente del gran Caupolicán.

Rubén Darío

Análisis Estructural

Page 3: Caupolicán de ruben dario

1. Tipo de poema

Soneto

2. Tipo de verso

Alejandrino

3. Tipo de rima

Consonante

Hay rima consonante del primer y tercer verso de la primera y segunda estrofa.

Hay rima consonante del segundo y cuarto verso de la primera y segunda estrofa.

Hay rima consonante en el primer y segundo verso de la cuarta estrofa.

Hay rima consonante del tercer verso de la tercera y cuarta estrofa.

Hay rima consonante del primer y segundo verso de la cuarta estrofa.

4. Tipo de ritmo

Imperfecto

Ejemplo de la primera estrofa

Page 4: Caupolicán de ruben dario

Tronco

Brazo

Cabellos

PechoNemrod, toro, león

2-------6-9-11-132-3----6-9-11-132------6----11-132---4-6-9----13

5. Figuras literarias

Aliteración Abundan las consonantes, como la j (vieja, salvaje) o la z (raza, maza, brazo). Destacan -aún más las rr (raza, robusto, aguerrido).

Epítetos Alta frente, gran Caupolicán

Hipérbaton De Arauco en la región, Lancero de los bosques

Anáfora Le vio la tarde pálida, le vio la noche fría

Metáfora Robusto tronco de árbol

6. Imagen

Page 5: Caupolicán de ruben dario

Crítica literaria

«Caupolicán era un varón de autoridad grave y severo, duro y decidido, firme para mantener sus opiniones y llevar a cabo sus empresas. Había nacido tuerto, y ese defecto, que daba a su cara un aspecto feroz y un poco tétrico, no era desmedro para su habilidad física...»

Se destaca la adecuación de las formas a la índole del tema. El vocabulario, la amplitud del ritmo y sobre todo la sonoridad, confirman la certera conciencia estilística del autor, conocedor profundo de los poderes del lenguaje.