Causas De La Segunda Guerra Mundial

5
CAUSAS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL: Indiscutiblemente otro hecho sin precedentes en la historia, es la Segunda Guerra Mundial, como hasta entonces la humanidad se vio íntegramente comprometida ; y los bandos en lucha hicieron derroche de tanto y enorme poder armamentista y eficacia bélica que todos, terriblemente todos, culpables o inocentes; hombres, mujeres y niños hubieron de sufrir horrorosas consecuencias. Las causas para el estallido de esta contienda son las siguientes: El Tratado de Versalles. La Exaltación Nacionalista. El Afán Imperialista. La Carretera Armamentista. Las Nuevas Alianzas de Países. El Afán de Predominio Ideológico.

Transcript of Causas De La Segunda Guerra Mundial

CAUSAS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL:

Indiscutiblemente otro hecho sin precedentes en la historia, es

la Segunda Guerra Mundial, como hasta entonces la humanidad

se vio íntegramente comprometida ; y los bandos en lucha

hicieron derroche de tanto y enorme poder armamentista y

eficacia bélica que todos, terriblemente todos, culpables o

inocentes; hombres, mujeres y niños hubieron de sufrir

horrorosas consecuencias.

Las causas para el estallido de esta contienda son las siguientes:

El Tratado de Versalles.

La Exaltación Nacionalista.

El Afán Imperialista.

La Carretera Armamentista.

Las Nuevas Alianzas de Países.

El Afán de Predominio Ideológico.

Ahora hablaremos sobre las causas mencionadas:

1. El Tratado de Versalles:

Se ha establecido que un 90% de las causas que generaron

la Segunda Guerra Mundial, se encuentran en el Tratado de

Versalles. Las cláusulas que allí se insertan tienden a la

eliminación de Alemania como Potencia, lo que debía pagar

como indemnización 37000000000 de Marcos de Oro,

Dawes y Young lograrían la recuperación de la industria

germana. Así hasta 1933 Alemania había recibido 27

000000; solo había pagado 17000000, en adelante y con la

ascensión de Hitler al poder, dejó de pagar.

Entonces a la revancha francesa, surgía la revancha

alemana.

2. La Exaltación Nacionalista:

En el periodo de 1920 a 1933, los pueblos como Alemania,

Italia, los habitantes encontraron en las nuevas ideas,

entonces imperantes la esencia tantas veces acariciada y

soñada del amor al suelo patrio.

En este sentido, el Nacional Socialismo y el Fascismo,

inculcaron estas creencias a los jóvenes en formación.

3. El Afán Imperialista:

O sea la búsqueda del predominio político y económico, fue

un anhelo que nuevamente se hizo presente, tal vez con un

criterio revanchista, tanto en Alemania como en Italia. Se

buscaron y plantearon anexiones; se habló de

incorporaciones de regiones que habían sido segregadas en

1919, de sus estados de origen.

4. La Carrera Armamentista:

La Sociedad de las Naciones y las conferencias sobre la

limitación de armamentos y desarme, que hasta entonces

se habían venido haciendo, no habían sufrido los efectos

deseados. Europa, así, se vio empeñada en una nueva

carrera armamentista, especialmente Alemania donde

Hitler y los dirigentes nazis anunciaron estratégicamente,

que preferían poseer “fabricas de caños y no fabricas de

mantequilla”. Sus soldados fueron convenientemente

equipados con los más modernos armamentos, grandes

divisiones de tanques (panzer divisions) estaban prontas a

entrar en acción, mientras que la aviación en busca del

dominio del mar y del aire. Italia, por su parte, destinó gran

parte de su presupuesto al equipo bélico y afirmaba contar

con más de ocho millones de bayonetas listas para

combatir. Inglaterra, Francia y Rusia, aunque en menor

escala, también hacían grandes inversiones en procura de

renovaciones y equipamiento hacían grandes inversiones de

sus ejércitos para una guerra que ellos veían próxima a

estallar, pero que, a toda costa trataban de evitar.

5. Las Nuevas Alianzas De Países:

Frente al armamentismo y el afán imperialista, los países

europeos nuevamente iniciaron una política de alianzas que

les permitiría, llegado el caso, afrontar con éxito el

desencadenamiento de la guerra. Así Alemania se aproximó

a Italia, de tal manera que ambos países de orden

totalitario, constituyeron en 1936, el llamado Eje Berlín-

Roma que, en 1937, se integró con el Japón. Ante esta

actitud los países del Eje, se organizaron los aliados:

Francia, Bélgica e Inglaterra quienes para evitar el

estallido de la contienda practicaron la llamada política de

“apaciguamiento”.

6. El Predominio Ideológico:

Evidentemente el nazismo alemán y el fascismo italiano

tenían ambiciones de predominio mundial. Hitler proclama la

superioridad de la raza germana, al igual Benito Mussolini

líder del Fascismo anhelo imperar en el mundo.