ccrds-se-v-14-29

download ccrds-se-v-14-29

of 3

Transcript of ccrds-se-v-14-29

  • 7/23/2019 ccrds-se-v-14-29

    1/3

    Clave de la recomendacin: CCRDS-SE/V/14/29

    SECRETARA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESPRESENTE

    Los que suscribimos integrantes del Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable de la Regin

    Sureste, con fundamento en los artculos 15 ! 15" de la Ley General del Equilibrio Ecolgico y laProteccin al Ambiente! el Acuerdo mediante el cual se crean el Consejo Consultivo Nacional, 6Consejos Consultivos egionales y !" Consejos Consultivos N#cleo $ara el %esarrollo &ustentable#publicado en el Diario $ficial de la %ederacin, el &" de septiembre de &'11(, emitimos en nuestrocar)cter de asesores de la Semarnat, la siguiente recomendacin de conformidad con los siguientes*

    Antecedentes'(reve descri$cin de la $roblem)tica, situacin, *istorial o as$ectos del entorno dentro del que segenera la recomendacin(La invasin biolgica, as como la diversidad ! la abundancia de las especies que se propagan m)sall) de su +)bitat natural, +an alcanado los ndices m)s altos jam)s registrados, lo que +a tradoserias consecuencias para el medio ambiente, la economa ! la salud +umana-

    .n aumento importante en la introduccin de especies no nativas a /m0rica del orte, ! de un lugar aotro en la misma regin, +a sido tanto una consecuencia imprevista como un costo no intencionado dela intensificacin del comercio, los viajes ! el transporte mundiales desde principios de la d0cada de1"''-

    2species invasoras individuales +an ejercido !a un impacto negativo profundo ! cuantificable en elmedio ambiente, la economa, la industria, la infraestructura, la salud +umana ! la funcin ecolgica de

    /m0rica del orte- 2l cambio clim)tico est) +aciendo que los ecosistemas del norte sean m)sreceptivos a especies invasoras porque los inviernos menos fros generan el potencial para queaumente de manera importante la introduccin de estas especies-

    Si bien se +a reconocido la problem)tica de las especies invasoras ! la propagacin de ciertasespecies se monitorea regularmente, no se dispone a3n de indicadores integrales de tendencias paralos grandes biomas #es decir, terrestre, de agua dulce, marino ! estuarino( o para /m0rica del orte ensu conjunto

    2n 40ico, en &''6, la Comisin acional para el Conocimiento ! .so de la 7iodiversidad #C$/78$(+aba identificado cuando menos 9'' especies invasoras en el pas, que incluan 665 plantas, peces, dos anfibios, oc+o reptiles, :' aves ! seis mamferos-

    Considerandos#%escri$cin de los ra+onamientos, as$ectos de orden normativo, estrategias y acciones de los tresrdenes de gobierno que sustentan la emisin de la recomendacinConsiderando que una especie invasora es una planta, animal o patgeno microscpico que, una vesacado de su +)bitat natural, se establece, propaga ! da;a el medio ambiente, la economa o la salud+umana en su nuevo +)bitat-

    2n el informe Capital atural de 40ico #Saru

  • 7/23/2019 ccrds-se-v-14-29

    2/3

    16 especies de 4amferos

    Las especies invasoras +an causado 55>6? de las etinciones de animales a nivel global@ 59? de lasaves de 40ico

    2iste la A2strategia acional sobre 2species 8nvasoras en 40ico* Prevencin, contro !erradicacin#&'1'(* A%ortalecer las capacidades de 40ico para manejar especies invasoras a trav0s

    de la implementacin de la 2strategia acional sobre especies invasorasB ! en 0l se establecen unaserie de actividades enfocadas a desarrollar eperiencias pr)cticas ! replicables a distintos niveles degobierno ! entre diferentes sectores para el manejo de las especies invasoras-

    / escala continental 40ico, a trav0s del lan 2strat0gico orteamericano de Cooperacin en laConservacin de la 7iodiversidad de la CC/ establece el desarrollo de esfueros conjuntos paracombatir especies invasoras eticas a nivel bi o trilateral en /m0rica del orte- $tro esfuero a nivelcontinental es la red 8nteramericana de 8nformacin sobre biodiversidad #8/78(, con el apartado 8:dedicado a las especies invasoras-

    2n el Sureste de 40ico #abasco, Campec+e, Eucat)n ! Fuintana Roo( se +an encontrando m)s de1& especies acu)ticas, de lo que se encuentra el "'? se localia en la regin del sistema Grijalva,

    .sumacinta ! Laguna de 0rminos- Respecto al +)bitat, 1' especies son dulceacucolas, una salobremarina ! una marina@ H1-66? +an sido registradas a partir de los 3ltimos cinco a;os- La principal va deintroduccin es la acuicultura ! el repoblamiento para el desarrollo de pesqueras, : especies parafines ornamentales fueron introducidas accidentalmente ! una fue introducida para el control biolgico-

    2n la ublicacin* /nimales eticos en 40ico* una amenaa para la biodiversidad- Comisinacional para el Conocimiento ! .so de la 7iodiversidad, 8nstituto de 2cologa, ./4@ 4enciona quealgunas estimaciones indican que aproimadamente el ":? de los anfibios ! reptiles, el ":? de lasaves ! el &"? de los mamferos etintos, fueron especies insulares ! en muc+os casos estasetinciones fueron ocasionadas o relacionadas con la introduccin de especies eticas #Ceballos !4)rque>Ialdelamar &'''(- Sin embargo, en Groombridge #1""&( se plantea que el porcentaje deetinciones de mamferos #desde el a;o 16''( correspondiente a especies insulares es cercano al 59?

    ! derivado en gran parte de la introduccin de especies eticas- Las aves son el grupo de vertebradosterrestres que ma!or n3mero de etinciones +a registrado en 40ico #Ceballos ! 4)rque>Ialdelamar&'''(- 2n lo que respecta a las plantas, de acuerdo con Donlan #&'''( de las &5' especies de plantasenlistadas en el Libro Rojo de la .8C #1"9(, "6 #:9?( son especies insulares ! muc+as de 0stasest)n amenaadas por especies eticas-

    or lo anterior, los#as( integrantes Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable de la ReginSureste, emitimos la siguiente*

    Reco"endacin'Escribir de manera, clara, entendible y concreta el te-to de la recomendacin.Se le recomienda a S24/R/, aplique en las / de la Regin Sureste un programa adecuado de

    prevencin ! control que inclu!a* Diagnstico actualiado /cciones de vigilancia@ 4onitoreo continuo, con el objetivo de reducir la introduccin de especies eticas invasoras@ 2traccin de las especies eticas invasoras !=o en su caso el aprovec+amiento de especies

    tales como* Casuarina'Casuarina equiseti/olia

    Pez Len'Pterois antenatta.

    Pgina Web:http://consejos.semarnat.gob.mx/ E-mail: [email protected]

    http://consejos.semarnat.gob.mx/http://consejos.semarnat.gob.mx/http://consejos.semarnat.gob.mx/http://consejos.semarnat.gob.mx/
  • 7/23/2019 ccrds-se-v-14-29

    3/3

    Pez Diablo'0y$ostomus $lecostomus

    La cochinilla rosada (1aconellicoccus *irsutus Green

    Enre oras

    2sta recomendacin fue elaborada por*

    Comisin 0cnica o Grupo de rabajo* /genda IerdeCoordinador de la Comisin 0cnica oGrupo de rabajo*

    Jorge 4)rque

    Consejeros integrantes* Kngel SantamaraJuan ablo GmeRosa Ledesma

    Dado en, Canc3n, Fuintana Roo, sede de la I Sesin $rdinaria del Consejo Consultivo para elDesarrollo Sustentable de la Regin Sureste, el &6 de 4a!o de &'1H-

    Pgina Web:http://consejos.semarnat.gob.mx/ E-mail: [email protected]

    http://consejos.semarnat.gob.mx/http://consejos.semarnat.gob.mx/http://consejos.semarnat.gob.mx/http://consejos.semarnat.gob.mx/