Causalidad

29
DR. FERNANDO FELIX HERNÁNDEZ

Transcript of Causalidad

DR. FERNANDO FELIX HERNÁNDEZ

El diccionario de la real academia Española define causa como: aquello que se considera como fundamento u origen de algo.

Causalidad: ley en virtud de la cual se producen efectos

CAUSA EFECTO

PROBLEMA DE SALUD

Cada disciplina científica ha redimensionado el concepto de causa de conformidad a sus respectivos objetos de estudio y estrategia de abordaje, sean estas, la filosofía, biología, clínica, epidemiología, etc.

Los pueblos primitivos atribuían las enfermedades a castigo de los dioses o a las fuerzas de la naturaleza (causas)

Mucho tiempo después por la poca comprensión que se tenía del origen de las enfermedades infecciosas, la enfermedad se atribuyó al medio ambiente (causa)

El Miasma en el medio ambiente era la causa de la enfermedad

Ira de dioses Enfermedad

CAUSA EFECTO

A mediados del S XIX Pasteur concibió la causa específica de la enfermedad atribuyéndolas a agentes vivos.

R. Koch reforzó lo anterior con sus postulados deterministas (inevitabilidad): siempre que este presente el factor (bacteria) (causa) obligatoriamente aparece la enfermedad

Este concepto unicausal por mucho tiempo retrasó el abordaje multicausal de los problemas de salud

Bacteria Enfermedad

CAUSA EFECTO

El concepto actual de causa (abordaje multicausal) ha permitido superar al determinismo de los postulados de Koch

Facilita el estudio de problemas de salud de naturaleza desconocidas y determinados por múltiples factores causales

Como definición, parece simple establecer una asociación causal; sin embargo, en la practica es complicado encontrar la causa o las causas especificas de una enfermedad, por que a menudo factores confusores, sesgos y falta de solidez de los estudios impiden establecer esa asociación causal.

Ciertos eventos tienden a presentarse juntos, estadísticamente aparentan no ser independientes

Ej.: Anemia células falciformes en etnia negraDedos índice y medio amarillentos y cáncer del

pulmón

Todo efecto tiene una asociación con uno o más eventos (causa o causas), siempre que reúnan ciertos criterios

Los estudios epidemiológicos auxiliados por la estadística permiten poner en evidencia la asociación entre un efecto (problema de salud) y unos ciertos eventos (causa)

1. ASOCIACIÓN DIRECTA: se presenta cuando el factor causal actúa y ejerce sus efectos sin la presencia de factores intermediarios.

2. ASOCIACIÓN NO CAUSAL: es cuando una aparente asociación entre dos eventos, se debe a que ambos dependen de un tercero.

Fumar cigarrillos

Dedos manchados

Cáncer dePulmón

C

AB

3. ASOCIACIÓN CAUSAL (indirecta): Asociación entre dos categorías de eventos cuando al alterar la frecuencia o la calidad de uno se sigue de una alteración de la frecuencia y calidad del otro.

CATEGORIADE EVENTOS

CATEGORIADE EVENTOS

•Intensidad

•Frecuencia

•CalidadCAUSA EFECTO

Si al aumentar el primer factor aumenta el otro ASOCIACION CAUSAL

POSITIVA

Si al aumentar el primer factor, disminuye el otroASOCIACION CAUSAL

NEGATIVA

Un evento es causa de un problema de salud si juega un papel esencial en su generación

C E

EN EPIDEMIOLOGIA HOY ESTÁ TOTALMENTE DEMOSTRADO QUE LOS EVENTOS EN SALUD SON MULTICAUSALES

La conceptualización refiere que son varias las causas que se presenta ante un fenómeno de salud enfermedad, por lo que se determina el principio de la MULTICAUSALIDAD, que es el concepto vigente

FACTOR

SOCIAL

ESTILOSDE VIDA

FACTOR BIOLÓGICO

FACTORPSICOLÓGICO

TB/VIH

FACTORCULTURAL

MULTICAUSALIDAD EN EPIDEMIOLOGÍA

• SEXO RECEPTIVO ANAL SIN PROTECCIÓN• COMPARTE JERINGAS

C • TATUAJES• PIERCING

• INMUNIDAD NATURAL• ITS

E• VIH• ITS BACTERIANAS

C • ITS VIRALES• ITS PROTOZOARIAS

• EMBARAZO

E

VIH/SIDA

NO USO DE CONDÓN

La causa puede ser considerada como variable antecedente (C)

El efecto como variable subsecuente (E)

Las variables antecedentes en epidemiologia son considerados factores de riesgo (FR) y las subsecuentes como daños a la salud: problemas de salud, enfermedad, discapacidad y muerte

FACTOR DE RIESGO / VARIABLE INDEPENDIENTE

DAÑO / EFERMEDAD / VARIABLE DEPENDIENTE

CAUSA SUFICIENTE: componentes o FACTORES DE RIESGO que en conjunto pueden producir el problema de salud :

Preceden al problema de salud Si la causa está presente, el problema de salud siempre

ocurre

Concepto importante ya que no es necesario identificar todos los componentes de una causa suficiente para prevenir el problema. La eliminación de uno de ellos puede hacer que la causa se convierta en insuficiente

CAUSA NECESARIA: componentes sin los cuales el problema de salud no se puede producir:

Precede a la enfermedad Si la causa está ausente, el problema de salud no puede

ocurrir

Sólo factor A Problema de salud

* Raramente ocurre

Factores genéticos

Anemia drepanocítica

Factor A

Problema de salud

+

+

Factor B

Factor C

Iniciación

Cáncer

+

+

Periodo latente

Promotor

Problema de salud

Factor B

Factor C

Factor A

Leucemia

o

Benceno

¿Campos electromagnéticos?

Radiación ionizante

o

Factor A +

+

+

y/o

y/o

Factor B

Factor C Factor D

Factor E Factor F

Problema de salud

Tabaquismo +

+

+

y/o

y/o

Lípidos

Hipertensión Historia familiar

Estrés Obesidad

Problema de salud

Conceptos de causa necesaria vs causa suficiente, nos ofrece un esquema teórico para causalidad de todos los problemas de salud

Como actualmente evaluamos si un factor de riesgo es en verdad causal

La búsqueda de las causas se hace a través de observaciones comparativas en personas afectadas o en riesgo de estarlo

Incluir los factores que componen la posible complejidad etiológica y su importancia absoluta y relativa

Incluir población sana y afectada ó, expuesta y no expuesta a los factores sospechosos

Una relación estadísticamente significativa entre un factor sospechoso y el problema de salud, no descarta una relación accidental

La relación de causalidad entre un factor y un problema de salud se hace sobre la base de Hipótesis Científicas y Razonamiento Lógico

1. Fuerza de asociación: Se relaciona con el valor del riesgo relativo (RR), mientras más alto sea éste, más fuerte la asociación y mayor probabilidad de causalidad.

2. Consistencia: Varios estudios realizados en diferentes circunstancias demuestran la asociación entre el factor y el problema de salud (la ausencia de consistencia no invalida la hipótesis).

3. Especificidad: Una causa origina un efecto particular. Idealmente un solo factor se vincula a un problema de salud (puede darse el caso de un problema de salud producido por diferentes factores).

4. Temporalidad: La causa debe preceder en el tiempo al efecto. En problemas de salud crónicos puede ser difícil de demostrarse.

5. Gradiente biológico: La frecuencia del problema de salud aumenta con la dosis o la exposición (dosis/respuesta)

6. Plausibilidad: Debe existir una explicación lógica de la etiología en el contexto del conocimiento biológico

6. Coherencia: La asociación de causa/efecto no debe entrar en conflicto con lo que se conoce de la historia natural y biológica del problema de salud

7. Evidencia experimental: Es deseable, por la alta validez que tiene este criterio, pero por razones éticas raramente se obtiene esto en las poblaciones humanas.

Existen otros criterios pero se consideran menos relevantes

1. Investigación de la asociación estadística

2. Investigación de la asociación temporal

3. Eliminación de causas alternativas