Causas Internas Y Externas de La Independencia de La Nueva España

download Causas Internas Y Externas de La Independencia de La Nueva España

of 7

Transcript of Causas Internas Y Externas de La Independencia de La Nueva España

  • 8/19/2019 Causas Internas Y Externas de La Independencia de La Nueva España

    1/7

    Causas Internas Y Externas De La Independencia De la Nueva España

    El movimiento independiente comprendió en México un período de once añosque va de 11! a 1"1 # las causas que lo motivaron $ueron tanto internas

    como externas%cuasa internas&

    'ociales& Las internas correspondieron( primero( a la desi)ualdad social* loscriollos se sentían rele)ados a un se)undo plano por los peninsulares( # $ueronaquéllos los que diri)ieron la revolución* los mesti+os no eran tomados encuenta de,ido a que en su )ran ma#oría eran $ruto de relaciones ile)ítimas* losindí)enas( prote)idos por las le#es de Indias( querían emanciparse de estetutela-e* las castas se encontra,an en condiciones in$eriores por su propioestado natural # en )eneral el descontento era un.nime% España #a no era lanación unitaria en su moralidad # costum,res( pues los ,or,ones /a,ían

    llevado una conducta política extraña%Económicas& España /a,ía considerado siempre a 0mérica como parte de ellamisma( # por ende /a,ía de-ado en pie un sistema de monopolios( estancos #,arreras que tendían a impedir el li,re comercio exterior% Los impuestos eranmu# elevados # España esta,a en decadencia%

    Los encuentros en el exterior de los m.ximos diri)entes de la revolución # laparticipación de al)unos en las revoluciones li,erales europeas( así como suscontactos con los )o,iernos exteriores que les proporciona,an la posi,ilidad decontar con apo#o exterior # las $uentes de nanciación necesarias para suspro#ectos independentistas%

    Causas Externas&

    El deseo de los criollos de independi+arse( que querían tener poder político #ma#or li,ertad económica para poder desarrollar li,remente sus actividadeseconómicas( cu#a productividad esta,a $renada por el control del comercio porparte de la metrópoli # el esta,lecimiento de un ré)imen de monopolios()a,elas # tra,as%

    La idea de que el Estado era un patrimonio de la corona /i+o que cuando la$amilia real $ue retenida en 2rancia las colonias no $ueran leales a la -unta de

    )o,ierno de C.di+( sino que $ormaran -untas de 3o,ierno cu#o o,-etivo inicial$ue devolver al trono a 2ernando 4II%

    La de,ilidad de España # 5ortu)al durante este periodo( que /a,ían perdido suprota)onismo en Europa% Esto quedó todavía m.s claro cuando Napoleóninvadió la 5enínsula I,érica%

  • 8/19/2019 Causas Internas Y Externas de La Independencia de La Nueva España

    2/7

    El descontento de los criollos( que querían la independencia para cam,iar unsistema colonial que considera,an in-usto al estar excluidos de la política( laeconomía # encontrarse explotados%

    Las enseñan+as impartidas por las universidades( las academias literarias # lassociedades económicas% Di$undían los ideales li,erales # revolucionarios

    contrarios a la actuación de España en sus colonias # que tuvieron )ranin6uencia en los líderes revolucionarios%

    ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO.Después de la conquista de México por España( nuestro país( al que llamaronNueva España( vivió 7!! años de dominación% Desde el principio( en la colonia/u,o condiciones ne$astas para la po,lación indí)ena( considerada a la lle)adade los españoles en "8 millones de indí)enas( que disminu#eron r.pidamente%

    El aniquilamiento de indí)enas se de,ió a la esclavitud( el tra,a-o en las minas(la encomienda( )uerras( malas cosec/as # las epidemias de en$ermedades quetra-eron los españoles% 5ara principios del si)lo 9I9 /a,ía " :!! !!! indí)enas%La disminución de $uer+a de tra,a-o indí)ena se suplió con ne)ros # para 11!/a,ía 1! !!! ne)ros esclavos%

    CAUSAS INTERNAS%

    2ueron principalmente la desi)ualdad económica # social de sus /a,itantes* laver)on+osa clasicación en castas despreciadas # explotadas( es decir la de losindios%0l i)ual en el despotismo # desprecio con el que los europeos veían a loscriollos( pues ellos querían independi+arse( querían tener un poder político #ma#or li,ertad económica para poder desarrollar li,remente sus actividadeseconómicas%0dem.s que un $actor importante era el de los indí)enas # esclavos( acerca de

  • 8/19/2019 Causas Internas Y Externas de La Independencia de La Nueva España

    3/7

    su po,re+a # esto dio pie la destrucción de su cultura%

     

    ;Los indí)enas( prote)idos por las le#es de Indias( querían emanciparse de estetutela-e* las a castas se encontra,an en condiciones inte)rales por su propioestado natal # en )eneral( el descuento era un.nime% España #a no era lanación unitaria en su modalidad # costum,res( pues ,or,ones /a,ían llevadouna conducta política extraña%;

    ;

    ;0cerca de la economía( España /a,ía considerado siempre a 0mérica comoparte de ella misma( # por ende /a,ía de-ado en pie un sistema de monopolios(

    estancos( ,arreras que tendían a impedir elli,re comercio exterior % Los impuestos eran mu# elevados # España esta,a endecadencia%;

    CAUSAS EXTERNAS.

    Entre las causas externas de la Independencia est. la in6uencia de las ideas$rancesas #a que los criollos # dem.s diri)entes de la )uerra de Independenciareci,ieron muc/as in6uencias de dic/a tendencia teórica principalmente a loque se reere de los derec/os $undamentales del /om,re( su critica a lamonarquía( su apo#o al sistema repu,licano de )o,ierno( la división de la

    i)lesia con el estado # so,retodo su pensamiento de i)ualdad de todos ante lale#* otro $actor que in6u#o en el idealismo de los insur)entes $ue laindependencia de las trece colonias in)lesas en Estados >?@ esto/i+o que los revolucionarios pensaran en como las trece colonias /a,ían podidoemanciparse o li,erarse de la potencia m.s poderosa del mundo # que ellostenían que ser capaces de /acer lo mismo con España que era en ese entoncesuna metrópoli decadente # en crisis así que esto /i+o que tuvieran m.s puntosa su $avor para levantarse en armas en contra de el ré)imen mon.rquico* otro

  • 8/19/2019 Causas Internas Y Externas de La Independencia de La Nueva España

    4/7

    $actor $ueron los ideales de la Aevolución 2rancesa =1>B@ #a que este sucesosi)nico el triun$o de la ,ur)uesía so,re la no,le+a # el clero adem.s dereali+ar una serie de re$ormas como la Declaración de los Derec/os delom,re( la constitución # la implantación del sistema repu,licano( # aunque lasautoridades coloniales trataron de ocultar este suceso $ue imposi,le # lle)o alos insur)entes mexicanos%

    Nuevas ideas # pensamientos en los que los criollos promueven ideas decam,io% De,ido a su luc/a con el a,solutismo # la no,le+a% Las ideas de lailustración( que reci,en los criollos no sólo de España( sino muc/osdirectamente de 2rancia # de In)laterra a donde eran enviados a estudiar en su

     -uventud( # que van asumiendo( no todos( pero sí la ma#or parte de ellos( vancontri,u#endo a la rivalidad entre esos dos )rupos de la alta sociedad de la0mérica ispana* # esa rivalidad prepara el camino a la revolución li,eral # alindependentismo%

    La Invasión Napoleónica a la corona Española $ueun acontecimiento aprovec/ado por los lideres de 0mérica Latina paraenca,e+ar las revoluciones de independencia de las colonias españolas % Estoocurrió en 1! cuando Napoleón ocupa España # sustitu#e al monarca CarlosI4 (por lo tanto los españoles esta,an mu# ocupados deteniendo su país # el pue,lo de México al enterarse de la invasión $rancesa en España aprovec/apara promover el movimiento de la Independencia( por medio de carteles entodo el país # #a con todo los dem.s $actores idealistas que reci,ieron de loque se menciono anteriormente%

    0

  • 8/19/2019 Causas Internas Y Externas de La Independencia de La Nueva España

    5/7

    I. C!us!s Inen!s*

    1% Las in-usticias económicas contra los mexicanos% La )ran ma#oría de losindí)enas # ne)ros su$rían po,re+a # explotación extrema% Muc/os mesti+os #

    una parte de los criollos se sentían excluidos de las rique+as mexicanas%

    "% La marcada desi)ualdad social entre los estratos de la po,lación mexicana%Los no,les # ricos comerciantes discrimina,an a los mesti+os( indí)enas #ne)ros%7% Las exclusión política de los mexicanos% Desde el si)lo 94III( muc/os criollos# mesti+os se vieron despla+ados de los car)os pH,licos # puestos de tra,a-o%:% La discriminación cultural% 5ara la ma#or parte del pue,lo era casi imposi,leacceder a la educación $ormal # las pro$esiones universitarias%

    II. C!us!s e&en!s*

    1% La in6uencia de los lóso$os de la Ilustración Europea( especialmenteAousseau( 4oltaire # Montesquieu%"% La in6uencia de la Aevolución 2rancesa( donde el pue,lo se su,levó contralas in-usticias de la Monarquía 0,solutista%7% La in6uencia de la Independencia de Estados

  • 8/19/2019 Causas Internas Y Externas de La Independencia de La Nueva España

    6/7

     

    EL MO6IMIENTO COMUNERO*

    Se d$' #' e !umen' de 's $m#ues's ' $u's/ 4ue 9$"$e'n$m#'s$e ! s$u!"$,n e"'n,m$"! de #ue'.

     

    LA EXPEDICI7N BOT:NICA *

    Se e, ! "!' en 1;

  • 8/19/2019 Causas Internas Y Externas de La Independencia de La Nueva España

    7/7

     

    LA INDEPENDENCIA DE >AIT*

    Se "!!"e$5! #' se ! #$me! e'u"$,n $nde#end$s! de Am%$"!!$n! e #$me m'$m$en' de eed! "'n! ! es"!$