Causas y Consecuencias

2
CAUSAS Y CONSECUENCIAS CAUSAS La distinción. Todas las partes deben distinguir entre objetivos militares y civiles. Cualquier ataque deliberado contra un civil o edificio civil —como viviendas, centros médicos, escuelas o edificios gubernamentales— constituye un crimen de guerra (siempre que el edificio no haya sido tomado para uso militar). Si existe alguna duda sobre si el objetivo es civil o militar, deberá presumirse que es civil. Proporcionalidad. Las bajas civiles y los daños a edificios civiles no deben ser excesivos en comparación con la ventaja militar prevista. Precaución. Todas las partes deben tomar precauciones para proteger a la población civil. Éstas incluyen... - tener en cuenta el momento del ataque para reducir al mínimo las bajas civiles; - asegurarse de que, en lo posible, se avisa con antelación del ataque a la población civil; - detener un ataque si se hace evidente que el objetivo es civil o que el impacto en la población civil es desproporcionado; - si las municiones, como artillería o morteros, no se pueden dirigir con precisión, no deberán emplearse contra un objetivo militar situado en una zona residencial densamente poblada; - los edificios y el equipo militares, como los almacenes de munición, no deberán situarse en zonas densamente pobladas. CONSECUECIAS Crímenes de lesa humanidad: crímenes cometidos como parte de un ataque general o sistemático contra civiles en época de paz o de guerra. Incluyen las desapariciones forzadas , los homicidios, la esclavitud, la expulsión y la violación masiva y sistemática. Genocidio: actos cometidos con la intención de destruir, totalmente o en parte, un grupo nacional, étnico, racial o religioso. Impunidad: expresión que se emplea cuando alguien puede cometer una infracción (intimidación, ataques, asesinato, etc.) sin ser castigado o sufrir consecuencias.

description

Causa y consecuencia

Transcript of Causas y Consecuencias

Page 1: Causas y Consecuencias

CAUSAS Y CONSECUENCIAS

CAUSAS

• La distinción. Todas las partes deben distinguir entre objetivos militares y civiles. Cualquier

ataque deliberado contra un civil o edificio civil —como viviendas, centros médicos, escuelas o

edificios gubernamentales— constituye un crimen de guerra (siempre que el edificio no haya

sido tomado para uso militar). Si existe alguna duda sobre si el objetivo es civil o militar,

deberá presumirse que es civil. 

• Proporcionalidad. Las bajas civiles y los daños a edificios civiles no deben ser excesivos en

comparación con la ventaja militar prevista.

• Precaución. Todas las partes deben tomar precauciones para proteger a la población civil.

Éstas incluyen...

- tener en cuenta el momento del ataque para reducir al mínimo las bajas civiles;

- asegurarse de que, en lo posible, se avisa con antelación del ataque a la población civil;

- detener un ataque si se hace evidente que el objetivo es civil o que el impacto en la

población civil es desproporcionado;

- si las municiones, como artillería o morteros, no se pueden dirigir con precisión, no deberán

emplearse contra un objetivo militar situado en una zona residencial densamente poblada;

- los edificios y el equipo militares, como los almacenes de munición, no deberán situarse en

zonas densamente pobladas.

CONSECUECIAS

Crímenes de lesa humanidad: crímenes cometidos como parte de un ataque general o

sistemático contra civiles en época de paz o de guerra. Incluyen las desapariciones forzadas,

los homicidios, la esclavitud, la expulsión y la violación masiva y sistemática.

Genocidio: actos cometidos con la intención de destruir, totalmente o en parte, un grupo

nacional, étnico, racial o religioso.

Impunidad: expresión que se emplea cuando alguien puede cometer una infracción

(intimidación, ataques, asesinato, etc.) sin ser castigado o sufrir consecuencias.

Crímenes de guerra: crímenes que violan las leyes o costumbres de la guerra definidas en

los Convenios de Ginebra y de La Haya. Incluyen los ataques contra civiles, la tortura, el

asesinato o los malos tratos de prisioneros de guerra.