(CD adjunto), Boletín 21

267
BOLETÍN 21 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat

Transcript of (CD adjunto), Boletín 21

Page 1: (CD adjunto), Boletín 21

BOLETÍN 21

Academia Nacional de la

Ingeniería y el Hábitat

BOLE

TIN

21BO

LETI

N 21

• Sesión Solemne de incorporación a la Academia Nacionalde la Ingeniería y el Hábitat del Ing. Oscar Grauer, comoIndividuo de Número, Sillón II, el 09 de marzo del 2010.

Sesión Solemne de incorporación a la Academia Nacionalde la Ingeniería y el Hábitat de la Dra. Oladis Troconis deRincón, como Individuo de Número, Sillón XI, el 13 de mayodel 2010.

-

por el Acad.Aníbal R. Martínez.

por los Géol. Patxi Viscarret, FrancoUrbani y James Wright.

Nº 1 (2001) al Nº 20 (2010), Acad.Franco Urbani.

Acad. Manuel Torres Parra y Econ. María Rojasde Beltrán.

por Allen Morrison.

Normas para la aceptación de artículos para laspublicaciones impresas.

......

....................................................................

............................................................................

..........................................................................

....................................................................

......................................................................

............................................................

......................................................

...................................................................

.........................................................................

..........................................

....................................................

- Discurso de Incorporación del Ing. Oscar Grauer. .........

- Discurso de Contestación por el Acad. VladimirYackovlev.

- Discurso de Incorporación de la Dra. Oladis Troconis deRincón.

- Discurso de Contestación por el Acad. VladimirYackovlev.

Palabras de clausura por el Presidente Acad. Aníbal R.Martínez.

Integración Energética en América Latina,

Una nueva geocronología del macizo El Baúl, estadoCojedes, Venezuela,

Índice General del Boletín de la Academia Nacional de laIngeniería y el Hábitat,

Indicadores de desarrollo del país relacionados con laIngeniería,

Relaciones Históricas: Ferrocarril La Guaira y Caracas,Venezuela,

9

11

25

31

33

53

59

61

73

103

159

245

265

Page 2: (CD adjunto), Boletín 21
Page 3: (CD adjunto), Boletín 21

BOLETÍN 21

Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat

ANIH

Palacio de las Academias, Bolsa a San Francisco, Caracas, 1010 – Venezuela Apartado Postal 1723 - Caracas, 1010 – Venezuela.

Oficina Administrativa: Edif. Araure, Piso 1, Ofic. 101, Sabana Grande, Caracas, 1050 - Venezuela.

Teléfonos: (0212)761.03.10 / Fax: (0212)761.20.70. correo-e: [email protected] / url: www.acading.org.ve

Page 4: (CD adjunto), Boletín 21

Título Original:BOLETÍN 21Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat

Diseño y Diagramación: John A. Franco G.Diseño de Portada: Acads. Aníbal R. Martínez y Manuel Torres ParraImpresión: Gráficas Franco, C.A.Compuesto por caracteres: Adobe Garamond Pro, 12

Impreso en Caracas - Venezuela / Printed in Caracas - VenezuelaNoviembre 2010400 ejemplares

Depósito Legal: pp200103CA232ISSN: 1317-6781

LA PORTADA

Las estadísticas constituyen una herramienta muy útil para evaluar cuantitativamente la correlación entre variables, la tendencia de magnitudes y la dispersión de los datos relativos a cualquier actividad humana. Son por consiguiente útiles para evaluar la evolución de las actividades públicas.

La publicación de las estadísticas del artículo Indicadores de desarrollo del país relacionados con la Ingeniería, es preliminar, pues se presentan tal como recibidas. La Academia no se hace partícipe de su contenido.

Page 5: (CD adjunto), Boletín 21

Sillón I VACANTE Sillón II Oscar GrauerSillón III Manuel Torres Parra Sillón IV Nagib Callaos Sillón V José C. Ferrer González Sillón VI Asdrúbal A. Romero Mújica Sillón VII Eduardo Roche Lander Sillón VIII José Grases Galofre Sillón IX Alfredo Guinand Baldó Sillón X Gonzalo J. Morales MonasteriosSillón XI Oladis Troconis de RincónSillón XII Guido Arnal Arroyo Sillón XIII Luis Giusti Sillón XIV Rafael Tudela Reverter Sillón XV Alberto Urdaneta Domínguez Sillón XVI Víctor R. Graterol GraterolSillón XVII Claus Graf Sillón XVIII Arnaldo José Gabaldón BertiSillón XIX César Quintini Rosales Sillón XX Luis Enrique Oberto González Sillón XXI Vladimir Yackovlev Sillón XXII Heinz Henneberg G. Sillón XXIII David Darío Brillembourg Sillón XXIV Simón Lamar Sillón XXV Julio C. Martí Espina Sillón XXVI Franco Urbani Patat Sillón XXVII Rodolfo W. Moleiro PérezSillón XXVIII Rubén Alfredo CaroSillón XXIX Eli Saúl Puchi Cabrera Sillón XXX Héctor Hernández Carabaño Sillón XXXI VACANTE Sillón XXXII Roberto César Callarotti FracchiaSillón XXXIII Aníbal R. Martínez NavarroSillón XXXIV Walter James AlcockSillón XXXV Oscar Andrés López Sánchez

MIEMBROS HONORARIOS

Ignacio Rodríguez IturbePedro Pablo Azpúrua QuirobaVíctor Maldonado MichelenaGraziano GaspariniGustavo Rivas MijaresGonzalo Castro Fariñas

MIEMBROS CORRESPONDIENTES EXTRANJEROS

William A. WulfJacky Lesage

MIEMBROS CORRESPONDIENTES POR EL ESTADO MIRANDA

Alejandro J. Müller SánchezMartín Essenfeld Yahr

INDIVIDUOS DE NÚMERO

Page 6: (CD adjunto), Boletín 21

COMITÉ DIRECTIVO:

Presidente: Aníbal R. Martínez Vicepresidente: Manuel Torres ParraSecretario: Vladimir YackovlevTesorero: Rubén Alfredo Caro Bibliotecario: Gonzalo J. Morales

COMISIÓN EDITORA:

Rubén Alfredo CaroAníbal R. Martínez, Presidente

Gonzalo J. MoralesCésar Quintini Rosales

Franco Urbani Patat

LA ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT HACE CONSTAR QUE LAS PUBLICACIONES QUE PROPICIA ESTA CORPORACIÓN SE REALIZAN RESPETANDO EL DERECHO CONS-TITUCIONAL A LA LIBRE EXPRESIÓN DEL PENSAMIENTO; PERO DEJA CONSTANCIA EXPRESA DE QUE ESTA ACADEMIA NO SE HACE SOLIDARIA DEL CONTENIDO GENERAL DE LAS OBRAS O TRABAJOS PUBLICADOS, NI DE LAS IDEAS Y OPINIONES QUE EN ELLOS SE EMITAN.

Page 7: (CD adjunto), Boletín 21

7

ÍNDICE

BOLETÍN 21

• SesiónSolemnedeincorporaciónalaAcademiaNacionaldelaIngenieríayelHábitatdelIng.OscarGrauer,comoIndividuodeNúmero,SillónII,el09demarzodel2010.

- Discurso de Incorporación del Ing. Oscar Grauer ...........

- Discurso de Contestación por el Acad. Vladimir Yackovlev.

• SesiónSolemnedeincorporaciónalaAcademiaNacionaldelaIngenieríayelHábitatdelaDra.OladisTroconisdeRincón,comoIndividuodeNúmero,SillónXI,el13demayodel2010................................................................

- Discurso de Incorporación de la Dra. Oladis Troconis de Rincón. .....................................................................

- Discurso de Contestación por el Acad. Vladimir Yackovlev.

- Palabras de clausura por el Presidente Acad. Aníbal R. Martínez. .................................................................

• Integración Energética en América Latina, por el Acad.AníbalR.Martínez..........................................................

• UnanuevageocronologíadelmacizoElBaúl,estadoCo-jedes,Venezuela,porlosGéol.PatxiViscarret,FrancoUr-baniyJamesWright........................................................

9

11

25

31

33

53

59

61

73

Page 8: (CD adjunto), Boletín 21

8

BOLETÍN21-ACADEMIANACIONALDELAINGENIERÍAYELHÁBITAT

• Índice General del Boletín de la Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat, No. 1 (2001) al No. 20 (2010),Acad.FrancoUrbani.......................................................

• Indicadores de desarrollo del país relacionados con la Inge-niería, Acad.ManuelTorresParrayEcon.MaríaRojasdeBeltrán. ......................................................................

• Relaciones Históricas: Ferrocarril La Guaira y Caracas, Vene-zuela, porAllenMorrison...............................................

• Normasparalaaceptacióndeartículosparalaspublicacio-nesimpresas....................................................................

103

159

245

265

Page 9: (CD adjunto), Boletín 21

Sesión Solemne de Incorporación a la Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat del

Ing. Oscar Grauer, como Individuo de Número, Sillón II,

el 09 de marzo del 2010

Page 10: (CD adjunto), Boletín 21
Page 11: (CD adjunto), Boletín 21

11

Discurso de Incorporación del Ing. Oscar Grauer

Distinguidos Académicos, Autoridades Universitarias, Invitados especiales, Señoras y Señores:

Considero un privilegio incorporarme como Individuo de Núme-ro de esta Academia, ocupando el sillón II, que fuera ocupado desde su creación por un distinguido venezolano, como lo fue el Dr. Marcelo González Molina, hombre de servicio público por excelencia y Educa-dor de Ingenieros desde muy temprana edad.

Como es tradición de las Academias en estos casos, permítaseme unos minutos para destacar las cualidades y logros de este distinguido colega.

Marcelo González Molina inicia su proceso educativo en el Cole-gio La Salle de Caracas, y entra a estudiar Ingeniería en la Universidad Central de Venezuela, pero probablemente por el cierre de la Univer-sidad, se traslada a Mérida para continuar sus estudios –al igual que muchos otros venezolanos– en la Universidad de los Andes.

Marcelo González Molina se gradúa en la Universidad de Los An-des en 1945, a los 22 años de edad, con el Título de Dr. en Ingeniería, con una calificación de “Magna Cum Laude”. En enero del año siguien-te, 1946, se incorpora a la docencia en la Facultad de Ingeniería de la ULA, y permanece allí, desarrollando una amplia labor docente hasta finales del año 1952. En ese periodo acumula notables logros: a los seis meses de ingresar como docente, es designado Secretario del Consejo

Page 12: (CD adjunto), Boletín 21

12

BOLETÍN 21 - ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

de la Facultad de Ingeniería, y al año siguiente, en Abril de 1947, es electo decano de la Facultad de Ingeniería por el periodo 1947-1950, siendo reelecto para el periodo 1950-1953, periodo que no terminó por renunciar al cargo para aceptar el nombramiento como ingeniero municipal de Mérida.

En el mes de marzo de ese año renuncia al cargo de ingeniero mu-nicipal de Mérida y regresa a Caracas. Se incorpora al sector privado, ejerciendo la profesión en la Creole y empresas consultoras y al mismo tiempo ejerce la docencia en la Universidad Central de Venezuela como profesor, primordialmente en el campo de la Ingeniería Hidráulica, área en la cual permanecería el resto de su vida profesional.

En los años 1954-1955 se desempeña como Director General de la Facultad de Ingeniería. En el mes de agosto de 1956 es designado Decano de la Facultad de Ingeniería, cargo en el que permanecería hasta febrero de 1958. En ese periodo, es puesto en prisión por la Seguridad Nacional por su enérgica protesta por el allanamiento de la UCV, y es liberado el 23 de enero de 1958. En el mes de abril de 1958, en los albores del proceso democrático, es designado ingeniero municipal del Dtto. Federal, cargo en el que se desempeña hasta abril de 1959. Entre 1960 y 1962 se desempeña como Miembro del Consejo de la Facultad de Ingeniería, y director del Laboratorio de Ingeniería Hidráulica entre 1963 y 1967.

En junio de 1972 es electo Decano de la Facultad de Ingeniería para el periodo 1972-1975. En 1976 solicita un permiso para poder ejercer el cargo de presidente del Instituto Nacional de Parques, cargo que desempeña hasta el año 1979. Finalmente, en 1981 se jubila de la UCV.

En resumen, el Dr. González Molina fue un educador de genera-ciones de ingenieros en la ULA y en la UCV, siendo epónimo de dos promociones de ingenieros, una en la ULA y otra en la UCV. Pero al mismo tiempo fue un hombre público, ejerciendo cargos de importan-

Page 13: (CD adjunto), Boletín 21

13

Discurso de Incorporación del Ing. Oscar Grauer

cia y opinando sobre diversos problemas del país. Todos sus trabajos, tanto de investigación como sus escritos de opinión están recogidos en tres volúmenes, publicados en los años 1953; 1969 y 1983.

La pasión del Dr. Marcelo González Molina fue la preservación del medio ambiente. Fue igualmente fundador de la Facultad de Ingeniería Forestal en la ULA, motivo por el cual luego fue designado Miembro Honorario de la Sociedad de Ingenieros Forestales. Como gran conser-vacionista, también fundó la Sociedad de Amigos del Árbol; la Sociedad Venezolana Conservacionista y el Grupo de Arborización de Ingeniería. Los aportes de este ilustre ingeniero hidráulico para con el hábitat me confirman que pertenecer a la Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat es un gran privilegio para mí, ya que de todas las academias nacionales, ésta (así la veo yo) se especializa en la interdisciplinariedad.

Cada día más se demuestra que del trabajo interdisciplinario resul-tan soluciones exponencialmente mejores que de aquellos que se rea-lizan separadamente. Aunque pareciera el camino más largo, termina siendo lo contrario, por la creatividad que engloba y por lo certero de las decisiones. Es por esto que muchas instituciones de educación supe-rior inclusive han llegado a construir edificaciones y centros de inves-tigación donde los especialistas se ven obligados a interactuar con sus colegas de otras disciplinas.

Me complace y enorgullece ser parte de esta institución porque he sido, durante toda mi carrera profesional y académica, un promotor del trabajo confrontado y compartido.

El papel del espacio público en la resolución de conflictos

En esta breve salutación dirigida a los miembros de la Academia, y a los profesionales, mis amigos y familiares que hoy me acompañan, quisiera hacer referencia de manera sencilla a un tema de suma impor-tancia y actualidad, que nos afecta a todos: la relación entre la violencia urbana y el papel del espacio público en la resolución de conflictos, ha-ciendo especial referencia a la dicotomía y dependencia entre la llamada

Page 14: (CD adjunto), Boletín 21

14

BOLETÍN 21 - ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

ciudad formal y la informal; la ciudad planificada y la ciudad que crece de manera espontánea.

En Latinoamérica en particular, las divisiones y conflictos durante la primera década del siglo XXI han enfrentado países, comunidades, amigos y miembros familiares, lo cual ha incrementado la polarización y confrontación entre quienes viven en los llamados sectores informa-les, entre éstos y los residentes de los sectores formales, y además entre quienes comparten residencia en los sectores formales. Cada vez más, las personas viviendo en ciudad se refugian y aíslan unas de otras en comunidades cerradas, en casas enrejadas o amuralladas, tanto en los sectores formales como en los informales.

Un mundo polarizado entre los que tienen recursos y los que no, ha incrementado la violencia y el crimen, alimentado por el resenti-miento, a veces históricamente justificado, a veces inducido. Algunos de los problemas más importantes a nivel mundial son el crimen, la seguridad personal y la corrupción, de acuerdo a Moisés Naim en su artículo publicado en el diario El País, el 11 de noviembre de 2009.

El creciente seudo populismo político que se experimenta en La-tinoamérica, enraizado en las grandes diferencias socioeconómicas y educativas de su población, se manifiesta con gran fuerza y claridad en las ciudades, donde las tensiones se sienten en el ambiente y además se perciben a simple vista mediante las diferencias tipológicas (urbanística y arquitectónicamente hablando), tal y como se documenta en la pu-blicación “La ciudad infinita” realizada por la Escuela de Economía de Londres.

No debiera sorprendernos entonces, que desde distintos sectores de nuestra sociedad, estemos experimentando posiciones radicales e intolerantes en casi todos los aspectos de la vida cotidiana. Así, perci-bimos posiciones fundamentalistas, confusiones por las noticias en los medios de comunicación con sutiles posiciones políticas y a menudo puntos de vista en conflicto entre unos y otros, en donde se alude de

Page 15: (CD adjunto), Boletín 21

15

Discurso de Incorporación del Ing. Oscar Grauer

manera ofensiva a diferentes estilos de vida esteriotipados en programas televisivos, y el acceso a opiniones contradictorias y con un alto grado discriminatorio, en la prensa, en la televisión, en la radio, en los espa-cios de Internet.

En realidad, deberíamos agradecer y valorar que podamos tener acceso y estemos expuestos a otras culturas, ideologías y opiniones a través de estos medios, sin embargo inclusive para quienes detentan un alto grado de educación, frecuentemente se les hace difícil evaluar y entender críticamente las posiciones expuestas. Sean producidas inten-cionalmente o no, seleccionar versiones limitadas de aspectos de otras culturas y mostrarlas como realidades, puede distorsionar la visión y en-tendimiento de quienes las perciben, especialmente si su nivel educati-vo es bajo, y como resultado producen un alto grado de resentimiento.

Mientras mayor sea la distancia entre aquéllos que tienen y quienes no, mayor el espacio para la confrontación y el aislamiento. Mientras más nos encerremos en nosotros mismos como individuos, comunida-des, ciudades, países, regiones, continentes, tanto física como cultural-mente, más nos estaremos alejando de solucionar nuestros problemas sociales y ambientales. La mayoría de las confrontaciones en este mundo globalizado, están alimentadas por el resentimiento y falta de esperanza de poder alcanzar lo que unos pocos privilegiados disfrutan.

El vacío entre quienes viven en pobreza urbana y quienes no, es similar al que existe entre los países desarrollados y los países en vías de desarrollo. En ambos casos, quienes tienen la mayor responsabilidad y capacidad de hacer algo al respecto, son quienes ocupan posiciones de poder y por lo general están ubicados en los estratos de ingresos más altos del espectro. No es escoger una opción u otra, es entender que si “yo deseo vivir mejor, mi vecino necesariamente debe disfrutar de una mejor calidad de vida”. En pocas palabras, o confrontamos el problema o el problema nos arropa1.

1 Grauer, Oscar. “Democracy and the City”. Revista Harvard University, 2002. p. 20.

Page 16: (CD adjunto), Boletín 21

16

BOLETÍN 21 - ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

La premisa fundamental de mi trabajo de incorporación a la Aca-demia, y uno de los temas que ha signado mi trabajo profesional y mi trayectoria académica, es que en este contexto altamente conflictivo y segregado, la calidad de diseño del espacio público juega un papel im-portante para minimizar los conflictos y la violencia y superar barreras físicas y sicológicas, así como muros de separación entre sectores de la población.

Las soluciones a mediano y largo plazo exigen diseñar programas educacionales, de salud y socioeconómicos de calidad, lo cual contri-buirá a reducir la conflictividad. Sin embargo, a corto plazo, es mucho lo que se puede lograr, a través de acertadas intervenciones en el medio edificado.

Planificar y diseñar escenarios de calidad, que incluyan espacios públicos, vivienda y servicios, puede ayudar considerablemente a libe-rar tensiones, minimizar discriminaciones y superar barreras entre ciu-dadanos. Cambios radicales se pueden lograr en tiempo récord median-te una clara convicción y decisión de quererlos llevar a cabo, con planes y estrategias claras y transparentes.

Ahora bien, ¿qué significa diseño de calidad en ciudades de países en vías de desarrollo? Empecemos por decir que lo que es bueno para el más afortunado, también lo es para el menos privilegiado.

Una mirada a las tendencias en Latinoamérica

La violencia se manifiesta principalmente en las áreas urbanas por razones obvias: la mitad de la población mundial vive en ciudades y se estima que tres de cada cuatro personas vivirán en ciudades en el 2050. En Asia, África y Latinoamérica casi mil millones de personas –un sexto de la población mundial y un tercio de la población urbana- residen en sectores informales. Se estima que en el 2020, 1.4 millardos de personas estarán viviendo en barrios/tugurios/favelas (como las denominan en distintos países) y dos mil millones en el 2030. En muchas ciudades la población viviendo en sectores informales supera a la formal: un tercio

Page 17: (CD adjunto), Boletín 21

17

Discurso de Incorporación del Ing. Oscar Grauer

en Sao Paulo, un quinto en Río de Janeiro, dos tercios en Ciudad de México y más del 50 % en Caracas, de acuerdo a los datos suministra-dos por las Naciones Unidas.

Por ejemplo, en Venezuela entre 1999 y 2008 hubo 101.141 muer-tes por violencia. Esto se traduce en 28 personas por día. De acuerdo a los últimos datos oficiales suministrados por fuentes gubernamentales en el 2006, en Caracas hubo 4.160 asesinatos, es decir 130 por cada 100.000 habitantes. Esto significa que la violencia urbana es casi tres veces mayor que la media nacional, más del doble que la violencia en Cape Town, en Sur África, la segunda ciudad más violenta con 62 ase-sinatos por cada 100.000 habitantes de acuerdo a datos suministrados por el ministro de seguridad de ese país en julio, 2008.

Afortunadamente, los crímenes por violencia han disminuido con-siderablemente en algunas ciudades latinoamericanas.

Por ejemplo, en 2001 Medellín, Colombia estaba considerada la ciudad más violenta del mundo. En 2007, la rata de homicidios bajó a 34.5 por cada 100.000 habitantes (654 homicidios en total), uno de los más bajos de la región. En 2008 esta cifra se incrementó en 33% y, lo cual se traduce en 871 homicidios en total, cifra que comparada con los 4.160 asesinatos en Caracas en 2006, es muchísimo menor. (Indi-cadores de derechos humanos y DIH Colombia. 2008 Programa Presi-dencial de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, p. 58. Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH Vicepresidencia de la República, Colombia).

Bogotá ha seguido un camino similar al de Medellín logrando evitar que el número de homicidios repunte. El denominador común de estas dos ciudades ha sido una transformación en toda la ciudad mediante la introducción de componentes urbanos de gran calidad ar-quitectónica, urbanística y paisajística como parte de un plan integral que incluye mejoras significativas en materia de transporte, educación, seguridad, salud, creación de puestos de trabajo, equipamientos cultu-

Page 18: (CD adjunto), Boletín 21

18

BOLETÍN 21 - ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

rales, instalaciones deportivas, etc., y todas ellas asociadas a mejoras o a la inclusión de nuevas formas de espacio público.

Estos ejemplos sirven para demostrar la relación directa entre el papel que juegan los espacios públicos de calidad en la lucha contra el crimen y la inseguridad. Estos espacios ofrecen accesibilidad en un esce-nario urbano de calidad con un alto de grado de interacción social.

Muchas ciudades en el mundo, sin esos niveles de criminalidad han llevado a cabo programas de revitalización urbana utilizando el es-pacio público como el principal agente de cambio: Barcelona y Madrid en España, Lyon en Francia, Londres en la Gran Bretaña, Providence en los Estados Unidos, Curitiba en Brasil, Buenos Aires en Argentina, para tan sólo nombrar algunos ejemplos.

Reconceptualizando el espacio público

Se hace necesario reconceptualizar lo que debe ser el espacio públi-co en estas circunstancias particulares. Obviamente, es esencial proveer accesibilidad, infraestructura (agua, cloacas, drenajes, electricidad, re-colección de basura, iluminación pública, etc.), instalaciones deporti-vas, culturales, educativas y de salud, de manera efectiva y eficiente bajo criterios financieros y de sustentablidad, en relativo poco tiempo en los sectores informales. Pero también se hace necesario que estas interven-ciones permitan conectividad hacia y desde estos sectores a la ciudad formal, de manera que favorezcan interacción social entre personas de distintos niveles socioeconómicos y viviendo en diferentes partes de la ciudad, a lo que actualmente casi todos los ciudadanos se oponen.

Una buena calidad de diseño de espacios o lo que podríamos denominar estructuras públicas es aquella que invite y exponga a no residentes a penetrar otros sectores de su ciudad, ofreciendo servicios metropolitanos y de interés particular, esparcidos por la ciudad, ubi-cados en lugares claves. Edificaciones o espacios que ofrezcan servicios culturales, deportivos y de salud, con características distintivas deberían estar al alcance de los ciudadanos convenientemente ubicados, de ma-

Page 19: (CD adjunto), Boletín 21

19

Discurso de Incorporación del Ing. Oscar Grauer

nera de ayudar a romper barreras y estigmas y superar divisiones entre las personas.

La disrupción por esta estrategia de esponjamiento, como se deno-minó en Barcelona, España, puede ser minimizada si pensamos que es-tas estructuras públicas aglomeren todos los servicios de infraestructura posibles, incluyendo transporte, dado que éste significa accesibilidad no solo para personas sino que constituye un derecho de paso, no solo para la provisión de estas instalaciones sino también para su manteni-miento.

La escala y ritmo de construcción requeridos para suplir estas so-luciones son factores importantes que debemos afrontar de inmediato. En términos económicos, la pregunta es ¿cómo capturar externalidades relacionadas con la provisión de accesibilidad? Mas aún, la inclusión de servicios de infraestructura (suministro de agua, recolección de aguas servidas y desperdicios sólidos, electricidad y gas) conjuntamente con espacios públicos de calidad puede minimizar las disrupciones tem-porales y acelerar el proceso de construcción. Por ejemplo, podríamos concebir estructuras tridimensionales que incluyan en su diseño todos los servicios de infraestructura matrices y de accesibilidad que actual-mente carecen los sectores informales.

Este tipo de estructura pública se conectaría en lugares apropia-damente seleccionados, dentro de sectores formales e informales que permitan la construcción de espacios de esparcimiento, que a su vez sirvan de conectores a servicios comunitarios, a la conexión a redes de distribución y a la interconexión con otros medios de transporte.

Es más, convendría intercambiar servicios comunitarios corres-pondientes a sectores formales en los informales y viceversa de manera de promover la deseada integración social. Debe evitarse la duplicidad de servicios por lo que éstos deberán ser complementarios, ubicados a ambos extremos de las estructuras públicas. Canalizar la movilidad de personas de un extremo al otro es la meta a lograr para reducir los

Page 20: (CD adjunto), Boletín 21

20

BOLETÍN 21 - ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

niveles de tensión social y así promover la integración de diferentes miembros de la sociedad en conflicto.

En la segunda década del siglo XXI, las preocupaciones se centran en el calentamiento global, lo cual ha motivado investigaciones en dis-tintos campos acerca de sustentabilidad mediante fuentes de produc-ción de energía baja en emisiones de dióxido de carbono y metano, la preservación y reciclaje, y en procesos naturales más eficientes en el uso de los recursos disponibles.

Lo que antes se etiquetaba como basura, ahora se considera fuente de energía. En general, la percepción de las ciudades ha estado cambiando de ser fuentes de contaminación y generadoras de desechos a productoras de fuentes alternativas de recursos energéticos y de generación de riquezas, de productos para usos agrícolas y otros fines “verdes”, cuando la vemos como un componente de una gran región o hinterland (la huella ecológica de la ciudad dentro de su región) como lo describiera el ingeniero Arnoldo Gabaldón en su publicación Desarrollo sustentable, La salida de América Latina (2006).

Células fotovoltaicas transportables, las cuales a su vez pueden ser ubicadas convenientemente, podrán reemplazar a corto plazo la necesi-dad de cablear totalmente la ciudad para tener acceso a electricidad. Procesos locales de reciclaje de aguas de lluvia y aguas negras, conve-nientemente ubicados en el tejido urbano también podrán ser alternati-vas viables financiera y constructivamente a corto plazo para la mayoría de los habitantes. La participación ciudadana en la construcción y man-tenimiento de estas nuevas infraestructuras serán tanto un subproducto como un requerimiento.

Mientras mayor sea el nivel de organización de una comuni-dad, menor será el espacio para la violencia y la conflictividad. La disponibilidad de procesos de representación virtual en tres dimen-siones puede ofrecer mecanismos para comprobar su viabilidad, moti-var la participación ciudadana y resolver problemas antes de comenzar

Page 21: (CD adjunto), Boletín 21

21

Discurso de Incorporación del Ing. Oscar Grauer

la fase de construcción. Seguramente seremos testigos, en un futuro cercano, de avances tecnológicos que puedan ayudarnos a alcanzar so-luciones económicas, más sustentables y de mayor rapidez constructiva para poder realizar intervenciones cualitativa y cuantitativamente supe-riores desde el punto de vista urbanístico.

La dimensión política

Estos tipos de intervenciones requerirán la voluntad y el apoyo po-líticos, así como de la comunidad y un alto grado de negociación, dados los niveles de conflictividad que alcanzan estadios casi irreconciliables entre los actores responsables de llevar a cabo estas empresas. En este sentido, se hace necesario contar con un fuerte y decidido marco legal. Se requiere además involucrar al sector privado, a los representantes comunitarios, a líderes públicos, y contar con un claro y consistente, así como transparente, programa comunicacional para obtener los ob-jetivos trazados.

En teoría, todos deseamos un mejor nivel de calidad de vida y mayor seguridad personal. Sin embargo, los medios para alcanzar estas metas no son políticamente favorables en el corto plazo, ya que los re-sultados toman tiempo y no se traducen inmediatamente en votos (asu-miendo que se realicen bajo un régimen democrático). Muy, pero muy pocas personas ubicadas en cada extremo del espectro social favorece-rían la integración en nombre de la seguridad, cuando se han dedicado a hacer todo lo posible por aislarse los unos de los otros.

En este mismo sentido, incorporar nuevas estructuras o espacios públicos representará para muchos la pérdida de privilegios y hábitos de vida y por lo tanto iniciarán campañas de oposición a las medidas. Por ejemplo, eliminar el estacionamiento de vehículos en las aceras aprove-chando el retiro frontal. Como se hizo en Bogotá, Colombia, en poco tiempo, los peatones comenzaron a disfrutar su ciudad caminando, y al tomarse las medidas correctas, el tránsito mejoró considerablemente, y los propietarios privados integraron sus retiros frontales a las aceras.

Page 22: (CD adjunto), Boletín 21

22

BOLETÍN 21 - ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

En pocos meses, la ciudad se transformó de una orientada al carro a una para ser disfrutada por el peatón. Aceras más amplias, nuevos usos en las plantas bajas de las edificaciones, cafés y restaurantes al aire libre cambiaron la forma en que la gente disfruta su ciudad.

Dividir a una ciudad (o a la sociedad) entre buenos y malos, en-tre los que tienen y no tienen, entre los que están conmigo o los que están contra mí, es buscar, hurgar en el plano de las emociones, donde las cosas son, no se razonan; es buscar el conflicto para ganar terreno “político” en lo personal y destruirlo en el social, en el colectivo que en resultado, es el que construye. Si nos atreviéramos, no a dividir políti-camente la sociedad, sino a entenderla desde su raigambre cultural, y por lo tanto encontrar el coraje de colocar en la mesa nuestras propias preconcepciones y prejuicios y ventilarlos, lograríamos superar nuestras propias limitaciones. Esto presupone que la forma urbana juega un rol determinante en el comportamiento social y de allí la importancia de entender el origen de las diferentes formas urbanas para poder operar sobre ellas, si se desea enfrentar el reto de disminuir la conflictividad.

La dimensión sicológica

Como he mencionado, la integración en el ámbito urbano requi-ere de intervenciones, tanto en los sectores informales como en los for-males. Ciertamente, la ciudad formal disfruta de mayores beneficios en materia de servicios, infraestructura y amenidades. La mayoría de las ciudades en países en vías de desarrollo han experimentado un crec-imiento urbano acelerado y por lo tanto no siempre muy ordenado, lo cual ha dejado grandes oportunidades para mejorar e incorporar nuevos componentes urbanos que favorezcan el espacio público integrador.

Solucionar problemas en el ámbito urbano con tales grados de conflictividad exige que se realicen intervenciones tanto en áreas for-males como informales ya que, en la mayoría de los casos, las barreras físicas y sicológicas construidas por décadas constituyen fuertes impedi-mentos para promover conectividad. No solamente en los espacios en-

Page 23: (CD adjunto), Boletín 21

23

Discurso de Incorporación del Ing. Oscar Grauer

tre sectores de la ciudad sino dentro de ellos existen oportunidades de intervención y por lo tanto de promoción de interacción social.

Más allá de los números, de los índices de clasificación, del dé-ficit cuantificado, hay gente con pensamientos y sentimientos que se relacionan con sus congéneres y con el medio que los rodea. Cierta-mente, los índices muestran a los expertos una visión y una condición que debemos analizar, pero el problema es que con excluir a la otra ciudad no estamos encaminados a solucionar el problema; es un pro-ceso de integración o hibridación entre ambas ciudades, lo que no necesariamente quiere decir integrarlas físicamente en su totalidad, ni borrar las diferencias que les confieren identidad.

Es crear espacios de convivencia, es abrir caminos para que todos los sectores de la ciudad sean accesibles a todos los ciudadanos (no a unos cuantos) manteniendo el sentido de comunidad, absolutamente necesario para la salud de la ciudad y de sus habitantes. Se requiere ver la ciudad como un territorio ocupado concentradamente por el hombre y en concierto con la geografía, viéndonos como parte de ella.

Caracas, por ejemplo, es el producto de una tensión entre el ir y ve-nir del “mientras tanto y por si acaso” que percibe Cabrujas, y de hechos plasmados por aquellos a quienes les ha importado construir presente y futuro. Buenos o malos los resultados, eso no importa, pero hechos al fin y al cabo. Nuestra ciudad es una muestra de las consecuencias que conlleva la hiper-especialización de la sociedad contemporánea. Ofre-cemos subproductos separados sin visión de conjunto, por ponerlo de otra manera. Analizamos e intervenimos en compartimientos estancos.

En lo que se refiere a la ciudad, tenemos expertos en vialidad, en transporte, en aguas, en electricidad, en vivienda, en centros comerciales, etc. Expertos en geología, hidráulica, costas, ingenieros civiles, arquitec-tos, urbanistas comprendiendo hechos pero no fenómenos, realidades pero no situaciones. La Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat puede jugar un papel significativo en la divulgación de estas ideas y pro-

Page 24: (CD adjunto), Boletín 21

24

BOLETÍN 21 - ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

mover posiciones incluyentes y amplias que contribuyan a construir país en el ámbito nacional, y a su vez elevar voces de alerta cuando se actúe incorrectamente.

Incorporar diseños de calidad no necesariamente servirá para so-lucionar todas las posiciones radicales e intolerantes de la gente en una ciudad, pero contribuirá en buena medida en la resolución de conflic-tos. De la calidad del diseño de una ciudad depende la calidad de vida de sus habitantes. Y de la calidad de vida depende la generación de valor en la era del conocimiento. Nosotros, los habitantes urbanos, necesi-tamos disfrutar nuestra ciudad para poder producir y vivir en paz y armonía. No es sólo la Academia, en todos nosotros recae un poco de responsabilidad para alcanzar ese objetivo. Hagámoslo.

Page 25: (CD adjunto), Boletín 21

25

Discurso de Contestación por el Acad. Vladimir Yackovlev

Aprovecho la oportunidad en primer término, para darle la bien-venida a la Academia al Dr. Oscar Grauer, colega y amigo. Lo conocí en la Universidad Metropolitana cuando fui Decano de Estudios de Post-grado en esa casa de estudios y pude apreciar sus altísimas cualidades personales y profesionales. Creador del postgrado en Diseño Urbano de dicha universidad, Oscar se dedicó en cuerpo y alma a ese postgrado.

Un programa de alta calidad académica, que le daba a sus egresa-dos una sólida formación teórica en lo que es diseño urbano, pero a la vez les dejaba un sabor de la práctica profesional de ese campo. Además, fue el único postgrado en el país, que yo sepa, en el cual en cada periodo académico desfilaban por él, para beneficio de los alumnos inscritos, reconocidos profesionales de ese campo de Brasil, Colombia, Francia y los Estados Unidos, enriqueciendo de esta forma los estudios que allí se impartían. Oscar también se las ingenió, a pesar de las dificultades del país, para llevar a los alumnos a visitar otros países, para ver in situ obras y desarrollos urbanos de gran importancia.

Esa es una labor de amor a la patria que el país le debe agradecer a Oscar.

No menos importante, aunque menos conocida fue la inicia-tiva –lamentablemente interrumpida y dejada de lado– de apoyo a los alcaldes de diferentes municipios del país, llamada el “Instituto de Alcaldes” en la cual se reunían unos 8 alcaldes, por 2 días en Cara-

Page 26: (CD adjunto), Boletín 21

26

BOLETÍN 21 - ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

cas, y con asesoramiento del personal docente del postgrado de Diseño Urbano, se les ayudaba a exponer sus ideas de lo que aspiraban hacer o lograr en su ciudad, dándoles en ese momento sugerencias prácticas de cómo enfocar el problema, de qué cosas podían o no hacer, para lograr concretar sus proyectos. Esa labor de gran utilidad pública, que hacía que los propios alcaldes tuviesen que clarificar sus ideas y concretarlas, no ha sido apreciada en todo su valor.

Finalmente, debo resaltar los muchos trabajos con diferentes auto-ridades locales para mejorar el ambiente urbano de sus municipios.

Hoy, el Dr. Grauer se desempeña como profesor investigador visi-tante en la famosa Escuela de Diseño de la Universidad de Harvard.

En su Trabajo de Incorporación a la Academia, el Dr. Grauer ex-plora las razones de la conflictividad y la violencia urbana que aqueja a las grandes urbes contemporáneas, en especial en los países en vías de desarrollo.

Señala que una razón primordial para ello es la coexistencia de dos tipos de asentamientos urbanos, pertenecientes a dos mundos paralelos: el informal y el formal, los que siendo parte de la misma urbe si bien en gran medida son interdependientes, no interactúan entre sí, desde el punto de vista físico-espacial.

El estudio presentado por nuestro nuevo Individuo de Número producto de una intensa y extensa investigación, nos lleva a explorar el por qué de esa disociación, formulando paradigmas conceptuales y pro-poniendo fórmulas de actuación en el tejido urbano para acercar a estas dos formas de vida urbanas y con ello reducir los niveles de conflicto, violencia, intolerancia e incomprensión.

Dado que nuestra ciudad capital Caracas está afectada exactamen-te por este fenómeno, el investigador la toma como un caso de estudio para este tema.

El “Informe Global sobre los Asentamientos Humanos” de las Na-ciones Unidas del año 2003, resalta que un tercio de las personas que

Page 27: (CD adjunto), Boletín 21

27

Discurso de Contestación por el Acad. Vladimir Yackovlev

viven en ciudades, casi un millardo de personas, lo que representa una sexta parte de la población mundial, vive en asentamientos informales.

En algunas de las ciudades más importantes de nuestra región –Ciudad de México y Caracas– se estima que dos tercios de la pobla-ción de México y más de la mitad de la población de Caracas, vive en sectores informales.

Todos conocemos las estadísticas trágicas de muertes violentas en nuestro medio y ello se atribuye a la falta de vigilancia, al bajo nivel de educación, etc.

Sin embargo, esa misma violencia se repite en los sectores forma-les. Probablemente, las causas están en la disparidad de oportunidades, la libertad de movimientos o falta de ella, el acceso a servicios, etc. Pero también debe ser causa de estos fenómenos la disociación cultu-ral y espacial entre ambos grupos, con muy limitadas posibilidades de interacción. Como lo señala el autor del trabajo, lo que no se conoce produce miedo, rechazo o indiferencia y es allí donde cobra importan-cia el estudio y la actuación en el espacio intermedio o puente entre los dos componentes que siendo parte del mismo tejido urbano, están separados.

En su estudio, el autor hace una severa crítica a la organización actual que impera en nuestro medio, en el cual se ha minimizado la organizacional local, para dejar todas las decisiones en manos del go-bierno central del país.

La idea fundamental del Dr. Grauer es destacar la importancia de introducir nuevas áreas de investigación, así como propuestas concretas de actuación físico-morfológica en esa zona ambigua entre lo formal y lo informal. El autor considera que es indispensable adentrarse en ese espacio entre lo formal y lo informal, a fin de encontrar maneras para resolver los conflictos urbanos, partiendo por supuesto de un entendi-miento histórico de las causas que dieron origen a esa división.

Page 28: (CD adjunto), Boletín 21

28

BOLETÍN 21 - ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

Es realmente una coincidencia interesante que apenas hace unos días –la semana pasada– el Arq. Carlos Gómez de Llerena, Premio Na-cional de Arquitectura, en una mesa redonda sobre la vulnerabilidad de Caracas ante desastres naturales se refiere exactamente al mismo tema –la ciudad informal y la ciudad formal– aunque obviamente limitado al punto de vista de vulnerabilidad de Caracas ante desastres naturales y propone algunas de las soluciones a las que apunta el Dr. Grauer: vías de acceso; transporte, espacios públicos, servicios, etc.

En ese rango de ideas, el autor sostiene que el espacio de relación entre ambos componentes debe ser objeto de atención prioritaria si se desea lograr una disminución de la conflictividad.

Una somera revisión de la bibliografía del trabajo presentado nos demuestra que es una investigación amplia, profunda y de múltiples facetas. Desfilan en esa bibliografía especialistas en diseño urbano, so-ciólogos, economistas y políticos, constituyendo un aporte sólido al planteamiento del autor.

Él se nutre del análisis descarnado y severo, como por ejemplo la obra del economista peruano Hernando de Soto, hoy director del Insti-tuto Libertad y Democracia.

Referencias obligadas como el texto del académico Arnoldo J. Ga-baldón “Desarrollo Sostenible”, ordenanzas y planos reguladores de di-versos organismos municipales y nacionales; textos jurídicos como los escritos de Allan Brewer-Carías y Gustavo Planchart, obras de corte po-lítico como las de Luis Castro Leiva, Augusto Mijares y Manuel Rafael Rivero, así como los trabajos de Graciano Gasparini, Elizabeth Grosz y otros muchos investigadores del tema urbano.

El Dr. Grauer, en el análisis de su trabajo, se libera del estéril terre-no de la confrontación ideológica, y se enfoca en cambio, en la búsque-da de soluciones integrales para la ciudad.

En el caso particular de nuestra ciudad capital –Caracas– la cual se ha ganado el dudoso honor de ser la segunda ciudad más peligrosa

Page 29: (CD adjunto), Boletín 21

29

Discurso de Contestación por el Acad. Vladimir Yackovlev

del mundo, el Dr. Grauer reconoce las dificultades de un proceso de reordenamiento urbano, y el tiempo que tomará superar el síndrome del “encerramiento”, tanto en los sectores formales como en los infor-males.

El especialista e investigador profundo de los problemas urbanos que late en el ser del nuevo académico que hoy se incorpora como In-dividuos de Número de nuestra Academia, tiene fe en que sí se puede revertir la tendencia de las últimas décadas de separarse y aislarse los dos sectores de la ciudad –el formal y el informal– mediante la incor-poración de espacios públicos, servicios comunitarios y sistemas de transporte, como detonantes para retejer segmentos de la ciudad cuyas tendencias habían sido las de separarse y aislarse el uno del otro.

Las propuestas del Dr. Grauer pudieran parecer quimeras, pero están fundadas en amplias investigaciones y ejemplos donde este tipo de estrategias han dado resultado. Bastaría citar los casos de Río de Ja-neiro en Brasil y los de Bogotá y Medellín en Colombia para entender que con voluntad para hacerlo y con la debida planificación y adecuada ejecución, las soluciones propuestas pueden cambiar las características actuales de ciudades como nuestra Caracas, para una situación mucho más deseable para todos.

Estimado Dr. Grauer:

Agradecemos la visión que Ud. nos ha dado, a través de su vasta investigación y sus propuestas, no sólo para Caracas, sino para múl-tiples urbes del mundo en desarrollo. Sea Ud. bienvenido a ésta, su Academia.

Page 30: (CD adjunto), Boletín 21
Page 31: (CD adjunto), Boletín 21

Sesión Solemne de incorporación a la Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat de la

Dra. Oladis Troconis de Rincón, como Individuo de Número, Sillón XI,

el 13 de mayo del 2010

Page 32: (CD adjunto), Boletín 21
Page 33: (CD adjunto), Boletín 21

33

Discurso de Incorporación de la Dra. Oladis Troconis de Rincón

Ante todo mi más sincero agradecimiento a los académicos por haberme seleccionado para integrarme a este destacado grupo de in-genieros venezolanos, cuya actividad ha venido fortaleciendo nuestro desarrollo tecnológico.

En esta oportunidad, tengo el gran honor de ocupar el Sillón XI, vacante hasta ahora, por el sensible fallecimiento del Dr. Efraín E. Bar-berii en el año 2007. Aun cuando, lamentablemente no tuve la oportu-nidad de interaccionar con el Dr. Barberii, he escuchado y leído mucho sobre lo profundo de sus conocimientos técnicos en el área de Petróleo. De tal manera que al reemplazarle en la Academia lo hago con mucha humildad y con un sentimiento muy grande de compromiso con la Academia por esta oportunidad que me ha brindado.

Según la tradición de las academias, debo esbozar algunos aspectos de la vida profesional del Dr. Barberii. No es tarea fácil para mí, resu-mir lo que la actuación del doctor Barberii representó para Venezuela. Hubiese sido imposible, de no contar con la colaboración del profesor Marcías Martínez y la ayuda de las publicaciones que la Revista Petro-leum ha realizado en la oportunidad de recibir el Dr. Barberii el Docto-rado Honoris Causa por parte de nuestra Ilustre Universidad del Zulia y con motivo de su sentida desaparición en el año 2007.

El Dr. Efraín Barberii nació en Tucupita el 3 de marzo de 1921. Fue un venezolano honorable que habiendo ocupado la condición de

Page 34: (CD adjunto), Boletín 21

34

BOLETÍN 21 - ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

profesor de una de las universidades de mayor reconocimiento inter-nacional en el campo del petróleo, no vaciló en aceptar la invitación de Venezuela para trabajar en la creación de la Escuela del Petróleo de la Universidad Nacional del Zulia; en efecto, en 1951, cuando Bar-berii era profesor asociado de la Universidad de Tulsa, el rector de la Universidad Nacional del Zulia, doctor José Hernández D’Empaire y el decano de la Facultad de Ingeniería Nectario González Angulo, lo invitaron a preparar el proyecto de creación de la Escuela de Ingeniería de Petróleo, una propuesta que aceptó contando con el apoyo de sus compañeros profesores, tanto de la Universidad de Tulsa, con la cual trabajaba con los de la Universidad de Oklahoma (Oklahoma Univer-sity, en Norman, EUA) de donde egresó con el título de Ingeniero de Petróleo en el año 1944.

El proyecto para crear la escuela lo entregó en febrero de 1952, pero no fue sino hasta 1954 cuando el entonces rector de LUZ, Dr. José Domingo Leonardi, recogió la idea y llamó al Dr. Barberii para retomar la iniciativa.

En el año 1954 comenzaron las actividades de esta nueva institu-ción en la vieja casona del sector La Ciega del centro de Maracaibo, que originalmente había sido construida para que fuera “La casa del obrero” y que generosamente cedieron los trabajadores para que empezara a funcionar el Alma Mater, cumpliendo así con un deseo permanente de la región zuliana que trabajó intensamente para que se reabriera la uni-versidad, cerrada en el año 1904 por mandato del entonces Presidente de la República.

Así se había cristalizado la idea de que existiera una Escuela de Pe-tróleo en La Universidad del Zulia, en un sitio donde había la industria la cual se había iniciado con el aparecimiento del pozo Zumaque No. 1, en el año 1914 y donde los pozos Los Barrosos No. 2, ahora La Rosa No. 4, atrajeron la atención de las empresas más importantes del mundo petrolero.

Page 35: (CD adjunto), Boletín 21

35

Discurso de Incorporación de la Dra. Oladis Troconis de Rincón

Cuando Barberii recordaba las palabras del Rector al encomendar-le el trabajo nos traía al presente lo que aquél le había dicho: Usted será el primer director y el primer egresado de la Escuela y así sucedió, hasta el año 1958, fecha en la cual –a la caída de Marcos Pérez Jiménez– Bar-berii fue substituido por el Ing. Freddy Arocha Castresana.

Para crear la escuela, Barberii logró el respaldo de las universidades de Oklahoma y Tulsa. En Tulsa obtuvo el apoyo del profesor C. W. Sidwell, director de Petróleo de la Universidad; de Wilbur L. Nelson, famoso docente en el área de refinación y en Norman recibe la cola-boración del decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Oklahoma, William Henry.

Durante la estabilización y el crecimiento de la Escuela siempre se contó con los profesionales más notables del mundo. De Tulsa siguió con nosotros el Dr. Kermit Brown, Vicepresidente de la Universidad, y de muchas otras universidades siguieron viniendo destacadas personali-dades. En efecto, recibimos el soporte sincero del mundo académico.

A pesar de su notable esfuerzo por la creación y el fortalecimiento de las instituciones dedicadas al entrenamiento de los ingenieros y téc-nicos de la industria del petróleo, a Barberii se le conoce por las muchas publicaciones realizadas. Los egresados del Zulia en la primera promo-ción de ingenieros de petróleo lo recuerdan siempre como su honorable profesor y conductor.

No debemos olvidar que –en esa época– se predicaba abiertamente sobre la incapacidad de los países subdesarrollados de mover por sí mis-mos la industria del petróleo. Los primeros ingenieros debieron demos-trar con creces su elevada preparación para el ejercicio de la profesión y de los cargos más representativos del nivel profesional y de la toma de decisiones. A pesar de que algunos extranjeros que trabajaban dentro de la “nómina staff” no sabían leer y escribir. Es obvio también reconocer que el comienzo de la industria en Venezuela trajo al país a los mejo-res físicos, químicos y matemáticos de Holanda, Inglaterra y Estados

Page 36: (CD adjunto), Boletín 21

36

BOLETÍN 21 - ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

Unidos de América, entre otros países, dado que, no habiendo la espe-cialidad en Ingeniería de Petróleo en las universidades del mundo, los científicos del más alto nivel se dedicaron a penetrar esas estructuras y a conocer las razones de los procedimientos que se deberían poner en vigencia para encontrar, extraer y procesar el petróleo.

En sus comienzos, para integrar el pensum, Barberii se apoyó en la Escuela de Ingeniería Civil, de donde tomó las materias básicas, co-munes a las demás ramas de la Ingeniería y, poco a poco el currículo se fue diferenciando al fortalecer los conocimientos específicos de la profesión.

El Dr. Barberii se vinculó a la industria petrolera en el nivel na-cional y rápidamente consiguió que las empresas petroleras le dieran su apoyo en la docencia para cubrir tres sillas profesorales. La Creole envió al ingeniero Humberto Peñaloza, la Shell envía al ingeniero Blair Chan y la Mene Grande al geólogo e ingeniero Gorgias Garrigas. Los tres profesionales, junto a muchos otros excelentes profesores tanto a nivel nacional como internacional, fortalecieron la estructura académica y potenciaron el reconocimiento de la escuela y de egresados.

Estudios superiores

Efraín Barberii cursó estudios de Maestría en Ingeniería de Petró-leos en la Universidad de Tulsa en 1949 y en Harvard.

Durante 1954 y 1958, fue director-fundador y profesor de la Es-cuela de Ingeniería de Petróleo de la Universidad del Zulia.

Entre 1958 y 1966 trabajó para la Compañía Shell de Venezuela, periodo durante el cual cumplió asignaciones en el exterior.

Prestó sus servicios a la Corporación Venezolana del Petróleo (CVP), de 1966 a 1972 desempeñándose como gerente de Exploración y Producción, luego ocupó la posición de director-gerente y, finalmen-te, en 1974, es designado miembro del Consejo Directivo.

Page 37: (CD adjunto), Boletín 21

37

Discurso de Incorporación de la Dra. Oladis Troconis de Rincón

De 1973 a 1975 colaboró en la creación de la Universidad Rafael Urdaneta en la ciudad de Maracaibo, así como también en la estruc-turación y organización del Centro de Adiestramiento Petrolero y Pe-troquímico (INAPET), que popularmente se conoció como el INCE petrolero. Desde 1980 se dedicó al ejercicio profesional como asesor pe-trolero aportando su amplia experiencia y conocimientos en el campo de los hidrocarburos. Prestó sus servicios a Lagoven, PDVSA, al Centro de Formación y Adiestramiento (CEPET) y al Centro Internacional de Educación y Desarrollo (CIED) de PDVSA.

Entre los aportes principales figuran: La Escuela de Ingeniería de Petróleo de LUZ, el INAPET, el CEPET y el CIED, los cuatro tomos de Ingeniería de Yacimientos de Hidrocarburos y, entre los más difundi-dos podemos mencionar El Pozo Ilustrado. Fue autor de extraordinarios trabajos relacionados con las actividades, la historia y la ingeniería del petróleo, que han servido de orientación a estudiantes, profesionales, investigadores y estudiosos de la materia. Entre estos trabajos podemos mencionar: Petróleo Aquí y Allá, Monte Ávila Editores, 1976; El Pozo Ilustrado, Ediciones Lagoven S.A., 1982-1983, 1984, 1985 y Ediciones Foncied, 1998, 2001; Editor Técnico y Traductor Principal de Thermal Recovery, del Dr. Michael Prats; Procesos Térmicos de Extracción de Petró-leo, Ediciones Técnicas Intevep, 1987; Editor Técnico de la obra: La In-dustria Venezolana de los Hidrocarburos, publicación de Cepet-PDVSA, Ediciones 1989 y 1991; La Escuela de Ingeniería de Petróleos, Univer-sidad del Zulia, 1951-1958, Ediciones Cepet, 1991; Editor Técnico del Léxico de la Industria Venezolana de los Hidrocarburos, Ediciones Cepet, 1994; de los Pioneros a la Empresa Nacional, 1921-1975, la Standard Oil of New Jersey en Venezuela, Publicaciones Lagoven S. A. 1997; Lagoven S. A. Misión Cumplida 1976-1997, Ediciones Foncied, 1999; Ediciones Foncied 2001; Yacimientos de Hidrocarburos Tomos I, II, III y IV, Ediciones Fondo editorial Juan Jones Parra.

Publicó además numerosos trabajos técnicos en revistas especiali-zadas, tales como The Oil and Gas Journal, World Oil, Petróleo Inte-

Page 38: (CD adjunto), Boletín 21

38

BOLETÍN 21 - ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

ramericano, Journal of Petroleum Technology, World Petroleum, Boletín del CIV, Revista Zumaque (SVIP) y Nosotros, de Lagoven.

Es difícil recordar a Barberii sin que aparezca la pipa en primer plano u olvidarse de la manera como pronunciaba las palabras, cuando hablaba en inglés, especialmente al referirse a la Universidad de Tulsa. Y de la misma, el recuerdo de este notable profesor va asociado a los pisos rojos, bien pulidos de la Universidad Nacional del Zulia, que operaba en “La Ciega”. Cuando alguna persona llegaba a “la Universidad”, los estudiantes corríamos a sostenerla por el brazo porque sabíamos que se iba a caer. El reconocimiento de que se estaba en una institución de nivel superior, empezaba por aprender a caminar por los pasillos, espe-cialmente pulidos para dar ejemplo de pulcritud.

Esa imagen del “deber ser de la Universidad” ha quedado asociada a la obra de Efraín Barberii, con la Escuela del Petróleo, el CEPET y el CIED, con su nivel académico y la calidad de sus egresados llamados a romper paradigmas y a competir tanto en el nivel nacional e internacio-nal en la industria del petróleo.

El Dr. Efraín falleció en el 2007, pero su recuerdo sigue vivo entre nosotros. Aún cuando no tuve el honor de compartir con este gran hombre, coincido plenamente con todos los que han tenido la suerte de conocerle personalmente en considerarle como un hombre íntegro de actividad incansable y de trato cordial, ejemplo a ser seguido.

Ahora bien, según la tradición de las Academias también debo esbozar algunos aspectos de mi vida profesional. Precisaré algo de mi trabajo de incorporación, el cual fue sometido en octubre del año 2009 y se titula “Impacto del Ambiente Tropical en la Durabilidad de las Estructuras de Concreto Armado”.

Debo empezar mi intervención dándole gracias a Dios, nuestro Señor, quien todo lo puede, porque me dio la oportunidad de nacer en un hogar de invalorables fortalezas y virtudes y en una época donde, en general, las mujeres sólo tenían cabida en el hogar y poquísima partici-pación en otro tipo de trabajo dedicado exclusivamente a los hombres.

Page 39: (CD adjunto), Boletín 21

39

Discurso de Incorporación de la Dra. Oladis Troconis de Rincón

¿Porqué digo oportunidad?

Porque gracias a ello vi florecer a mi país, no sólo económicamente sino también técnicamente, llegando inclusive a tener, en muchas áreas del saber científico tecnológico, un lugar preponderante a nivel inter-nacional.

Me toca hacer un recuento de mi vida como profesional. Aquí debo traer a mi memoria a mi querida madre, Elva Martínez de Troco-nis, quien se empeñó en que sus hijos debían ser profesionales, lo que ella también hubiese querido, pero mi abuelo era de los hombres que pensaban que la mujer se debía a su hogar e hijos solamente. Ella, que era una mujer muy emprendedora y siempre lograba sus objetivos de-cidió con el apoyo de mi querido padre, Antonio Troconis Prado, que yo saliera a estudiar fuera de mi pueblo. Así, una vez finalizado el sexto grado me enviaron al colegio Nazareth, en Táriba, donde cursé todo el bachillerato y cuando decidí tomar la carrera de Ingeniería de Petróleo, comencé mis estudios en LUZ. Mi madre era la única que me apoyaba, el resto de mi familia pensaba que me había vuelto loca, no sólo por estudiar una carrera universitaria, sino una carrera de hombres.

¡Ganamos la batalla! mi madre y yo, apoyadas por mi querido es-poso Nelson Rincón, que en ese momento era mi novio. Y, por supues-to, también conté con el apoyo de mi padre, quien nunca se opuso a las metas acertadas de mi madre. De él también aprendí muchas cosas, sobre todo el respeto por todo lo que nos rodea, sin atropellar a los semejantes, y con un alto respeto por las ideas de los demás y –con frecuencia agregaba– “así no las compartas”. Mi padre, con su callada pero fructífera enseñanza, me invitaba a mantener siempre la moral y las buenas costumbres en el más alto nivel, para poder presentarme ante los demás con la frente en alto. Gracias padres queridos, sé que se en-cuentran en el cielo al lado de nuestro Señor y que hoy se sienten igual que yo: felices, compartiendo conmigo este momento.

Page 40: (CD adjunto), Boletín 21

40

BOLETÍN 21 - ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

Cuando todas estas ideas ocupan mi mente recuerdo una expre-sión que aprendí en Universidad Central de Venezuela “No estoy de acuerdo con lo que dices, pero daría mi vida por permitir que expreses que lo sientes”.

Mi carrera en LUZ no fue fácil, sobre todo al compartir con sola-mente hombres. Sin embargo, al lado de mis amigos me sentía rodeada de un ejército que me protegía. Debo recordar a Arístides Soto Raga, mi compañero de estudios en los primeros años, cuando Ingeniería se estudiaba por años. Luego, cuando comienza Ingeniería Química y mu-chos de nosotros nos fuimos por esta excelente carrera, fueron Felix López, Félix Paulaskas y Hernán Molina mis compañeros de estudio, siendo este último mi compañero de tesis, en la cual trabajamos con el Dr. José Chiquinquirá Ferrer, miembro del Sillón No. V de esta Acade-mia un baluarte de la Universidad del Zulia y del cual también aprendí muchas cosas, sobre todo a ser un buen profesor, en todo el sentido de la palabra.

El recuerdo de tantos y tan buenos amigos me enseñó que si llegara a quedar sola en la vida, absolutamente sola, pero me quedara un ami-go, ya habría valido la pena haber vivido.

Cuando finalicé mi carrera, se me presentaron muchas oportuni-dades de trabajo, ya que me gradué en el momento del boom de la Petroquímica y aunque éramos el segundo grupo que salía de ingenieros químicos en el Zulia, el primero sólo había tenido dos ingenieros. En ese momento recibí los excelentes consejos de mi querido amigo y mi padre profesional, como yo lo llamo, el Prof. Roberto Rodríguez. Gra-cias a él me quedé en LUZ y me fui a EEUU a realizar mis estudios en la Universidad de Oklahoma, donde también, por suerte, me encontré con un asesor que me enrumbó hacia el área de Corrosión, el Dr. Carl Locke… Es una casualidad que ésta haya sido la misma universidad donde obtuvo su grado de Ingeniero el Dr. Barberii, al cual hoy susti-tuyo en la Academia!

Page 41: (CD adjunto), Boletín 21

41

Discurso de Incorporación de la Dra. Oladis Troconis de Rincón

En los Estados Unidos de América aprendí la importancia que re-viste someterse al reto que representa una cultura diferente, con cáno-nes e idioma distanciados de lo que ha sido nuestro desarrollo y conocer a un profesorado que luego se convierte en grandes amigos y soportes extraordinarios de las metas tecnológicas que uno intenta alcanzar.

Cuando regresé a LUZ, quería continuar en el área por la cual ingresé a LUZ por concurso, las Operaciones Unitarias, pero fue mi amigo, el Prof. César García (Jefe del área de Ingeniería Química Bá-sica para esa época) quien me convenció de comenzar los estudios de Corrosión en el país, ya que me había formado en esa área. Ya esta área tenía sus cimientos en LUZ con el Prof. Daniel Hernández y el Prof. Marcías Martínez (excelente amigo y profesor) quien como Director de la UNESCO en el país facilitó la venida de especialistas internacionales para el dictado de cursos en el área de Corrosión y no sólo eso sino que ayudó a que se diera con éxito el primer encuentro de Corrosionistas en el país, el cual se llevó a cabo en la ULA. En este encuentro co-menzamos a tratar de formar un grupo de investigadores en el área de Corrosión Atmosférica, promocionado por el CONICIT y del cual ha-blaré luego. En ese entonces con mi querido amigo y hermano Miguel Sánchez, comenzamos nuestra ardua tarea de formar el laboratorio de Corrosión, lo cual logramos el 9 de diciembre de 1977, un año después de haber regresado de EEUU, trabajando conjuntamente con el Dr. Pedro Aragón, el cual fue transferido desde la ULA.

Desde el comienzo estábamos convencidos que un profesor uni-versitario, y muy especialmente en una facultad de Ingeniería, debe-ría ejercer actividades de docencia, investigación y de extensión. Esto último indudablemente fortalecería a las dos primeras. De tal manera que la enseñanza se vería potenciada. Es así como ese año, antes de la creación del laboratorio, pude estar en MARAVEN ejerciendo funcio-nes de Ingeniero de Corrosión al lado del amigo Ing. Alexis Fernández, un especialista en Corrosión con mucha experiencia en el campo de quien aprendí muchas cosas, lo cual indudablemente complementó mi

Page 42: (CD adjunto), Boletín 21

42

BOLETÍN 21 - ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

formación en el área. Así empezamos nuestra lucha, haciendo trabajos relacionados con la industria petrolera y petroquímica nacional. Fueron tiempos muy duros pero muy fructíferos. Recuerdo que teníamos 20 estudiantes tesistas y debíamos hacer turnos para trabajar en el pequeño espacio de nuestro laboratorio de 20 m2.

Antes de seguir adelante, debo hacer un paréntesis para decirles que todo esto que les comento requiere un apoyo familiar muy fuerte y yo también he tenido la suerte de tenerlo por haberme casado con un excelente hombre, el Dr. Nelson Rincón, hoy como siempre, a mi lado y apoyándome en todas mis incursiones profesionales.

Para una mujer que, además es una profesional activa, contar con un marido de la calidad y el grado de soporte que mi esposo me ha ofrecido, es uno de los pilares que hizo posible mi expresión de mujer, profesional, profesora, esposa y madre. ¡Gracias Amor!

¿Cuáles fueron nuestros primeros proyectos, con los que pudimos equipar el laboratorio en ese espacio de 20 m2 ?

La tesis del profesor Miguel Sánchez (PRIMER PROYECTO DEL CONDES), relacionada con un grave problema en el mal uso de inhibidores de corrosión en Lagoven; un proyecto con la Refinería de Cardón para resolver varios problemas relacionados con inhibidores y protección catódica, entre otros. Como pueden observar, mucha inves-tigación aplicada pero que también tenía investigación básica, ya que no sólo resolvíamos el problema sino que investigábamos el origen y mecanismo de la falla!

En esa oportunidad, comenzaron mis preocupaciones con nuestra majestuosa estructura del Puente sobre el Lago de Maracaibo, donde ya el Dr. Heinz Hennerberg, miembro del Sillón XXII de esta Aca-demia, había venido trabajando desde su construcción y a través de un convenio para la evaluación de su comportamiento geodésico en el tiempo. Él se dio cuenta de los problemas de corrosión importantes que esta estructura estaba manifestando y fue así como logré involucrarme

Page 43: (CD adjunto), Boletín 21

43

Discurso de Incorporación de la Dra. Oladis Troconis de Rincón

inicialmente en los mismos. En un proyecto relacionado con la corro-sión de los pilotes del puente sobre el lago (proyecto financiado por el CONICIT, ahora FONACIT y la NSF/Universidad de Oklahoma). Primer proyecto en conjunto con una universidad foránea donde se adquirió el primer microscopio electrónico en LUZ.

En el puente nuestra primera generación de relevo ha podido dis-frutar de todas las enseñanzas que también hemos tenido con esa ma-ravillosa obra, una vez firmado el Primer convenio con la Gobernación del estado Zulia, en 1994. ¡Nos costó casi 10 años lograrlo, una gran lucha pero lo logramos! no fue sólo nuestra lucha, había mucha gente que nos acompañaba autoridades universitarias: Dr. Acosta Martínez, Dr. Chinco Ferrer, Dra. Imelda Rincón, los decanos Rafael Ávila, An-tonio Cova, Jesús Cendros, Cesar García, Nelson Molero, los profesores Heinz Henneberg, Gerardo Rodríguez, Waldo Zambrano, Cesar Vezga, Mario Núñez, entre otros. Dejamos un gran legado al PGRU, no sólo se efectuó la evaluación, diagnóstico y generación de todos los protoco-los de reparación tanto de la superestructura como de la infraestructura y las guayas, sino que se rescató toda la información disponible en el país sobre la construcción del puente; lográndose construir el Museo al Puente y muchas otras obras aledañas al mismo. ¡Es muy triste para mí, que después de tanto trabajo, hoy día ya el puente vuelva al gobierno central y no se le haga el mantenimiento correctivo continuo que tanto necesita!

En el laboratorio trabajamos por más de 15 años y fue en el año 93 cuando logramos pasar al hoy Centro de Estudios de Corrosión, donde hemos fundado una gran familia. Así nos llamamos, hoy ya tenemos más de 30 años de funcionamiento ininterrumpido y durante todo este lapso, logré traerme a Matilde de Pequiven (es indudable que no se vino por el sueldo, sino por su amor al trabajo de docencia e investigación), a Álvaro desde la Universidad Francisco de Miranda, a Octavio, Orlando y Daniel de otras áreas, entre otros. Actualmente, tenemos una gran fa-milia, conformada por una excelente generación de relevo, muy activa,

Page 44: (CD adjunto), Boletín 21

44

BOLETÍN 21 - ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

Yolanda, Oleyda, Valentina, Nátali, Lesdibeth, Douglas, Orlando, Lise-th, Marianela, William (todos pertenecen al Programa de Promoción al Investigador, PPI, abarcando todos los niveles, desde el candidato hasta nivel IV) y dos técnicos, Mirla y Karol y la ayuda de un montón de pro-fesores de LUZ y de otras universidades nacionales e internacionales, sin los cuales no hubiese sido posible ser lo que hoy somos ¡Un centro reconocido tanto a nivel nacional como internacional!

De tal manera que como pueden observar, este honor que hoy me hacen al seleccionarme para ocupar tan importante cargo, el Sillón XXXII de la Academia, sustituyendo a tan eminente profesional, ha sido posible gracias a toda esta gente, al trabajo de grupo el cual ha sido uno de nuestros slogan para alcanzar nuestras metas y éxitos, restándole tiempo a nuestras respectivas familias para dedicárselo a nuestra univer-sidad, en pro de un mejor porvenir para nuestros estudiantes y para el país.

A mitad de los 90 también iniciamos la Maestría en Corrosión, única en América para esa época. Hoy día ya tenemos más de 20 ma-gister formados y una cohorte continua de 10 estudiantes/año; y el año pasado comenzamos con el doctorado en Ingeniería, donde el Centro de Estudios de Corrosión tiene el 30 % de los estudiantes.

Aún cuando he venido desarrollando investigación en diferentes áreas, especialmente en investigaciones aplicadas en la solución de pro-blemas en la industria petrolera nacional abriendo varias de las líneas de investigación en el CEC, mis principales áreas de investigación son Co-rrosión Atmosférica y Corrosión en Estructuras de Concreto Armado, por lo cual haré un resumen de los aportes que creo haber dado a nivel nacional e internacional en estas áreas, finalizando con lo más resaltante del trabajo que sometí a la academia para mi incorporación: “El Impac-to del Ambiente Tropical en la Durabilidad del Concreto Armado”.

En el área de Corrosión Atmosférica, en noviembre de 1986, como presidenta del II Congreso Iberoamericano de Corrosión y Protección,

Page 45: (CD adjunto), Boletín 21

45

Discurso de Incorporación de la Dra. Oladis Troconis de Rincón

organicé una mesa redonda, presidida por el Dr. Manuel Morcillo, ac-tual Director del CENIM, en España, para que un grupo de ibero-americanos nos reuniésemos para elaborar un proyecto en esta área, un sueño de muchos de nosotros que se hizo realidad en 1988 cuando se inició como un proyecto especial del programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo- que por aquel entonces se co-nocía como CYTED.D- para coordinar los trabajos de investigación en el tema “Corrosión y Protección de Metales en las Atmósferas de Ibero-américa”, lo cual se denominó proyecto MICAT (Mapas Iberoamerica-nos de Corrosión Atmosférica). El programa CYTED, para los que no lo conocen, es un programa de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo que presenta España cuando se cumplen los 500 años del Encuentro entre los dos Mundos. En él se integran organismos e instituciones de todos los países iberoamericanos y es manejado por España, a través de los diferentes organismos de Ciencia y Tecnología (ONCYTS), de estos países. Donde el proyecto MICAT constituyó una primera demostra-ción, en el área de corrosión, de la viabilidad y utilidad de los proyec-tos multilaterales de cooperación, participamos 14 países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, México, Panamá, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela; con 75 estaciones de en-sayo de corrosión atmosférica instaladas, por primera vez, en una gran cantidad de climas que abarcan desde el trópico a la antártica y desde las costas atlánticas del Finisterre a los Páramos de la Puna. Así, en Vene-zuela, co-coordiné con la doctora María Prato la formación de un grupo de 20 investigadores para la evaluación de la corrosividad atmosférica en el país, siendo el autor principal de la publicación de los Mapas de Corrosividad Atmosférica en Venezuela para el acero, cinc y cobre. Se instalaron más de 18 estaciones en todo el país y con los resultados ob-tenidos se generaron estos mapas. En el Proyecto MICAT logramos que las normas ISO incluyeran nuestros resultados, considerando la muy alta agresividad que existe en los países tropicales como Venezuela, y la norma fue modificada a la ISO 12944-2. En esta área, a nivel de Ibero-américa también logré, junto con profesores del ICA (Néstor Queipo y

Page 46: (CD adjunto), Boletín 21

46

BOLETÍN 21 - ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

Salvador Pinto) y los profesores Miguel Sánchez y Álvaro Rincón, con los resultados de las 72 estaciones de ensayo que instalamos en Ibero-américa, desarrollar una red neuronal (Neural Network) que predice la velocidad de corrosión del acero, conociendo las variables metereoló-gicas y de contaminación del ambiente. Este trabajo, además de haber sido publicado por el Journal de Corrosion Science, se encuentra en el libro “Corrosión y Protección de Metales en las Atmósferas de Iberoamérica Parte I-Mapas de Iberoamérica de Corrosividad Atmosférica”, publicado por este grupo iberoamericano y del cual también soy coautora.

Posteriormente, en el año 1994 en Lisboa, nace una Red Temáti-ca, PATINA (Protección Anticorrosiva de Materiales a la Atmósfera), como parte del ahora sub-programa “Corrosión, Impacto Ambiental sobre los Materiales”, en lo cual se transformó el proyecto especial de corrosión atmosférica, y que coordinó el Dr. Leonardo Uller del Brasil. Esto con el fin de ampliar aún más el alcance de las investigaciones en el área de corrosión. En las redes, otra de las excelentes actividades del CYTED, se unen grupos que ya tienen trayectoria demostrada en investigación y desarrollo; y por supuesto, también se pueden formar nuevos grupos. En esta red fui la coordinadora nacional, donde parti-cipamos los mismos países del MICAT pero ahora se incluyó a Bolivia. La red ha permitido homologar a nivel iberoamericano, evaluaciones de materiales y revestimientos metálicos y no metálicos expuestos en diferentes ambientes. Como producto de los resultados de investigación de esta red se publicó, en el 2002, el libro “Corrosión y Protección de Me-tales en las Atmósferas de Iberoamérica Parte II-Protección Anticorrosiva de Metales en las Atmósferas de Iberoamérica”, del cual también soy coau-tora. En éste generamos una guía práctica para la selección de sistemas de protección anticorrosiva mediante recubrimientos en función de la agresividad atmosférica.

Mientras esta última red estaba funcionando, en el año 1993 fui seleccionada como coordinadora internacional de una nueva red ibe-roamericana “Durabilidad de la Armadura” (DURAR), también en

Page 47: (CD adjunto), Boletín 21

47

Discurso de Incorporación de la Dra. Oladis Troconis de Rincón

el subprograma “Corrosión/Impacto ambiental sobre los Materiales” del CYTED, la cual involucró a 10 países de Iberoamérica (Argentina, España, Brasil, Portugal, Uruguay, Colombia, México, Perú, Cuba y Venezuela). Aquí logramos unificar criterios, experiencia práctica e in-vestigación en el área de corrosión en estructuras de concreto armado, en los países participantes. Esto permitió publicar un libro práctico de Inspección, Evaluación y Diagnóstico de Corrosión en Estructuras de Hormigón Armado (único en su estilo para el momento de su publi-cación), donde se demostró la importancia del diagnóstico en la re-habilitación de las estructuras de concreto armado, siendo el Puente sobre el Lago de Maracaibo el caso práctico escogido para publicar en el manual; ya que por primera vez en el mundo se había efectuado un análisis tan minucioso para poder reparar/rehabilitar una estructura de concreto armado, con criterios de durabilidad, que era lo que todo el grupo anhelaba efectuar en sus respectivos países.

Es importante en este punto indicar que en conjunto con otros especialistas del área de materiales, estructuras, comportamiento geodé-sico y corrosión, logramos evaluar este puente y dejamos digitalizadas todas las pilas del PGRU con todos los protocolos que permitiesen re-parar/rehabilitar no sólo las pilas sino los pilotes que las soportan, así como el repintado de los cables de los tramos atirantados. Todo esto se hizo a través de un convenio entre la Gobernación del Estado Zulia y LUZ, en el año 1995, cuando por fin se logra descentralizar al puente. Lamentablemente hoy día hemos vuelto atrás… como en muchas otras cosas…

Actualmente se han generado 6 ediciones de este manual en espa-ñol (3.500 libros) y una en inglés (500 libros), siendo la última editada por LUZ. Con este libro se han dictado cursos-talleres en todos estos países con la participación de 40–200 profesionales-curso, permitiendo de esta forma que los responsables de la reparación-rehabilitación de una estructura de concreto armado, mejoren drásticamente sus proce-dimientos y extender la vida en servicio de la estructura intervenida.

Page 48: (CD adjunto), Boletín 21

48

BOLETÍN 21 - ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

Principalmente los ingenieros civiles, quienes en nuestros países no te-nían el nivel de conocimiento suficiente para controlar la corrosión en estructuras de concreto armado. El éxito ha sido tal que por ejemplo, en México, se dicta este curso anualmente, siendo yo la instructora prin-cipal del mismo, durante los últimos diez años, a través del Instituto Mexicano del Transporte. Esto ha representado una excelente ayuda para que en este momento se hayan conformado equipos de trabajo con la formación técnica suficiente para la evaluación de cerca de 3.000 puentes en el país azteca.

El éxito de esta red permitió, una vez finalizada, en el año 2000, que el CYTED aprobara una nueva red: REHABILITAR (Rehabilitación de Estructuras de Hormigón Armado, Reparación, Refuerzo y Protec-ción), donde fui la coordinadora a nivel nacional, siendo coordina-da, a nivel iberoamericano, por el Dr. Paulo Helene del Brasil, un Ing. Civil especializado en Estructuras. Esto nos permitió ahora la publicación de un nuevo manual, donde se expone no sólo las formas de reparar estructuras que presenten problemas de corrosión, sino tam-bién de aquéllas donde sus problemas son estructurales. Paralelamente, en ese mismo año nace un nuevo proyecto, “DURACON” (Influencia de la Acción del Medio Ambiente en la Durabilidad del Concreto), donde fui nombrada coordinadora internacional y donde además de los países participantes en DURAR se anexaron Chile, Bolivia y Costa Rica. En este proyecto se instalaron, similar al MICAT y tratando de utilizar en algunos de los países las mismas estaciones de ensayo de corrosión atmosférica, 45 estaciones, por lo menos dos estaciones por país, una en un ambiente marino y otra en un ambiente urbano; siendo México el país con mayor cantidad de estaciones en todo su territorio. En Venezuela, instalamos 4 estaciones de ensayo y tenemos otra univer-sidad involucrada, la UCLA (Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado). En DURACON el número de países disminuyó, dado que en esta área no hay tanta gente trabajando en Iberoamérica, pero se han ido agregando a medida que los excelentes resultados obtenidos se han

Page 49: (CD adjunto), Boletín 21

49

Discurso de Incorporación de la Dra. Oladis Troconis de Rincón

presentado en diferentes eventos. Dado que parte de los resultados de este proyecto fue lo que presenté a consideración de la Academia, me permito exponer los más importantes:

De las investigaciones realizadas y datos recolectados en las 10 es-taciones instaladas se pueden extraer los siguientes resultados observa-dos hasta ahora en este estudio, luego de 8 años de exposición:

1. La agresividad de la atmósfera fue mayor en los países tropicales, particularmente cuando la temperatura es superior a 25 oC, tanto para ambientes marinos como urbanos; siendo las estaciones de La Voz (marina) y Maracaibo (urbana), en Venezuela, las más agresivas.

2. El umbral de cloruros que despasiva a la armadura es mucho me-nor (≈ 0,42 %), en un ambiente marino tropical como La Voz en Venezuela, con respecto a uno no-tropical como Cabo Raso en Portugal (≈ 0,89 %); siendo esta concentración dependiente de la profundidad de las barras.

3. Los resultados en las estaciones marinas evaluadas, muestran cla-ras diferencias entre los distintos tipos de mezclas de concretos expuestos a microclimas específicos; siendo el umbral de cloruro necesario para activar a la armadura influenciado por factores am-bientales como el TDH y la temperatura ambiente, y no sólo por las propiedades físicas del concreto.

4. Los resultados en las estaciones urbanas evaluadas mostraron dife-rencias entre los diferentes tipos de mezclas de concreto expuestos a microclimas específicos, a pesar de que la formulación nominal era la misma; siendo la profundidad de carbonatación influencia-da, no sólo por el contenido de CO2 en el ambiente y la calidad del concreto, sino la HR, el TDH, la temperatura y la altura de la estación sobre el nivel del mar, con lo cual se evidencia la alta agresividad de los ambientes tropicales.

Page 50: (CD adjunto), Boletín 21

50

BOLETÍN 21 - ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

5. La alta agresividad del ambiente tropical, particularmente el de Ve-nezuela, donde la temperatura promedio anual es mayor a 25oC, amerita mayores exigencias para la calidad del concreto que las utilizadas actualmente en los países no tropicales.

6. Además de las propiedades mecánicas como normalmente se hace, el diseño de mezclas de concretos debe considerar la absorción ca-pilar o porosidad efectiva con la finalidad de lograr un concre-to durable de alta calidad que resista el ambiente al cual será expuesto.

Todos los resultados mostrados hasta el momento, tanto en am-bientes marinos como urbanos, demuestran la alta agresividad que tiene el ambiente tropical y particularmente el de Venezuela en propiciar la corrosión de la armadura en las estructuras de concreto armado. Esto indica que en estos países se deben generar normativas de durabilidad aclimatadas a estas condiciones muy particulares. A tal efecto, este grupo de investigadores iberoamericanos, hemos generado un primer borrador, basado en toda la experiencia adquirida a través de este pro-yecto y a través de la Red DURAR, con cuyos resultados se ha venido adquiriendo una experiencia muy enriquecedora al evaluar y diagnos-ticar problemas de corrosión en diferentes estructuras importantes en nuestros países, partiendo de prácticas recomendadas en países como Estados Unidos, España, Portugal, Colombia y México. A diferencia de la normativa española, aquí se utiliza la misma nomenclatura de las Normas ISO 9223/9225 sobre la clasificación de la agresividad del ambiente.

Es importante resaltar que el interés principal es que esta norma-tiva sea utilizada por los ingenieros que tienen a su cargo el diseño y construcción de obras en todos nuestros países. Por esa razón esta primera versión propone procedimientos sencillos para verificar que el concreto que se prepare sea adecuado al ambiente de exposición al cual va a estar expuesto; para que al momento de controlar la obra se evalúen las propiedades físicas, que sólo informan sobre la resistencia mecánica

Page 51: (CD adjunto), Boletín 21

51

Discurso de Incorporación de la Dra. Oladis Troconis de Rincón

del concreto, de su calidad desde el punto de vista de resistencia al am-biente de exposición, las cuales permitirían la durabilidad adecuada de la misma.

Pero no puedo cerrar sin dejar plena constancia del importante soporte que todos nosotros tenemos para el logro de nuestros objetivo.

La familia, mi gran tesoro y mi mayor suerte en esta vida, esto es lo más importante que debemos tener en nuestras mentes, ya que este es nuestro mayor soporte para poder llevar a buen término las actividades. En mi caso, también he tenido esa suerte, de tener cuatro excelentes hijos Szuly, hoy médico y profesora de LUZ, Ricardo, hoy ingeniero electricista trabajando con Empresas Regional, Nelson, hoy ingeniero mecánico trabajando con Baker. Y Brendy, mi niña más pequeña, hoy día ingeniero químico, como su madre, y finalizando un PhD en la Universidad de Ohio, EEUU (Laboratorios FONTANA), uno de los mejores centros en el mundo en el estudio de la corrosión.

Gracias mis amores y perdónenme por haberles quitado parte de dedicación a ustedes por entregársela a LUZ. Ahora tengo tres nuevos hijos, Marlon, el esposo de Szuly con tres tesoros (mis amantísimos nietos, Luis Alejandro, Marlon Gabriel y Szuly Gabriela); Anita y Fabi las esposas de Nelsito y Riqui de quienes también tenemos un tesorito (Sofía Cristina). Es otra etapa de mi vida donde también estoy tenien-do suerte al permitirme Dios disfrutar de mis nietos.

Cuando pasa por la mente todo lo que he recibido de mi fami-lia, me atrevo a decirles a mis estudiantes que es ese el semillero que conforma la personalidad en el individuo, uno de los valores que más fuertemente interviene en el éxito de cualquier actividad que ser alguno intente realizar.

He trabajado duro, en todos los aspectos, pero le doy gracias a Dios por la suerte que siempre me ha acompañado y que ha permitido que luego de 38 años de ser profesora en LUZ, pueda decir que me siento plenamente realizada como mujer, primero como madre y esposa

Page 52: (CD adjunto), Boletín 21

52

BOLETÍN 21 - ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

(espero mis hijos acepten mis errores) y luego como profesora y profe-sional de la Ingeniería y me siento muy orgullosa de ser profesora de LUZ. Hoy debo resaltar el soporte que siempre he recibido de LUZ, a todo lo largo de mi vida en la universidad, desde mis comienzos como estudiante al lograr ganar una beca para todos mis estudios, y, hoy día al recibir tan honorable distinción. Deseo también expresar mi profundo agradecimiento a la Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat por elegirme como individuo de número y frente a ustedes reitero mi compromiso de seguir dedicando mis mejores esfuerzos al desarrollo de este país tan querido.

Finalmente, deseo dejar entre ustedes esta última reflexión:

No obstante y, a pesar de que nos desenvolvemos entre profesiona-les, no podemos olvidar que –en primera instancia– somos responsables de la formación integral de nuestros jóvenes. Por ello me permito decir-les a mis colegas profesores: No teman poner el amor como estandarte de todas sus enseñanzas, porque “un niño sin amor es un adulto sin conciencia”.

Gracias, por compartir conmigo este día tan especial.

Page 53: (CD adjunto), Boletín 21

53

Discurso de Contestación por el Acad. Vladimir Yackovlev

Aprovecho la oportunidad en primer término, para darle una cá-lida bienvenida a la Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat a la distinguida investigadora y docente de la Universidad del Zulia, la colega universitaria Dra. Oladis Troconis de Rincón.

Conocía de su existencia y había escuchado elogiosos comentarios acerca de sus trabajo, pero fue sólo en el año 2006, en ocasión de cele-brase en Maracaibo, en la Universidad del Zulia, el Congreso Venezo-lano de Enseñanza de Ingeniería y el Encuentro Iberoamericano sobre el mismo tema que me permitió hablar con Oladis personalmente y sugerir la posibilidad de que se incorporara a nuestra Academia.

El trabajo de incorporación, producto de sus investigaciones, y los resultados obtenidos por la Dra. Troconis son de una importancia sin-gular. Oladis ha descrito y sintetizado su trabajo a lo largo de los años, con claridad y destreza.

Pero creo firmemente, y por ello voy a centrar mis palabras en ese aspecto, que la obra desarrollada por la Dra. Troconis va mucho más allá de los resultados obtenidos, aunque éstos sean de gran importancia.

El mundo de hoy, y nuestra región en particular, está inmerso en grandes cambios que ocurren a nivel global. Nunca antes en la historia de la humanidad hemos visto cambios tan dramáticos, ocurriendo en tan corto tiempo. En todas estas transformaciones que están ocurrien-do, quizás la necesidad más grande sea preparar y aumentar los recursos humanos necesarios para el desarrollo integral de nuestros países.

Page 54: (CD adjunto), Boletín 21

54

BOLETÍN 21 - ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

Pero más allá de ese objetivo se encuentra una meta aún más im-portante: la de desarrollar nuestras comunidades de una forma tal que los seres humanos que las integran puedan participar más activamente en perfilar su propio futuro y el de las sociedades de las cuales son ciu-dadanos.

La demanda social de nuestro tiempo es poder responder a los desafíos de la sociedad.

Nosotros, como ingenieros, ya no nos podemos darnos el lujo de proveer soluciones técnicas, dentro de un marco económico. Hoy, tene-mos que enfatizar nuestro compromiso con el bienestar de la sociedad y de sus ciudadanos.

Debemos esforzarnos continuamente por preservar y mejorar la “calidad de vida” de los habitantes de nuestra región, y tenemos que considerar siempre, y preguntarnos, si las soluciones que ofrecemos son las más apropiadas para los problemas que enfrentamos.

Oladis ha cumplido a cabalidad con estas demandas. Inició sus investigaciones en el área de Corrosión con mínimas facilidades, fue formando personal, y hoy el “Centro de Estudios de Corrosión” de la Universidad del Zulia cuenta con un grupo de investigadores, todos reconocidos por su participación en el PPI, con ella a la cabeza, que es un orgullo de la Universidad del Zulia y del país, y es reconocido inter-nacionalmente. Al mismo tiempo, ha enfocado sus esfuerzos al estudio y solución de problemas reales en la industria, por lo que me atrevo a decir que ha cumplido magistralmente con esa demanda social: ha for-mado un importante grupo de personal especializado, y ha solucionado múltiples problemas reales.

Otra faceta que caracteriza a nuestro mundo de hoy es la inter-dependencia de las naciones. Los graves acontecimientos que se han desarrollado en el campo económico durante los últimos días, ilustran claramente que la interdependencia es el sello que identifica a la comu-nidad internacional de hoy. Los eventos que todos conocemos ilustran

Page 55: (CD adjunto), Boletín 21

55

Discurso de Contestación por el Acad. Vladimir Yackovlev

claramente que ningún país puede decir que es totalmente indepen-diente, porque la independencia total, en cualquier sentido, ¡no existe!

Al inicio del siglo XXI, debemos echar una mirada a las experien-cias del pasado, para que puedan llevarnos al futuro.

Durante el siglo XX hubo iniciativas grandiosas: La Alianza para el Progreso en el Sistema Interamericano, el “New Frontier” del presi-dente Kennedy; la “Década del Desarrollo” de los años 70 de las Nacio-nes Unidas, y otros planes, todos ellos con mayores erogaciones y una atención al enfoque económico del desarrollo, sólo para que nos demos cuenta hoy, al inicio del siglo XXI, que ese enfoque no ha funcionado. De allí, la preocupación por posibles causas de confrontación.

Debemos obtener lecciones de esa experiencia, y a medida que re-visemos lo que hicimos en el pasado para ver lo que podemos hacer en el futuro, deberíamos recordar no confundir lemas con soluciones.

Lo que necesitamos hoy, al inicio del siglo XXI, es definir áreas concretas de cooperación en contraste con la “asistencia técnica”. Es mediante esfuerzos de cooperación, con unas áreas de cooperación bien definidas, que podremos evitar confrontaciones.

Es en áreas de cooperación con beneficios mutuos para todos don-de deberíamos centrar las iniciativas que permitan nuestro desarrollo. De su éxito o fracaso depende nuestro destino.

En este renglón, la Dra. Troconis también obtiene la máxima califi-cación. Tal como ella lo ha descrito en sus palabras, uno de su primeros proyectos fue apoyado en Venezuela por CONICIT (hoy FONACIT) y en lo Estados Unidos por la Fundación Nacional de la Ciencia (NSF) con la Universidad de Oklahoma, que fue el primer proyecto conjunto entre una universidad fuera del país y una universidad venezolana.

Ese logro, y posteriormente muchos otros proyectos apoyados por el programa CYTED, de España, y también otros posteriores por la Co-

Page 56: (CD adjunto), Boletín 21

56

BOLETÍN 21 - ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

munidad Europea, han configurado una labor exitosa de cooperación entre Venezuela y otros países.

De forma que podemos asegurar que la Dra. Troconis ha logrado formar personal de alto nivel, y también que ha sido exitosa en estable-cer lazos de cooperación con muchos otros países.

En nuestro mundo tecnológico de hoy, la educación de los ciuda-danos evoluciona, pasando de un derecho a una necesidad.

Es por ello que me atrevo a asegurar que existe una diferencia entre los países desarrollados y los que todavía están en vías de desarrollo. Los primeros son ricos, los segundos son pobres, pero no en riqueza mate-rial, sino en educación.

La verdad que enfrentamos es que antes que pueda producirse un desarrollo real en nuestra región, antes que las nuevas generaciones se despierten a la necesidad de un salto quántico para lograr el progreso de nuestros países, tenemos que absorber la idea que el recurso más importante que puede tener cualquier país en nuestro mundo actual, más que dinero, más que recursos naturales o equipos y maquinarias, ¡son cerebros!

Esas características son las que me llevan a proponer que sigamos el liderazgo que la Dra. Troconis nos ha señalado; que hagamos nuestra parte en el proceso de desarrollo de nuestro país, a nuestro nivel técnico y profesional.

Dejemos ver a nuestros países que podemos cooperar en investi-gación, educación y desarrollo tecnológico, optimizando de esta forma los escasos recursos de nuestros países para el beneficio de todos y para el detrimento de ninguno.

Hagamos nuestro trabajo técnico, y dejemos que los diplomáticos hagan el suyo, llevando el diálogo entre países a un final feliz.

El gran poeta norteamericano Robert Frost una vez dijo que “un diplomático es un hombre que siempre se acuerda del cumpleaños de una dama, pero nunca de su edad”.

Page 57: (CD adjunto), Boletín 21

57

Discurso de Contestación por el Acad. Vladimir Yackovlev

Sigamos por el camino de la cooperación en la investigación, que nos ha enseñado la nueva Académica –Dra. Oladis Troconis–, y traba-jemos por el verdadero desarrollo de nuestros países. Con ahínco y con calidad.

Una vez más, felicito a Oladis por su incorporación a la Acade-mia de la Ingeniería y el Hábitat, y le deseo una larga y productiva actividad.

Muchas gracias.

Page 58: (CD adjunto), Boletín 21
Page 59: (CD adjunto), Boletín 21

59

Palabras de clausura por el Presidente Acad. Aníbal R. Martínez

Me complace mucho haberla recibido como primera mujer y pri-mera zuliana en nuestra Academia Nacional de la Ingeniería y el Há-bitat. Dos circunstancias relevantes que debemos apreciar en su justo valor y sin estridencias.

Sus casualidades me obligan a hablar de las demás. La primera es que mis inicios fueron en la industria petrolera nacional en el Zulia, de Alturitas a numerosas áreas de producción que conforman el generoso campo Costanero de Bolívar, a la laguna de Cocinetas y Alturitas. Mi primera clase la ofrecí en esa universidad grande y querida que es LUZ, en la Escuela de Petróleos que fundó el académico Barberii. Uno de mis colaboradores entusiastas en una aventura prometedora, que culminó con el simposio internacional Solar 80, fue Marcías Martínez. Otro profesional de valía que usted mencionó es el Acad. Henneberg. Por último, confieso que nos ha complacido mucho, a mi esposa Mary y a mí, que la segunda y la tercera de nuestras cinco hijas nacieran en el Hospital Coromoto de Maracaibo.

Sin duda que sus méritos, Académica Troconis, son sobresalientes. El trabajo docente y profesional cumplido por usted le han valido múl-tiples reconocimientos, de manera que son de singular estímulo para los investigadores que llamó “corrocionistas” y los amigos y la familia. Su conducta ciudadana y universitaria es admirable.

Su trabajo sobre el impacto del ambiente tropical en la durabilidad del concreto armado tiene extraordinaria relevancia para nosotros y el

Page 60: (CD adjunto), Boletín 21

60

BOLETÍN 21 - ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

mundo. No deja de llamarme la atención el adecuado cuidado que le han puesto a otra coincidencia, que no es precisamente casual, que la agresividad de la atmósfera sea notoria desde los 25º C , en medio de la tierra del sol amada. Asimismo, la excelencia de su tenaz investigación es reconocida internacionalmente y nos ha colocado, como usted nos dijo, en lugar preferente en el mundo tan competido de la investigación y la tecnología.

Académica Troconis, permítame hacer unas muy cortas considera-ciones generales relativas al estado de la educación universitaria hoy. No debería sorprendernos un ataque insensato a pedradas o la interrupción de un discurso en solemne acto académico por personas de reconocida estirpe, si la corrosión de los valores auténticos y verdaderos trata de avanzar demoledoramente.

Reitero en este momento el compromiso que tenemos con los va-lores más preciados del ser universidad, por nombrar alguno, la libertad absoluta de pensamiento. Las Academias Nacionales hemos expresado nuestra fe inquebrantable en la autonomía universitaria y participamos en los congresos de enseñanza de la Ingeniería. Particular atención le estamos dedicando a la Ley Orgánica de Educación y a los vaivenes indeseables que puedan afectar la LOCTI.

Profesora Troconis, el trabajo de incorporación a la Academia se presenta posteriormente, con suficiente detalle, a la audiencia intere-sada en el tema. Pienso que sería lo más correcto, que su trabajo se presente formalmente en LUZ, en el edificio del Centro de Estudios de Corrosión, que desde noviembre del año 2002 se denomina Profesora Oladis Troconis de Rincón.

Bienvenida a la Academia. Contamos con su ayuda y le ofrecemos nuestra colaboración.

Que Dios la bendiga.

Page 61: (CD adjunto), Boletín 21

61

World Petroleum Council

Regional Meeting 3 - Cartagena, Colombia

Plenary Session 2

Energy Integration in Latin America

Integración Energética en América Latina

Aníbal R. Martínez

Page 62: (CD adjunto), Boletín 21
Page 63: (CD adjunto), Boletín 21

63

It is a privilege very dear to me, to be here today in this second plenary session of the third regional meeting of the World Petroleum Council. My association with the WPC started many years ago, when I attended the meetings of the Permanent Council and the Executive Board in preparation of the Frankfurt Congress, and it has not been in�terrupted since then. Too many splendid people I have met, too many moments and events to remember. All in all, it is a great part of my professional career, actually, of my life, because I have always shared it with my dear wife Mary and our family.

I am particularly happy with the National Committee of Colom�bia. No doubt, the National Hydrocarbons Agency is to be commended for their valuable help. I can rightly say I will be with them tonight to give my personal support to your bid for hosting the WPC 21 in year 2014.

I plan to give you first some thoughts of a general nature about integration, followed by a brief discussion of what could be the fun�damental characteristic of an integration programme, and ending with a presentation of Venezuela’s capacities and capabilities in the energy integration of Latin America.

Integration is the act of �oining parts into a whole, that is, if it re� is the act of �oining parts into a whole, that is, if it re�fers of energy and Latin America, something variable in extreme given the capabilities and desires of the countries in our particular region, going into a union or working agreements, concerning the energy re�sources each of the countries has or pretends it has, to blend with the tremendous needs and huge deficiencies we do suffer, and all the pro�

Page 64: (CD adjunto), Boletín 21

64

BOLETÍN 21 � ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

grammes in progress into some consensual acceptances. Sounds easy, but it is very difficult.

Integration is paramount for regional energy challenges. For Latin America, the initial reference should be OLADE. At the request of Venezuela, following two consultative meetings of the Energy Minis�ters of Latin America, it was created in Lima, in November 1972, with the mission to contribute to integration, sustainable development and energy security. As you know, OLADE is the political and technical support organization by means of which the Member States undertake those common efforts to achieve integration and development.

Now, it is important to note, it seems to me, that energy refers to a multitude of primary sources and to an appreciable number of end uses. By its nature, that is, its essential qualities, primary sources are in the realm of the governmental policies or their regulatory state organisms, while end uses belong to private companies or associations, and federation of workers and users, in continuous intercourse with local authorities. Makes you think, that consumption of energy is con�siderably lower in the Latinamerican region than in Asia, Europe or North America.

Contributions in response to demands and requirements from all actors, changes of the times, refer mainly to environmental protection and care, sustainabilities, liaising with locals and increases in the stan�dards of living.

One could say that regional energy integration in Latin America has been going on for decades, mainly in the form of bilateral agree�ments in hydraulic basins, for instance the Colombia�Venezuela use of Orinoco river waters, upstream and downstream respectively or in natural gas, from Bolivia, which has been prominent in developments and consolidation of the Sao Paulo and southern areas of Brazil.

As it happens inexorably, there are in the region countries with a positive energy balance and so are able to be exporters, others negative,

Page 65: (CD adjunto), Boletín 21

65

Aníbal R. Martínez

being then energy importers, while some are self�sufficient.

Now, having reviewed the generalities of integration, let us turn to a particular matter of much more than average importance. Country participation in an integration scheme has to respond, one should say only, to its willingness and to its disposition to cooperate, based on the availability of domestic physical capabilities of primary sources, other�wise it must be taken by the community as a farce. Unfortunately, po�litical attitudes and open intrusions have been notorious in the recent past. That is why the inventory of true resources is vital. And therein, first in the list is petroleum.

As I understand our theme of this conference, we take petroleum in the sense done by the WPC, and the four foremost professional so�cieties in the field, banded together, Society of Petroleum Engineers SPE, American Association of Petroleum Geologists AAPG, Society of Petroleum Evaluation Engineers SPEE and Society of Exploration Geo�physicists SEG.

The five sponsors have worked strenuously the last three decades on an integration of definitions, acceptable also to the governing agen�cies involved. The final document is the SPE/WPC/AAPG/SPEE Petro-leum Resources Management System, for short, PRMS. It was produced in march 2007. We presented it in person three months later, with respect, to the Securities and Exchange Commission SEC, in a unique multidisciplinary conference in Washington DC. All bureaucratic steps were then taken by SEC and the new rules for submission of data were enforced forthwith.

Page 66: (CD adjunto), Boletín 21

66

BOLETÍN 21 � ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

Petroleum is a naturally occurring mixture of predominantly hy�a naturally occurring mixture of predominantly hy�drocarbons in the gaseous, liquid or solid phase, those portions being natural gas, crude oil and natural bitumen; reserves are discovered and commercially recoverable volumes, and proved reserves are the quanti�ties that with reasonable certainty shall be recovered out of the total petroleum initially in place, down in the reservoirs.

So, what do we have?

Unfortunately, confusion is widespread, as eager functionaries, stock exchange maneuvers, ignorance, geopolitical positioning, non excitable geological surveys, mass media haste, interested parties, risk players, circumspect investors, and very many others, vie for attention and approval. Discrete news bulletins and prudent evaluations are usu�ally lost in the turmoil.

Venezuela. Venezuela has very large primary energy resources, both in absolute numbers and in relative terms, hydric, solar, wind, coal, geothermal, but I will refer only to petroleum.

Aníbal R Martínez WPC-CTG 24610

SPE/WPC/AAPG/SPEEPetroleum ResourcesManagement System

PRMSMarc h 25, 2007

Page 67: (CD adjunto), Boletín 21

67

Aníbal R. Martínez

Proved reserves of natural gas is 4,9 tera cubic metres (that is, billions, million millions, ten to the 12), per resolution of the Ministry of Energy and Petroleum. However, please note and do not forget, 91% of that volume is associated gas; proven free natural gas is 0,5 tera cubic metres. Exploration, principally of the Caribbean and Atlantic conti�nental margins, started in the late seventies of the 20th century and was an absolute success for Petróleos, with 7 giant free gas discoveries out of 10 wells. Unitization of fields with Trinidad/Tobago (integration of sorts) is mandatory in most of them, north in the Margarita basin and east in the Columbus sub basin. A relevant find was announced earlier this year, in the gulf of Venezuela waters, in the new sedimentary basin named Northwest Paraguaná.

The last count by the Ministry of the proved reserves of crude oil, published two months ago, was a volume of 33,5 giga cubic metres (millardos in Spanish or French, thousand millions, ten to the nine) of which 16,6 giga cubic metres had been “certified” in the Orinoco Belt field, in the wake of the Magna Reserva Pro�ect started in 2006, all according to planned increases. I am obliged to mention that the procedure is the application of a predetermined recovery factor, to the volumes estimated of total oil initially in place (20%); actually, as of today, the recovery factor recognised is 8,4%.

Finally, for natural bitumen, the volume of proved reserves has not changed since 2006, 0,3 giga tonnes, the ton being the accepted unit of trade. By announcement of PDVSA, natural bitumen data would henceforth be included in extraheavy crude oil. Production of the new fuel orimulsion, an emulsion natural bitumen in water very much de�manded for electricity generation, had reached 20 Mt/year in 4 years in the international market.

Thank you very much. Again I thank WPC and ANH for making possible my being here today.

* * *

Page 68: (CD adjunto), Boletín 21

68

BOLETÍN 21 � ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

Es un privilegio muy preciado para mí, estar aquí hoy en esta se�gunda sesión plenaria de la tercera reunión regional del Conse�o Mun�dial del Petróleo. Mi asociación con el WPC comenzó hace muchos años, cuando participé en las reuniones del Conse�o Permanente y la Junta E�ecutiva en preparación del Congreso de Frankfurt y no se ha interrumpido desde entonces. He conocido muchas personas extraor�dinarias y atesoro demasiados momentos y eventos para recordar. Con�siderando todo, constituyen buena parte de mi carrera profesional, en realidad, de mi vida, pues siempre los compartí con mi querida esposa Mary y nuestra familia.

De la Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat de Venezue�la, que represento, les traigo nuestros calurosos saludos.

Me siento particularmente satisfecho de las acciones que ha es�tado tomando el Comité Nacional de Colombia. Sin dudas, la Agen�cia Nacional de Hidrocarburos merece reconocimiento especial por su considerable ayuda. Me complace que estaré esta noche con ellos, in�cluyendo por supuesto a Ecopetrol, para expresar mi apoyo personal al ofrecimiento de Colombia de servir de sede al WPC 21 el año 2014.

Mi agradecimiento al WPC y la ANH por hacer posible mi pre�sencia aquí.

Algunas ideas de naturaleza general sobre integración, seguido de una corta discusión de lo que podrían ser las características fundamen�tales de un programa de integración, terminando con una presentación de las posibilidades y capacidades de Venezuela en la integración ener�gética de América Latina.

La integración es el acto de �untar las partes de un todo, esto es, si nos referimos a Latinoamérica, algo en extremo variable, dadas las circunstancias y deseos de los países de la región de entrar a una unión o de firmar acuerdos de traba�o, en base a los recursos que cada nación tiene o cree tener, para reunirlo todo con las tremendas necesidades y enormes deficiencias que sufrimos, más esquemas en progreso, hasta una aceptación consensuada. Pareciera fácil, pero es difícil.

Page 69: (CD adjunto), Boletín 21

69

Aníbal R. Martínez

La integración es fundamental para los retos energéticos regiona�les. Para Latinoamérica, la referencia original sería OLADE. A solici�tud de Venezuela, luego de dos reuniones de consulta de los ministros de energía de América Latina, la Organización fue creada en Lima en noviembre de 1972, con la misión de contribuir a la integración, al desarrollo sostenible y a la seguridad energética. Así, OLADE es la or�ganización política clave y de soporte técnico por medio de la cual los países miembros adelantan esos esfuerzos comunes para alcanzar la in�tegración y el desarrollo.

Ahora, a mi parecer es importante hacer notar que energía se refiere a una multiplicidad de fuentes y a un número apreciable de diferentes usos finales. Por su naturaleza, es decir, por sus cualidades esenciales, las fuentes primarias pertenecen a la órbita de las políticas gubernamenta�les y sus organismos regulatorios estatales, mientras que la utilización final supuestamente pertenece a compañías o asociaciones privadas y a federaciones de traba�adores y usuarios, en correspondencia continua con las autoridades locales.

Lo pone a uno a pensar que el consumo de energía es considera�blemente menor en América Latina que en Asia, Europa y Norte Amé�rica.

Las contribuciones a las demandas de los distintos actores, cosas de los tiempos presentes, se refieren principalmente a la protección y el cuidado ambiental, las sustentabilidades, traba�ar con cada país y los aumentos de la calidad de la vida.

Se podría decir que la integración se ha estado haciendo en Améri�ca Latina desde hace décadas, principalmente mediante convenios bila�terales, como por e�emplo el de Colombia y Venezuela para el uso aguas arriba y aguas aba�o del río Orinoco, o la transmisión del gas natural boliviano a Brasil, donde ha sido prominente en el desarrollo y conso�lidación de Sao Paulo y las áreas del Sureste. Como sucede inexorable�mente, en la región hay países con un balance energético positivo y por

Page 70: (CD adjunto), Boletín 21

70

BOLETÍN 21 � ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

lo tanto son exportadores, otros negativo y están obligados a importar, mientras que a algunos habrá que considerarles autoabastecidos.

Bien, habiendo revisado las generalidades de la integración, vamos ahora a un asunto de particular importancia. La participación de un país en esquemas de integración debe responder, uno diría que sola�mente, a la voluntad y disposición de cooperar de cada país, sobre la base de las auténticas capacidades físicas que posea, de otra manera se consideraría todo una farsa. Desafortunadamente, las actitudes políti�cas y las intervenciones directas han sido notorias en el pasado reciente. Por ello el inventario de los recursos verdaderos es vital. Ahí, primero en la lista está el petróleo.

Tal como entiendo el tema de esta conferencia, petróleo recibe el sentido que le damos en el WPC y en las cuatro sociedades profesio�nales más importantes del área, que traba�an �untas desde los años 80 del siglo 20, a saber, Sociedad de Ingenieros de Petróleo (SPE), Aso�ciación Norteamericana de Geólogos Petroleros (AAPG), Sociedad de Ingenieros Evaluadores de Petróleo (SPEE), y Sociedad de Geofísicos de Exploración (SEG).

Los cinco patrocinantes hemos traba�ado mucho durante las últi�mas tres décadas en la integración de definiciones, que al mismo tiempo sean aceptables a las autoridades gubernamentales. El documento final es el SPE/WPC/AAPG/SPEE Petroleum Resources Management System (PRMS), producido en marzo de 2007 (la portada, en la página 66). Lo presentamos en persona tres meses después, respetuosamente, a la Comisión de Valores de Estados Unidos, la SEC, en el curso de una conferencia multidisciplinaria única, en Washington DC. Ellos dieron seguidamente todos los pasos burocráticos, para asegurar la entrada en vigor inmediata de los cambios en las presentaciones de reservas.

Petróleo es una mezcla de hidrocarburos que ocurre naturalmente en las tres fases, gaseosa, líquida y sólida, que son respectivamente gas natural, petróleo crudo y bitumen natural. Las reservas son los volúme�

Page 71: (CD adjunto), Boletín 21

71

Aníbal R. Martínez

nes descubiertos y razonablemente recuperables. Las reservas probadas son las cantidades descubiertas y recuperables con razonable certeza en esquemas comerciales, del total inicialmente en el sitio, en los yaci�mientos.

Entonces, ¿qué tenemos?

Desafortunadamente, confusión generalizada, con funcionarios ansiosos, maniobras de bolsa con acciones, ignorancia, posicionamien�to geopolítico, augustos servicios geológicos equivocados, corridas de los medios, grupos de intereses, inversionistas circunspectos y pare de contar, todo por lograr la atención. En el force�eo se pierden los boleti�nes serios y las evaluaciones prudentes.

Venezuela. Venezuela tiene cantidades importantes de diferen�tes fuentes energéticas, tanto en términos absolutos como relativos, hídricos, solar, eólica, carbón, geotérmica. Sólo me referiré ahora al petróleo.

Las reservas probadas de gas natural son, por resolución del Mi�nisterio de Energía y Petróleo, 4,9 fera metros cúbicos (o sea, billones, millón de millones, 10 a la 12). Ahora bien, tomar nota y no olvidar, que el 91% de ese volumen es gas asociado. Las reservas probadas de gas natural libre son sólo 0,5 fera metros cúbicos. La exploración del gas libre, principalmente en los márgenes continentales del Caribe y el Atlántico comenzó en los años setenta del siglo pasado y fue un gran éxito de Petróleos de Venezuela, con 7 descubrimientos en 10 pozos. La unificación de los campos con Trinidad/Tobago (suerte de integración) es obligatoria en casi todos, al norte en la cuenca de Margarita y al este en la subcuenca de Colón. A comienzos del año, se anunció el hallazgo de una acumulación en el golfo de Venezuela, en la cuenca nueva No�roeste de Paraguaná.

La última cuenta del ministerio de las reservas probadas de pe�tróleo crudo, publicadas hace dos meses, es una cuantía de 33,5 giga metros cúbicos (millardos, miles de millones, 10 a la 9), de los cuales

Page 72: (CD adjunto), Boletín 21

72

BOLETÍN 21 � ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

16,6 giga metros cúbicos son por la “certificación” en el campo Fa�a del Orinoco, conforme a los volúmenes anunciados con anterioridad desde 2006, proyecto Magna Reserva. Estoy obligado a mencionar que el pro�cedimiento seguido es la aplicación de un factor de recuperación prede�terminado a la cantidad de petróleo inicialmente en el sitio (20%); en realidad, hoy, el factor de recuperación reconocido es 8,4%.

Finalmente, para bitumen natural el volumen de reservas probadas se mantiene inalterable desde 2006, 300 mega toneladas, consecuencia del anuncio de PDVSA que en adelante el bitumen natural se incluiría en las estadísticas de petróleo crudo extrapesado. La producción del combustible nuevo orimulsión, que es la emulsión de bitumen natu�ral en agua para generación de electricidad muy bien recibido en los mercados internacionales, capaz de entrar en variados esquemas de in�tegración por su ba�o costo había llegado a 20 millones de toneladas anuales.

Muchas gracias por su atención.

Page 73: (CD adjunto), Boletín 21

73

Una nueva geocronología del macizo El Baúl, estado Cojedes, Venezuela

Patxi Viscarret 1, Franco Urbani 2 y James Wright 3

1 Universidad de Los Andes (ULA), Facultad de Ingeniería, Escuela de Ingeniería Geo-lógica, Grupo de Investigación de Ciencias de la Tierra - TERRA, Mérida, Venezuela. [email protected]

2 Individuo de Número de la Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat, Sillón XXVI y Miembro Correspondiente de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales. Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (FUNVISIS), Pro-longación Calle Mara, El Llanito y Universidad Central de Venezuela (UCV), Escuela de Geología, Minas y Geofísica, Caracas, Venezuela.

3 The University of Georgia, Department of Geology, Athens, Georgia 30601, EUA.

Page 74: (CD adjunto), Boletín 21
Page 75: (CD adjunto), Boletín 21

75

RESUMEN

El macizo de El Baúl (estado Cojedes, Venezuela) ha sido muy es-tudiado desde 1858 hasta el presente, especialmente como un objetivo importante de investigaciones por parte de empresas petroleras, por ser un alto estructural que ha jugado un papel relevante en el desarrollo de las cuencas sedimentarias Barinas-Apure y del Oriente de Venezuela. Adicionalmente, las rocas ígneas y metamórficas han recibido atención para entender la evolución y relaciones de campo entre los cuerpos gra-níticos y su roca caja. Previamente, el Granito de Mogote era considera-do Pérmico por edades Rb/Sr y K/Ar, mientras que las rocas volcánicas de Guacamayas eran consideradas como Jurásico Temprano, igualmen-te por edades K/Ar.

Debido a la poca confiabilidad atribuida actualmente a estos méto-dos de datación, se realizó un trabajo donde se obtuvieron cinco nuevas edades U-Pb en zircón con el método SHRIMP-RG. En las unidades volcánicas de Guacamayas, se obtuvieron edades Pérmico Temprano para la Riolita de El Corcovado (286,4±2,8 Ma) y la Riolita de La Se-goviera (283,3±2,5 Ma). Para los cuerpos granitoides se obtuvieron edades Pérmico Temprano para el Granito de Piñero (289,0±2,9 Ma) y el Granito de Mata Oscura (294,1±3,1 Ma), mientras que el Granito de Mogote sorpresivamente resultó del Cámbrico Tardío (493,8±5,2 Ma). Estas nuevas edades permiten interpretar que el macizo de El Baúl forma parte de un cinturón pericratónico Paleozoico de rocas ígneas y metamórficas, con características más afines a la geología de los Andes de Mérida, que al escudo de Guayana, comportándose como un alto

Page 76: (CD adjunto), Boletín 21

76

BOLETÍN 21 - ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

estructural del basamento, pero no como un “arco” que va desde el cratón de Guayana hasta la península de Paraguaná, como se interpretó previamente.

Palabras clave: U-Pb, zircón, SHRIMP-RG, Las Guacamayas, El Barbasco, Mireles.

ABSTRACT

Geochronoloy of El Baúl massif, Cojedes state, Venezuela

El Baúl massif (Cojedes State, Venezuela) has been studied since 1858, especially as an important target for oil companies since it is a structural high that has played an important role in the evolution of the oil bearing Barinas-Apure and Eastern Venezuela sedimentary basins. In addition, igneous and metamorphic rocks have received attention to understand the evolution and relationships of the granitic bodies and their enveloping rock. Prior to this study the Mogote Granite was con-sidered Permian based on Rb/Sr and K/Ar dates, while the Guacamayas volcanics were considered Early Jurassic for two K/Ar ages. Currently these ages obtained decades ago are not considered reliable, therefore new work was done to obtain new SHRIMP-RG U-Pb zircon ages. In the Guacamayas volcanic units Early Permian ages were obtained for the El Corcovado Rhyolite (286.4±2.8 Ma) and La Segoviera Rhyolite (283.3±2.5 Ma). For the granitoids units Early Permian ages were also obtained for Piñero Granite (289.0±2.9 Ma) and Mata Oscura Granite (294.1±3.1 Ma), whereas the Mogote Granite surprisingly resulted in a Late Cambrian age (493.8±5.2 Ma). These new ages show that the El Baúl massif is part of an igneous and metamorphic Paleozoic belt, with features more similar to the geology of the Mérida Andes than to the Guyana Shield, behaving as a basement structural high but not a an “arch” spreading from the Guyana Shield up to the Paraguaná peninsu-la, as previously thought.

Keywords:, U-Pb, zircon, SHRIMP-RG, Las Guacamayas, El Bar-basco, Mireles.

Page 77: (CD adjunto), Boletín 21

77

Patxi Viscarret, Franco Urbani y James Wright

INTRODUCCIÓN

El macizo del Baúl se encuentra ubicado en la parte suroeste del estado Cojedes, a 60 km al Sur de la población de El Pao (Fig. 1), en la parte Nor-central de Venezuela y al Noroeste del Escudo Guayanés. Corresponde a una zona montañosa con topografía escarpada, cuyas elevaciones siguen una orientación Noroeste-Sureste y cubre un área de cerca de 720 km2. En el subsuelo y superficie, El Baúl surge como un alto geomorfológico-estructural entre las cuencas sedimentarias Bari-nas-Apure y Oriental de Venezuela.

Fig. 1. Ubicación relativa (Garrity et al., 2004) y mapa geológico (Bellizzia et al., 1976) del macizo El Baúl, estado Cojedes, Venezuela. Las flechas indican la ubicación de las muestras que se analizaron geocronológicamente. Abreviaturas: Pzc-o y Pzd-c: metasedimentarias (Mireles y El Barbasco, respectivamente); PzYß3: granitoides y Mz∂ß, volcánicas.

Por debajo de las espesas secuencias sedimentarias de los llanos venezolanos y colombianos existe un basamento de rocas paleozoicas-precámbricas, tanto sedimentarias como ígneo-metamórficas, forman-do un cinturón pericratónico que ha sido estudiado por Smith (1980) y Feo-Codecido et al. (1984) (Fig. 2) a partir de núcleos de exploración petrolera. En el subsuelo de Venezuela oriental aparecen las formacio-nes Hato Viejo y Carrizal datadas como Cámbrico por su contenido fosilífero; así mismo, hay algunas edades radiométricas (K-Ar y Rb/

!

Page 78: (CD adjunto), Boletín 21

78

BOLETÍN 21 - ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

Sr) disponibles de rocas ígneo-metamórficas, las cuales son paleozoicas desde Anzoátegui hasta Apure, mientras que son neoproterozoicas bajo la subcuenca de Maturín, en el llamado bloque Piarra (Feo - Codecido et al. 1984).

La región de El Baúl ha sido estudiada geológicamente por nume-rosos autores desde 1858, por su curiosidad geomorfológica de estar rodeado de llanuras, por su geología distinta a la de la Cordillera de la Costa cercana, así como por su importancia para el conocimiento de los sistemas petroleros, dado que es el límite entre dos grandes cuencas petrolíferas y también por su interés como fuente de recursos minerales. Una retrospectiva exhaustiva de 77 publicaciones e informes previos que tratan sobre el macizo, puede consultarse en Viscarret y Urbani (2009), remitiéndose al lector a consultar este trabajo, en caso de nece-sitar detalles o bibliografía adicional sobre el macizo.

La geólogo Cecilia Martín de Bellizzia (1961) publica el trabajo más detallado e importante de la región, con la cartografía de todo el macizo a escala 1:40.000, identificando diversas unidades reunidas en los siguientes grupos de rocas: graníticas (Granito Alcalino de El Baúl), volcánicas (Grupo Volcánico de Guacamayas) y metasedimen-tarias (Grupo El Barbasco). McDonald y Opdike (1974) determinan edades por los métodos de K-Ar y Rb-Sr, que hoy día no se consideran adecuados para representar la edad de la cristalización de estas rocas. En consecuencia, el objetivo fundamental de este trabajo es obtener nue-vas edades de las rocas ígneas del macizo de El Baúl, con la aplicación de la tecnología SHRIMP-RG de geocronología U-Pb en cristales de zircón, para afinar la historia geológica de esta zona pericratónica de Venezuela.

Page 79: (CD adjunto), Boletín 21

79

Patxi Viscarret, Franco Urbani y James Wright

Fig. 2.- El macizo de El Baúl localizado al Norte del Escudo de Guayana, entre las cuencas sedimentarias Apure-Barinas y la Oriental de Venezuela (Feo-Codecido et al. 1984).

ASPECTOS GEOLÓGICOS

La nomenclatura de las unidades y subunidades de esta región fue actualizada por Viscarret y Urbani (2008) y Urbani (2008), siguiendo las recomendaciones de la NACSN (2005). Un resumen de los grupos de rocas aflorantes se presenta a continuación:

Rocas metasedimentarias

Martín (1961) incluyó a todas las rocas metasedimentarias en su Grupo El Barbasco, integrado de base a tope por las formaciones Mi-reles, Cerrajón y Cañaote. Debido a las diferencias de metamorfismo y deformación, Urbani (2008) y Viscarret (2009) separan a la Filita de Mireles del resto de las unidades, que agrupan en su Asociación Meta-sedimentaria El Barbasco, como sigue:

La Filita de Mireles (FM) aflora en la parte noroccidental del maci-zo, posee una litología de filita y matalimolita, donde se han encontrado

!

Page 80: (CD adjunto), Boletín 21

80

BOLETÍN 21 - ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

trilobites deformados del Cámbrico-Ordovícico. Esta unidad ha sufri-do un metamorfismo en la facies del esquisto verde (subfacies clorita), presentando estructuras penetrativas, el plegamiento no muy frecuente pero que en algunos casos llega a ser isoclinal.

La Asociación Metasedimentaria El Barbasco (AMEB) no presenta fósiles y está subdividida en: La Metapelita de Cerrajón expuesta en la región central y constituida por intercalaciones de metapelita y cuarci-ta; la Cuarcita de Cañaote que aflora en la parte suroeste, formada de cuarcita de grano medio a grueso. La asociación ha sufrido un meta-morfismo en facies pre-esquisto verde hasta la facies del esquisto verde (subfacies clorita) pero a diferencia de Mireles, no presenta estructuras penetrativas. Los contactos entre las subunidades de El Barbasco son transicionales. Por la diferencia en el grado metamórfico y deformación, se interpreta que la AMEB es más joven que la FM.

Rocas volcánicas

Integran a la Súper-Asociación Guacamayas (SAG) y se subdi-vide en:

Asociación Riolítica Teresén, cuya litología comprende flujos de lava riolítica intercalados con ceniza, aglomerado y arenisca epiclástica. Las relaciones de campo y características litológicas permiten separar tres episodios volcánicos, que han sido cartografiados separadamente como las unidades de riolita de Corcovado, Tirado y La Bandola.

Asociación Latítica El Peñón, compuesta por una secuencia de lava latítica porfídica y flujos de toba vítrea que culminan en una acumu-lación de toba y aglomerado. Se divide en Cuarzo-Latita de El Oso y Riolita de La Segoviera.

Estas rocas tienen un espesor mínimo de 450 m. Los contactos de las volcánicas con los demás grupos de rocas son principalmente de fa-lla, pero también hay contactos efusivos o depositacionales con las rocas de la AMEB, incluyendo algunos diques riolíticos que la cortan.

Page 81: (CD adjunto), Boletín 21

81

Patxi Viscarret, Franco Urbani y James Wright

Rocas graníticas

Este tipo de rocas se reúne en la Asociación Granítica El Baúl, constituida por los plutones de Mata Oscura, Piñero y Mogote y otras litologías minoritarias.

El Granito de Mogote aflora en la parte noreste del macizo y fue considerado como la parte externa del batolito (Martín, 1961), es ro-sado grisáceo porfídico a pegmatítico con fenocristales de feldespato potásico de hasta 12 cm. Por aflorar en cuerpos aislados se desconocen sus relaciones con las otras unidades del macizo. Martín (1961) descri-be contactos intrusivos entre los granitos de Mata Oscura y el Mogote en el cerro Carrizalito, pero el acceso les fue negado a los autores de este estudio. Una muestra presenta un cristal de plagioclasa que incluye agujas de sillimanita, que puede interpretarse como una restita de una roca afectada por metamorfismo de alto grado, reliquia de un proceso de fusión parcial.

El Granito de Mata Oscura ocurre en la parte central, es equigranu-lar de grano medio a grueso, de color salmón a gris verdoso y representa la unidad mayoritaria. Presenta relaciones intrusivas con la Cuarcita de Cañaote.

El Granito de Piñero es el menor de los tres plutones, es de grano fino a medio y de color rosado salmón y fue considerado por Martín (1961) como el más joven. Posee contactos intrusivos con la Metapelita de Cerrajón.

También hay cuerpos menores tardíos de sienita, aplita, monzoni-ta, diorita y diabasa:

La sienita posee una granulometría que varía de grano medio a pegmatítico. Aparece en cuerpos aislados y en contacto de falla con el Granito de Mata Oscura, también con relaciones intrusivas con la Cuarcita de Cañaote.

Page 82: (CD adjunto), Boletín 21

82

BOLETÍN 21 - ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

Los diques de aplita son persistentes, de color blanco y presentan espesores centimétricos y longitudes de hasta 10 m, intrusionan a los plutones de Mata Oscura y Piñero, a la FM y a la AMEB.

Los diques o apófisis de diorita, monzonita y diabasa son oscuros, densos y con textura porfídica, tienen espesores centimétricos a decimé-tricos y de extensiones máximas decamétricas, siendo intrusivos en los granitos de Mata Oscura y Piñero.

Martín (1961) con base a sus estudios petrográficos y de campo, indica la existencia de un metamorfismo de contacto en las rocas de la AMEB, producido por las intrusiones graníticas. Las asociaciones mineralógicas de este tipo de metamorfismo que señala la autora, no han sido confirmadas en los trabajos posteriores (Reyes 2008, Viscarret 2009). Esto puede explicarse tanto por la escasez de afloramientos y la fuerte meteorización, como también por los trabajos de campo de corta duración realizados por los últimos autores, comparados con la muy larga campaña de campo de Martín (1961).

Para los granitoides de El Baúl, la misma autora interpretó que el magmatismo ocurrió en un tiempo no orogénico y a profundidades so-meras, permitiendo segregación en la cámara magmática y su posterior emplazamiento en las rocas de la AMEB; mientras que postula que las rocas volcánicas de la SAG son post-orogénicas, fisurales y parcialmente subacuáticas.

En cuanto a la geocronología previa, del Granito de Mogote se dis-pone de dos edades del Pennsilvaniano al Pérmico Temprano (270±10 Ma K/Ar y 287±10 Ma Rb/Sr) (Feo-Codecido, 1963), pero el autor no especifica si la edad Rb-Sr es una edad modelo con una sola muestra o si corresponde a una isocrona. Adicionalmente, McDonald y Opdike (1974) determinaron edades K - Ar del Jurásico Temprano en muestras de la Riolita de La Segoviera (192±3,8 Ma y 195±3,9 Ma K/Ar).

Con base a estas edades, González de Juana et al. (1980) inter-pretaron que: 1) La unidad más antigua es la metasedimentaria ordo-

Page 83: (CD adjunto), Boletín 21

83

Patxi Viscarret, Franco Urbani y James Wright

vícica, datada con trilobites (Mireles); 2) luego al final de la orogenia Apalachiana (~360 - 270 Ma), los granitoides fueron emplazados en los metasedimentos como un acontecimiento post-orogénico, 3) para en el Jurásico, tener lugar un evento volcánico con cuerpos intrusivos y efusivos.

Hoy día se conoce que los métodos K/Ar y Rb/Sr usados hace tres décadas, no son confiables ya que el contenido isotópico es suscepti-ble a cambios por efectos posteriores a la cristalización, como eventos termales, tectonismo, cizalla y cataclasis, los cuales han sido documen-tados por Viscarret (2009) en el análisis petrográfico y observaciones de campo. De ahí que el objetivo principal del trabajo fue obtener una geocronología moderna, para mejorar los modelos de evolución y pe-trogenéticos.

MATERIALES Y MÉTODOS ANALÍTICOS

Siete muestras (Fig. 1) de 10-15 kg fueron recolectadas en las si-guientes unidades: a) Rocas volcánicas: En la Riolita de El Corcovado (muestra P297) y la Riolita de La Segoviera (P301) la extracción y la datación de los cristales de zircón fueron exitosos. En la Riolita de La Bandola (P298) y la Latita Cuarcífera de El Oso (P299) ningún cristal de zircón fue extraído. b) Rocas graníticas: En el Granito de Piñero (P233), Granito de Mata Oscura (P110) y el Granito de Mogote (P74) la extracción de granos de zircón y la datación de edad fue exitosa.

La extracción de los cristales de zircón fue realizada en el Labora-torio de Estudios Orogénicos de la Universidad de Georgia (Athens, EE.UU.), usando técnicas estándar que abarcan la trituración, concen-tración con mesa vibratoria, separador isodinámico Frantz y líquidos pesados, para finalmente seleccionar los granos individuales a mano bajo un microscopio binocular, evitando los granos con inclusiones y otras imperfecciones.

Page 84: (CD adjunto), Boletín 21

84

BOLETÍN 21 - ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

La parte analítica de la geocronología U-Pb fue realizada con un equipo de microsonda iónica sensible de alta resolución con geometría inversa (Sensitive High Resolution Ion Microprobe - Reverse Geome-try, SHRIMP-RG), ubicado en la Universidad de Stanford, EE.UU. Allí los granos se montaron en discos de epoxi de 2,5 cm de diámetro incluyendo granos del zircón estándar CZ3 (Carson et al., 2004); el disco se rebaja y pule con una suspensión de diamantes de 6 µ y 1 µ, para exponer las zonas internas de los granos y luego se cubre con Au (~10 nm) de alta pureza (Geyh y Schleicher, 1990). Para caracterizar las estructuras internas de los granos de zircón se utilizaron imágenes de microscopio electrónico de barrido (MEB), que también fueron usadas para ubicar el as iónico.

Para el análisis en el equipo SHRIMP-RG se siguieron los métodos descritos por Williams (1998), usando un haz de oxígeno ionizado de aproximadamente 4 nA, que excava hoyos de 25 a 35 µm de diámetro y 1 µm de profundidad. El material resultante entra en el espectró-metro de masas y se obtiene la información isotópica U-Pb (Krogh, 1982). Las proporciones y la abundancia absoluta de los isótopos de U, Th y Pb fueron determinadas en relación con el zircón estándar CZ3 (Compston et al., 1984, 1992). El zircón CZ3 se utiliza como un estándar geocronológico debido a su homogeneidad en términos de U y Pb (Pidgeon, 1994) y su análisis permite verificar la exactitud de la calibración analítica. Para la reducción de datos y el cálculo de error se siguieron los procedimientos descritos en Roddick (1997) y Stern (1997). Las zonas analizadas de los granos de zircón son expresadas en el nivel 1∂, pero las edades calculadas usando el programa Isoplot-3 (Ludwig, 2003) expresa la edad como la edad de media ponderada en el nivel 2 ∂.

Page 85: (CD adjunto), Boletín 21

85

Patxi Viscarret, Franco Urbani y James Wright

LA NUEVA GEOCRONOLOGÍA

Riolita de El Corcovado

Con base a las imágenes MEB, se observa que la muestra P297 (Fig. 3) presenta una población homogénea de cristales de zircón cortos y prismáticos, entre 60 y 110 µ m de longitud, anhedrales a subhedrales con caras piramidales. Hay zonas con sobrecrecimientos incipientes que aparecen cerca del borde de los granos. Doce cristales de zircón de esta muestra fueron analizados (Tabla 1) y la información isotópica fue ex-presada sobre un gráfico concordia Terra-Wasserburg (Fig. 4). La mayor parte de los puntos de datos son concordantes y son compatibles con una edad de 206Pb/238U de 286,4±2,8 Ma.

Fig. 3.- Imágenes MEB que muestran algunos granos de zircón de la Riolita de El Corcovado (P297). El as iónico del equipo SHRIMP-RG incidió en las áreas marca-das con círculos.

!

Page 86: (CD adjunto), Boletín 21

86

BOLETÍN 21 - ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

Tabla 1. Análisis isotópicos de los granos de zircón de la Riolita de El Corcovado (P297).

El Pbc y Pb* expresan al plomo común y radiogénico, respectivamente. Spot: grano de zircón analizado. (--: no determinado).

Riolita de Segoviera

En la muestra P301 (Fig. 5), los cristales de zircón son morfo-lógicamente similares a la muestra anterior y están en el intervalo de 70 y 110 µm de longitud. En la Tabla 2 se observan los resultados de los ocho cristales de zircón analizados y la información isotópica fue graficada en el diagrama Terra-Wasserburg de la figura 4. Los puntos son concordantes y dan una edad 206Pb/238U de 283,3±2,5 Ma. De esta manera, las dos unidades volcánicas son de edad Pérmico Temprano.

!

Page 87: (CD adjunto), Boletín 21

87

Patxi Viscarret, Franco Urbani y James Wright

Fig. 4.- Diagramas concordia Terra-Wasserburg. (a) la Riolita de El Corcovado. (b) la Riolita de Segoviera.

Fig. 5. Imágenes MEB de granos de zircón de la Riolita de Segoviera (P301).

!

!

Page 88: (CD adjunto), Boletín 21

88

BOLETÍN 21 - ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

Tabla 2. Composición isotópica de cristales de zircón de la Riolita de Segoviera (P301).

Granitos de Piñero y Mata Oscura

En las muestras P233 (Granito de Piñero, Fig. 6) y P110 (Grani-to de Mata Oscura, Fig. 7), los cristales de zircón poseen poblaciones homogéneas de granos prismáticos euhedrales con zonación oscilatoria bien desarrollada, en algunos casos con un núcleo irregular mal defini-do de zircón heredado, los granos miden de 80 a 200 µ m de longitud. Algunos granos de zircón del Granito de Mata Oscura tienen zonas metamícticas.

Fig. 6.- Imágenes MEB de algunos cristales de zircón del Granito de Piñero (P233).

!

!

Page 89: (CD adjunto), Boletín 21

89

Patxi Viscarret, Franco Urbani y James Wright

Fig. 7.- Imágenes MEB de granos de zircón del Granito de Mata Oscura (P110).

Doce cristales de zircón fueron analizados de cada muestra (Tablas 3 y 4) y la información fue graficada en diagramas concordia (Fig. 8). La mayor parte de los granos analizados presenta composición isotópica concordante, aportando una edad de 206Pb/238U de 289±2,9 Ma para el Granito de Piñero y 294,1±3,1 Ma para el Granito de Mata Oscura. Por lo tanto ambas unidades son Pérmico Temprano, al igual que las unidades volcánicas.

Tabla 3. Composición isotópica para cristales de zircón del Granito de Piñero (P233)

!

!

Page 90: (CD adjunto), Boletín 21

90

BOLETÍN 21 - ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

Tabla 4. Composición isotópica de cristales de zircón delGranito de Mata Oscura (P110)

Fig. 8.- Diagramas concordia Terra-Wasserburg. (a) Granito de Piñero (P233). (b) Granito de Mata Oscura (P110).

!

!

Page 91: (CD adjunto), Boletín 21

91

Patxi Viscarret, Franco Urbani y James Wright

Granito de Mogote

La muestra P74 posee una población homogénea de granos de zircón prismáticos euhedrales, cuyo tamaño varía de 200 a 300 µm de longitud, exhibiendo zonación oscilatoria (Fig. 9). En algunos casos poseen un núcleo irregular sin una definición clara de ser un zircón heredado. La composición isotópica (Tabla 5) presenta resultados con-cordantes, resultando en una edad 206Pb/238U de 493,8±5,2 Ma (Fig. 10) correspondiendo al Cámbrico Tardío.

Fig. 9. Imágenes MEB de cristales de zircón del Granito de Mogote (P74).!

Page 92: (CD adjunto), Boletín 21

92

BOLETÍN 21 - ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

Tabla 5. Información isotópica de cristales de zircón del Granito de Mogote (P74)

Fig. 10.- Diagrama concordia Terra-Wasserburg del Granito de Mogote (P74).

!

!

Page 93: (CD adjunto), Boletín 21

93

Patxi Viscarret, Franco Urbani y James Wright

Con base en las imágenes de MEB, se visualiza que los granos de zircón de las muestras de granitoides, en su mayoría tienen zonación os-cilatoria y caras piramidales, lo que permite interpretar que estas nuevas edades determinadas en las partes externas de los cristales, verdadera-mente corresponden a las edades de cristalización de los plutones. Al-gunos granos de zircón presentan un núcleo probablemente heredado de algún ciclo anterior, pero por las limitaciones analíticas esto no ha sido investigado.

DISCUSIONES Y CONCLUSIONES

En este estudio fueron obtenidas cinco edades U-Pb SHRIMP-RG en cristales de zircón, las cuales difieren y son sistemáticamente más antiguas que las edades K-Ar y Rb-Sr conocidas previamente. Las nuevas edades permiten colocar a las unidades del macizo en un nuevo marco de eventos orogénicos (Fig. 11). El Granito de Mogote cristalizó durante la orogénesis Tacónica, mientras que los granitos de Mata Os-cura y Piñero y las rocas volcánicas, lo hicieron al final de la orogénesis Apalachiana.

Al Norte del Escudo de Guayana y bajo las cuencas sedimenta-rias de Barinas-Apure y de Guárico-Monagas, se han investigado las rocas del basamento a partir de núcleos de exploratorios, habiéndose identificado rocas metasedimentarias y graníticas que forman un cin-turón Paleozoico (Smith, 1980; Feo-Codecido et al., 1984), del cual se ha sugerido que es el producto de un episodio tectónico compresivo (Smith, 1980; Feo-Codecido et al., 1984: Bartok, 1993; Audemard, 1991; Duerto et al., 2007). Una parte de este cinturón se formó en el borde norte de Gondwana, como producto de la colisión continental con Laurentia, durante el Paleozoico Temprano (ciclo Tacónico), segui-do de un nuevo pulso de actividad magmática en el Paleozoico Tardío, relacionado con la sutura de Pangea (ciclo Apalachiano). Este cinturón Paleozoico del Norte de Suramérica también está bien documentado en

Page 94: (CD adjunto), Boletín 21

94

BOLETÍN 21 - ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

la Cordillera Central y en el flanco Oriental del Macizo de Santander de Colombia (Irving, 1975), e incluye rocas ígneas y metamórficas con dataciones radiométricas en el intervalo de 433 a 277 Ma de edad (Feo-Codecido et al., 1984).

Fig. 11.- Edades de las unidades de riolita y granito en referencia a los ciclos orogénicos.

Con la nueva información petrológica, geoquímica y geocronoló-gica de las unidades de El Baúl se confirma que el macizo forma parte integrante del citado cinturón de basamento Paleozoico, con caracterís-ticas mayormente afines a aquellas petrográficas, litológicas (González de Juana et al., 1980) y edades (Burkley, 1976; Teggin, 1984) de las unidades del Bloque Caparo de los Andes de Mérida (Marechal, 1983; Bellizzia y Pimentel, 1994).

En el pasado, el Granito de El Mogote por su edad Rb-Sr Pérmi-co se había correlacionado con la Metagranodiorita de El Amparo, en la península de Paraguaná (Feo-Codecido et al., 1974), pero si bien esta última unidad tiene una buena edad U-Pb también del Pérmico, no puede ser correlacionable con El Baúl, tanto por sus muy distintas características petrológicas y relaciones con su roca encajante (Mendi y Rodríguez, 2006), como por pertenecer a una provincia geológica alóctona emplazada durante la interacción de las placas Caribe y Sura-mericana.

!

Page 95: (CD adjunto), Boletín 21

95

Patxi Viscarret, Franco Urbani y James Wright

Muchos autores previos (Kiser y Bass, 1985 y literatura allí con-tenida) han postulado la existencia del “Arco de El Baúl”, como una estructura con extensión noroeste-sureste desde el Escudo de Guaya-na hasta la península de Paraguaná. Esta idea se ha ido desvaneciendo paulatinamente a medida que avanzaron los trabajos de exploración pe-trolera (e.g.: Smith, 1980; Feo-Codecido et al., 1984; Blin, 1989; Blin et al., 1989), quienes delimitan la cuenca sedimentaria de Guarumen, que interrumpe la continuidad en el subsuelo del presunto “Arco”. Esta información ha sido reforzada hoy día, por estudios independientes de gravimetría absoluta satelital realizados por Orihuela et al. (2010a,b) quienes confirman que el macizo de El Baúl, es la cúspide expuesta de un alto estructural de basamento con forma dómica de aproximada-mente 200 km de diámetro, de manera que más bien debe considerarse como el “Alto de El Baúl”, en sustitución de “Arco”.

Con los nuevos resultados de geocronología, petrología y geoquí-mica (Viscarret 2009), y las relaciones de campo (Martín 1961, Visca-rret, 2009), se interpreta la siguiente historia geológica para el macizo de El Baúl:

– En el Cámbrico Tardío durante el ciclo orogénico Tacónico ocurre un primer evento magmático granítico (Granito de El Mogo-te). La roca caja de la intrusión pudo haber sido una combinación de rocas ígneas y/o (meta)sedimentarias neoproterozoicas del sistema peri-cratónico del borde Noroeste de Gondwana. Dado que en el subsuelo del Oriente del país ocurren las formaciones Hato Viejo y Carrizal del Cámbrico Temprano, potencialmente rocas equivalentes a éstas, tam-bién pueden haber estado involucradas en el evento magmático.

– En tiempos Cámbrico-Ordovícico se deposita el protolito pelí-tico de la FM, probablemente en un ambiente intra-arco con basamen-to continental, seguido de una fase metamórfica de bajo grado de edad pre-Pérmico Temprano.

– Entre el Ordovícico y el Pérmico se deposita el protolito de la AMEB. No obstante que se desconocen las relaciones espaciales pa-

Page 96: (CD adjunto), Boletín 21

96

BOLETÍN 21 - ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

leozoicas de la AMEB con la FM, es factible que la yuxtaposición de ambas unidades se deba a un evento tectónico pre-Pérmico Temprano con emplazamiento de napas.

– Para el Pérmico Temprano ocurre un segundo evento magmáti-co (plutónico-volcánico), con cristalización en la mesozona de las rocas graníticas de Piñero y de Mata Oscura, mientras que en condiciones hipoabisales y superficiales fue emplazada lava riolítica y latítica, co-rrespondiente a las volcánicas de la SAG. Este evento ocurre al final de la orogénesis Apalachiana, probablemente en un margen activo al nor-te de Gondwana. Las relaciones de campo indican que tanto las rocas graníticas como las volcánicas intrusionaron a las rocas sedimentarias de la AMEB. Las intrusiones tardías de aplita formadas al final de este segundo ciclo granítico, intrusionan a los granitos de Mata Oscura y Piñero, a las volcánicas de la SAG, y a las metasedimentarias de la FM y AMEB, lo cual implica que para fines del Pérmico todas estas unidades mantenían una relación espacial cercana a la actual.

En resumen, las nuevas edades obtenidas confirman que el macizo de El Baúl forma parte del cinturón Paleozoico periférico al Escudo de Guayana. Sus características geológicas muestran gran afinidad litoló-gica y geocronológica con rocas de los Andes de Mérida, pero no con los granitoides de Paraguaná. Adicionalmente, por sus características estructurales, el macizo de El Baúl y su raíz profunda de basamento de las cuencas sedimentarias adyacentes, no corresponden a un “arco” que se extienda desde el escudo de Guayana hasta Paraguaná, como ha sido expresado reiteradamente en la literatura, por el contrario, debe consi-derarse como un alto, el “Alto de El Baúl”.

Page 97: (CD adjunto), Boletín 21

97

Patxi Viscarret, Franco Urbani y James Wright

AGRADECIMIENTOS

Se agradece al Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico de la ULA en Mérida, al Instituto de Ciencias de Tierra, a la Escuela de Geología, Minas y Geofísica de la UCV, a la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (FUNVISIS) y al proyecto GEODINOS (Geodinámica del Norte de Sudamérica, G 2002000478, conducido por FUNVISIS y la UCV). Estamos también agradecidos al Laboratorio de Geología de Isótopos en la Universidad de Georgia y al grupo de la Microsonda Iónica de Alta Resolución (SHRIMP-RG) de la Universidad de Stanford, California (EE.UU.). Se agradece a Aníbal R. Martínez, Rafael Falcón, Sebastián Grande, Ramón Serafín Sifontes y Tommaso Tosiani por las valiosas sugerencias que permitieron mejo-rar el manuscrito.

BIBLIOGRAFÍA

Audemard, F. 1991. Tectonics of Western Venezuela. Rice University. Houston, Tesis doctoral inédita.

Bartok, P. 1993. Pre-breakup geology of the Gulf of Mexico-Caribbean: Its relation to Triassic and Jurassic rift systems of the region. Tecto-nics 12(2): 441- 459.

Bellizzia, A. y N. Pimentel. 1984. Terreno Mérida: un cinturón alóc-tono herciniano en la Cordillera de los Andes de Venezuela. Me-moria V Simposium Bolivariano, Exploración Petrolera de las Cuen-cas Subandinas, Puerto La Cruz, 271-290.

Page 98: (CD adjunto), Boletín 21

98

BOLETÍN 21 - ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

Bellizzia, A., N. Pimentel, y R. Bajo. 1976. Mapa geológico-estructu-ral de Venezuela. Edic. FONINVES. Caracas. Escala 1: 500 000.

Blin, B. 1989. Contribution à l´étude géologique de la frontière sud de la plaque caraïbe: Le front de la chaîne caraïbe vénézuélienne entre la Serranía de Portuguesa et la région de Tiznados (surface et subsurface). Apport des données paléomagnétiques. Interprétation géodynamique. Université de Bretagne Occidentale, Brest, Francia. Tesis doctoral, 389 p. Reimpreso en: Geos, UCV, Caracas, 41, en prensa, 2010.

Blin B., E. Cabrera, y J.-F. Stephan. 1989. Evolución geológica Oli-goceno-reciente de la cuenca de Guarumen. Memoria VII Congreso Geológico Venezolano, Barquisimeto, 1989. Sociedad Venezolana de Geólogos, 2: 663-672.

Burkley, L.A. 1976. Geochronology of the Central Andes, Venezuela. Case Western Reserve University, Tesis doctoral. 159 p. Reimpreso en Geos, UCV, Caracas, 40(2009): 80 + 159 p. en DVD, 2010.

Carson, C. J., R. G. Berman, R. A. Stern, B. M. Sanborn, T. Skuls-ki, y H. A. I. Sandeman. 2004. Age constrains on the Paleoprote-rozoic tectonometamorphic history of the Committee Bay region, western Churchill Province, Canada; evidence from zircon and in situ monazite SHRIMP geochronology. Can. Jour. Earth Sci. 41(9): 1049-1076.

Case, J. E., y T. L. Holcombe. 1986. Geologic-tectonic map of the Ca-ribbean region. U.S. Geological Survey, Mapa escala 1: 2 500 000.

Compston, W., I. S. Williams, y C. Meyer. 1984. U–Pb geochro-nology of zircons from lunar breccia 73217 using a sensitive high mass-resolution ion microprobe. Jour. Geoph. Res., Supplement 89: B525–B534.

Compston, W., I. S. Williams, J.L. Kirschvink, Z. Zhang, y M.A. Guogan. 1992. Zircon U–Pb ages for the Early Cambrian time-scale. Jour. Geol. Soc. London, 149: 171–184.

Page 99: (CD adjunto), Boletín 21

99

BIBLIOGRAFIA

Duerto L., A. Pico, y P. Bastos. 2007. Tectonic history of Espino Gra-ben, central Venezuela: A new perspective. PDVSA-Exploración. Di-visión Oriente. Puerto La Cruz. Informe inédito.

Feo-Codecido, G., C. Martín-B., & P. Bartok. 1974. Guía de la excursión a la Península de Paraguaná. Mem. IV Congr. Geol. Vene-zolano. Bol. Geol., Caracas, Public. Esp. 5, 1: 304-316.

Feo-Codecido, G. 1963. Notes to accompany the Venezuelan contri-bution to the addition of a World Geological Map scale 1:5 000 000. Bol. Inf. Asoc. Venezolana Geol., Min., Pet. 6(10): 290-307.

Feo-Codecido, G., F. Smith, N. Aboud, y E. Di Giacomo. 1984. Ba-sament and Paleozoic rocks of the Venezuelan Llanos basins. Geol. Soc. of Amer. Memoir 162: 175-187.

Garrity C. P., Hackley P. C. y Urbani F. 2004. Digital shaded re-lief map of Venezuela. U.S. Geological Survey Open-File Report 2004-1322, http://pubs.usgs.gov/of/2004/1322

Geyh, M.A., y H. Schleicher. 1990. Absolute age determination. Phy-sical and chemical dating methods and their applications. Springer-Verlag 508 p.

González de Juana, C., M. I. Arozena y C. Picard. 1980. Geología de Venezuela y sus cuencas petrolíferas. Ed. Foninves, Caracas 3: p. 911.

Irving, E. M. 1975. The structural evolution of the northernmost An-des of Colombia. Bol. Geol., Ingeominas 19, 89 p.

Kiser, G., y I. Bass. 1985. La reorientación del arco de El Baúl y su im-portancia económica. Memoria VI Congreso Geológico Venezolano, Caracas, 5122-5135.

Page 100: (CD adjunto), Boletín 21

100

BOLETÍN 21 - ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

Krogh, T. E. 1982. Improved accuracy of U-Pb zircon ages by the creation of more concordant systems using an air abrasion techni-que. Geoch. et Cosmo. Act. 46: 637-649.

Ludwig, K. R. 2003. Isoplot/Ex version 3.00. A geochronological tool-kit for Microsoft Excel. Berkeley Geochronology Center Special Pu-blication 4: p. 73.

MacDonald, W. D., y N. D. Opdike. 1974. Triassic paleomagnetism of Northern South America. AAPG Bulletin , 58(2): 208-215.

Marechal, P. 1983. Les Temoins de Chaine Hercinienne dans le noyau ancien des Andes de Mérida (Venezuela). Univ. Occ. Brest. Tesis doctoral 3er. Ciclo, p. 176.

Martín de Bellizzia, C. 1961. Geología del macizo de El Baúl, esta-do Cojedes. Memoria III Congreso Geológico Venezolano. Noviem-bre 1959, Bol. de Geol., Caracas, Publ. Esp. 3(4): 1463-1530.

Mendi D. & Rodríguez E. 2006. Integración geológica de la penín-sula de Paraguaná, estado Falcón. Geos, UCV, Caracas, 38(2005): 93 + 184 p. en CD.

Mendoza, V. 2006. Geología de Venezuela: Escudo de Guayana, An-des venezolanos y Cordillera de La Costa. Geos, UCV, Caracas, 38(2005): 121-122 + 418 p. in CD.

NACSN - North American Commission on Stratigraphic Nomencla-tura. 2005. North American Stratigraphic Code. AAPG Bulletin, 89(11): 1547-1591.

Orihuela N., A. García, y T. Tabare. 2010a. Mapa de gravedad ab-soluta de Venezuela derivado de datos satelitales. Revista de la Fa-cultad de Ingeniería, UCV, Caracas, en prensa.

Orihuela N., A. García, y T. Tabare. 2010b. Mapa de anomalía gra-vimétrica de Venezuela derivado de datos satelitales. Revista de la Facultad de Ingeniería, UCV, Caracas, en prensa.

Page 101: (CD adjunto), Boletín 21

101

BIBLIOGRAFIA

Pidgeon, R.T., D. Furfaro, A.K. Kennedy, A.A. Nemchin, W. van Bronswijk, y W.A. Todt. 1994. Calibration of zircon standards for the Curtin SHRIMP II. Abstracts of Eighth International Confe-rence on Geochronology, Cosm. and Isotope Geol. p. 251.

Reyes A. 2008. Edad y relaciones de campo del Grupo el Barbasco, macizo de El Baúl. Geos, UCV, Caracas, 39(2007): p. 202 + 266 p. en DVD.

Roddick, J. C. 1987. Generalized numerical error analysis with appli-cations to geochronology and thermodynamics: Geoch. et Cosmoch. Acta, 51: 2129-2135.

Smith, F. 1980. El basamento y las rocas paleozoicas en la parte Norte de Venezuela. Caracas. Corpoven S.A. Reimpreso en: Geos, UCV, Caracas, 40(2009): p. 109-110 + 73 p. en CD, 2010.

Stern, R.A. 1997. The GSC Sensitive High Resolution Ion Micropro-be (SHRIMP): analytical techniques of zircon U-Th-Pb age deter-minations and performance evaluation. Age and Isotopic Studies: Report 10, Geol. Sur. Canada, Current Research 1997-F, p. 1-31.

Teggin, D. 1984. Determinaciones radiométricas de edad en los Andes venezolanos. Act. Cien. Venez. 35: 374-381.

Urbani, F. 2008. Revisión de la nomenclatura de las unidades de rocas ígneas y metamórficas del Norte de Venezuela. Bol. Acad. Cienc. Fís., Mat. y Nat., Caracas, 68(3): 27-44.

Viscarret P. 2009. Geología del macizo de El Baúl, estado Cojedes, con énfasis en la petrología de las rocas graníticas. Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ingeniería. Tesis doctoral. Vol. 1, 200 p., Vol. 2, 171 p. + 11 mapas. Reimpreso en: Geos, UCV, Caracas, 41, en prensa, 2010.

Viscarret P. y F. Urbani. 2008. Retrospectiva de los estudios geológi-cos del macizo de El Baúl, estado Cojedes, Venezuela. Aula y Am-

Page 102: (CD adjunto), Boletín 21

102

BOLETÍN 21 - ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

biente, UPEL, Caracas, 8(13-14): 115-161. Reimpreso en Geos, UCV, Caracas, 40(2009): 130-131 + 62 p. en DVD, 2010.

Viscarret, P; J. Wright J. y F. Urbani. 2008. Dataciones U/Pb SHRIMP en circón de rocas del macizo El Baúl, estado Cojedes, Venezuela. Memorias IX Congreso Geológico Venezolano, Caracas, noviembre 2007. Geos, UCV, Caracas, 39(2007): 94-95.

Williams, I.S. 1998. U–Th–Pb Geochronology by Ion Microprobe. In: M.A. McKibben, W.C. Shanks III, W.I. Ridley (Eds.), Appli-cations of microanalytical techniques to understanding minerali-zing processes. Rev. in Econ. Geol. 7: 1-35.

Page 103: (CD adjunto), Boletín 21

Índice General del Boletín de la Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat,

No 1 (2001) al No 20 (2010)

Acad. Franco Urbani

ANIH, Sillón XXVI

Page 104: (CD adjunto), Boletín 21
Page 105: (CD adjunto), Boletín 21

105

Al cumplirse una década desde el inicio de la publicación del Bo-letín de la Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat, se ha consi-derado apropiado publicar un índice completo de los primeros veinte números. Debido a lo diverso del contenido, en algunos casos luego de la referencia formal, hemos añadido alguna nota explicativa, en especial cuando por el interés histórico se reproducen artículos de vieja data, o para identificar los actos en que fueran pronunciados algunos discur-sos.

Hemos seguido la siguiente convención para los escritos que no aparecen firmados: para los editoriales se indica “Editor”, mientras que para los escritos colectivos como declaraciones y pronunciamientos, in-dicamos “Academia” como autor corporativo.

A partir de este índice, los interesados podrán encontrar más fácil-mente los materiales que requieren, para luego ubicarlos ya sea física-mente en bibliotecas o en formato digital en http://www.acading.org.ve/info/publicaciones/boletines/index.php.

Abreviaturas:

ANIH: Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat.

BANIH: Boletín de la Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat.

CIV: Colegio de Ingenieros de Venezuela.

UCV: Universidad Central de Venezuela.

Page 106: (CD adjunto), Boletín 21

106

BOLETÍN 21 - ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

1. LISTA DE NÚMEROS PUBLICADOS

Número Fecha Número Editor de páginas

No. 1 junio 2001 249 p. Acad. Rodolfo Moleiro

No. 2 diciembre 2001 332 p.

No. 3 junio 2002 172 p.

No. 4 diciembre 2002 175 p.

No. 5 junio 2003 189 p. Acad. Roberto Pérez Lecuna

No. 6 diciembre 2003 189 p.

No. 7 marzo 2004 200 p.

No. 8 junio 2004 163 p.

No. 9 agosto 2004 213 p.

No. 10 junio 2005 164 p.

No. 11 diciembre 2005 181 p. Acad. César Quintini Rosales

No. 12 marzo 2006 152 p.

No. 13 agosto 2006 176 p.

No. 14 agosto 2007 176 p.

No. 15 2007, impreso en enero 2008, 180 p.

No. 16 agosto 2008 208 p.

No. 17 2008, impreso en abril 2009, 238 p.

No. 18 agosto 2009 240 p. Acad. Aníbal R. Martínez

No. 19 noviembre 2009 181 p.

No. 20 agosto 2010 189 p.

Page 107: (CD adjunto), Boletín 21

107

Acad. Franco Urbani

2. ÍNDICE POR NÚMEROS

No. 1, junio 2001, 249 p. Editor Rodolfo Moleiro

Editor (2001) Introducción. BANIH, 1: 7-9.

ANIH (2001) Declaración de la Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat ante el momento histórico que vive Venezuela. BANIH, 1: 13-15. (Fechado nov. 1999).

ANIH (2001) Declaración de la Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat. BANIH, 1: 17-37. (Fechado oct. 1999).

Pérez Lecuna Roberto (2001) Drenaje para los filtros rápidos de arena. BANIH, 1: 41-48.

González Lander José (2001) El problema del transporte y el Metro de Caracas. BANIH, 1: 49-73.

Morales Gonzalo J. (2001) Historia de la Ingeniería y la Arquitectura en Venezuela. La Ingeniería y la tecnología en función del desarrollo de Venezuela. BANIH, 1: 77-131.

Power G. Luís E (2001) JIRA Patriótica. La Carretera del Este. BANIH, 1: 133-145 (Testimonio para la historia de la Ingeniería. Repro-ducción del decreto del 24 jun. 1911).

Jahn Alfredo (2001) El desarrollo de las vías de comunicación en Ve-nezuela. BANIH, 1: 147-190. (Testimonio para la historia de la Ingeniería. Reproducción de un artículo de 1926).

Jiménez Germán (2001) Las aguas del valle de Caracas. BANIH, 1: 191-213. (Testimonio para la historia de la Ingeniería. Reproduc-ción de un artículo de 1911).

Rojas Ricardo Alfonso (2001) El invierno en Caracas. BANIH, 1: 215-237 (Testimonio para la historia de la Ingeniería. Reproducción de un artículo de 1926).

Page 108: (CD adjunto), Boletín 21

108

BOLETÍN 21 - ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

Rojas Ricardo Alfonso (2001) Algo sobre periodicidad en los fenómenos meteorológicos. BANIH, 1: 239-248. (Testimonio para la historia de la Ingeniería. Reproducción de un artículo de 1927).

No. 2, diciembre 2001, 332 p.

ANIH (2001) Declaración de la Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat. BANIH, 2: 9-10.

Moleiro Rodolfo (2001) Dr. Santiago Vera Izquierdo: Primer Miembro Honorario de la Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat. BANIH, 2: 11-20.

Morales Gonzalo J (2001) Del pasado hacia el futuro. BANIH, 2: 21-23.

Hernández Carabaño Héctor (2001) Cuestión fundamental. BANIH, 2: 27-41.

Torres Parra Manuel (2001) Desarrollo del Servicio Postal en Venezue-la. BANIH, 2: 43-79.

Quintini Rosales César (2001) Anotaciones sobre el tema de transporte. BANIH, 2: 81-108.

Grases G. José (2001) Amenazas naturales en Venezuela. Referencias so-bre la descripción de eventos, su evaluación y mitigación. BANIH, 2: 109-151.

Barberii Efraín E (2001) El Pregonero. Historia de la educación, forma-ción y desarrollo del petróleo venezolano. BANIH, 2: 152-184.

Caro Rubén Alfredo y Lester W. Louder (2001) La isla de Aves. BANIH, 2: 185-189.

Roche Lander Eduardo (2001) La ética y la Ingeniería en Venezuela. BANIH, 2: 191-194.

Page 109: (CD adjunto), Boletín 21

109

Acad. Franco Urbani

Pérez Lecuna Roberto (2001) Algunas consideraciones sobre el abaste-cimiento de agua para las poblaciones más importantes del país y las propuestas para su desarrollo. BANIH, 2: 195-227.

Ugueto Luís (2001) Nueva determinación de la longitud de Caracas, por los alumnos de la Escuela Central de Ingeniería, bajo la dirección del profesor y análisis de dicha Escuela, Dr. Luis Ugueto. BANIH, 2: 231-234. (Testimonio para la historia de la Ingeniería. Reproduc-ción de un artículo de 1887).

Ugueto Luís (2001) Posición geográfica de algunos lugares de Venezuela. BANIH, 2: 235-237. (Testimonio para la historia de la Ingeniería. Reproducción de un artículo de 1887).

Smith Alberto (2001) Los vagones recibidos de New York para la Empresa del ferrocarril a El Valle no satisfacen en absoluto las condiciones que esa empresa exigió al encargarlos. BANIH, 2: 238-244. (Testimonio para la historia de la Ingeniería. Reproducción de un artículo de c1892).

Dávalos y Lisson Pedro (2001) Minas de carbón en Venezuela. BANIH, 2: 245-251. (Testimonio para la historia de la Ingeniería. Repro-ducción de un artículo de 1894).

Dávalos y Lisson Pedro (2001) La industria minera en Venezuela. Viaje por Barcelona, Guanta y Naricual. BANIH, 2: 252-257. (Testimo-nio para la historia de la Ingeniería. Reproducción de un artículo de 1894).

Mora Antonio Pedro. Análisis químicos de las aguas termo-minerales de Las Trincheras. BANIH, 2: 258-262. (Testimonio para la historia de la Ingeniería. Reproducción de un artículo de 1894).

Hernández Ustáriz Francisco (2001) Ferrocarril Central. BANIH, 2: 263-270. (Testimonio para la historia de la Ingeniería. Reproduc-ción de un artículo de 1893).

Page 110: (CD adjunto), Boletín 21

110

BOLETÍN 21 - ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

Hernández Ustáriz Francisco (2001) Ferrocarril de Puerto Cabello a Valencia. Observaciones respecto al informe de los señores Mariano C. Revenga y Antonio J. Albornoz. BANIH, 2: 271-283. (Testimonio para la historia de la Ingeniería. Reproducción de un artículo de 1894).

Smith Alberto y Germán Jiménez Ureña (2001) Los talleres del Gran Ferrocarril de Venezuela. BANIH, 2: 284-289. (Testimonio para la historia de la Ingeniería. Reproducción de un artículo de 1894).

Jiménez Germán (2001) Instalaciones hidroeléctricas pertenecientes a la compañía “La Electricidad de Caracas”. BANIH, 2: 290-315. (Tes-timonio para la historia de la Ingeniería. Reproducción de un ar-tículo de 1894).

Menotti Sposito Emilio (2001) Minerales del estado Mérida y mapa mineralógico del mismo estado. BANIH, 2: 316-332. (Testimonio para la historia de la Ingeniería. Reproducción de un artículo de 1894).

No. 3, junio 2002, 172 p.

Moleiro Rodolfo (2002) Carta del Presidente. La vivienda como necesi-dad vital. BANIH, 3: 11-12.

Peñaloza Humberto (2002) La nueva ley orgánica de hidrocarburos y el futuro de Venezuela. BANIH, 3: 15-56.

Sanabria Tomás José (2002) Ranchosis. BANIH, 3: 57-58.

Alcock Pérez-Matos W. J (2002) El problema de la recuperación en la Caracas del futuro. BANIH, 3: 59-70.

Martí Julio (2002) La disciplina del disentimiento. BANIH, 3: 71-72.

Graf Claus H (2001) Energía limpia en América Latina: Oportunidades y retos para Venezuela. BANIH, 3: 73-78.

Page 111: (CD adjunto), Boletín 21

111

Acad. Franco Urbani

Caro Rubén Alfredo (2001) Informe del bombeo de agua a través del gasducto La Mariposa - Valencia. BANIH, 3: 79-87.

Pérez Lecuna Roberto (2002) Los estanques domiciliarios y su proble-mática ambiental. BANIH, 3: 88-108.

Jahn Alfredo (2002) Comisiones exploradoras de las carreteras de la Repú-blica. Informe de la Comisión Científica Exploradora del Occidente de la República. BANIH, 3: 111-148. (Testimonio para la historia de la Ingeniería. Reproducción de un artículo de 1911).

Pérez Lecuna Roberto (2002) La ingeniería militar en Venezuela: Adol-fo Nones del Valle (1879-1962). BANIH, 3: 149-154. (Testimonio para la historia de la Ingeniería. Incluye la poesía “El Átomo” de A. Nones).

Oppenheim Víctor (2002) Contribución a la geología de los Andes Ve-nezolanos. BANIH, 3: 155-172. (Testimonio para la historia de la Ingeniería. Reproducción de un artículo de 1938).

No. 4, diciembre 2002, 175 p.

Moleiro Rodolfo (2002) Carta del Presidente. La planificación del cre-cimiento y las academias. BANIH, 4: 11-12.

ANIH (2002) Invitación de la Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat a las demás academias nacionales. BANIH, 4: 13-16.

Martínez Aníbal R (2002) De la Petrolia del Táchira a Petróleos de Ve-nezuela. BANIH, 4: 19-30.

Méndez Arocha Alberto (2002) Sobre algunos pleitos (matemáticos). BANIH, 4: 31-83.

Quintini Rosales César (2002) Transporte: De todos, para todos. BANIH, 4: 85-94.

Pérez Lecuna Roberto (2002) Estanques de almacenamiento. BANIH, 4: 95-110.

Page 112: (CD adjunto), Boletín 21

112

BOLETÍN 21 - ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

Herrera Tovar M. F (2002) Pozo séptico (servicios sanitarios del cuartel de “El Cuño”). BANIH, 4: 113-120. (Testimonio para la historia. Reproducción de un artículo de la Ingeniería 1911).

Lugo, hijo, Rafael (2002) Depuración de las aguas negras. Pozos sépticos. BANIH, 4: 121-130. (Testimonio para la historia de la Ingeniería. Reproducción de un artículo de 1937).

Wagner Edmund G. y Luís Wannoni L. (2002) Economías previstas en Venezuela por medio de la construcción de abastos de agua potables en zonas rurales. BANIH, 4: 131-145. (Testimonio para la historia. Reproducción de un artículo de la Ingeniería1944).

Wiedenmayer C (2002) Comparación de las cuencas sedimentarias de Maturín y Maracaibo. BANIH, 4: 147-173. (Testimonio para la historia de la Ingeniería. Reproducción de un artículo de 1937).

No. 5, junio 2003, 189 p. Editor Roberto Pérez Lecuna

Morales Gonzalo J (2003) La Ingeniería enfrenta el futuro de Venezue-la creando un país nuevo: La Ingeniería ante el futuro. BANIH, 5: 11-23 (Palabras del Académico Gonzalo Morales en la toma de posesión de la nueva Junta Directiva).

Quintini Rosales César (2003) Palabras del Académico César Quintini, Presidente de la Academia Nacional de la Ingeniería y del Hábitat en el acto de juramentación del Comité Directivo. BANIH, 5: 25-28.

Torres Parra Manuel (2003) Nuevo Comité Directivo de la Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat. BANIH, 5: 29.

Lamar Simón (2003) Solución numérica de la torsión de Saint-Vénant. BANIH, 5: 33-53.

Morales Gonzalo J (2003) Combustión y la formación de llama. BANIH, 5: 55-143. (Parte primera de tres entregas).

Page 113: (CD adjunto), Boletín 21

113

Acad. Franco Urbani

Pérez Lecuna Roberto (2003) Drenaje a través de red de tubos per-forados como fondo falso para filtros rápidos de arena. BANIH, 5: 145-157.

Ugueto Luís (2003) Lecciones de topografía, leídas en la Escuela Politéc-nica Venezolana. BANIH, 5: 161-188. (Testimonio para la historia de la Ingeniería. Reproducción de un artículo de 1898).

No. 6, diciembre 2003, 189 p.

Quintini Rosales César (2003) Palabras del presidente saliente del Co-mité Directivo César Quintini Rosales, en ocasión del acto de entrega a las nuevas autoridades de la ANIH. BANIH, 6: 11-15.

Morales Gonzalo J (2003) La Ingeniería enfrenta el futuro de Vene-zuela. BANIH, 6: 17-26. (Palabras del presidente entrante, pro-nunciadas en ocasión del acto de toma de posesión de las nuevas autoridades de la ANIH).

ANIH (2003) Alerta. La Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat al país. BANIH, 6: 27-28.

Torres Parra Manuel (2003) La Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat ante los problemas ambientales. BANIH, 6: 31-43.

Morales Gonzalo J (2003) Turbulencia. BANIH, 6: 45-105. (Corres-ponde al Capítulo IV de la obra “Combustión y la formación de llama” iniciada en el BANIH, 5: 55-143, 2003).

Pérez Lecuna Roberto (2003) Consideraciones hidráulicas para el flujo a través de lechos de partículas sólidas. BANIH, 6: 107-127.

Duarte F. J (2003) Notas sobre el “Último teorema de Fermat”. BANIH, 6: 131-138. (Testimonio para la historia. Reproducción de un ar-tículo de 1934).

Page 114: (CD adjunto), Boletín 21

114

BOLETÍN 21 - ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

Castro Cipriano (2003) Reglamento general. Tarifa para el Astillero Na-cional “Restaurador”, Puerto Cabello – Venezuela. BANIH, 6: 139-154. (Testimonio para la historia. Reproducción de un decreto de 1907).

Aguerrevere Santiago E. y Guillermo Zuloaga (2003) Observaciones geológicas en la parte central de la Cordillera de la Costa, Venezuela. BANIH, 6: 155-168. (Testimonio para la historia de la Ingeniería. Reproducción de un artículo de 1937).

No. 7, marzo 2004, 200 p.

Morales Gonzalo J (2004) Palabras del Presidente. BANIH, 7: 9.

Moleiro Rodolfo W (2004) Los estudios en universidades de prestigio y los programas nacionales de investigación aplicada. BANIH, 7: 13-19.

Méndez Arocha Alberto (2004) Das Kapital revisitado: La “Plusvalía”. BANIH, 7: 21-37-

Martínez Aníbal R (2004) Documentos. En el seno de la Comisión Pre-sidencial de la Ley Orgánica de Hidrocarburos 2001. BANIH, 7: 39-52.

Pérez Lecuna Roberto (2004) Notas para el diseño de vertederos. BANIH, 7: 53-87.

Quintini Alizo Daniel (2004) Breves comentarios sobre el desarrollo his-tórico de las carreteras en Venezuela. BANIH, 7: 91-125. (Texto de conferencia dictada en la ANIH).

Luján Molina Arturo (2004) Mapa histórico de la Capitanía General de Venezuela 1810. BANIH, 7: 127-163.

Oraa José de y Fernando Patrullo (2004) Camino de la Guaira. Con-cejo Municipal. Diversos. Tomos I, 1779-1810. BANIH, 7: 167-

Page 115: (CD adjunto), Boletín 21

115

Acad. Franco Urbani

183. (Testimonio para la historia de la Ingeniería. Reproducción de documentos de 1802 y 1811, respectivamente).

Lebrún Luís F (2004) Los puentes de hierro en Europa. BANIH, 7: 175-200. (Testimonio para la historia de la Ingeniería. Reproducción de un artículo de 1950).

No. 8, junio 2004, 163 p.

ANIH (2004) A Manera de Presentación. BANIH, 8: 11. (Presentación de este número del BANIH dedicado a la memoria de Juan Ma-nuel Cajigal).

Caro Rubén A (2004) Juan Manuel Cajigal - Semilla Docente. BANIH, 8: 13-18.

Correa Luís (2004) Juan Manuel Cajigal, Escritos Literarios y Cien-tíficos. Compilación y prólogo de Luís Correa. BANIH, 8: 19-69. (Testimonio para la historia de la Ingeniería. Reproducción de un trabajo de 1930).

Ossott Willy (2004) Cajigal, Prócer de la ciencia y la cultura universita-rias. BANIH, 8: 71-86. (Testimonio para la historia de la Ingenie-ría. Discurso pronunciado en 1956 en la UCV).

Martínez Olavarria Leopoldo (2004) Homenaje a la Memoria de Juan Manuel Cajigal. BANIH, 8: 87-95. (Testimonio para la historia de la Ingeniería. Discurso pronunciado en 1956 en el CIV).

Duarte J. F (2004) La obra matemática de Cajigal. BANIH, 8: 97-108. (Testimonio para la historia de la Ingeniería. Discurso pronun-ciado en 1956 en la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales).

Arcila Farías Eduardo (2004) La Academia de Matemáticas. BANIH, 8: 109-147. (Testimonio para la historia de la Ingeniería).

Pérez Marchelli Héctor (2004) Cronología. BANIH, 8: 149-162. (Cronología de la vida y obra de Juan Manuel Cagigal).

Page 116: (CD adjunto), Boletín 21

116

BOLETÍN 21 - ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

No. 9, agosto 2004, 213 p.

Morales Gonzalo J (2004) Mensaje del Presidente. BANIH, 9: 13-14.

Quintini Rosales César (2004) Gente y tecnología: un enfoque sistémico referido a los procesos de desarrollo nacional. BANIH, 9: 15-30.

Sanabria Tomás José (2004) Maracuchos, ¡Su atención por favor!. BANIH, 9: 31-36.

Grases José y Arnaldo Gutiérrez (2004) Normas para el proyecto de es-tructuras de obras civiles en Venezuela. Breve reseña sobre su historia. BANIH, 9: 37-79.

Morales Gonzalo J (2004) La combustión y la formación de llama. Ca-pítulo V. La combustión turbulenta. BANIH, 9: 81-133.

Hernández Carabaño Héctor (2004) En memoria del Dr. Hernán Méndez Castellano, venezolano insigne quien nos legó el ejemplo de su pasión por causas nobles como ésta de la seguridad alimentaria. BANIH, 9: 135-157.

Pérez Lecuna Roberto (2004) Canales de pendiente horizontal. BANIH, 9: 159-175.

González de Juana Clemente (2004) Introducción al estudio de la geo-logía de Venezuela. BANIH, 9: 179-211. (Testimonio para la histo-ria de la Ingeniería. Reproducción de un artículo de 1938).

No. 10, junio 2005, 164 p.

Pérez Lecuna Roberto (2005) Mensaje del Presidente. BANIH, 10: 13-14.

Torres Parra Manuel (2005) La prevención de desastres. BANIH, 10: 17-33.

Page 117: (CD adjunto), Boletín 21

117

Acad. Franco Urbani

Pérez Lecuna Roberto (2005) Los sifones invertidos cloacales. BANIH, 10: 35-48.

Michelena Santos (2005) La universidad y la investigación. Breve histo-ria del Laboratorio “Ernesto León D.” BANIH, 10: 51-93.

Brillembourg David Darío (2005) Vivienda y economía frente al año 2000. BANIH, 10: 97-107.

Torres Parra Manuel (2005) Empleo y bienestar. BANIH, 10: 109-113.

Pérez Lecuna Roberto (2005) Propuesta para la reactivación del país con base a la construcción de edificios para viviendas. BANIH, 10: 115-121.

Geneste F. A. B., J. Muñoz Tebar, J. M. Rojas, G. O. Budd, W. Lyster Holt y F. H. Hemming (2005) Informe. Sobre el proyecto ferrocarril de vía angosta “Narrow Gauge” (Sistema de Fairlie) de Caracas al mar. BANIH, 10: 125-164. (Testimonio para la historia de la Ingeniería. Reproducción de informes de 1874).

No. 11, diciembre 2005, 181 p. Editor César Quintini Rosales

Morales Gonzalo J (2005) La academia moderna: guardianes del futu-ro. Pinceladas sobre el futuro. BANIH, 11: 7-31. (Discurso pronun-ciado en el acto de toma de posesión del Comité Directivo para el período 2005-2007).

Pérez lecuna Roberto (2005) El río Guaire, su canalización a su paso por la ciudad de Caracas. BANIH, 11: 32-56.

Méndez Arocha Alberto (2005) Ley habilitante de transporte ferrovia-rio: Un cuestionamiento. BANIH, 11: 57-92.

Quintini Rosales César (2005) Reflexiones sobre ferrocarriles, puertos y transporte. BANIH, 11: 93-127.

Page 118: (CD adjunto), Boletín 21

118

BOLETÍN 21 - ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

Essenfeld Martín (2005) ¿Más tecnología y menos ingeniería? Caso pe-trolero. BANIH, 11: 128-139.

Freites Yajaira (2005) La ingeniería en la historia de la ciencia y la téc-nica en Venezuela. BANIH, 11: 140-162.

Kerdel Vegas Francisco 2005. Crítica de libros. Tras la ruta del hambre. Nutrición y salud pública en el siglo XX, de José María Bengoa Lecan-da. BANIH, 11: 163-177. (Reseña bibliográfica).

Quintini Rosales César (2005) Apuntes del editor. BANIH, 11: 178-180.

No. 12, marzo 2006, 152 p.

Morales Gonzalo J (2006) Guerra y progreso. La artillería: un medio. BANIH, 12: 15-36.

Méndez Arocha Alberto (2006) Apostilla sobre “La Faja del Orinoco” de Aníbal R. Martínez. BANIH, 12: 37-48. (Reseña bibliográfi-ca).

Grases José (2006) La ingeniería sísmica en Venezuela. Notas para su historia. BANIH, 12: 49-94.

Martínez Aníbal R (2006) Gumersindo Torres, iniciador del nacionalis-mo petrolero. BANIH, 12: 95-103.

Quintini Rosales César (2006) Reflexiones sobre ferrocarriles, puertos y transporte (II). BANIH, 12: 104-119.

Quintini Rosales César (2006) Nota de duelo. BANIH, 12: 120. (Re-fiere al fallecimiento del Ing. Guillermo Capriles Echeverría).

Capriles Echeverría Guillermo (2006) Presente y futuro del sector eléc-trico. BANIH, 12: 121-133.

Page 119: (CD adjunto), Boletín 21

119

Acad. Franco Urbani

Quintini Rosales César (2006) Crítica de libros: Rieles con futuro, de-safíos para los ferrocarriles de América del Sur. Editor: Jorge H. Ko-gan. BANIH, 12: 134-151. (Reseña bibliográfica).

No. 13, agosto 2006, 176 p.

Morales Gonzalo J (2006) Ciencia, tecnología e ingeniería del siglo XXI en función del hábitat. BANIH, 13: 21-28. (Discurso de apertura a la Sesión Solemne de Incorporación de Miembros Honorarios de la ANIH, el 27 de febrero del 2006 en el paraninfo del Palacio de las Academias).

Grases José (2006) Palabras de presentación del Miembro Honorario Alberto Olivares. BANIH, 13: 28-29. (Pronunciadas en la Sesión Solemne donde el Ing. Olivares fuera incorporado como Miembro Honorario de la ANIH, el 27 de febrero del 2006).

Olivares Alberto (2006) Palabras del Miembro Honorario Alberto Oli-vares. BANIH, 13: 30. (Pronunciadas en la Sesión Solemne donde fuera incorporado como Miembro Honorario de la ANIH, el 27 de febrero del 2006).

Hernández Carabaño Héctor (2006) Palabras de presentación del Miembro Honorario Eduardo Mendoza. BANIH, 13: 31-34. (Pro-nunciadas en la Sesión Solemne donde el Ing. Mendoza fuera in-corporado como Miembro Honorario de la ANIH, el 27 de febre-ro del 2006).

Mendoza Eduardo (2006) Palabras del Miembro Honorario Eduardo Mendoza. BANIH, 13: 34-36. (Pronunciadas en la Sesión Solemne donde fuera incorporado como Miembro Honorario de la ANIH, el 27 de febrero del 2006).

Arnal Myerston Eduardo (2006) Palabras del Miembro Honorario Eduardo Arnal Myerston. BANIH, 13: 37-38 (Pronunciadas en la

Page 120: (CD adjunto), Boletín 21

120

BOLETÍN 21 - ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

Sesión Solemne donde fuera incorporado como Miembro Hono-rario de la ANIH, el 27 de febrero del 2006).

Pérez Lecuna Roberto (2006) Palabras de presentación del Miembro Honorario Ignacio Rodríguez Iturbe. BANIH, 13: 38-39. (Pronun-ciadas en la Sesión Solemne donde el Ing. Rodríguez fuera incor-porado como Miembro Honorario de la ANIH, el 27 de febrero del 2006).

Rodríguez Iturbe Ignacio (2006) Palabras del Miembro Honorario Ig-nacio Rodríguez Iturbe. BANIH, 13: 39-41 (Palabras pronunciadas en la Sesión Solemne donde fuera incorporado como Miembro Honorario de la ANIH, el 27 de febrero del 2006).

Quintini Rosales César (2006) Nota de duelo. BANIH, 13: 42. (Re-fiere al fallecimiento del Ing. Roberto Pérez Lecuna).

Pérez Lecuna Roberto (2006) Recuento histórico de la difluencia del río Arauca sobre su margen derecha, conocida como la “Fuga Ba-yonero”. BANIH, 13: 43-76.

Méndez Arocha Alberto y César Quintini R (2006) Material de discusión para tópicos de transporte en Venezuela. BANIH, 13: 77-105.

Quintini Rosales César (2006) Gente y tecnología: Un enfoque sisté-mico referido a los procesos de desarrollo nacional (II). BANIH, 13: 107-124.

Méndez Arocha Alberto (2006) Los secretos de los albañiles (masones) medievales y el Código Da Vinci. BANIH, 13: 125-134.

Ferrero Tamayo Gustavo (2006) Influencia de algunas disposiciones de la Ley de Trabajo en la forma de la ciudad. BANIH, 13: 135-154.

Linares Alfonso J (2006) La producción formal de viviendas y sus pers-pectivas. BANIH, 13: 155-173.

Page 121: (CD adjunto), Boletín 21

121

Acad. Franco Urbani

No. 14, agosto 2007, 176 p.

ANIH (2007) Declaración de la Academia. Una responsabilidad nueva: La obligación de ejercer la soberanía nacional en las extensas áreas marinas y submarinas de la plataforma continental que genera la Guayana Esequiba. BANIH, 14: 9-10.

Callarotti Roberto César (2007) Palabras del discurso del Ing. Roberto César Callarotti pronunciado con motivo de su incorporación como Individuo de Número. BANIH, 14: 25-36. (Pronunciadas en la Se-sión Solemne donde fuera incorporado como Individuo de Núme-ro de la ANIH, el 25 de enero del 2007).

Caro Rubén (2007) Palabras de contestación al discurso del Ing. Roberto César Callarotti pronunciado con motivo de su incorporación como Individuo de Número. BANIH, 14: 37-38. (Pronunciadas en la Sesión Solemne donde el Ing. Callarotti fuera incorporado como Individuo de Número de la ANIH, el 25 de enero del 2007).

Grases José (2007) Palabras de presentación del Miembro Honorario Pedro Pablo Azpúrua. BANIH, 14: 38-41. (Pronunciadas en la Sesión Solemne donde el Ing. Azpúrua fuera incorporado como Miembro Honorario de la ANIH, el 25 de enero del 2007).

Azpúrua Pedro Pablo (2007) Palabras del Miembro Honorario Dr. Pedro Pablo Azpúrua. BANIH, 14: 41-50. (Pronunciadas en la Sesión Solemne donde fuera incorporado como Miembro Honorario de la ANIH, el 25 de enero del 2007).

Morales Gonzalo J (2007) Palabras de presentación del Miembro Hono-rario Víctor Maldonado Michelena. BANIH, 14: 50-51. (Pronun-ciadas en la Sesión Solemne donde el Ing. Maldonado fuera incor-porado como Miembro Honorario de la ANIH, el 25 de enero del 2007).

Maldonado Michelena Víctor (2007) Palabras del Miembro Honora-rio Gral. Víctor Maldonado Michelena. BANIH, 14: 51-53. (Pro-

Page 122: (CD adjunto), Boletín 21

122

BOLETÍN 21 - ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

nunciadas en la Sesión Solemne donde fuera incorporado como Miembro Honorario de la ANIH, el 25 de enero del 2007).

Morales Gonzalo J (2007) Palabras del Presidente saliente Ing. Gonzalo J. Morales. BANIH, 14: 53-57. (Palabras pronunciadas el día 25 de enero de 2007, en el acto de toma de posesión del Comité Di-rectivo para el período 2007-2009).

Martínez Aníbal R (2007) Palabras del Presidente entrante Geol. Aníbal R. Martínez. BANIH, 14: 57-61. (Palabras pronunciadas el día 25 de enero de 2007, en el acto de toma de posesión del Comité Directivo para el período 2007-2009).

Yackovlev Vladimir (2007) El ingeniero del 2025. BANIH, 14: 63-70.

Romero Mujica Asdrúbal (2007) El ingeniero del 2020. BANIH, 14: 71-92. (Síntesis del informe de la Academia Nacional de Ingenie-ría de los Estados Unidos).

Quintini Rosales César (2007) Gente y tecnología: Un enfoque sisté-mico referido a los procesos de desarrollo nacional (III). BANIH, 14: 93-104.

Grases José (2007) Secuencias de sismos sentidos o destructores en el área de Caracas y sus alrededores. BANIH, 14: 105-138.

Arnal Myerston Eduardo (2007) Influencia de la morfología en las estructuras sismorresistentes. BANIH, 14: 139-143.

Maldonado Michelena Víctor (2007) La seguridad como principio, el desarrollo y la defensa. BANIH, 14: 143-152.

Maldonado Michelena Víctor (2007) La seguridad de la nación. BANIH, 14: 153-164.

Azpúrua Pedro Pablo y Eduardo Buroz Castillo (2007) Actualiza-ción del plan nacional de aprovechamiento de recursos hidráulicos. BANIH, 14: 165-176.

Page 123: (CD adjunto), Boletín 21

123

Acad. Franco Urbani

No. 15, segundo semestre 2007, 180 p. (impreso en enero 2008).

Torres Parra Manuel (2008) Presentación. BANIH, 15: 11. (Al núme-ro especial dedicado a la ética en la ingeniería).

Bolívar Simón (2008) Fragmento sobre ética del discurso de Angostura, 1819. BANIH, 15: 13.

Anónimo (2008) Declaración universal de los derechos humanos. Adapta-da y proclamada por la Resolución de la Asamblea General 217 A (iii) del 10 de diciembre de 1948. BANIH, 15: 15-21.

ANIH (2008) Valores de la Academia Nacional de la Ingeniería y el Há-bitat. BANIH, 15: 23. (Reproducción del texto de 2002).

Torres Parra Manuel (2008) Ética ambiental de los ingenieros. BA-NIH, 15: 25-32. (Texto presentado en la XVII Convención de UPADI, Puerto Rico, 1982).

Guruceaga A. J. de et al (2008) Comisión para la enseñanza y difusión de la ética en el campo profesional. Colegio de Ingenieros de Venezue-la, 1989. BANIH, 15: 33-37.

Peñaloza Humberto (2008) El componente ético del desarrollo nacional. BANIH, 15: 39-66. (Reproducción de un documento de 1994).

Peñaloza Humberto (2008) Ética y liderazgo. BANIH, 15: 67-83. (Reproducción de un documento de 1995).

Sanabria Jesús (2008) Ética y profesión. BANIH, 15: 83-105 (Re-producción de un artículo publicado en la Revista del CIV, 364, 1995).

Lenning (2008) Ética, moral y honestidad. BANIH, 15: 107-108. (Re-producción de un artículo publicado en 1996).

Wulf W. A (2008) Ética de la ingeniería. BANIH, 15: 109-110. (Re-producción de un editorial publicado en el Boletín de la Acade-

Page 124: (CD adjunto), Boletín 21

124

BOLETÍN 21 - ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

mia Nacional de Ingeniería de los Estados Unidos, vol. 32, no. 2, 2002).

Torres Parra Manuel (2008) La bioética, ambiente y la ingeniería. BA-NIH, 15: 111-116. (Reproducción de un artículo publicado en 2001).

Roche Lander Eduardo (2008) La ética y la ingeniería en Venezuela. BANIH, 15: 117-120.

Anónimo (2008) Código de ética de los ingenieros, arquitectos y profesio-nes afines, Colegio de Ingenieros de Venezuela (CIV), 1996. BANIH, 15: 121-123.

Anónimo (2008) Comentarios al Código de Ética profesional (CIV). Pre-parado y aprobado por el Tribunal Disciplinario 1971). BANIH, 15: 125-135.

Anónimo (2008) Comentarios al Código de Ética profesional (1996). BANIH, 15: 136.

Hernández Carabaño Héctor (2007) Comentarios relativos al Artículo Primero del Código de Ética Profesional del CIV. BANIH, 15: 137-139. (Reproducción de un artículo publicado en 1993).

Anónimo (2008) Código de ética. Sociedad Nacional (de Estados Unidos) de ingenieros profesionales (ESPE). BANIH, 15: 141-148.

Anónimo (2008) Declaración de principios. Unión Panamericana de Asociaciones de Ingenieros. BANIH, 15: 149-150.

Anónimo (2008) El modelo de Código Ética. Federación Mundial de Or-ganizaciones de Ingenieros (FMOI) (2002). BANIH, 15: 151-159.

Anónimo (2008) Modelo de Código de Ética. Unión Panamericana de Asociaciones de Ingenieros (UPADI), 2002. BANIH, 15: 161-162.

Page 125: (CD adjunto), Boletín 21

125

Acad. Franco Urbani

Anónimo (2008) Interpretación del Código de Ética. Unión Panameri-cana de Asociaciones de Ingenieros (UPADI), 2004. BANIH, 15: 163-169.

Anónimo (2008) Declaración de Atlanta. Academia Panamericana de Ingeniería (API). BANIH, 15: 171-173.

Méndez Arocha Alberto (2008) La ética del ingeniero vendedor de pro-ductos nocivos. BANIH, 15: 175-176.

No. 16, agosto 2008, 208 p.

Puchi Cabrera Eli Saúl (2008) Discurso del Dr. Eli Saúl Puchi Ca-brera, con motivo de su incorporación como Individuo de Número, Sillón XXIX, a la Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat. BANIH, 16: 11-30. (Pronunciado en la Sesión Solemne donde fuera incorporado como Individuo de Número de la ANIH, el 19 de julio del 2007).

Morales Gonzalo J (2008) Discurso de contestación al Dr. Eli Saúl Puchi Cabrera, con motivo de su incorporación como Individuo de Número, Sillón XXIX, a la Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat. BANIH, 16: 31-42. (Pronunciado en la Sesión Solemne donde el Ing. Puchi fuera incorporado como Individuo de Número de la ANIH, el 19 de julio del 2007).

Sanabria Tomás (2008) Discurso de presentación del Arq. Graziano Gas-parini, con motivo de su incorporación como Miembro Honorario a la ANIH. BANIH, 16: 45-48. (Pronunciado en la Sesión Solemne donde el Arq. Gasparini fuera incorporado como Miembro Hono-rario de la ANIH, el 24 de enero del 2008).

Gasparini Graziano (2008) Discurso del Arquitecto Graziano Gasparini, con motivo de su incoporación como Miembro Honorario a la Aca-demia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat. BANIH, 16: 49-61.

Page 126: (CD adjunto), Boletín 21

126

BOLETÍN 21 - ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

(Pronunciado en la Sesión Solemne donde fuera incorporado como Miembro Honorario de la ANIH, el 24 de enero del 2008).

Yackovlev Vladimir (2008) Discurso de presentación del Dr. William A. Wulf, con motivo de su incorporación como Primer Miembro Corres-pondiente Extranjero a la Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat. BANIH, 16: 63-66. (Pronunciado en la Sesión Solemne donde el Dr. Wulf fuera incorporado como Miembro Honorario de la ANIH, el 24 de enero del 2008).

Wulf William A (2008) Discurso del Dr. William A. Wulf, con motivo de su incorporación como Primer Miembro Correspondiente Extranjero a la ANIH. BANIH, 16: 67-74. (Pronunciado en la Sesión Solemne donde fuera incorporado como Miembro Honorario de la ANIH, el 24 de enero del 2008).

Martínez Aníbal R (2008) Discurso del Académico Aníbal R. Martínez, Presidente de la Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat, en la Sesión Solemne de incorporación del Arq. Graziano Gasparini como Miembro Honorario y del académico Ing. William Wulf como Miembro Correspondiente Extranjero (EUA). BANIH, 16: 75-80. (Pronunciado en la Sesión Solemne donde W. A. Wulf y G. Gas-parini fueran incorporados como miembros de la ANIH, el 24 de enero del 2008).

Quintini Rosales César (2008) Semblanza del Dr. Melchor Centeno Vallenilla. Presentación. BANIH, 16: 81-83.

Altimari G. Juan et al. (2008) Melchor Centeno Vallenilla. Mentor de la Ingeniería Eléctrica en Venezuela. BANIH, 16: 85-103. (Reproduc-ción de un artículo publicado en 1975).

Centeno Vallenilla Melchor (2008) Algunas relaciones útiles para la Técnica de la Energía Solar en las Regiones Intertropicales. BANIH, 16: 105-120. (Reproducción de un artículo publicado en 1957).

Page 127: (CD adjunto), Boletín 21

127

Acad. Franco Urbani

Quintini Rosales César et al. (2008) Recursos Humanos y Tecnolo-gía. BANIH, 16: 121-193. (Parte 1 del texto preparado por la Co-misión de Recursos Humanos y Tecnología ante el XI Congreso-C.I.V. Caracas, 5 al 10 de octubre de 1986).

Sambrano U. Oscar (2008) Lengua española y/en las nuevas tecnologías. BANIH, 16: 195-206.

No. 17, segundo semestre 2008, 238 p. (impreso en abril 2009).

Gabaldón Arnoldo José (2009) Discurso del Acad. Ing. Arnoldo José Ga-baldón, con motivo de su incorporación como Individuo de Número, Sillón XVIII, a la Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat. BANIH, 17: 11-28. (Pronunciado en la Sesión Solemne donde fuera incorporado como Individuo de Número de la ANIH, el 3 de julio de 2008).

Guinand Baldó Alfredo (2009) Discurso de contestación por el Acad. Ing. Alfredo Guinand Baldó. BANIH, 17: 29-42. (Pronunciado en la Sesión Solemne donde el Ing. A. Gabaldón fuera incorporado como Individuo de Número de la ANIH, el 3 de julio de 2008).

Gabaldón Arnoldo José (2009) La urbanización sustentable: un reto para Venezuela. BANIH, 17: 43-101. (Trabajo de incorporación como Individuo de Número a la ANIH).

Machado Allison Carlos (2009) Políticas públicas y desarrollo tecnoló-gico agrícola en Venezuela. BANIH, 17: 103-182.

Buroz Castillo Eduardo (2009) La gestión ambiental: de la restricción a la acción. BANIH, 17: 183-233.

Page 128: (CD adjunto), Boletín 21

128

BOLETÍN 21 - ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

No. 18, agosto 2009, 240 p. Editor Aníbal R. Martínez.

López Sánchez Oscar Andrés (2009) Discurso de incorporación del Ing. Oscar Andrés López Sánchez. BANIH, 18: 11-22. (Pronun-ciado durante la Sesión Solemne de su incorporación a la ANIH como Individuo de Número, Sillón XXXV, el 11 de diciembre de 2008).

Grases José (2009) Discurso de contestación por el Acad. Ing. José Grases. BANIH, 18: 23-29. (Pronunciado durante la Sesión Solemne de incorporación a la ANIH del Ingeniero Oscar Andrés López Sán-chez como Individuo de Número, Sillón XXXV, el 11 de diciem-bre de 2008).

ANIH (2009) Foro Ambiente, Energía y Economía, Colegio de Ingenie-ros de Venezuela, Caracas, 11 de septiembre de 2008. Justificación. BANIH, 18: 31-34.

Torres Parra Manuel (2009) Conclusiones y recomendaciones. El dete-rioro ambiental. BANIH, 18: 35-36. (Foro Ambiente, Energía y Economía, CIV, Caracas, septiembre de 2008).

Sánchez Juan Carlos (2009) El informe del panel de expertos en cambio climático de las Naciones Unidas. BANIH, 18: 36-38. (Resumen de ponencia presentada en el Foro Ambiente, Energía y Economía, CIV, Caracas, septiembre de 2008).

Méndez Arocha Alberto (2009) Transacciones de capital ambiental y económico. BANIH, 18: 38-39. (Resumen de ponencia presentada en el Foro Ambiente, Energía y Economía, CIV, Caracas, septiem-bre de 2008).

Hernández Nelson (2009) Energía y ambiente. BANIH, 18: 39-43. (Resumen de ponencia presentada en el Foro Ambiente, Energía y Economía, CIV, Caracas, septiembre de 2008).

González Diego (2009) El futuro de la Faja Petrolera del Orinoco. BANIH, 18: 43-44. (Resumen de ponencia presentada en el Foro

Page 129: (CD adjunto), Boletín 21

129

Acad. Franco Urbani

Ambiente, Energía y Economía, CIV, Caracas, septiembre de 2008).

Gabaldón Arnoldo José (2009) De la economía rentista al desarrollo sos-tenible. BANIH, 18: 44-45. (Resumen de ponencia presentada en el Foro Ambiente, Energía y Economía, CIV, Caracas, septiembre de 2008).

ANIH (2009) Foro Situación y Prospectiva de la Ingeniería. Universidad Central de Venezuela, Caracas, 28 de octubre de 2008. Justificación. Conclusiones y recomendaciones. BANIH, 18: 47-52.

ANIH (2009) Foro Papel de las Academias en el Desarrollo del País, Pa-lacio de las Academias, Caracas, 31 de marzo de 2009. BANIH, 18: 55-56.

Morales Gonzalo J (2009) Palabras pronunciadas por el coordinador del foro, Acad. Gonzalo J. Morales, Bibliotecario ANIH. BANIH, 18: 57-58. (Pronunciadas en el Foro Papel de las Academias en el Desarrollo del país, Palacio de las Academias, Caracas, 2009).

Sambrano U. Oscar (2009) Academia Venezolana de la Lengua (corres-pondiente de la Real Academia Española), Intervención del Dr. Oscar Sambrano U., Presidente. BANIH, 18: 59-62. (Foro Papel de las Academias en el Desarrollo del País, Palacio de las Academias, Ca-racas, 2009).

Pino Iturrieta Elías (2009) Academia Nacional de la Historia, Inter-vención del Dr. Elías Pino Iturrieta, Director. BANIH, 18: 63-70. (Foro Papel de las Academias en el Desarrollo del País, Palacio de las Academias, Caracas, 2009).

Duque C. Román J (2009) Academia de Ciencias Políticas y Sociales, Intervención del Dr. Román J. Duque C., Presidente. BANIH, 18: 71-77. (Foro Papel de las Academias en el Desarrollo del País, Pa-lacio de las Academias, Caracas, 2009).

Page 130: (CD adjunto), Boletín 21

130

BOLETÍN 21 - ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

Palma Pedro (2009) Academia de Ciencias Económicas, Intervención del Dr. Pedro Palma, Presidente. BANIH, 18: 79-81. (Foro Papel de las Academias en el Desarrollo del País, Palacio de las Academias, Caracas, 2009).

Bifano Claudio (2009) Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Na-turales, Intervención del Dr. Claudio Bifano, Presidente. BANIH, 18: 83-90. (Foro Papel de las Academias en el Desarrollo del País, Palacio de las Academias, Caracas, 2009).

Clemente Heimerdinger Antonio (2009) Academia Nacional de Me-dicina, Intervención del Dr. Antonio Clemente Heimerdinger, Pre-sidente. BANIH, 18: 91-121. (Foro Papel de las Academias en el Desarrollo del País, Palacio de las Academias, Caracas, 2009).

Martínez Aníbal R (2009) Academia Nacional de la Ingeniería y el Há-bitat, Intervención del Acad. Aníbal R. Martínez, Presidente. BA-NIH, 18: 123-130. (Foro Papel de las Academias en el Desarrollo del País, Palacio de las Academias, Caracas, 2009).

Torres Parra Manuel (Coord.) (2009) Conclusiones y recomendaciones. Foro Papel de las Academias en el Desarrollo del País, Coordinador Dr. Manuel Torres Parra, Vicepresidente ANIH. BANIH, 18: 131-140.

Caro Rubén (2009) Relaciones históricas: Reventones de la línea de gas Anaco-La Mariposa (gasducto Anaco-Caracas). BANIH, 18: 141-155.

Torres Parra Manuel (2009) Hitos de Ciencia, tecnología e ingeniería entre 1958-1999. BANIH, 18: 157-208.

Martínez Aníbal R (2009) Semblanza del Dr. Eduardo Antonio Arnal Myerston. BANIH, 18: 209-228.

Gutiérrez Arnaldo (2009) Semblanza del Dr. Eduardo Antonio Arnal Myerston (Caracas, 23-09-1917; 24-07-2008). BANIH, 18: 229-237.

Page 131: (CD adjunto), Boletín 21

131

Acad. Franco Urbani

No. 19, noviembre 2009, 181 p.

Urbani Patat Franco (2009) Discurso del Geól. Dr. Franco Urbani Pa-tat. BANIH, 19: 11-27. (Pronunciado en la Sesión Solemne de su incorporación a la ANIH como Individuo de Número, Sillón XXVI, el 23 de abril del 2009).

Martínez Aníbal R (2009) Discurso de contestación por el Acad. Geol. Aníbal R. Martínez. BANIH, 19: 29-36. (Pronunciado en la Se-sión Solemne de incorporación a la ANIH del Geólogo Dr. Franco Urbani Patat como Individuo de Número, Sillón XXVI, el 23 de abril del 2009).

Martínez Aníbal R (2009) Palabras de clausura de la Sesión Solemne por el Acad. Presidente Aníbal R. Martínez. BANIH, 19: 37-38. (Pronunciadas en la Sesión Solemne de incorporación a la ANIH del Geólogo Dr. Franco Urbani Patat como Individuo de Número, Sillón XXVI, el 23 de abril del 2009).

Torres Parra Manuel (2009) Presentación del Ing. Gustavo Rivas Mija-res por el Acad. Manuel Torres Parra. BANIH, 19: 41-44. (Discurso pronunciado en la Sesión Solemne de incorporación a la ANIH del Ing. Rivas Mijares, como Miembro Honorario, el 13 de agosto del 2009).

Rivas Mijares Gustavo (2009) Discurso del Ing. Gustavo Rivas Mija-res. BANIH, 19: 45-49. (Pronunciado en la Sesión Solemne de su incorporación a la ANIH como Miembro Honorario, el 13 de agosto del 2009).

Buróz Castillo Eduardo, Vladimir Yackovlev, Gonzalo J. Morales y Aníbal R. Martínez (2009) Discusión. Foro Papel de las Acade-mias en el Desarrollo del País. BANIH, 19: 51-73.

Mendoza Goiticoa Eduardo y Héctor Hernández Carabaño (2009) Evaluación del desarrollo agrícola. BANIH, 19: 75-148.

Page 132: (CD adjunto), Boletín 21

132

BOLETÍN 21 - ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

Urbani Patat Franco (2009) Bibliografía selecta del Acad. Ing. Hugo Pérez La Salvia (14 abril 1922 - 11 noviembre 2006), BANIH, 19: 149-153.

Martínez Aníbal R (2009) Relaciones Históricas: El Viaducto Nº1 de la Autopista de Caracas al Litoral Central. BANIH, 19: 155-178.

ANIH (2009) Normas para la aceptación de artículos para las publicacio-nes impresas. BANIH, 19: 178-180.

No. 20, junio 2010, 189 p.

Puchi Cabrera Elí Saúl (2010) Presentación del Ing. Alejandro J. Müller S. BANIH, 20: 11-16. (Discurso pronunciado en la Sesión So-lemne de incorporación a la ANIH del Ing. Müller, como Miem-bro Correspondiente por el estado Miranda, el 8 de octubre del 2009).

Müller Alejandro (2010) Discurso de Incorporación. BANIH, 20: 17-30. (Pronunciado en la Sesión Solemne de su incorporación a la ANIH, como Miembro Correspondiente por el estado Miranda, el 8 de octubre del 2009).

Martínez Aníbal R (2010) Palabras del académico Aníbal R. Martí-nez, Presidente de la Academia. BANIH, 20: 31-33. (Pronunciadas en la Sesión Solemne de incorporación a la ANIH del ingeniero Alejandro Müller, como Miembro Correspondiente por el estado Miranda, el 8 de octubre del 2009).

Puchi Cabrera Elí Saúl (2010) Discurso de presentación del profesor Jac-ky Lesage. BANIH, 20: 37-40. (Pronunciado en la Sesión Solemne de incorporación a la ANIH del profesor Lesage, como Miembro Correspondiente Extranjero, el 11 de diciembre del 2009).

Lesage Jacky (2010) Discurso de Incorporación. BANIH, 20: 41-62. (Pronunciado en la Sesión Solemne donde fuera incorporado a

Page 133: (CD adjunto), Boletín 21

133

Acad. Franco Urbani

la ANIH como Miembro Correspondiente Extranjero, el 11 de diciembre del 2009).

Martínez Aníbal R (2010) Palabras del académico Aníbal R Martínez, Presidente de la Academia. BANIH, 20: 63-65. (Pronunciadas en la Sesión Solemne donde el Prof. J. Lesage fuera incorporado a la ANIH como Miembro Correspondiente Extranjero, el 11 de diciembre del 2009).

ANIH (2010) Declaración sobre la situación energética del país. BANIH, 20: 69-71.

ANIH (2010) Pronunciamiento sobre el sistema eléctrico nacional. BA-NIH, 20: 71-79.

ANIH (2010) Pronunciamiento sobre el sector agua potable y saneamien-to. BANIH, 20: 80-87.

ANIH (2010) Las academias nacionales ante la crisis del sistema eléctrico. BANIH, 20: 88-92.

ANIH (2010) Academias de ingeniería iberoamericanas, Declaración de Lisboa. BANIH, 20: 92-98.

Gabaldón Arnoldo José (2010) Opciones y medidas de adaptación y mi-tigación a los cambios climáticos globales y su relación con el desarrollo sustentable. BANIH, 20: 99-109.

Guzmán Reyes Arévalo (2010) Relaciones petroleras entre Venezuela y Estados Unidos. BANIH, 20: 111-122.

Grases José (2010) Primeros pasos de la ingeniería estructural en Vene-zuela. BANIH, 20: 123-170.

Torres Parra Manuel (2010). Indicadores de desarrollo en Venezuela y crecimiento de la ingeniería. BANIH, 20: 171-189.

Page 134: (CD adjunto), Boletín 21

134

BOLETÍN 21 - ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

3. ÍNDICE POR AUTORES

Aguerrevere Santiago E. y Guillermo Zuloaga (2003) Observaciones geológicas en la parte central de la Cordillera de la Costa, Venezuela. BANIH, 6: 155-168. (Testimonio para la historia. Reproducción de un artículo de 1937).

Alcock Pérez-Matos W. J (2002) El problema de la recuperación en la Caracas del futuro. BANIH, 3: 59-70.

Altimari G. Juan et al. (2008) Melchor Centeno Vallenilla. Mentor de la Ingeniería Eléctrica en Venezuela. BANIH, 16: 85-103. (Reproduc-ción de un artículo publicado en 1975).

ANIH (2001) Declaración de la Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat ante el momento histórico que vive Venezuela. BANIH, 1: 13-15. (Fechado nov. 1999).

ANIH (2001) Declaración de la Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat. BANIH, 1: 17-37. (Fechado oct. 1999).

ANIH (2001) Declaración de la Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat. BANIH, 2: 9-10.

ANIH (2002) Invitación de la Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat a las demás academias nacionales. BANIH, 4: 13-16.

ANIH (2003) Alerta. La Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat al país. BANIH, 6: 27-28.

ANIH (2004) A Manera de Presentación. BANIH, 8: 11. (Presentación de este número del BANIH dedicado a la memoria de Juan Ma-nuel Cajigal).

ANIH (2007) Declaración de la Academia. Una responsabilidad nueva: La obligación de ejercer la soberanía nacional en las extensas áreas marinas y submarinas de la plataforma continental que genera la Guayana Esequiba. BANIH, 14: 9-10.

Page 135: (CD adjunto), Boletín 21

135

Acad. Franco Urbani

ANIH (2008) Valores de la Academia Nacional de la Ingeniería y el Há-bitat. BANIH, 15: 23. (Reproducción del texto de 2002).

ANIH (2009) Foro Ambiente, Energía y Economía, Colegio de Ingenieros de Venezuela, Caracas, 11 de septiembre de 2008. Justificación. BA-NIH, 18: 31-34.

ANIH (2009) Foro Papel de las Academias en el Desarrollo del País, Pa-lacio de las Academias, Caracas, 31 de marzo de 2009. BANIH, 18: 55-56.

ANIH (2009) Foro Situación y Prospectiva de la Ingeniería. Universidad Central de Venezuela, Caracas, 28 de octubre de 2008. Justificación. Conclusiones y recomendaciones. BANIH, 18: 47-52.

ANIH (2009) Normas para la aceptación de artículos para las publicacio-nes impresas. BANIH, 19: 178-180.

ANIH (2010) Academias de ingeniería iberoamericanas, Declaración de Lisboa. BANIH, 20: 92-98.

ANIH (2010) Declaración sobre la situación energética del país. BANIH, 20: 69-71.

ANIH (2010) Las academias nacionales ante la crisis del sistema eléctrico. BANIH, 20: 88-92.

ANIH (2010) Pronunciamiento sobre el sector agua potable y saneamien-to. BANIH, 20: 80-87.

ANIH (2010) Pronunciamiento sobre el sistema eléctrico nacional. BA-NIH, 20: 71-79.

Anónimo (2008) Código de ética de los ingenieros, arquitectos y profesio-nes afines, Colegio de Ingenieros de Venezuela (CIV), 1996. BANIH, 15: 121-123.

Anónimo (2008) Código de ética. Sociedad Nacional (de Estados Unidos) de ingenieros profesionales (ESPE). BANIH, 15: 141-148.

Page 136: (CD adjunto), Boletín 21

136

BOLETÍN 21 - ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

Anónimo (2008) Comentarios al Código de Ética profesional (1996). BANIH, 15: 136.

Anónimo (2008) Comentarios al Código de Ética profesional (CIV). Pre-parado y aprobado por el Tribunal Disciplinario 1971). BANIH, 15: 125-135.

Anónimo (2008) Declaración de Atlanta. Academia Panamericana de Ingeniería (API). BANIH, 15: 171-173.

Anónimo (2008) Declaración de principios. Unión Panamericana de Asociaciones de Ingenieros. BANIH, 15: 149-150.

Anónimo (2008) Declaración universal de los derechos humanos. Adapta-da y proclamada por la Resolución de la Asamblea General 217 A (iii) del 10 de diciembre de 1948. BANIH, 15: 15-21.

Anónimo (2008) El modelo de Código Ética. Federación Mundial de Or-ganizaciones de Ingenieros (FMOI) (2002). BANIH, 15: 151-159.

Anónimo (2008) Interpretación del Código de Ética. Unión Panameri-cana de Asociaciones de Ingenieros (UPADI), 2004. BANIH, 15: 163-169.

Anónimo (2008) Modelo de Código de Ética. Unión Panamericana de Asociaciones de Ingenieros (UPADI), 2002. BANIH, 15: 161-162.

Arcila Farías Eduardo (2004) La Academia de Matemáticas. BANIH, 8: 109-147. (Testimonio para la historia).

Arnal Myerston Eduardo (2006) Palabras del Miembro Honorario Eduardo Arnal Myerston. BANIH, 13: 37-38 (Pronunciadas en la Sesión Solemne donde fuera incorporado como Miembro Hono-rario de la ANIH, el 27 de febrero del 2006).

Arnal Myerston Eduardo (2007) Influencia de la morfología en las estructuras sismorresistentes. BANIH, 14: 139-143.

Page 137: (CD adjunto), Boletín 21

137

Acad. Franco Urbani

Azpúrua Pedro Pablo y Eduardo Buroz Castillo (2007) Actualiza-ción del plan nacional de aprovechamiento de recursos hidráulicos. BANIH, 14: 165-176.

Azpúrua Pedro Pablo (2007) Palabras del Miembro Honorario Dr. Pedro Pablo Azpúrua. BANIH, 14: 41-50. (Pronunciadas en la Sesión Solemne donde fuera incorporado como Miembro Honorario de la ANIH, el 25 de enero del 2007).

Barberii Efraín E (2001) El Pregonero. Historia de la educación, forma-ción y desarrollo del petróleo venezolano. BANIH, 2: 152-184.

Bifano Claudio (2009) Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Na-turales, Intervención del Dr. Claudio Bifano, Presidente. BANIH, 18: 83-90. (Foro Papel de las Academias en el Desarrollo del País, Palacio de las Academias, Caracas, 2009).

Bolívar Simón (2008) Fragmento sobre ética del discurso de Angostura, 1819. BANIH, 15: 13.

Brillembourg David Darío (2005) Vivienda y economía frente al año 2000. BANIH, 10: 97-107.

Buroz Castillo Eduardo (2009) La gestión ambiental: de la restricción a la acción. BANIH, 17: 183-233.

Buróz Castillo Eduardo, Vladimir Yackovlev, Gonzalo J. Morales y Aníbal R. Martínez (2009) Discusión. Foro Papel de las Acade-mias en el Desarrollo del País. BANIH, 19: 51-73.

Callarotti Roberto César (2007) Palabras del discurso del Ing. Roberto César Callarotti pronunciado con motivo de su incorporación como Individuo de Número. BANIH, 14: 25-36. (Pronunciadas en la Se-sión Solemne donde fuera incorporado como Individuo de Núme-ro de la ANIH, el 25 de enero del 2007).

Capriles Echeverría Guillermo (2006) Presente y futuro del sector eléc-trico. BANIH, 12: 121-133.

Page 138: (CD adjunto), Boletín 21

138

BOLETÍN 21 - ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

Caro Rubén (2001) Informe del bombeo de agua a través del gasducto La Mariposa - Valencia. BANIH, 3: 79-87.

Caro Rubén (2004) Juan Manuel Cajigal - Semilla Docente. BANIH, 8: 13-18.

Caro Rubén (2007) Palabras de contestación al discurso del Ing. Roberto César Callarotti pronunciado con motivo de su incorporación como Individuo de Número. BANIH, 14: 37-38. (Pronunciadas en la Sesión Solemne donde el Ing. Callarotti fuera incorporado como Individuo de Número de la ANIH, el 25 de enero del 2007).

Caro Rubén (2009) Relaciones históricas: Reventones de la línea de gas Anaco-La Mariposa (gasducto Anaco-Caracas). BANIH, 18: 141-155.

Caro Rubén y Lester W. Louder (2001) La isla de Aves. BANIH, 2: 185-189.

Castro Cipriano (2003) Reglamento general. Tarifa para el Astillero Na-cional “Restaurador”, Puerto Cabello – Venezuela. BANIH, 6: 139-154. (Testimonio para la historia. Reproducción de un decreto de 1907).

Centeno Vallenilla Melchor (2008) Algunas relaciones útiles para la Técnica de la Energía Solar en las Regiones Intertropicales. BANIH, 16: 105-120. (Reproducción de un artículo publicado en 1957).

Clemente Heimerdinger Antonio (2009) Academia Nacional de Me-dicina, Intervención del Dr. Antonio Clemente Heimerdinger, Pre-sidente. BANIH, 18: 91-121. (Foro Papel de las Academias en el Desarrollo del País, Palacio de las Academias, Caracas, 2009).

Correa Luís (2004) Juan Manuel Cajigal, Escritos Literarios y Científi-cos. Compilación y prólogo de Luís Correa. BANIH, 8: 19-69. (Tes-timonio para la historia. Reproducción de un trabajo de 1930).

Page 139: (CD adjunto), Boletín 21

139

Acad. Franco Urbani

Dávalos y Lisson Pedro (2001) La industria minera en Venezuela. Viaje por Barcelona, Guanta y Naricual. BANIH, 2: 252-257. (Testimo-nio para la historia de la Ingeniería. Reproducción de un artículo de 1894).

Dávalos y Lisson Pedro (2001) Minas de carbón en Venezuela. BA-NIH, 2: 245-251. (Testimonio para la historia de la Ingeniería. Reproducción de un artículo de 1894).

Duarte F. J (2003) Notas sobre el “Último teorema de Fermat”. BANIH, 6: 131-138. (Testimonio para la historia de la Ingeniería. Repro-ducción de un artículo de 1934).

Duarte F. J (2004) La obra matemática de Cajigal. BANIH, 8: 97-108. (Testimonio para la historia. Discurso pronunciado en 1956 en la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales).

Duque C. Román J (2009) Academia de Ciencias Políticas y Sociales, Intervención del Dr. Román J. Duque C., Presidente. BANIH, 18: 71-77. (Foro Papel de las Academias en el Desarrollo del País, Pa-lacio de las Academias, Caracas, 2009).

Editor (2001) Introducción. BANIH, 1: 7-9.

Essenfeld Martín (2005) ¿Más tecnología y menos ingeniería? Caso pe-trolero. BANIH, 11: 128-139.

Ferrero Tamayo Gustavo (2006) Influencia de algunas disposiciones de la Ley de Trabajo en la forma de la ciudad. BANIH, 13: 135-154.

Freites Yajaira (2005) La ingeniería en la historia de la ciencia y la téc-nica en Venezuela. BANIH, 11: 140-162.

Gabaldón Arnoldo José (2009) Discurso del Acad. Ing. Arnoldo José Ga-baldón, con motivo de su incorporación como Individuo de Número, Sillón XVIII, a la Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat. BANIH, 17: 11-28. (Pronunciado en la Sesión Solemne donde

Page 140: (CD adjunto), Boletín 21

140

BOLETÍN 21 - ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

fuera incorporado como Individuo de Número de la ANIH, el 3 de julio de 2008).

Gabaldón Arnoldo José (2009) La urbanización sustentable: un reto para Venezuela. BANIH, 17: 43-101. (Trabajo de incorporación como Individuo de Número a la ANIH).

Gabaldón Arnoldo José (2009) De la economía rentista al desarrollo sos-tenible. BANIH, 18: 44-45. (Resumen de ponencia presentada en el Foro Ambiente, Energía y Economía, CIV, Caracas, septiembre de 2008).

Gabaldón Arnoldo José (2010) Opciones y medidas de adaptación y mi-tigación a los cambios climáticos globales y su relación con el desarrollo sustentable. BANIH, 20: 99-109.

Gasparini Graziano (2008) Discurso del Arquitecto Graziano Gasparini, con motivo de su incoporación como Miembro Honorario a la Aca-demia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat. BANIH, 16: 49-61. (Pronunciado en la Sesión Solemne donde fuera incorporado como Miembro Honorario de la ANIH, el 24 de enero del 2008).

Geneste F. A. B., J. Muñoz Tebar, J. M. Rojas, G. O. Budd, W. Lyster Holt y F. H. Hemming (2005) Informe. Sobre el proyecto ferrocarril de vía angosta “Narrow Gauge” (Sistema de Fairlie) de Ca-racas al mar. BANIH, 10: 125-164. (Testimonio para la historia. Reproducción de informes de 1874).

González de Juana Clemente (2004) Introducción al estudio de la geo-logía de Venezuela. BANIH, 9: 179-211. (Testimonio para la his-toria. Reproducción de un artículo de 1938).

González Diego (2009) El futuro de la Faja Petrolera del Orinoco. BA-NIH, 18: 43-44. (Resumen de ponencia presentada en el Foro Ambiente, Energía y Economía, CIV, Caracas, septiembre de 2008).

Page 141: (CD adjunto), Boletín 21

141

Acad. Franco Urbani

González Lander José (2001) El problema del transporte y el Metro de Caracas. BANIH, 1: 49-73.

Graf Claus H (2001) Energía limpia en América Latina: Oportunida-des y retos para Venezuela. BANIH, 3: 73-78.

Grases G. José (2001) Amenazas naturales en Venezuela. Referencias so-bre la descripción de eventos, su evaluación y mitigación. BANIH, 2: 109-151.

Grases José (2006) La ingeniería sísmica en Venezuela. Notas para su historia. BANIH, 12: 49-94.

Grases José (2006) Palabras de presentación del Miembro Honorario Alberto Olivares. BANIH, 13: 28-29. (Pronunciadas en la Sesión Solemne donde el Ing. Olivares fuera incorporado como Miembro Honorario de la ANIH, el 27 de febrero del 2006).

Grases José (2007) Palabras de presentación del Miembro Honorario Pedro Pablo Azpúrua. BANIH, 14: 38-41. (Pronunciadas en la Sesión Solemne donde el Ing. Azpúrua fuera incorporado como Miembro Honorario de la ANIH, el 25 de enero del 2007).

Grases José (2007) Secuencias de sismos sentidos o destructores en el área de Caracas y sus alrededores. BANIH, 14: 105-138.

Grases José (2009) Discurso de contestación por el Acad. Ing. José Grases. BANIH, 18: 23-29. (Pronunciado durante la Sesión Solemne de incorporación a la ANIH del Ingeniero Oscar Andrés López Sán-chez como Individuo de Número, Sillón XXXV, el 11 de diciem-bre de 2008).

Grases José (2010) Primeros pasos de la ingeniería estructural en Vene-zuela. BANIH, 20: 123-170.

Grases José y Arnaldo Gutiérrez (2004) Normas para el proyecto de es-tructuras de obras civiles en Venezuela. Breve reseña sobre su historia. BANIH, 9: 37-79.

Page 142: (CD adjunto), Boletín 21

142

BOLETÍN 21 - ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

Guinand Baldó Alfredo (2009) Discurso de contestación por el Acad. Ing. Alfredo Guinand Baldó. BANIH, 17: 29-42. (Pronunciado en la Sesión Solemne donde el Ing. A. Gabaldón fuera incorporado como Individuo de Número de la ANIH, el 3 de julio de 2008).

Guruceaga A. J. de et al (2008) Comisión para la enseñanza y difusión de la ética en el campo profesional. Colegio de Ingenieros de Venezue-la, 1989. BANIH, 15: 33-37.

Gutiérrez Arnaldo (2009) Semblanza del Dr. Eduardo Antonio Arnal Myerston (Caracas, 23-09-1917; 24-07-2008). BANIH, 18: 229-237.

Guzmán Reyes Arévalo (2010) Relaciones petroleras entre Venezuela y Estados Unidos. BANIH, 20: 111-122.

Hernández Carabaño Héctor (2001) Cuestión fundamental. BANIH, 2: 27-41.

Hernández Carabaño Héctor (2004) En memoria del Dr. Hernán Méndez Castellano, venezolano insigne quien nos legó el ejemplo de su pasión por causas nobles como ésta de la seguridad alimentaria. BANIH, 9: 135-157.

Hernández Carabaño Héctor (2006) Palabras de presentación del Miembro Honorario Eduardo Mendoza. BANIH, 13: 31-34. (Pro-nunciadas en la Sesión Solemne donde el Ing. Mendoza fuera in-corporado como Miembro Honorario de la ANIH, el 27 de febre-ro del 2006).

Hernández Carabaño Héctor (2007) Comentarios relativos al Artículo Primero del Código de Ética Profesional del CIV. BANIH, 15: 137-139. (Reproducción de un artículo publicado en 1993).

Hernández Nelson (2009) Energía y ambiente. BANIH, 18: 39-43. (Resumen de ponencia presentada en el Foro Ambiente, Energía y Economía, CIV, Caracas, septiembre de 2008).

Page 143: (CD adjunto), Boletín 21

143

Acad. Franco Urbani

Hernández Ustáriz Francisco (2001) Ferrocarril Central. BANIH, 2: 263-270. (Testimonio para la historia de la Ingeniería. Reproduc-ción de un artículo de 1893).

Hernández Ustáriz Francisco (2001) Ferrocarril de Puerto Cabello a Valencia. Observaciones respecto al informe de los señores Mariano C. Revenga y Antonio J. Albornoz. BANIH, 2: 271-283. (Testimonio para la historia de la Ingeniería. Reproducción de un artículo de 1894).

Herrera Tovar M. F (2002) Pozo séptico (servicios sanitarios del cuartel de “El Cuño”). BANIH, 4: 113-120. (Testimonio para la historia de la Ingeniería. Reproducción de un artículo de c1911).

Jahn Alfredo (2001) El desarrollo de las vías de comunicación en Ve-nezuela. BANIH, 1: 147-190. (Testimonio para la historia de la Ingeniería. Reproducción de un artículo de 1926).

Jahn Alfredo (2002) Comisiones exploradoras de las carreteras de la Repú-blica. Informe de la Comisión Científica Exploradora del Occidente de la República. BANIH, 3: 111-148. (Testimonio para la historia de la Ingeniería. Reproducción de un artículo de 1911).

Jiménez Germán (2001) Instalaciones hidroeléctricas pertenecientes a la compañía “La Electricidad de Caracas”. BANIH, 2: 290-315. (Tes-timonio para la historia de la Ingeniería. Reproducción de un ar-tículo de 1894).

Jiménez Germán (2001) Las aguas del valle de Caracas. BANIH, 1: 191-213. (Testimonio para la historia de la Ingeniería. Reproduc-ción de un artículo de 1911).

Kerdel Vegas Francisco (2005). Crítica de libros. Tras la ruta del ham-bre. Nutrición y salud pública en el siglo XX, de José María Bengoa Lecanda. BANIH, 11: 163-177. (Reseña bibliográfica).

Lamar Simón (2003) Solución numérica de la torsión de Saint-Vénant. BANIH, 5: 33-53.

Page 144: (CD adjunto), Boletín 21

144

BOLETÍN 21 - ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

Lebrún Luís F (2004) Los puentes de hierro en Europa. BANIH, 7: 175-200. (Testimonio para la historia de la Ingeniería. Reproducción de un artículo de 1950).

Lenning (2008) Ética, moral y honestidad. BANIH, 15: 107-108. (Re-producción de un artículo publicado en 1996).

Lesage Jacky (2010) Discurso de Incorporación. BANIH, 20: 41-62. (Pronunciado en la Sesión Solemne donde fuera incorporado a la ANIH como Miembro Correspondiente Extranjero, el 11 de diciembre del 2009).

Linares Alfonso J (2006) La producción formal de viviendas y sus pers-pectivas. BANIH, 13: 155-173.

López Sánchez Oscar Andrés (2009) Discurso de incorporación del Ing. Oscar Andrés López Sánchez. BANIH, 18: 11-22. (Pronun-ciado durante la Sesión Solemne de su incorporación a la ANIH como Individuo de Número, Sillón XXXV, el 11 de diciembre de 2008).

Lugo, hijo, Rafael (2002) Depuración de las aguas negras. Pozos sépticos. BANIH, 4: 121-130. (Testimonio para la historia de la Ingeniería. Reproducción de un artículo de 1937).

Luján Molina Arturo (2004) Mapa histórico de la Capitanía General de Venezuela 1810. BANIH, 7: 127-163.

Machado Allison Carlos (2009) Políticas públicas y desarrollo tecnoló-gico agrícola en Venezuela. BANIH, 17: 103-182.

Maldonado Michelena Víctor (2007) Palabras del Miembro Honora-rio Gral. Víctor Maldonado Michelena. BANIH, 14: 51-53. (Pro-nunciadas en la Sesión Solemne donde fuera incorporado como Miembro Honorario de la ANIH, el 25 de enero del 2007).

Maldonado Michelena Víctor (2007) La seguridad como principio, el desarrollo y la defensa. BANIH, 14: 143-152.

Page 145: (CD adjunto), Boletín 21

145

Acad. Franco Urbani

Maldonado Michelena Víctor (2007) La seguridad de la nación. BANIH, 14: 153-164.

Martí Julio (2002) La disciplina del disentimiento. BANIH, 3: 71-72.

Martínez Aníbal R (2002) De la Petrolia del Táchira a Petróleos de Ve-nezuela. BANIH, 4: 19-30.

Martínez Aníbal R (2004) Documentos. En el seno de la Comisión Pre-sidencial de la Ley Orgánica de Hidrocarburos 2001. BANIH, 7: 39-52.

Martínez Aníbal R (2006) Gumersindo Torres, iniciador del nacionalis-mo petrolero. BANIH, 12: 95-103.

Martínez Aníbal R (2007) Palabras del Presidente entrante Geol. Aníbal R. Martínez. BANIH, 14: 57-61. (Palabras pronunciadas el día 25 de enero de 2007, en el acto de toma de posesión del Comité Directivo para el período 2007-2009).

Martínez Aníbal R (2008) Discurso del Académico Aníbal R. Martínez, Presidente de la Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat, en la Sesión Solemne de incorporación del Arq. Graziano Gasparini como Miembro Honorario y del académico Ing. William Wulf como Miembro Correspondiente Extranjero (EUA). BANIH, 16: 75-80. (Pronunciado en la Sesión Solemne donde W. A. Wulf y G. Gas-parini fueran incorporados como miembros de la ANIH, el 24 de enero del 2008).

Martínez Aníbal R (2009) Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat, Intervención del Acad. Aníbal R. Martínez, Presidente. BANIH, 18: 123-130. (Foro Papel de las Academias en el Desa-rrollo del País, Palacio de las Academias, Caracas, 2009).

Martínez Aníbal R (2009) Discurso de contestación por el Acad. Geol. Aníbal R. Martínez. BANIH, 19: 29-36. (Pronunciado en la Se-sión Solemne de incorporación a la ANIH del Geólogo Dr. Franco

Page 146: (CD adjunto), Boletín 21

146

BOLETÍN 21 - ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

Urbani Patat como Individuo de Número, Sillón XXVI, el 23 de abril del 2009).

Martínez Aníbal R (2009) Palabras de clausura de la Sesión Solemne por el Acad. Presidente Aníbal R. Martínez. BANIH, 19: 37-38. (Pronunciadas en la Sesión Solemne de incorporación a la ANIH del Geólogo Dr. Franco Urbani Patat como Individuo de Número, Sillón XXVI, el 23 de abril del 2009).

Martínez Aníbal R (2009) Relaciones Históricas: El Viaducto Nº1 de la Autopista de Caracas al Litoral Central. BANIH, 19: 155-178.

Martínez Aníbal R (2009) Semblanza del Dr. Eduardo Antonio Arnal Myerston. BANIH, 18: 209-228.

Martínez Aníbal R (2010) Palabras del académico Aníbal R Martínez, Presidente de la Academia. BANIH, 20: 63-65. (Pronunciadas en la Sesión Solemne donde el Prof. J. Lasage fuera incorporado a la ANIH como Miembro Correspondiente Extranjero, el 11 de diciembre del 2009).

Martínez Aníbal R (2010) Palabras del académico Aníbal R. Martí-nez, Presidente de la Academia. BANIH, 20: 31-33. (Pronunciadas en la Sesión Solemne de incorporación a la ANIH del ingeniero Alejandro Müller, como Miembro Correspondiente por el estado Miranda, el 8 de octubre del 2009).

Martínez Olavarría Leopoldo (2004) Homenaje a la Memoria de Juan Manuel Cajigal. BANIH, 8: 87-95. (Testimonio para la historia. Discurso pronunciado en 1956 en el CIV).

Méndez Arocha Alberto y César Quintini R (2006) Material de discusión para tópicos de transporte en Venezuela. BANIH, 13: 77-105.

Méndez Arocha Alberto (2002) Sobre algunos pleitos (matemáticos). BANIH, 4: 31-83.

Page 147: (CD adjunto), Boletín 21

147

Acad. Franco Urbani

Méndez Arocha Alberto (2004) Das Kapital revisitado: La “Plusvalía”. BANIH, 7: 21-37-

Méndez Arocha Alberto (2005) Ley habilitante de transporte ferrovia-rio: Un cuestionamiento. BANIH, 11: 57-92.

Méndez Arocha Alberto (2006) Apostilla sobre “La Faja del Orinoco” de Aníbal R. Martínez. BANIH, 12: 37-48. (Reseña bibliográfica).

Méndez Arocha Alberto (2006) Los secretos de los albañiles (masones) medievales y el Código Da Vinci. BANIH, 13: 125-134.

Méndez Arocha Alberto (2008) La ética del ingeniero vendedor de pro-ductos nocivos. BANIH, 15: 175-176.

Méndez Arocha Alberto (2009) Transacciones de capital ambiental y económico. BANIH, 18: 38-39. (Resumen de ponencia presentada en el Foro Ambiente, Energía y Economía, CIV, Caracas, septiem-bre de 2008).

Mendoza Eduardo (2006) Palabras del Miembro Honorario Eduardo Mendoza. BANIH, 13: 34-36. (Pronunciadas en la Sesión Solemne donde fuera incorporado como Miembro Honorario de la ANIH, el 27 de febrero del 2006).

Mendoza Goiticoa Eduardo y Héctor Hernández Carabaño (2009) Evaluación del desarrollo agrícola. BANIH, 19: 75-148.

Menotti Sposito Emilio (2001) Minerales del estado Mérida y mapa mineralógico del mismo estado. BANIH, 2: 316-332. (Testimonio para la historia de la Ingeniería. Reproducción de un artículo de 1894).

Michelena Santos (2005) La universidad y la investigación. Breve histo-ria del Laboratorio “Ernesto León D.” BANIH, 10: 51-93.

Moleiro Rodolfo (2001) Dr. Santiago Vera Izquierdo: Primer Miembro Honorario de la Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat. BANIH, 2: 11-20.

Page 148: (CD adjunto), Boletín 21

148

BOLETÍN 21 - ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

Moleiro Rodolfo (2002) Carta del Presidente. La vivienda como necesi-dad vital. BANIH, 3: 11-12.

Moleiro Rodolfo (2002) Carta del Presidente. La planificación del cre-cimiento y las academias. BANIH, 4: 11-12.

Moleiro Rodolfo W (2004) Los estudios en universidades de prestigio y los programas nacionales de investigación aplicada. BANIH, 7: 13-19.

Mora Antonio Pedro. Análisis químicos de las aguas termo-minerales de Las Trincheras. BANIH, 2: 258-262. (Testimonio para la historia de la Ingeniería. Reproducción de un artículo de 1894).

Morales Gonzalo J (2001) Historia de la ingeniería y la arquitectura en Venezuela. La Ingeniería y la tecnología en función del desarrollo de Venezuela. BANIH, 1: 77-131.

Morales Gonzalo J (2001) Del pasado hacia el futuro. BANIH, 2: 21-23.

Morales Gonzalo J (2003) La ingeniería enfrenta el futuro de Venezue-la creando un país nuevo: La ingeniería ante el futuro. BANIH, 5: 11-23 (Palabras del Académico Gonzalo Morales en la toma de posesión de la nueva Junta Directiva).

Morales Gonzalo J (2003) Combustión y la formación de llama. BA-NIH, 5: 55-143. (Parte primera de tres entregas).

Morales Gonzalo J (2003) La ingeniería enfrenta el futuro de Venezuela. BANIH, 6: 17-26. (Palabras del presidente entrante, pronunciadas en ocasión del acto de toma de posesión de las nuevas autoridades de la ANIH).

Morales Gonzalo J (2003) Turbulencia. BANIH, 6: 45-105. (Corres-ponde al Capítulo IV de la obra “Combustión y la formación de llama” iniciada en el BANIH, 5: 55-143, 2003).

Page 149: (CD adjunto), Boletín 21

149

Acad. Franco Urbani

Morales Gonzalo J (2004) Palabras del Presidente. BANIH, 7: 9.

Morales Gonzalo J (2004) Mensaje del Presidente. BANIH, 9: 13-14.

Morales Gonzalo J (2004) La combustión y la formación de llama. Ca-pítulo V. La combustión turbulenta. BANIH, 9: 81-133.

Morales Gonzalo J (2005) La academia moderna: guardianes del futu-ro. Pinceladas sobre el futuro. BANIH, 11: 7-31. (Discurso pronun-ciado en el acto de toma de posesión del Comité Directivo para el período 2005-2007).

Morales Gonzalo J (2006) Guerra y progreso. La artillería: un medio. BANIH, 12: 15-36.

Morales Gonzalo J (2006) Ciencia, tecnología e ingeniería del siglo XXI en función del hábitat. BANIH, 13: 21-28. (Discurso de apertura a la Sesión Solemne de Incorporación de Miembros Honorarios de la ANIH, el 27 de febrero del 2006 en el paraninfo del Palacio de las Academias).

Morales Gonzalo J (2007) Palabras de presentación del Miembro Hono-rario Víctor Maldonado Michelena. BANIH, 14: 50-51. (Pronun-ciadas en la Sesión Solemne donde el Ing. Maldonado fuera incor-porado como Miembro Honorario de la ANIH, el 25 de enero del 2007).

Morales Gonzalo J (2007) Palabras del Presidente saliente Ing. Gonzalo J. Morales. BANIH, 14: 53-57. (Palabras pronunciadas el día 25 de enero de 2007, en el acto de toma de posesión del Comité Di-rectivo para el período 2007-2009).

Morales Gonzalo J (2008) Discurso de contestación al Dr. Eli Saúl Puchi Cabrera, con motivo de su incorporación como Individuo de Número, Sillón XXIX, a la Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat. BANIH, 16: 31-42. (Pronunciado en la Sesión Solemne donde el Ing. Puchi fuera incorporado como Individuo de Número de la ANIH, el 19 de julio del 2007).

Page 150: (CD adjunto), Boletín 21

150

BOLETÍN 21 - ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

Morales Gonzalo J (2009) Palabras pronunciadas por el Coordinador del Foro, Acad. Gonzalo J. Morales, Bibliotecario ANIH. BANIH, 18: 57-58. (Pronunciadas en el Foro Papel de las Academias en el Desarrollo del País, Palacio de las Academias, Caracas, 2009).

Müller Alejandro (2010) Discurso de Incorporación. BANIH, 20: 17-30. (Pronunciado en la Sesión Solemne de su incorporación a la ANIH, como Miembro Correspondiente por el estado Miranda, el 8 de octubre del 2009).

Olivares Alberto (2006) Palabras del Miembro Honorario Alberto Oli-vares. BANIH, 13: 30. (Pronunciadas en la Sesión Solemne donde fuera incorporado como Miembro Honorario de la ANIH, el 27 de febrero del 2006).

Oppenheim Víctor (2002) Contribución a la geología de los Andes Vene-zolanos. BANIH, 3: 155-172. (Testimonio para la historia. Repro-ducción de un artículo de 1938).

Oraa José de y Fernando Patrullo (2004) Camino de la Guaira. Con-cejo Municipal. Diversos. Tomos I, 1779-1810. BANIH, 7: 167-183. (Testimonio para la historia. Reproducción de documentos de 1802 y 1811, respectivamente).

Ossott Willy (2004) Cajigal, Prócer de la ciencia y la cultura universi-tarias. BANIH, 8: 71-86. (Testimonio para la historia. Discurso pronunciado en 1956 en la UCV).

Palma Pedro (2009) Academia de Ciencias Económicas, Intervención del Dr. Pedro Palma, Presidente. BANIH, 18: 79-81. (Foro Papel de las Academias en el Desarrollo del País, Palacio de las Academias, Caracas, 2009).

Peñaloza Humberto (2002) La nueva ley orgánica de hidrocarburos y el futuro de Venezuela. BANIH, 3: 15-56.

Peñaloza Humberto (2008) El componente ético del desarrollo nacional. BANIH, 15: 39-66. (Reproducción de un documento de 1994).

Page 151: (CD adjunto), Boletín 21

151

Acad. Franco Urbani

Peñaloza Humberto (2008) Ética y liderazgo. BANIH, 15: 67-83. (Reproducción de un documento de 1995).

Pérez Lecuna Roberto (2001) Drenaje para los filtros rápidos de arena. BANIH, 1: 41-48.

Pérez Lecuna Roberto (2001) Algunas consideraciones sobre el abaste-cimiento de agua para las poblaciones más importantes del país y las propuestas para su desarrollo. BANIH, 2: 195-227.

Pérez Lecuna Roberto (2002) La ingeniería militar en Venezuela: Adol-fo Nones del Valle (1879-1962). BANIH, 3: 149-154. (Testimonio para la historia. Incluye la poesía “El Átomo” de A. Nones).

Pérez Lecuna Roberto (2002) Los estanques domiciliarios y su proble-mática ambiental. BANIH, 3: 88-108.

Pérez Lecuna Roberto (2002) Estanques de almacenamiento. BANIH, 4: 95-110.

Pérez Lecuna Roberto (2003) Drenaje a través de red de tubos per-forados como fondo falso para filtros rápidos de arena. BANIH, 5: 145-157.

Pérez Lecuna Roberto (2003) Consideraciones hidráulicas para el flujo a través de lechos de partículas sólidas. BANIH, 6: 107-127.

Pérez Lecuna Roberto (2004) Notas para el diseño de vertederos. BA-NIH, 7: 53-87.

Pérez Lecuna Roberto (2004) Canales de pendiente horizontal. BA-NIH, 9: 159-175.

Pérez Lecuna Roberto (2005) Mensaje del Presidente. BANIH, 10: 13-14.

Pérez Lecuna Roberto (2005) Los sifones invertidos cloacales. BANIH, 10: 35-48.

Page 152: (CD adjunto), Boletín 21

152

BOLETÍN 21 - ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

Pérez Lecuna Roberto (2005) Propuesta para la reactivación del país con base a la construcción de edificios para viviendas. BANIH, 10: 115-121.

Pérez lecuna Roberto (2005) El Río Guaire, su canalización a su paso por la ciudad de Caracas. BANIH, 11: 32-56.

Pérez Lecuna Roberto (2006) Palabras de presentación del Miembro Honorario Ignacio Rodríguez Iturbe. BANIH, 13: 38-39. (Pronun-ciadas en la Sesión Solemne donde en Ing. Rodríguez fuera incor-porado como Miembro Honorario de la ANIH, el 27 de febrero del 2006).

Pérez Lecuna Roberto (2006) Recuento histórico de la difluencia del río Arauca sobre su margen derecha, conocida como la “Fuga Ba-yonero”. BANIH, 13: 43-76.

Pérez Marchelli Héctor (2004) Cronología. BANIH, 8: 149-162. (Cronología de la vida y obra de Juan Manuel Cajigal).

Pino Iturrieta Elías (2009) Academia Nacional de la Historia, Inter-vención del Dr. Elías Pino Iturrieta, Director. BANIH, 18: 63-70. (Foro Papel de las Academias en el Desarrollo del País, Palacio de las Academias, Caracas, 2009).

Power G. Luís E (2001) JIRA Patriótica. La Carretera del Este. BANIH, 1: 133-145 (Testimonio para la historia de la ingeniería. Repro-ducción del decreto del 24 jun. 1911).

Puchi Cabrera Eli Saúl (2008) Discurso del Dr. Eli Saúl Puchi Ca-brera, con motivo de su incorporación como Individuo de Número, Sillón XXIX, a la Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat. BANIH, 16: 11-30. (Pronunciado en la Sesión Solemne donde fuera incorporado como Individuo de Número de la ANIH, el 19 de julio del 2007).

Puchi Cabrera Elí Saúl (2010) Presentación del Ing. Alejandro J. Müller S. BANIH, 20: 11-16. (Discurso pronunciado en la Sesión So-

Page 153: (CD adjunto), Boletín 21

153

Acad. Franco Urbani

lemne de incorporación a la ANIH del Ing. Müller, como Miem-bro Correspondiente por el estado Miranda, el 8 de octubre del 2009).

Puchi Cabrera Elí Saúl (2010) Discurso de presentación del profesor Jac-ky Lesage. BANIH, 20: 37-40. (Pronunciado en la Sesión Solemne de incorporación a la ANIH del profesor Lesage, como Miembro Correspondiente Extranjero, el 11 de diciembre del 2009).

Quintini Alizo Daniel (2004) Breves comentarios sobre el desarrollo his-tórico de las carreteras en Venezuela. BANIH, 7: 91-125. (Texto de conferencia dictada en la ANIH).

Quintini Rosales César (2001) Anotaciones sobre el tema de transporte. BANIH, 2: 81-108.

Quintini Rosales César (2002) Transporte: De todos, para todos. BA-NIH, 4: 85-94.

Quintini Rosales César (2003) Palabras del Académico César Quintini, Presidente de la Academia Nacional de la Ingeniería y del Hábitat en el acto de juramentación del Comité Directivo. BANIH, 5: 25-28.

Quintini Rosales César (2003) Palabras del presidente saliente del Co-mité Directivo César Quintini Rosales, en ocasión del acto de entrega a las nuevas autoridades de la ANIH. BANIH, 6: 11-15.

Quintini Rosales César (2004) Gente y tecnología: un enfoque sistémico referido a los procesos de desarrollo nacional. BANIH, 9: 15-30.

Quintini Rosales César (2005) Reflexiones sobre ferrocarriles, puertos y transporte. BANIH, 11: 93-127.

Quintini Rosales César (2005) Apuntes del editor. BANIH, 11: 178-180.

Quintini Rosales César (2006) Reflexiones sobre ferrocarriles, puertos y transporte (II). BANIH, 12: 104-119.

Page 154: (CD adjunto), Boletín 21

154

BOLETÍN 21 - ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

Quintini Rosales César (2006) Nota de duelo. BANIH, 12: 120. (Re-fiere al fallecimiento del Ing. Guillermo Capriles Echeverría).

Quintini Rosales César (2006) Crítica de libros: Rieles con futuro, de-safíos para los ferrocarriles de América del Sur. Editor: Jorge H. Ko-gan. BANIH, 12: 134-151. (Reseña bibliográfica).

Quintini Rosales César (2006) Nota de duelo. BANIH, 13: 42. (Re-fiere al fallecimiento del Ing. Roberto Pérez Lecuna).

Quintini Rosales César (2006) Gente y tecnología: Un enfoque sisté-mico referido a los procesos de desarrollo nacional (II). BANIH, 13: 107-124.

Quintini Rosales César (2007) Gente y tecnología: Un enfoque sisté-mico referido a los procesos de desarrollo nacional (III). BANIH, 14: 93-104.

Quintini Rosales César (2008) Semblanza del Dr. Melchor Centeno Vallenilla. Presentación. BANIH, 16: 81-83.

Quintini Rosales César et al. (2008) Recursos Humanos y Tecnolo-gía. BANIH, 16: 121-193. (Parte 1 del texto preparado por la Co-misión de Recursos Humanos y Tecnología ante el XI Congreso-C.I.V. Caracas, 5 al 10 de octubre de 1986).

Rivas Mijares Gustavo (2009) Discurso del Ing. Gustavo Rivas Mija-res. BANIH, 19: 45-49. (Pronunciado en la Sesión Solemne de su incorporación a la ANIH como Miembro Honorario, el 13 de agosto del 2009).

Roche Lander Eduardo (2001) La ética y la ingeniería en Venezuela. BANIH, 2: 191-194.

Roche Lander Eduardo (2008) La ética y la ingeniería en Venezuela. BANIH, 15: 117-120.

Rodríguez Iturbe Ignacio (2006) Palabras del Miembro Honorario Ig-nacio Rodríguez Iturbe. BANIH, 13: 39-41 (Palabras pronunciadas

Page 155: (CD adjunto), Boletín 21

155

Acad. Franco Urbani

en la Sesión Solemne donde fuera incorporado como Miembro Honorario de la ANIH, el 27 de febrero del 2006).

Rojas Ricardo Alfonso (2001) Algo sobre periodicidad en los fenómenos meteorológicos. BANIH, 1: 239-248. (Testimonio para la historia de la Ingeniería. Reproducción de un artículo de 1927).

Rojas Ricardo Alfonso (2001) El invierno en Caracas. BANIH, 1: 215-237 (Testimonio para la historia de la Ingeniería. Reproducción de un artículo de 1926).

Romero Mujica Asdrúbal (2007) El ingeniero del 2020. BANIH, 14: 71-92. (Síntesis del informe de la Academia Nacional de Ingenie-ría de los Estados Unidos).

Sambrano U. Oscar (2008) Lengua española y/en las nuevas tecnologías. BANIH, 16: 195-206.

Sambrano U. Oscar (2009) Academia Venezolana de la Lengua (corres-pondiente de la Real Academia Española), Intervención del Dr. Oscar Sambrano U., Presidente. BANIH, 18: 59-62. (Foro Papel de las Academias en el Desarrollo del País, Palacio de las Academias, Ca-racas, 2009).

Sanabria Jesús (2008) Ética y profesión. BANIH, 15: 83-105 (Re-producción de un artículo publicado en la Revista del CIV, 364, 1995).

Sanabria Tomás José (2002) Ranchosis. BANIH, 3: 57-58.

Sanabria Tomás José (2004) Maracuchos, ¡Su atención por favor!. BANIH, 9: 31-36.

Sanabria Tomás José (2008) Discurso de presentación del Arq. Graziano Gasparini, con motivo de su incorporación como Miembro Honorario a la ANIH. BANIH, 16: 45-48. (Pronunciado en la Sesión So-lemne donde el Arq. Gasparini fuera incorporado como Miembro Honorario de la ANIH, el 24 de enero del 2008).

Page 156: (CD adjunto), Boletín 21

156

BOLETÍN 21 - ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

Sánchez Juan Carlos (2009) El informe del panel de expertos en cambio climático de las Naciones Unidas. BANIH, 18: 36-38. (Resumen de ponencia presentada en el Foro Ambiente, Energía y Economía, CIV, Caracas, septiembre de 2008).

Smith Alberto y Germán Jiménez Ureña (2001) Los talleres del Gran Ferrocarril de Venezuela. BANIH, 2: 284-289. (Testimonio para la historia de la Ingeniería. Reproducción de un artículo de 1894).

Smith Alberto (2001) Los vagones recibidos de New York para la Empresa del ferrocarril a El Valle no satisfacen en absoluto las condiciones que esa Empresa exigió al encargarlos. BANIH, 2: 238-244. (Testimonio para la historia de la Ingeniería. Reproducción de un artículo de c1892).

Torres Parra Manuel (2001) Desarrollo del Servicio Postal en Venezue-la. BANIH, 2: 43-79.

Torres Parra Manuel (2003) Nuevo Comité Directivo de la Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat. BANIH, 5: 29.

Torres Parra Manuel (2003) La Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat ante los problemas ambientales. BANIH, 6: 31-43.

Torres Parra Manuel (2005) La prevención de desastres. BANIH, 10: 17-33.

Torres Parra Manuel (2005) Empleo y bienestar. BANIH, 10: 109-113.

Torres Parra Manuel (2008) Presentación. BANIH, 15: 11. (Al núme-ro especial dedicado a la ética en la Ingeniería).

Torres Parra Manuel (2008) Ética ambiental de los ingenieros. BANIH, 15: 25-32. (Texto presentado en la XVII Convención de UPADI, Puerto Rico, 1982).

Torres Parra Manuel (2008) La bioética, ambiente y la ingeniería. BANIH, 15: 111-116. (Reproducción de un artículo publicado en 2001).

Page 157: (CD adjunto), Boletín 21

157

Acad. Franco Urbani

Torres Parra Manuel (2009) Conclusiones y recomendaciones. El dete-rioro ambiental. BANIH, 18: 35-36. (Foro Ambiente, Energía y Economía, CIV, Caracas, septiembre de 2008).

Torres Parra Manuel (Coord.) (2009) Conclusiones y recomendaciones. Foro Papel de las Academias en el Desarrollo del País, Coordinador Dr. Manuel Torres Parra, Vicepresidente ANIH. BANIH, 18: 131-140.

Torres Parra Manuel (2009) Hitos de Ciencia, tecnología e ingeniería entre 1958-1999. BANIH, 18: 157-208.

Torres Parra Manuel (2009) Presentación del Ing. Gustavo Rivas Mija-res por el Acad. Manuel Torres Parra. BANIH, 19: 41-44. (Discurso pronunciado en la Sesión Solemne de incorporación a la ANIH del Ing. Rivas Mijares, como Miembro Honorario, el 13 de agosto del 2009).

Torres Parra Manuel (2010). Indicadores de desarrollo en Venezuela y crecimiento de la ingeniería. BANIH, 20: 171-189.

Ugueto Luís (2001) Nueva determinación de la longitud de Caracas, por los alumnos de la Escuela Central de Ingeniería, bajo la dirección del profesor y análisis de dicha Escuela, Dr. Luis Ugueto. BANIH, 2: 231-234. (Testimonio para la historia de la Ingeniería. Reproduc-ción de un artículo de 1887).

Ugueto Luís (2001) Posición geográfica de algunos lugares de Venezuela. BANIH, 2: 235-237. (Testimonio para la historia de la Ingeniería. Reproducción de un artículo de 1887).

Ugueto Luís (2003) Lecciones de topografía, leídas en la Escuela Politéc-nica Venezolana. BANIH, 5: 161-188. (Testimonio para la histo-ria. Reproducción de un artículo de 1898).

Urbani Patat Franco (2009) Discurso del Geól. Dr. Franco Urbani Pa-tat. BANIH, 19: 11-27. (Pronunciado en la Sesión Solemne de

Page 158: (CD adjunto), Boletín 21

158

BOLETÍN 21 - ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

su incorporación a la ANIH como Individuo de Número, Sillón XXVI, el 23 de abril del 2009).

Urbani Patat Franco (2009) Bibliografía selecta del Acad. Ing. Hugo Pérez La Salvia (14 abril 1922 - 11 noviembre 2006). BANIH, 19: 149-153.

Wagner Edmund G. y Luís Wannoni L (2002) Economías previstas en Venezuela por medio de la construcción de abastos de agua potables en zonas rurales. BANIH, 4: 131-145. (Testimonio para la historia. Reproducción de un artículo de 1944).

Wiedenmayer Carl (2002) Comparación de las cuencas sedimentarias de Maturín y Maracaibo. BANIH, 4: 147-173. (Testimonio para la historia. Reproducción de un artículo de 1937).

Wulf William A (2008) Discurso del Dr. William A. Wulf, con motivo de su incorporación como Primer Miembro Correspondiente Extranjero a la ANIH. BANIH, 16: 67-74. (Pronunciado en la Sesión Solemne donde fuera incorporado como Miembro Honorario de la ANIH, el 24 de enero del 2008).

Wulf William A (2008) Ética de la ingeniería. BANIH, 15: 109-110. (Reproducción de un editorial publicado en el Boletín de la Aca-demia Nacional de Ingeniería de los Estados Unidos, vol. 32, No. 2, 2002).

Yackovlev Vladimir (2007) El ingeniero del 2025. BANIH, 14: 63-70.

Yackovlev Vladimir (2008) Discurso de presentación del Dr. William A. Wulf, con motivo de su incorporación como Primer Miembro Corres-pondiente Extranjero a la Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat. BANIH, 16: 63-66. (Pronunciado en la Sesión Solemne donde el Dr. Wulf fuera incorporado como Miembro Honorario de la ANIH, el 24 de enero del 2008).

Page 159: (CD adjunto), Boletín 21

Indicadores de Desarrollo del País Relacionadoscon la Ingeniería

Acad. Manuel Torres Parra

Econ. María Rojas de Beltrán

Page 160: (CD adjunto), Boletín 21
Page 161: (CD adjunto), Boletín 21

PREFACIO

La Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat, consciente de los costos de impresión ha resuelto editar todo el contenido de este documento en forma digital y solamente en papel este prefacio, la introducción, las conclusiones y recomendaciones, las fuentes consultadas y un epílogo contentivo de las estadísticas vinculadas con las actividades de la Ingeniería.

De esta manera se puede difundir la documentación estadística analizada a la mayor brevedad y a un menor costo. (Ver contenido)

Page 162: (CD adjunto), Boletín 21
Page 163: (CD adjunto), Boletín 21

163

Capítulo I

LOS INDICADORES

Entre los objetivos de la Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat (ANIH) está la realización y publicación de estudios referentes al aporte de la Ingeniería al desarrollo nacional. Una de las maneras de hacerlo es analizar estadísticamente la tendencia y variación de indica-dores sociales, económicos, de infraestructura, tecnológicos y ambien-tales relacionados con el recurso humano del área de la ingeniería.

La meta de la Academia es establecer un sistema estadístico com-pleto que proporcione una información provechosa para evaluar el aporte de la Ingeniería al país y más importante aún, dar recomen-daciones para el mejoramiento de la recolección primaria de datos, la metodología de la interpretación de los indicadores correspondientes (y afín a los índices internacionales) y su uso para la toma de decisiones públicas y privadas.

Consideramos de interés la implantación de un sistema estadístico útil para la Academia, los ingenieros, el Colegio de Ingenieros de Ve-nezuela, las sociedades profesionales, los investigadores, planificadores, profesores, estudiantes y por supuesto a los entes involucrados en la generación y recopilación de los datos estadísticos relacionados.

DEFINICIÓN

Un indicador es una proporción entre variables que permite hacer comparaciones.

Page 164: (CD adjunto), Boletín 21

164

BOLETÍN 21 - ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

El indicador tiene las siguientes aplicaciones:

1. Permite el diagnóstico de una situación presente.

2. Muestra una imagen del desenvolvimiento de un proceso.

3. Permite, al comparar una serie de éstos, obtener conocimiento de las tendencias variables, y por ende apoya la planificación futura.

El indicador tiene su limitación al ser una síntesis en un momento dado, por lo tanto es recomendable su evaluación periódica, para esta-blecer tendencias.

Actualmente se han desarrollado sistemas de indicadores adapta-dos a la Industria, el Comercio, la Agricultura, y la Minería, para diver-sos niveles: nacionales, zonales, locales e individuales.

Para un mejor análisis se necesita de un conjunto de indicadores que permita evaluar un comportamiento o una situación.

Para ello se debe:

1. Establecer los indicadores básicos, y diferenciarlos de los indicado-res secundarios o colaterales, o de menor significación.

2. Utilizar indicadores veraces y consistentes.

3. No utilizar indicadores dudosos o falsos, y

4. Disponer de un mínimo de indicadores que permita realizar el análisis1.

El análisis de las informaciones e índices representa la evidencia de las relaciones existentes entre los individuos, entre las variables que los caracterizan y entre los individuos y las variables.

LAS FUENTES

Las fuentes fundamentales de información para el cálculo de ín-dices tienen su origen primario en el proceso que realizan los indivi-

1 Índicesafinesalsectoragrícola,RojasGómez&Asociados,julio1985

Page 165: (CD adjunto), Boletín 21

165

Ing. Manuel Torres Parra, Econ. María Rojas de Beltrán

duos, que pueden ser recabadas en distintas bases de datos según las variables a estudiar, provenientes de encuestas de hogares, registros de informaciones derivadas de las variables en su proceso, y de estadísticas oficiales.

En nuestro caso, los indicadores relacionados con la ingeniería se pueden captar a través de informaciones y/o estadísticas emitidas por el Colegio de Ingenieros de Venezuela, el Consejo Nacional de Univer-sidades, Universidades, Ministerios -Agricultura y Tierras, Ambiente, Energía, Infraestructura- e Institutos Autónomos -Hidrocapital, Cada-fe, Instituto Nacional de Estadísticas-, Oficina Panamericana de la Sa-lud, Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, y otros Organis-mos Internacionales. Igualmente, es significativa la información interna de Federaciones y Gremios de los diferentes sectores de producción.

CONTRIBUCIÓN DE LA INGENIERÍAAL DESARROLLO DEL PAÍS

La contribución de la ingeniería organizada se realiza a nivel na-cional y regional. En las universidades con representantes ante Consejos de facultades de Ingeniería y ante el gobierno nacional y regional en co-misiones de licitaciones de las obras públicas. Contribuyó en su tiempo (1958) con la creación del Ministerio de Planificación y realizó con fre-cuencia quinquenal congresos de Ingeniería contentivos de propuestas en las áreas de agricultura, ambiente, minería, energía, industria y servi-cios públicos. Actualmente organiza las jornadas “Pensar en Venezuela” con la intención de formular propuestas anualmente.

La Ingeniería a través del ejercicio contribuye en investigación y docencia en los Institutos de Investigación y en las universidades. Mediante el diseño, la operación y el mantenimiento, actúa tanto in-dividualmente como en empresas consultoras, en empresas mineras, petroleras, de energía, de comunicaciones, metalúrgicas e industriales. Participa además en la construcción, instalación y montaje en empresas constructoras y de servicios.

Page 166: (CD adjunto), Boletín 21

166

BOLETÍN 21 - ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

En función de políticas públicas y en normativas legales y técnicas actúa primordialmente en los ministerios afines: Agricultura y Tierras, Infraestructura, Industrias y Comercio, Energía y Petróleo, Ambiente y Vivienda.

A nivel regional, en las oficinas de planificación regional y a nivel municipal –de las grandes ciudades– en las ingenierías municipales en ordenamiento del territorio y desarrollo urbano.

La ingeniería contribuye sustancialmente con el producto interno de las actividades económicas: petrolera, minera, manufacturera, elec-tricidad y agua, construcción, transporte y comunicaciones, que totali-za alrededor del 50% del producto interno de la nación. Entre los años 1997 y 2005 ha descendido esta participación en 7,96%. La mayor causa ha sido la disminución de la construcción (15,98%) y la petrolera (3,98%)”.2 En el 2009, las actividades económicas relacionadas con la ingeniería representaban el 45,85% del producto interno de la nación y resalta la disminución de la actividad petrolera en 7,20% y de la ma-nufactura en 6,4%.

La Ciencia, la Tecnología y la Ingeniería son las bases del desarro-llo socioeconómico sostenible, de la reducción de la pobreza y de otros objetivos del milenio del desarrollo de las Naciones Unidas.

El desarrollo integral de un país debe significar un equilibrio entre el desarrollo político, económico, social, cultural, tecnológico y am-biental.

Las Naciones Unidas aprobó en 1990 las Metas del Milenio y para cada una estableció indicadores (Anexo I.1).

Dentro de este contexto, se emplazarán las siguientes áreas de in-dicadores:

1. Indicadores Sociales y Demográficos.

2 Estadode la IngenieríaenVenezuela, Ing.ManuelTorresParra,encuentrode lasAcademiasdeIngenieríadeIberoamérica,Madrid,noviembre2007

Page 167: (CD adjunto), Boletín 21

167

Ing. Manuel Torres Parra, Econ. María Rojas de Beltrán

2. Indicadores Económicos.

3. Indicadores de Generación del Conocimiento y Tecnología.

4. Indicadores de Recursos Humanos.

5. Indicadores de Infraestructura.

6. Indicadores Ambientales.

7. Indicadores de Desastres.

En cada área de indicadores, se enumeran un conjunto de índices disponibles. Sin embargo, algunos de éstos se recolectaron parcialmen-te, bien sea por no disponer de la información primaria actualizada, o porque fue descontinuada su recolección en las estadísticas oficiales, y/o poco consistente, ó por carecer de la misma.

De esta confrontación de aspiraciones y realidades de información, se establecerán el conjunto de indicadores básicos como punto de par-tida del Sistema Estadístico de Ingeniería (SEIN).

Los indicadores antes mencionados, representan la determinación del conjunto de índices metodológicamente obtenibles, útiles y que abarquen el nivel primario y en lo posible los niveles secundarios y ter-ciarios.

Los indicadores fueron explorados hasta escoger entre ellos los más representativos. Son expuestos en esta publicación en los capítulos con-tiguos, y son los siguientes:

Capítulo II: Indicadores Sociales.

Capítulo III: Indicadores Económicos.

Capítulo IV: Indicadores de Ciencia y Tecnología.

Capítulo V: Indicadores de Infraestructura.

Capítulo VI: Indicadores Ambientales.

Capítulo VII: Indicadores de Desastres.

Page 168: (CD adjunto), Boletín 21

168

BOLETÍN 21 - ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

En cada capítulo, los indicadores están expuestos mediante cua-dros y/o gráficos, además se incluyen conclusiones y recomendaciones, anexos de apoyo y las fuentes consultadas.

A continuación se presenta un listado de indicadores por área.

II. INDICADORES SOCIALES (Capítulo II)

II.1 Indicadores de Población

II.2 Indicadores de Salud

II.2.1 Esperanza de vida al nacer

II.2.2 Morbilidad

II.2.3 Mortalidad

II.2.4 Accidentes

II.3 Indicadores de Saneamiento

II.3.1 Población con dotación de agua

II.3.2 Población con aguas servidas

II.3.3 Población con servicio de recolección y disposición de residuos

II.3.4 Población con vivienda saludable

II.3.5 Índice de pobreza por agua (IPA)

II.4 Indicadores de Educación

II.4.1 Tasa de alfabetización

II.4.2 Tasa de escolaridad

II.5 Indicadores de Bienestar

II.5.1 Índice de desarrollo humano (IDH)

II.5.2 Consumo eléctrico

II.5.3 Cumplimiento de metas del milenio (meta 7)

Page 169: (CD adjunto), Boletín 21

169

Ing. Manuel Torres Parra, Econ. María Rojas de Beltrán

III. INDICADORES ECONÓMICOS (Capítulo III)

III.1 Indicadores de la Población Activa.

III.1.1 (La) población total y urbana

III.1.2 (La) población activa

III.1.3 (La) Población ocupada

III.1.4 Tasa de desempleo

III.1.5 (El) empleo por áreas económicas

III.2 Indicadores de Crecimiento Económico

III.2.1 Producto Interno Bruto total y por actividad eco-nómica relacionada con la Ingeniería

III.2.2 PIB per cápita real

III.2.3 Productividad del Trabajo en sectores relacionados con la Ingeniería

III.3. Indicadores del Intercambio Comercial

III.3.1 Balanza Comercial de mercancías

III.3.2 Índice de Intercambio Comercial

III.3.3 Destino y Origen de Intercambio Comercial

III.4. Indicadores de Precios y Salarios

III.4.1 Índice de Precios al Consumidor (IPC e INPC)

III.4.2 Índice Nacional de Precios al Consumidor por Sec-tores e Insumos relacionados a la Ingeniería

III.4.3 Tasa de Inflación

III.4.4 Tasa de cambio del Bolívar

III.4.5 Salario Mínimo y Canasta Alimentaria

Page 170: (CD adjunto), Boletín 21

170

BOLETÍN 21 - ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

III.5 Indicadores de Distribución del Ingreso

III.5.1 Indicadores de pobreza y pobreza extrema

III.5.2 Participación en el ingreso total de la población ve-nezolana

III.5.3 Coeficiente de Gini

III.5.4 Referenciales de Índices con otros países y regiones y consideraciones sobre el Índice

IV. INDICADORES DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

(Capítulo IV)

IV.1 Gasto en Investigaciones y Desarrollo

IV.1.1 Recursos financieros de Ciencia y Tecnología

IV.1.2 Gastos en Ciencia y Tecnología de Venezuela por Ricyt

IV.1.3 Gastos en Ciencia y Tecnología en relación al PIB.

IV.1.4 Sector que financia en % los gastos de las activida-des de Ciencia y Tecnología

IV.1.5 Indicador de Gastos en Ciencia y Tecnología por habitante.

IV.1.6 Gastos en Ciencia y Tecnología por objetivo socio económico de la actividad

IV.2 Inversión Extranjera

IV.3 Importación de bienes de capital

IV.4 Indicadores Bibliométricos

IV.5 Patentes e indicadores relacionados

IV.6 Líneas telefónicas

IV.6.1 Líneas telefónicas terrestres

Page 171: (CD adjunto), Boletín 21

171

Ing. Manuel Torres Parra, Econ. María Rojas de Beltrán

IV.6.2 Líneas telefónicas móviles

IV.7 Usuarios de Internet

IV.7.1 Índice de usuarios de internet por cada 100 habi-tantes

IV.7.2 Índice de Disponibilidad de Red

IV.8 Recursos Humanos Tecnológicos

IV.8.1 Matrícula de alumnos en educación superior

IV.8.2 Matrícula de alumnos en Ingeniería y afines

IV.8.3 Los niveles técnicos, licenciaturas y postgrado

IV.8.3.1 Carreras relacionadas a la Ingeniería y afines

IV.8.3.2 Becas y créditos, otorgada(o)s y culminada(o)s por nivel académico

IV.8.4. Egresados de Ingeniería y afines

IV.8.5. Nro. de graduados/ Nro. de matriculados

IV.8.6. Investigadores por cada 1.000 habitantes

IV.8.7. Índice de ingenieros por cada 1.000 habitantes y por especialidad

IV.8.8. Nivel de profesionales y técnicos según la Clasifi-cación Internacional Uniforme de Ocupaciones (CIUO-08)

V. INDICADORES DE INFRAESTRUCTURA (Capítulo V)

V.1 Inversión en Infraestructura

V.1.1 Período 1898-1954

V.1.2 Período 1950-2008

V.1.3 El componente nacional en la formación bruta de capital fijo

Page 172: (CD adjunto), Boletín 21

172

BOLETÍN 21 - ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

V.1.4 El sector privado en la FBKF

V.1.5 Participación de las construcciones privadas en la FBKF

V.1.6 Participación de las construcciones públicas en el FBKF

V.1.7 Índice de Competitividad Global (GCI)*

V.2 Construcción de viviendas

V.2.1 Unidades Construidas

V.2.2 Área de Construcción permisada

V.3 Red Vial en kilómetros

V.4 Densidad Vial en Km/1.000 km2.

V.5 Generación Eléctrica (kWh)

V.6 Capacidad Eléctrica (MW)

V.7 Infraestructura en el sector de petróleo

V.7.1 Reservas y perforación

V.7.2 Producción de Petróleo: crudo y productos refina-dos, capacidad de refinación

V.7.3 Gas Natural

V.7.4 Cuadro consolidado energético

VI. INDICADORES AMBIENTALES (Capítulo VI)

VI.1 Indicadores ambientales

VI.1.1 Emisiones Anuales de CO2/ habitante

VI.1.2 Venezuela y el Protocolo de Kioto

VI.2 Índices de eficiencia energética y emisiones vehiculares

VI.2.1 El índice de eficiencia energética (EE)

Page 173: (CD adjunto), Boletín 21

173

Ing. Manuel Torres Parra, Econ. María Rojas de Beltrán

VI.2.2 Indicadores sobre las emisiones vehiculares e indus-triales

VI.2.2.1 Indicadores de contaminación atmosférica

VI.2.2.2 El parque automotor

VI.3 Áreas verdes.

VI.3.1 Áreas verdes en ciudades (M2 por habitante).

VI.3.2 Producción Forestal.

VI.1.2.3.1 La producción.

VI.1.2.3.2 Referenciales de la producción, consumo de madera y deforestación.

VI.4 Embalses

VI.5 Índice de desempeño Ambiental EPI2008

VI.5.1 Concepto

VI.5.2 Índice Ambiental EPI 2008 de Venezuela por cate-gorías de indicadores

VI.5.3 Referencias de Indicador de Desempeño Ambiental EPI de otros países americanos.

VI.6 Índice de Desarrollo Sostenible

VII. INDICADORES DE DESASTRES (Capítulo VII)

VII.1 Resumen de Desastres

VII.2 Información Histórica de los sismos de mayor intensidad 1530-2008

VII.3 Desastres por Inundaciones

VII.4 Desastres por ciclones

Page 174: (CD adjunto), Boletín 21

174

BOLETÍN 21 - ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

VII.5 Otros Desastres en Venezuela (1982-2003)

VII.5.1 Desastres Industriales.

VII.5.2 Desastres de Transporte (1987-2003).

VII.5.3 Desastres Tecnológicos:

VII.6 Referencia del Programa de Evaluación de la Gestión del Riesgo de Desastres del BID

RECOMENDACIÓN GENERAL

De la experiencia derivada de la recolección de la data disponible, observamos que persiste la tendencia decreciente de las estadísticas con-tinuas nacionales, y la interrupción de algunos indicadores. Igualmen-te, se evidencia la disposición tardía de la información.

La Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat (ANIH) re-comienda mantener actualizados con prioridad 36 indicadores, de los expuestos en ésta publicación, los cuales se listan a continuación:

1. Crecimiento demográfico2. Mortalidad 3. Accidentes4. Población con dotación de agua5. Población con aguas servidas6. Población con servicio de recolección y disposición de resi-

duos7. Población con vivienda saludable8. Índice de pobreza por agua (IPA)9. Índice de desarrollo humano (IDH)10. Consumo eléctrico 11. Cumplimiento de meta 7 del milenio: asegurar medio am-

biente sustentable12. La población total y urbana

Page 175: (CD adjunto), Boletín 21

175

Ing. Manuel Torres Parra, Econ. María Rojas de Beltrán

13. Tasa de desempleo14. El empleo por áreas económicas15. PIB per cápita real 16. Productividad del trabajo en sectores relacionados con la

Ingeniería17. Índice de Intercambio Comercial18. Índice de Precios al Consumidor (IPC e INPC)19. Índice Nacional de Precios al Consumidor por Sectores e

Insumos relacionados a la Ingeniería20. Tasa de Inflación21. Referenciales de Índices con otros países y regiones y con-

sideraciones sobre el Índice Coeficiente Gini22. Gasto en Investigaciones y Desarrollo23. Indicador de recurso humano de investigadores/ 100.000

habitantes24. Nro. de graduados/ Nro. de matriculados 25. Ingenieros por cada 1.000 habitantes y por especialidad26. Índice de Competitividad Global (GCI)27. Unidades construidas28. Densidad Vial en Km/1.000 km2.29. Generación Eléctrica (kWh)30. Capacidad Eléctrica (MW)31. Reservas y perforación32. Producción de Petróleo: crudo y productos refinados, capa-

cidad de refinación. 33. Emisiones Anuales de CO2/ habitante34. Áreas verdes35. Índice de desempeño Ambiental EPI2008

Page 176: (CD adjunto), Boletín 21

176

BOLETÍN 21 - ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

36. Índice de Desarrollo Sostenible.

Muchos de estos indicadores son actualizables anualmente, algunos derivados de estudios específicos, y los de naturaleza internacional, son aportados por cada nación anualmente o cada cierto número de años.

La meta sería mantenerlos actualizados según su naturaleza, e in-centivar la coincidencia de los datos de diversas fuentes en una estadís-tica general consistente de uso público y oportuno; y comparables en su expresión estadística con otros países.

El beneficio derivado de la continuidad y oportunidad de la infor-mación es constituir un material de consulta de fácil acceso y de apoyo para personas, agrupaciones, instituciones privadas y públicas en sus objetivos, metas y decisiones.

ANEXO I.1

Metas del Milenio de las Naciones Unidas (1990)

META 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre.

Reducir a la mitad en el período 1990-2015, la población con in-gresos menores a $1 al día. Los indicadores para medir esta meta son:

1. Indicador

1.1 Proporción de la población con menos de $1 al día de ingreso.

1.2 Índice de pobreza.

1.3 Participación de la pobreza en el consumo nacional.

META 2: Lograr educación primaria en todo el universo de cada país.

Asegurarse que para el 2015 los niños, hembras y varones comple-ten los estudios primarios.

2. Indicador

2.1 Participación total en la educación primaria.

Page 177: (CD adjunto), Boletín 21

177

Ing. Manuel Torres Parra, Econ. María Rojas de Beltrán

2.2 Proporción de alumnos que inician el primer grado y lle-gan al quinto grado.

2.3 Tasa de alfabetismo de 15 a 24 años.

META 3: Promover la igualdad de la mujer.

Eliminar las disparidades en primaria y secundaria, preferiblemen-te al 2005 y todos los niveles de la educación para el 2015.

3. Indicador

3.1 Proporción de hembras y varones en primaria, secundaria y educación terciaria.

3.2 Proporción de alfabetismo en las mujeres y hombres de 15 a 24 años de edad.

3.3 Participación de las mujeres en empleos con sueldos en el sector no agrícola.

3.4 Participación de las mujeres en el parlamento.

META 4: Reducir la mortalidad infantil.

Disminuir en 60% entre 1990 y 2015.

4. Indicador

4.1 Menor a 5% la tasa de mortalidad.

META 5: Mejorar la salud maternal.

Reducir en 75% la tasa de mortalidad maternal entre 1990 y 2015.

5. Indicador

5.1 Tasa de Mortalidad Maternal.

5.2 Nacimientos atendidos por personal competente.

META 6: Combatir HIV/AIDS. Malaria y otras enfermedades.

Se estima para el 2015.

Page 178: (CD adjunto), Boletín 21

178

BOLETÍN 21 - ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

6. Indicador

6.1 HIV prevalece en mujeres en gestación entre 15-24 años.

6.2 Tasa de uso del condón

6.3 Número de niños en orfandad, debido al HIV/AIDAS.

6.4 Estadísticas sobre la tuberculosis.

META 7: Asegurar ambiente sustentable.

Integrar los principios del desarrollo sustentable dentro de las po-líticas y programas, en tal forma de evitar la pérdida de los recursos ambientales.

7. Indicador

7.1 Proporción de tierra bajo bosques.

7.2 Áreas bajo protección de diversidad biológica.

7.3 Uso de la energía asociada por unidad del PIB.

7.4 Emisiones de dióxido de carbono per cápita y consumo de elementos que causen daño a la capa de ozono, como los clorofluocarbonos.

7.5 Proporción de la población que usa combustible sólido.

7.6 Reducir a la mitad para el 2016, la proporción de pobla-ción que no tiene acceso a agua potable.

7.7 Proporción de la población con acceso sostenible al agua potable en el medio urbano y rural.

7.8 Proporción de la población con acceso a ambiente sanita-riamente mejorado.

7.9 Proporción de la población con acceso a vivienda propia.

Page 179: (CD adjunto), Boletín 21

179

Ing. Manuel Torres Parra, Econ. María Rojas de Beltrán

META 8: Desarrollar un patrón global de desarrollo.

Desarrollar un instrumento o modelo basado en las leyes, previ-sible, no discriminatorio en lo comercial, financiero, compromiso de buen gobierno, desarrollo sostenible, reducción de la pobreza, en el pla-no nacional e internacional.

Capítulo II

INDICADORES SOCIALES

CONCLUSIONES1. Indicadores de población

– La tasa de crecimiento demográfico es decreciente, de 2,52% por mil en 1990 a 1,49% en el año 2007.

– La tasa bruta de mortalidad creció levemente de 4,63 (1981) a 5,1 por mil en el 2008.

2. Indicadores de salud

– La esperanza de vida al nacer es de 74 años para ambos sexos, 70 para los hombres y 76 para las mujeres.

– La tasa de mortalidad infantil decreció de 27,3 (1984) a 15,8 por mil nacidos vivos en el 2008.

– La mortalidad de enfermedades diarreicas ha disminuido a tasa de 7,38 muertes por cada 100.000 habitantes y fue la novena causa de mortalidad para el 2006.

– La mortalidad de los menores de 4 años ha disminuido notable-mente.

– Han aumentado las muertes violentas por accidentes, homicidios y suicidios.

– Los accidentes viales han aumentado significativamente a partir del año 2006 hasta llegar a 169 accidentes por cada 100 kms. y se retornó a los niveles superados en los años 80.

Page 180: (CD adjunto), Boletín 21

180

BOLETÍN 21 - ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

– 74% de los accidentes de trabajo se concentran en las activida-des de las industrias, manufactureras (52%) y de la construcción (22%).

3. Indicadores de saneamiento

– El nivel de dotación de servicio de acueducto en Venezuela para el 2006 es medio y estuvo en el orden del 83%, y superó con creces una disponibilidad calculada superior a los 240 litros por día/per-sona.

– El nivel de acceso de saneamiento de las aguas servidas en Venezue-la para el 2006 es medio y fue de 64%.

– El índice de acceso de la población en Venezuela a la recolección y disposición de residuos sólidos, equivale a 0,85 kg./habitante/día con deficiencia en el manejo de disposición final. América Latina tiene un rango de 0,5 a 1 kg. de desecho sólido/habitante/día, muy por debajo de los países industrializados.

– La concentración de la población en las áreas urbanas alcanzó 88% para el 2002 y prevalece la tendencia del venezolano ser propieta-rio de su vivienda, en 81% para el año 2003.

– El IPA, índice de pobreza de agua (62,5) de Venezuela está en el rango de media superior.

4. Indicadores de educación

– La tasa de alfabetismo de Venezuela fue de 94% desde el año 2001, mientras en promedio la tasa de alfabetismo de América Latina es de 96%.

– La población entre 5 a 24 años representó el 38% de la población total del año 2009, con tendencia decreciente. La escolaridad de los alumnos matriculados de esas edades fue de 72% en el 2006, sin superar los niveles de escolaridad que mantuvo Venezuela hasta el año 1971.

Page 181: (CD adjunto), Boletín 21

181

Ing. Manuel Torres Parra, Econ. María Rojas de Beltrán

– Para comparar los programas educativos entre países, la Clasifi-cación Internacional Normalizada de la Educación (CINE, 97) clasifica éstos programas relacionados con la Ingeniería y afines, dentro de los campos de conocimiento y sectores siguientes:

Campo de conocimiento Sector Código

Ciencia Informática 48

Ciencia, Industria y construcción IIngeniería y afines 52

Industria y producción 54

Arquitectura y construcción 58

Agricultura Agricultura, silvicultura y pesca 62

Servicios Protección del medio ambiente 85

Fuente: INE 97.

5. Indicadores de bienestar

– El IDH (0,861) de Venezuela, recuperó en el año 2008 el nivel alto que mantuvo hasta el año 1997.

– El consumo eléctrico per cápita es de 2.976 kWh/habitante, sien-do el 2° país de mayor consumo, después de Chile.

– Los índices de los países según las metas propuestas del milenio por el PNUD en 1990 para el 2015 refleja un avance de América Latina en alcanzar algunas metas relacionadas con el nivel de des-nutrición y alfabetización, aunque con resultados limitados en el ingreso per cápita.

RECOMENDACIONES

Generales

Exhortar a las entidades oficiales encargadas de obtener y producir la información estadística, como el Instituto Nacional de Estadísticas, el Ministerio de Salud y Desarrollo Social, el de Infraestructura, Ambien-te, Educación, Educación Superior y los institutos correspondientes,

Page 182: (CD adjunto), Boletín 21

182

BOLETÍN 21 - ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

que las series estadísticas sean lo más uniformes y actualizadas, por lo menos en dos años.

Estadísticas de salud

– Hay que estudiar las causas del aumento de la mortalidad, la cual podría ser debida al aumento de homicidios y suicidios.

– Establecer programas agresivos de prevención de accidentes viales.

– Intensificar los programas de prevención de accidentes de trabajo.

Estadísticas de saneamiento

– Hacer esfuerzos para superar las metas del milenio de dotación de agua potable y servicio de aguas servidas.

– Establecer programas eficaces a nivel municipal de servicio de re-colección y disposición de residuos sólidos.

– Se sugiere una construcción de 200 mil viviendas anuales para re-ducir el déficit en las próximas dos décadas.

Estadísticas de Educación

– Aumentar el esfuerzo para disminuir el analfabetismo.

– Aumentar los esfuerzos para incrementar la escolaridad de los alumnos matriculados de 5 a 24 años.

– Analizar el rendimiento en las áreas de enseñanza de ingeniería.

– Instaurar un sistema de acreditación de carreras técnicas superiores y de ingeniería

Page 183: (CD adjunto), Boletín 21

183

Ing. Manuel Torres Parra, Econ. María Rojas de Beltrán

FUENTES CONSULTADAS

• Arguello, G. (2009). Mejorando la infraestructura energética en la región. Pdf en el Simposio de las Américas sobre energía. Lima, Perú junio 2009. Comisión Integral Energética Regional (CIER).

• Centrálogo, O. (2006) Determinantes sociales de la salud, Pdf. Oficina CEPAL Buenos Aires.

• Cruz, José de. (2003) El índice de pobreza del agua, Nro 137/138, Marzo/Abril 2003, Centro Latinoamericano de Ecología Social (CLAES)

• Díaz, Luís y otros. Desechos Sólidos en el contexto mundial. Pdf. Octubre 2008.

• INE(2000-2003).Anuarios Estadísticos de Venezuela. Actualizacio-nes página web de www.ine.gov.ve

• MPP de PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO (2007) Base de datos social,www.sisov.mpd.gob.ve

• OCEI (1979-1998) Anuarios Estadísticos de Venezuela.

• Pagliani P., ROCA T. (2010). Comentarios sobre el IDH a debate. Pdf. United Nations Development Programme, Marzo 2010.

• UNESCO (1981) Informaciones estadísticas del sistema de educa-ción de Venezuela, Pdf. documento de trabajo Unesco.

• UNESCO (1997) CINE 97 Clasificación Internacional Normali-zada de Educación, Pdf. Instituto de Estadísticas. http://unesdoc.unesco.org.

Page 184: (CD adjunto), Boletín 21

184

BOLETÍN 21 - ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

• UNESCO (2009) Nota sobre la CINE97. Pdf. www.uis.unesco.org

• UNESCO (2006) The United Nations World Water Development Report 2, Pdf. www.unesco.org/water.

• UNIVERSIDAD DE CATALUNYA (2007) Indicadores de Efi-ciencia del Uso del Recurso Agua, Pdf. presentado en el Seminario de Evaluación y gestión integral del Sistema de Abastecimiento de Agua celebrado en Julio 2007 en Cali, Colombia.

Capítulo III

INDICADORES ECONÓMICOS

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Población

1. La población ha crecido a una tasa de 2,99% entre 1941 y 2008. En el período 1941-1975 a una tasa de 3,03% y entre 1975-2008 a 2,97%. En los últimos 10 años a 1,82%.

2. La población urbana ha crecido entre 1941 y el 2008 del 39,4% al 88,3%, referido al total de la población, mayor que el promedio latinoamericano de 77%, de Europa de 72% y de EUA de 81%. El crecimiento fue a una tasa de 4,25% en comparación con el crecimiento de 2,97% de la población total.

3. La población mayor de 15 años aumentó del 59,1% al 69,7% en el período 1941-2008.

4. La fuerza de trabajo creció del 32,20% al 45,13% de la población en el período 1941-2008, correspondiente a una tasa de 3,25%.

Ocupación

5. La población ocupada pasó del 30,92% al 42,42% de la población en el período 1941-2008., correspondiente a una tasa de 3,54%.

Page 185: (CD adjunto), Boletín 21

185

Ing. Manuel Torres Parra, Econ. María Rojas de Beltrán

La tasa de desocupación para el 2008 de 7,5% es igual al promedio latinoamericano.

6. La economía formal ha decrecido desde 69,1% al 56,2% desde 1961 hasta el 2008.

7. El porcentaje de la población ocupada por sectores primario, se-cundario y terciario ha variado desde 47, 17 y 36 a 9, 22 y 66 respectivamente entre 1950 y el 2008.

8. La ocupación que más se redujo fue la agrícola que pasó del 44,1% al 8,6% entre 1950 y 2008.

Actividades económicas

9. Las actividades económicas de mayor participación de la ingenie-ría en el Producto Interno Bruto (agrícola, minería, petróleo, ma-nufactura, construcción, electricidad, gas y agua, transporte, alma-cenamiento y comunicación) han disminuido del 60.5% al 46,0% desde 1950 al 2008.

10. El porcentaje de participación del sector de petróleo y gas ha dis-minuido desde el 29,8% al 12,0% en el período 1950-2008.

11. La manufactura ha crecido del 9,0% al 16,0% en el período 1950-2008 con un pico de 20,7% en 1970.

12. El producto interno bruto per cápita ha subido de 26,6 mil bo-lívares (a precios constantes de 1984) a 29,7 mil bolívares en el período 1968-2008, con un pico de 32,3 mil bolívares en 1977. Este aumento ha sido solo de una tasa del 0,28%

13. La tasa de crecimiento del producto interno bruto en porcentaje creció en 4,8 en 2008. El promedio mundial fue de 5,2%, el de América Latina de 4,4%; el de China fue de 10,7% y el de India de 9%.

14. De los sectores asociados a la ingeniería, en el 2008, las comunica-ciones crecieron el 18%, el petróleo y gas el 3,2% y la manufactura

Page 186: (CD adjunto), Boletín 21

186

BOLETÍN 21 - ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

el 1,4%; las restantes crecieron alrededor del 4% y la minería se redujo en un -5,6%.

Productividad

15. La productividad del trabajo en los sectores relacionados con la in-geniería ha aumentado en millones de bolívares por persona activa desde 40,3 a 69,9 desde 1950 al 2008. El sector de mayor produc-tividad ha sido el petróleo, aunque desde 1998 ha disminuido de 1,70 a 1,02 millardos en el 2008.

Comercio exterior

16. Las exportaciones en miles de US$ han crecido desde 1941 al 2008 de 311,3 a 95.138,0 a una tasa anual de 8,95% y la importaciones de 84,4 a 53.780,0 a razón de 8,75%.

17. La relación exportaciones a importaciones varió desde 1941 al 2008 de 3,69 a 1,77.

18. Las exportaciones petroleras han oscilado desde 1941 al 2008 en-tre 69% (2003) al 97% (1950) con una media de 8%.

19. Las exportaciones privadas variaron del 6% en 1941 y bajaron has-ta el 2% en 1981. Subieron paulatinamente hasta alcanzar el 27% en el 2003 y han bajado hasta llegar al 3% en el 2008.

20. Las importaciones de bienes de capital han disminuido desde 1991 al 2003 del 27% al 22%, las de consumo final han aumentado del 9% al 29%.

Índice de precios

21. El índice de precios al consumidor (año base 2007) desde 1995 viene creciendo exponencialmente cuando ha pasado de 5,5 a 151,7 en 2008.

22. Los precios de la década de los 50 a los 70 (30 años) se duplicaron; en la década de los 80 se duplicaron en 7,5 años y desde 1997

Page 187: (CD adjunto), Boletín 21

187

Ing. Manuel Torres Parra, Econ. María Rojas de Beltrán

cada 2,5 años. El aumento mayor se produjo en el sector agrícola y agroindustrial.

23. La tasa de inflación ha estado alrededor del 20% en los últimos 12 años, las más altas de Latinoamérica.

24. La tasa de cambio Bs./$ desde 1940 al 1963 estuvo en 3,35, desde 1964 al 1982 fue de 4,30 y desde 1983 comenzó a subir hasta el 2005 cuando llegó a 2.150. Desde esa fecha hay un cambio oficial y no real. Para el 2008 se estima que debería ser 3.450. Este au-mento, si hubiese sido geométrico desde 1982 sería del 2,61%.

Salarios

25. El salario mínimo ha crecido desde bolívares 100.000 a 799.227 entre 1998 a 2008 a una tasa anual de 23,1%.

26. El salario mínimo de US$ 232 es superior al promedio de la Amé-rica Latina de 212, aunque inferior al de Chile, 266.

27. La pobreza ha aumentado desde 26,1% al 60,1% entre 1975 y 2004. La pobreza crítica varió de 17,3% a 28,1% en el mismo período.

28. La desigualdad ha aumentado pues, la relación entre los ingresos del quintil más rico y el más pobre ha subido de 5,48 a 14,19 entre 1981 y el 2005. El promedio de EUA es 8,4 y el de España 6.

FUENTES CONSULTADAS

• BANCO CENTRAL DE VENEZUELA (2009), Estadísticas www.bcv.org.ve

• Bonilla García, J. (2009). Salarios Mínimos en Venezuela: algunas consideraciones generales. Gaceta Laboral ISSN.1315-8597. Word. Venezuela

Page 188: (CD adjunto), Boletín 21

188

BOLETÍN 21 - ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

• Castillo A., Córdova O. (2009) Aproximación de construcción de estadísticas laborales con perspectivas de género. Pdf. Observato-rio Venezolano de los derechos humanos de las mujeres. Marzo 2009.

• CEPAL(2007),Estadísticas Sociales. Pdf. LC623563 Anuario Es-tadístico.

• Corrubias, I. (2007). Intensidades relativas de las exportaciones e importaciones de Venezuela dentro de la CAN, Pdf. UCLA, Vene-zuela..

• INE (2000-2003). Anuarios Estadísticos de Venezuela. www.ine.gov.ve

• MINISTERIODEFOMENTO(1954-1965). Anuarios Estadísti-cos de Venezuela.

• OB-VE(2005).Venezuela desigualdad y pobreza. Word. Observa-torio de la Economía de Venezuela.

• OCEI(1975-1998).Anuarios Estadísticos de Venezuela.

• OIT(2001).Medición de informalidad en Venezuela. Pdf. Progra-ma de Estadísticas Laborales. Obtenido a través de www.wiego.org.

• OIT(2008).Panorama Laboral 2008. Pdf.

• Riutort, M.T. (2001). Inflación, desempleo y pobreza en Venezuela. Pdf. UCAB, Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales.

• Urdaneta de Ferrán, L. (2000) El PIB y el sector informal, Pdf. 36400108 Revista Análisis Coyuntura, Venezuela ............

• VENESCOPIO (2007). Un panorama del mercado laboral. Pdf. Reporte Nro. 20 Febrero-Marzo 2007, Cisor. Venezuela

• VENESCOPIO(2004).Canasta Alimentaria INE y CENDA. Pdf Reporte Nro. 03 Octubre 2004, Cisor. Venezuela.

Page 189: (CD adjunto), Boletín 21

189

Ing. Manuel Torres Parra, Econ. María Rojas de Beltrán

Capítulo IV

INDICADORES DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

CONCLUSIONES

Gastos de Investigación y Desarrollo

1. Desde 1970 a 1997 el Conicit aumentó su asignación de 5 millo-nes a 37 millones como promedio anual. En el 2001 fue de 101 millones y en el 2008 ascendió a 298 millones de US$. En los últimos 2 años el aumento proviene de los aportes exigidos por la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación.

2. Hasta el año 2005 el porcentaje de gastos en CyT con relación al PIB estuvo en 0,42% de promedio. Entre 2006-2008 el promedio subió al 2,34%. Superior al 2% sugerido por la UNESCO para países en vías de desarrollo y superior al promedio mundial de 1,70%, al de América Latina de 0,60% y al de Europa de 1,70%.

3. El sector financiero dominante siempre ha sido el gobierno, comparable con otros países, con excepción de Estados Unidos. Sin embargo, a partir del 2006, la situación ha cambiado nota-blemente.

4. El gasto en CyT por habitante fue de 29,7-US$ en promedio des-de 1990 hasta el 2005. El promedio entre 2006 y 2008 subió a 284,3-US $. La cifra para América Latina es de 105,3-US $ e Ibe-roamérica de 91,5-US $. En América solo Estados Unidos y Cana-dá superan la cifra de Venezuela.

5. Los recursos de inversión en Venezuela han estado dirigido prin-cipalmente a tecnología industrial (30%), explotación de la tierra (25%), infraestructura (12%) y a salud humana (7%).

Inversión Extranjera

6. La inversión extranjera creció en los últimos veinte años del pasa-do siglo al pasar de 1,60 a 4,98 millones de US$ cuando se logró

Page 190: (CD adjunto), Boletín 21

190

BOLETÍN 21 - ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

alcanzar al 4% del PIB. En los últimos años ha disminuido hasta situarse en 1,72 en el 2008. Esta última cifra representa el 1,2% del PIB inferior a la recomendación del PIB del 3%.

7. La inversión extranjera en Latinoamérica con relación a la mundial en el 2008 fue de 139 millardos de US$ (8%) y en Venezuela de 1,72 mil US$, es decir, solo el 0,1%.

Importación de Bienes de Capital

8. La tendencia de las importaciones es creciente, y menos pronun-ciada las importaciones de bienes de capital, lo cual indica el des-plazamiento de las importaciones hacia bienes de consumo final o de bienes intermedios.

9. Es destacable que las importaciones en maquinarias, equipos y ac-cesorios entre 1965 hasta el 1999 representaba un promedio del 26 % del total de las importaciones, a partir del año 2000 descien-de a un promedio de 18,5% hasta el 2002. Las importaciones de bienes de capital de otros países latinoamericanos superan el 30% de sus importaciones.

10. Las importaciones de maquinarias y equipos en la industria (ex-cluyendo la energía eléctrica) representan el 80% de éstas impor-taciones y el 20% de las importaciones totales. Las importaciones de maquinarias y equipos de energía eléctrica rondan el 3% de las importaciones totales, con pico en el año 1994 del 4,3%. Las im-portaciones de maquinarias agrícolas y ganaderas eran el 3% de las importaciones totales (años 60 y 70), disminuyendo un 1% (años 80) y a 0,5% en los primeros años del siglo XXI.

Publicaciones

11. Las publicaciones en la década de los noventa estuvieron alrededor del 4,3% de las aparecidas en el Science Citation Index (SCI) de Latinoamérica y el 1,78% de Iberoamérica. Las publicaciones de Latinoamérica en el SCI representaban el 2,8% y las de Iberoamé-rica el 5,6% del total mundial.

Page 191: (CD adjunto), Boletín 21

191

Ing. Manuel Torres Parra, Econ. María Rojas de Beltrán

12. Las publicaciones aparecidas en el SCI para Venezuela en el 2007 fue de 4,59 publicaciones por cien mil habitantes, para Latino-américa de 8,16 y para Iberoamérica de 15,04

Patentes

13. El coeficiente de invención, definido como patentes solicitadas por cien mil habitantes, en la última década del siglo pasado fue de 1,0 y en la última década de este siglo de 0,8. Latinoamérica en el 2007 tuvo un coeficiente de 2,39 e Iberoamérica de 2,81.

Líneas Telefónicas

14. Los teléfonos fijos por habitante han crecido desde 1975 de 4,32 hasta 10,35 en 1999 y a 22,63 en el 2008. El referencial de Lati-noamérica es de 17,93.

15. Los teléfonos móviles por cien habitantes han crecido desde 1991 de 2,22 a 97,25 en el 2008.

Usuarios de Internet

16. Los usuarios de Internet por cien habitantes han crecido desde 1998 de 0,89 hasta 26,48 en el 2009. En Suramérica el nivel es de 34,68.

Recursos Humanos Tecnológicos

17. La población venezolana entre 1941 y 2001, años extremos censa-les, creció a razón de 3,03% anualmente.

18. La matrícula básica y media en los 35 años entre 1970 y 2005 creció a una tasa anual de 3,12% y la universitaria en 7,61%.

19. La matrícula en Ingeniería y afines varió entre 1977 al 2001 (24 años) a una tasa anual de 2,64% mientras la matrícula general universitaria varió en 3,74%.

20. Las becas otorgadas han disminuido drásticamente, casi a elimi-narse desde el año 1977 al 1997, las cuales siempre fueron mayo-ritarias en Ingeniería.

Page 192: (CD adjunto), Boletín 21

192

BOLETÍN 21 - ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

21. El número de egresados de la educación superior ha crecido a una tasa de 7,15% anual entre 1974 y 1996.

22. La eficiencia del sistema educativo en Ingeniería ha aumentado entre 1977 al 1990 del 7% al 20% con un pico de 38% en 1985. La eficiencia en todas las carreras universitarias ha variado desde 1974 al 1990 disminuyendo de 8,53% al 4,51%, y aumentando a casi la misma cifra 8,26% en el 2003.

23. Los investigadores por mil habitantes han disminuido desde 0,26 en 1975 a 0,22 en el 2008 probablemente por la emigración del país. El PNUD recomienda de 2 a 3 investigadores por mil habi-tantes.

24. Los investigadores por mil de la población económicamente ac-tiva (PEA) han disminuido desde 0,89 hasta 0,43 en el 2008. El promedio en Latinoamérica ha sido de 1,96 y en Iberoamérica de 2,70.

25. La Ingeniería ha crecido a una tasa de 8,89% anual desde 1960 al 2007, lo cual ha hecho que la proporción de ingenieros por habi-tante haya pasado desde 1960 al 2007 de 0,41 a 6,80 ingenieros por 1000 mil habitantes.

26. La proporción de Ingeniería Civil ha disminuido desde 1960 al 2007 de ser el 68% al 19%, la Arquitectura ha crecido del 8% al 11%, y también la Ingeniería Mecánica hasta alcanzar el 13%.

27. La clasificación de las profesiones que agrupa el Colegio de Inge-nieros debe adaptarse al sistema de clasificación uniforme, aproba-da por las Naciones Unidas.

28. Los cuadros estadísticos elaborados por el Instituto Nacional de Estadísticas deberían ser más normalizados para poder hacer series estadísticas.

Page 193: (CD adjunto), Boletín 21

193

Ing. Manuel Torres Parra, Econ. María Rojas de Beltrán

RECOMENDACIONES FINALES SOBRE INDICADORES RELACIONADOS CON CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Establecer políticas públicas tendientes a dar mayor rendimiento a los recursos obtenidos de la LOCTI.

Establecer las mediciones en CyT tanto en las actividades, como en la Investigación y Desarrollo, como hacen otros países.

Establecer políticas públicas que incentiven aumentar el número de investigadores a la cifra recomendada por el PNUD, de 2 a 3 inves-tigadores por mil habitantes.

Incentivar la inversión extranjera y la importación de bienes de capital.

OBSERVACIONES FINALES SOBRE ESTADÍSTICAS DE RECURSOS HUMANOS

Se aprecia una disponibilidad de información dispersa y variable en tiempo y contenido de la presentación de datos que permitan marcar tendencias. Por ejemplo, • Hay años cuando la informaciónde egresadosno se discrimina

según área de estudio (área de Ciencias de la Ingeniería y Tecnolo-gía).

• Igualmente,no se especificaelnivel académicode lasbecasporáreas de estudio, en algunos años.

• LadisponibilidaddeestadísticasdeInstitutoNacionaldeEstadís-ticas en su versión más reciente es del año 2003 y algunas informa-ciones hasta el año 2006, lo que representa un atraso de 3 a 6 años. Al respecto, el INE está preparando una actualización de varios años.

• Seríaconvenientedisponerdeinformacionessobrelasdisciplinasde Ingeniería por sexo, las cuales son muy utilizadas en la elabora-ción de índices internacionales sobre la participación en las espe-cialidades según el sexo.

Page 194: (CD adjunto), Boletín 21

194

BOLETÍN 21 - ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

FUENTES CONSULTADAS

En Ciencia y Tecnología

• ASAMBLEA NACIONAL (2005). Reforma de la Ley Orgánica de Ciencia e Innovación de 12 de julio de 2005. Pdf. del MPP de Cien-cia y Tecnología.

• BANCOCENTRALDEVENEZUELA (1993-2003) Informes económicos 1993-2003.

• BANCOCENTRALDEVENEZUELA(2009)Mensaje de fin de año 2009. Pdf. BCV.

• BANCO CENTRAL DE VENEZUELA (2009) Estadísticas. www.bcv.org.ve

• CAVECOM (2005). Indicadores de penetración y uso de internet. Pdf.

• CEPAL (2009). La inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe 2008. Pdf. www.eclec.org.

• CIAWORLDFACTBOOK(2008). Index mundial. www.index-mundi.com/es

• CONAPRI (2006), Memoria y Cuenta 2005. Pdf. www.conapri.org • CONICIT (1998) Treinta años del Conicit en cifras 1967-1997,

Caracas.• ÉXITO EXPORTADOR (2009). Estadísticas mundiales del inter-

net. http://www.exitoexportador.com• Genatios, C. y Lafuente, M. (2007) Ciencia y Tecnología para el

desarrollo, Caracas.• FONACIT (2005, 2006, 2007). Memoria y Cuenta. • FORO ECONÓMICO MUNDIAL (2009). Informe Global de

la Tecnología de la Información 2008-2009, www.mediosambien-teonline.com

Page 195: (CD adjunto), Boletín 21

195

Ing. Manuel Torres Parra, Econ. María Rojas de Beltrán

• INE (2000-2003). Anuarios Estadísticos de Venezuela.• MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (2006). Memo-

ria y Cuenta 2005.Word, MTC. • MINISTERIODECIENCIAYTECNOLOGÍA(2007).Memo-

ria y Cuenta 2006. Pdf., MTC. • MINISTERIODECIENCIAYTECNOLOGÍA(2008).Memo-

ria y Cuenta 2007.MTC. • MINISTERIODECIENCIAYTECNOLOGÍA.(2005).Plan

Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación 2006-2030. Pdf. MTC, www.mct.gob.ve

• OCEI (1965,1979, 1994, 1997, 1999).Anuarios Estadísticos de Venezuela.

• OEI(2008).Nanotecnología en Iberoamérica, situación actual y ten-dencias. Pdf. Observatorio Iberoamericano de Ciencia, Tecnología e Innovación del Centro de Altos Estudios de la OEI.

• PNUD (2010). Informe Global de Tecnología 2008-2009 sobre América Latina, Pdf. PNUD.

• PRESIDENCIADELAREPÚBLICA (2006).Reglamento par-cial de la Ley Orgánica de Ciencia Tecnología e Innovación relativo a los aportes e inversión. Pdf. Decreto 4891, en Gaceta Oficial Nro. 38544 del 17 de octubre de 2006.

• Ramírez, C. y Florez, L. (2008). Apuntes de inversión extranjera, definiciones, tipología y casos de aplicación colombianos, Nro. 8. Pdf. Universidad ICESI, Cali, Colombia.

• REDIBEROAMERICANADECIENCIAYTECNOLOGÍA.(2009). Indicadores Investigación y Tecnología Venezuela 2008. Ricyt.

• Requena, J. (2003). ¿Cuánto cuesta hacer ciencia en Venezuela?, Pdf. Caracas.

Page 196: (CD adjunto), Boletín 21

196

BOLETÍN 21 - ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

• TECNOSOLUCIONES.COM(2009)Estadísticas de teléfonos ce-lulares en Venezuela y Latinoamérica, basado en fuentes: Conatel, Teleco y Operadores, www.tecnosoluciones.com

• Testa, P. (2003). Indicadores científicos y tecnológicos en Venezuela (1963-2001). Pdf. Mérida, Venezuela.

• THEECONOMIST.(2007).Nota de prensa. Pdf. The Columbia Program on International Investment, Septiembre.

• Torres Parra, M. (2009). Hitos de Ciencia, Tecnología e Ingeniería entre 1958-1999, Boletín 18, 10° aniversario, Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat, Caracas.

• UNTACD(1998).World Investment Report 1998. www.untacd.org• UNTACD(2010).World Investment Prospect to 2011. www.un-

tacd.org

En Recursos Humanos

• Bruner, J. J. (1994). Educación superior en América Latina, una agenda de problemas, políticas y debates en el umbral del año 2000, Centro de Estudios de Estado y Sociedad, Buenos Aires, Argentina.

• CIV(1969).La ingeniería, la arquitectura y profesiones afines ante el proceso de desarrollo en Venezuela, VIII Congreso Venezolano de Ingeniería.

• CIV(1992).Revista Colegio de Ingenieros de Venezuela, Caracas.

• CRESALC-UNESCO.(1984).La educación superior en Venezuela, Pdf. Unesco, Caracas.

• INE(2000-2003). Anuarios Estadísticos de Venezuela.

• MINISTERIODEFOMENTO (1954, 1966, 1977).Anuarios Estadísticos de Venezuela.

• MPPDELAEDUCACIÓNSUPERIOR(2009).La revolución bolivariana en la educación superior, Pdf. Venezuela

Page 197: (CD adjunto), Boletín 21

197

Ing. Manuel Torres Parra, Econ. María Rojas de Beltrán

• Morales, V.; Medina, E.; Álvarez, N. (2003). La educación supe-rior en Venezuela, Informe 2002, a IESALC-UNESCO, Caracas.

• OCEI(1984,1987,1990,1993,1994).Anuarios Estadísticos de Venezuela.

• OEA,USTDA,WFEO(2005).Informe Final de Simposio de In-geniería para las Américas, Perú. http://www.oest.oas.org/enginee-ring/.

• OIT(2008).Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones, Pdf. BG-ISCO-08-S CIIU.

• OPSU (2001). Boletines de OPSU-CNU. Varios años, Venezuela.

• OPSU (2009). Libro de oportunidades de estudio (LOE), MPP para la Educación Superior, http://loe.opsu.gov.ve, Venezuela.

• VENESCOPIO(2009).Educación Superior deVenezuela , Reporte 28, marzo-abril, Reporte Venescopio Cisor, 2009.

• WFEO(1984). Enfoque metodológico de ingeniería, Pdf. de Progra-ma General Información y Unisist, Unesco, París.

• WORLDFEDERATIONOFENGINEERINGORGANIZA-TION (1991). International Statistics for the engineering profession, Part.1, The Institution of Engineers, Australia.

• UNESCO(1981).Informacionesestadísticasdelsistemadeedu-cación de Venezuela, Unesco.

• UNESCO (1997). Clasificación Internacional Normalizada deEducación, CINE-97, Unesco. Instituto de Estadísticas. http://unescodoc.unesco.org

• UNESCO(2009).NotasobrelaCINE97-.Unesco.InstitutodeEstadísticas. http://www.uis.unesco.org

Page 198: (CD adjunto), Boletín 21

198

BOLETÍN 21 - ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

Capítulo V

INDICADORES DE INFRAESTRUCTURA

CONCLUSIONES

InfraestructuraLos gastos de infraestructura en el lapso de 56 años (1898-1954)

–en promedio– correspondieron en 40% a carreteras, 28,8% a edifica-ciones, 8% a acueductos y 4,4% a cloacas, representando en su conjun-to el 81,2% de los gastos de infraestructura.

A partir de la segunda mitad del siglo XX, los períodos con más alta formación bruta de capital fijo, mayor de 25% del PIB, correspon-den a los años comprendidos entre 1952 y 1957, y desde 1975 hasta 1980, con un pico máximo de 42% en 1978, no superado hasta la fecha, llegando a descender hasta el 11% del PIB en el 2003, teniendo en cuenta que el mínimo en los países en desarrollo es el 20% del PIB en FBKF.

El componente nacional en la formación bruta de capital fijo (FBKF) osciló en promedio alrededor de 70% para los años 1968-2007, con un leve tendencia creciente del 0,25% anual.

Por otra parte, la formación de capital fijo del sector privado fue de un promedio de 61% del capital fijo total, destacándose los períodos donde representó más del 70% del capital fijo desde 1951 hasta 1954, y desde 1960 hasta 1965, con picos puntuales de 78% en 1952, 1953 y 1962, y de 77% en 1963, 1970 y 1971.

El porcentaje del PIB en infraestructura de Venezuela no superó el estándar internacional recomendado por el Banco Mundial de 5% del PIB en infraestructura desde 1980.

En el año 2006 el índice de competitividad global en Venezuela fue 3,35 y estaba en el 7° puesto de Latinoamérica el índice actual de Venezuela es de 3,48 y se ha desplazado al 16° puesto de Latinoamérica y 113 a nivel mundial.

Page 199: (CD adjunto), Boletín 21

199

Ing. Manuel Torres Parra, Econ. María Rojas de Beltrán

ViviendaEl sector privado superó el 50% de la construcción de viviendas

en los siguientes períodos, por 9 años desde 1976 hasta 1984, de 1993 a 1994, y puntualmente los años 1998 y 2000. A partir del 2001 se redujo la participación del sector por debajo de 50%, con las menores participaciones en el 2001 con 13%; 2002 con 23%; 2004 con 32% y 2007 con 27%.

El promedio de construcción privada permisada anual para el pe-ríodo de 33 años comprendido desde 1967 hasta 1999 fue de 5.500.000 metros cuadrados con un leve crecimiento de 33 m2/año.Vialidad

La infraestructura vial es prácticamente la misma de 95.672 Kms, con un pequeño incremento menor del 1% en los siguientes diez años, y se mantiene una vialidad pavimentada de 36% de la totalidad.

La densidad vial pavimentada (km. pavimentado/ 1.000 km2) es de 38,2, liderado en América Latina por México (62,5) y Uruguay (54).Sector Eléctrico

La generación eléctrica se consolidó en la década de los ochenta y actualmente es de 112.866 GWh, siendo la principal fuente de genera-ción la hidroelectricidad en 73%. El índice de generación equivalente por habitante ha pasado de 621 en 1960 a más de 3.000 kWh en 1990 y a 4.261 kWh/ habitante en el 2008, siendo superior al de otros países latinoamericanos.

Como consecuencia en el retardo de la ejecución de las inversiones para plantas y líneas de transmisión nuevas, los bajos niveles de mante-nimiento y el crecimiento de la demanda, las plantas térmicas, hoy en día, no pueden absorber la falla.

La capacidad instalada desde 1940 era de 144 MW, para 1950; 552 MW, entre los 60 y los 70; 3.000MW, y a partir de los años 80 se alcanzó los 8.000 MW, en los años 90; 18.000 MW y se consolida alrededor de los 22.000 MW.

Page 200: (CD adjunto), Boletín 21

200

BOLETÍN 21 - ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

La capacidad hidroeléctrica a partir de 1986 superó la capacidad termoeléctrica y la posiciona en 65% de la capacidad total instalada.

El índice de capacidad instalada equivalente por habitante para 1950 era de 110 vatios por persona, para 1960; 404 vatios/persona, ya en los noventa oscilaba entre 831 hasta 969 vatios por persona, y en la presente década tiende a decaer la capacidad instalada desde 883 hasta 829 vatios por persona en el 2008.

Sector Petrolero

ReservasLas reservas de petróleo en Venezuela representan el 7% de las

reservas mundiales, porcentaje que se ha mantenido en ese orden, y se calcula a partir del 2007 en 99.400 millones de barriles.

Las reservas probadas de petróleo en 1955 eran calculadas en 12.429 millones de barriles, aumentando de manera creciente y para el año 2007 estaban calculadas en 99.400 millones de barriles, equivalen-te a 106 años de duración al ritmo actual de producción.Producción

De los pozos “completados” 72% están en situación de “capacidad de producir”, sin embargo sólo 50% de éstos están en operación, y re-presentan el 36% de los pozos totales. El resto de los pozos en situación de producir están en la categoría de pozos cerrados “reactivables”.

La producción diaria de petróleo crudo entre los años 1947 hasta 2005 tuvo su máxima producción en 1970 al producir 3.709 miles de barriles diarios. Para el año 2005 la producción es de 3.269 miles de barriles diarios con tendencia a disminuir.Exportación

Por otra parte, la exportación de crudo y productos refinados re-presenta más del 80% de la producción para el período de 1947-2002 y a partir del año 2003 está por debajo del 80% de la producción. En el año 2005 representó el 76% de la producción.

Page 201: (CD adjunto), Boletín 21

201

Ing. Manuel Torres Parra, Econ. María Rojas de Beltrán

El volumen de exportación de los productos derivados del petróleo representó más del 30% de las exportaciones para el período de 1970 hasta 1990 con un máximo de 39% en 1985. A partir de la década de los noventa disminuyó su participación entre un mínimo de 23% en el 2003 y un máximo de 30% en el año 1999, no superando ésta cifra porcentual hasta la fecha.

En promedio el nivel de exportación fue: de 3,8 millones de dóla-res diarios para los años 50 y de 6 millones de dólares por día para los 60. En el primer lustro de 1970 fue de 15 millones de dólares por día, y en los años 1979 y 1985 un promedio de 48 millones de dólares dia-rios. Descendió a 38 millones en promedio para los años 1990 y 1995. A partir de los años 1996 hasta 1999; 44 millones de dólares por día, se mantuvo en 42 millones diarios durante los años 2000 hasta el año 2004. Y en los últimos cuatro años se calculó una exportación de 132 millones de dólares diarios, superando en 174% las exportaciones en dólares de los años 1979 y 1985.

La OPEP mantuvo una oferta oscilante, a partir de 1965 abarcó más del 44% de la oferta hasta 1980, en la década de los ochenta decayó la oferta entre un 30 al 39% y aumentó en la década de los noventa os-cilando alrededor de 42 al 44%, nuevamente decayó a menos del 40% entre los años 2001 hasta el 2005, y a partir del 2006 mantiene una oferta superior al 45% de la oferta total.

Refinación del Petróleo

La efectividad de la capacidad de refinación es alta en los años comprendidos entre los años 1965-1970 y en el año 2004 al superar la producción más del 95% de su capacidad de refinación. A partir de 1988 se aprecia una utilización superior del 80% de la capacidad de refinación, para el año 2005 es de 85%.

Para 1965 la capacidad de refinación de Venezuela representaba el 3,5% de la capacidad mundial y ha disminuido la participación hasta el 1,5% de la capacidad mundial de refinación.

Page 202: (CD adjunto), Boletín 21

202

BOLETÍN 21 - ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

El consumo interno de productos refinados aumentó desde 1940 con 10% de la producción, en la década de los años 50 alcanzó el 20% de la producción, a partir de 1980 representó el 30%, y a partir de 1999 superó el consumo interno al 40% de la producción, y en el 2005; 47%.

Productividad

A partir de 1945 se superaron los 12.000 barriles por trabajador y la mayor productividad por trabajador se observó entre los años 1965 con 40.000 barriles y 1970 al alcanzar 57.000 barriles por trabajador. Estos niveles se mantuvieron en un rango de 12.000 hasta 24.000 a partir de 1975 hasta el presente, salvo los años 1985 con 9.321 barriles y en el 2008 con el menor nivel de 9.187 barriles por trabajador desde 1945.

Esta situación es indicativa de la merma del volumen de refinación y del aumento de la plantilla de trabajadores que varia entre 24.000 en 1970 - año con mayor producción refinada- a 102.000 trabajadores en 2008 -año con menor producción refinada-.

Gas natural

Los pozos de gas asociado han disminuido de 122 yacimientos en la década de 1960, a 22 en 1990, y a 10 en el 2005.

Las reservas de gas natural de Venezuela están estimadas de 4,84 E 12 de metros cúbicos, cuando la reserva de gas natural a nivel mundial es de 185E12, es decir, que las reservas de Venezuela representan el 2,62% del total de las reservas mundiales de gas natural.

A título referencial, las reservas de gas de Venezuela representa-ban del 1,54% en 1980 y el 2,62% de la reserva mundial para el año 2008.

Consumo energético consolidado

El consumo energético por habitante es de 10,5 barriles equiva-lentes de petróleo, de los cuales 1,55 barriles corresponden al consumo

Page 203: (CD adjunto), Boletín 21

203

Ing. Manuel Torres Parra, Econ. María Rojas de Beltrán

eléctrico por habitante. Por otra parte, el consumo de energía por cada millón de PIB a precios constantes de 1997 representa 5,94 barriles equivalentes de petróleo.

FUENTES CONSULTADAS

Inversión privada y pública

Azpúrua, F. (2008). Situación y prospectiva de la infraestructura, Pdf. Acading.net. Academia de Ingeniería y Hábitat. Acading.net. Ca-racas.

BCV (Series de años) Cuentas Nacionales Consolidadas. Cuadros estadís-ticos del Banco Central de Venezuela. www.bcv.org.ve

INE (2001 y 2003). Anuarios Estadísticos de Venezuela. Medina, E. (2006) Estudio de Infraestructura, Instituto de Investigacio-

nes de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Univer-sidad de Carabobo, declaración a BNaméricas.

MINISTERIO DE FOMENTO (1954, 1976). Anuarios Estadísticos de Venezuela.

OCEI (1987, 1990, 1996). Anuarios Estadísticos de Venezuela.

Torres, M.; Rojas, M. Consultas y actualizaciones propias.

Infraestructura de vivienda

Armas, A. (2008) Sin alcanzar las metas de viviendas, artículo 7 febrero, El Universal, Caracas.

CÁMARAVENEZOLANADELACONSTRUCCIÓN(2009),Pre-sentación Sigamos Construyendo, Indicadores de infraestructura, Año 3, Nro.8, Julio.

INE (2001). Censo de Población y Vivienda, INE, Venezuela.

INE (2001 y 2003). Anuarios Estadísticos de Venezuela.

Page 204: (CD adjunto), Boletín 21

204

BOLETÍN 21 - ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

OCEI (1987, 1990, 1996). Anuarios Estadísticos de Venezuela.

OCEI (1981, 1990). Censos de Población y Vivienda, Encuesta de Ho-gares por muestreo, OCEI, Venezuela.

MINISTERIO DE FOMENTO (1954, 1976). Anuarios Estadísticos de Venezuela.

MINISTERIO DE FOMENTO (1941, 1950, 1961, 1970). Censos de Población y Vivienda, Dirección General de Estadísticas y Censos Nacionales, Venezuela.

MPP PARA LA PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO. Estadísticas de Viviendas Sisov del Ministerio del Poder Popular para la Planifica-ción y Desarrollo www.sisov.mpd.gob.ve.

PERRET I. (2007). Declaraciones del Presidente de la CVC, Cámara Venezolana de Construcción (2003-2007).

PROVEA (2008). Informe Anual de Provea 9.12.2007.

Torres, M.; Rojas, M. Consultas y actualizaciones propias.

UCAB, USB, IESA. ( ). Estudio conjunto de Visión y Liderazgo con Ban-co Mundial y CAF, editado conjuntamente por UCAB, USB e IESA www.liderazgoyvisión/org/.

VENESCOPIO (2007). Vivienda, producción y déficit. Reporte Men-sual Venescopio Nro. 19, Enero, CISOR y del grupo CESAP, Ca-racas.

Villalobos, A. (2009) Sobre las Viviendas, artículo de 20 febrero, El Carabobeño Valencia.

WORLD ECONOMIC FORUM (2010). The competitiviness report 2009-2010. www.weforum.org.

Infraestructura vial

CÁMARA ARGENTINA DE LA CONSTRUCCIÓN. (2008). Pre-sentación de panel de infraestructura, noviembre, Argentina.

Page 205: (CD adjunto), Boletín 21

205

Ing. Manuel Torres Parra, Econ. María Rojas de Beltrán

DIRCAIBEA (2008). Resumen general de datos básicos viales miembros del Consejo de Directores de carreteras de Iberia e Iberoamérica.

INE (2001 y 2003). Anuarios Estadísticos de Venezuela.

OCEI (1987, 1990, 1996). Anuarios Estadísticos de Venezuela.

MINISTERIO DE FOMENTO (1954-1978). Anuarios Estadísticos de Venezuela.

MTC (1970-1999). Publicaciones de Estadísticas Viales, Oficina minis-terial de programación y presupuesto del Ministerio de Transporte y Comunicaciones, Venezuela.

MINFRA (2000, varios años). Estadísticas Viales, Oficina de Planifica-ción y Presupuesto del Ministerio de Infraestructura, Venezuela.

Torres, M.; Rojas, M. Consultas y cálculos propios.

Infraestructura eléctrica

BP (2009). Informe energético mundial, Statistical review of world energy.

CÁMARA ARGENTINA DE LA CONSTRUCCIÓN. (2008). Pre-sentación de panel de infraestructura, noviembre, Argentina.

Capriles, G. (2006). Presente y futuro del sector eléctrico, del Ing. Gui-llermo Capriles, Boletín 12 de la Academia de la Ingeniería y el Hábitat, marzo. Caracas.

CAVEINEL (2008). Estadísticas consolidadas 2007, elaborado por Co-mité de Estadísticas de la Cámara Venezolana de la Industria Eléc-trica. Venezuela. www.caveinel.org.ve/estadísticas

CEPAL (2008). Indicadores ambientales para Latinoamérica y el Caribe, Revista Coyuntura Semanal, 27 de Marzo. Venezuela.

CONSULTORA CG/LA (2008). Especial de infraestructura, Ranking en Infraestructura. Pdf. de Américaeconomía.

Page 206: (CD adjunto), Boletín 21

206

BOLETÍN 21 - ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

Hernández, N. (2009). Sector eléctrico en Venezuela. www.compc_con-sultor.com

ICE (2001). Boletín económico, Nro. 2690, 30 de abril, Instituto Co-mercio Exterior, Venezuela.

MEM (1990-1997). Resumen energético, del Ministerio de Energía y Minas 1990-1997. Venezuela.

OCEI (1987, 1990, 1996). Anuarios Estadísticos de Venezuela.

Infraestructura petrolera

BP (2009). Informe energético mundial, Statistical review of world energy.

González Cruz, D. (2009). Análisis de la producción petrolera en Ve-nezuela, Pdf, 2009.

INE (2002). Anuario Estadístico de Venezuela.

OCEI (1979, 1987, 1990). Anuarios Estadísticos de Venezuela.

Mejía Alarcón, P. E. (1972). La industria del petróleo en Venezuela, Instituto de investigaciones económicas y sociales, UCV, Caracas.

MEM (1970-1990). Memoria y Cuenta de Ministerio de Energía y Mi-nas, Venezuela.

MENPET (2005). Petróleo y otros datos estadísticos, Ministerio de ener-gía y petróleo.

MINISTERIO DE FOMENTO (1954). Anuario Estadístico de Vene-zuela.

OPEC. (2006) Monthly oil market report 2001-2005. Fuente Secunda-ria de la OPEC.

Page 207: (CD adjunto), Boletín 21

207

Ing. Manuel Torres Parra, Econ. María Rojas de Beltrán

Capítulo VI

INDICADORES AMBIENTALES

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Emisiones de CO2

Conclusiones

Las emisiones de de CO2 en Venezuela, representaron un prome-dio de 10,23 % de las emisiones de América Latina, y 0,44% de las emisiones mundiales para el período de 1965 hasta el 2008. Venezuela tuvo las mayores emisiones de CO2 per cápita, de 6,04 toneladas segui-do a distancia por países más industrializados como Argentina, Chile y México con emisiones de 4,2 toneladas per cápita.

La emisión mundial de CO2 para el año 2008 fue de 31.578 mi-llones de toneladas en total, equivalente a un promedio mundial de emisiones de 4,7 toneladas per cápita.

Las emisiones de CO2 en América Latina, alcanzaron 1.682 millo-nes de toneladas, equivalentes al 5,32% de la emisión mundial, y 2,87 toneladas per cápita.

El Protocolo de Kioto, auspiciado por las Naciones Unidas (ONU) y aprobado por la Comunidad Europea en el año 2002, buscaba reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en 5% por debajo de los niveles de 1999 para el período 2008-2012, por parte de los países industrializados y emergentes en industrialización con mayores emisio-nes. El Protocolo entró en vigor el 16 de febrero del 2005. Venezuela se adhirió el 4 de noviembre del 2004, con el compromiso de emitir informes de inventario de las emisiones de CO2.

No se dispone de una información concreta de mediciones, sino aproximaciones y monitoreo, con dificultad para hacer un inventario confiable de GEI de cada sector.

Page 208: (CD adjunto), Boletín 21

208

BOLETÍN 21 - ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

Mientras otros países han entregado su tercer documento, Vene-zuela entregó el primero a finales de 2005.

Otro de los aspectos incluidos en el Protocolo de Kyoto, fue la creación de una Oficina Nacional de Cambio Climático, que vigilaría las fuentes de emisiones de GEI en cada nación. Venezuela es el único país que no cuenta con ésta dependencia.

Recomendaciones

Establecer la meta de emisiones mundiales de 4,7 toneladas per cápita de CO2 y establecer planes para cumplir en un plazo razonable.

Crear la Oficina Nacional de Cambio Climático para vigilar las fuentes de emisión de GEI.

Índice de eficiencia energética

Conclusiones

Ante situaciones de largo plazo de calentamiento global y el ame-nazante agotamiento de los recursos de petróleo y gas alrededor del 2030-2050, el Consejo Mundial de la Energía (CME) elaboró en cola-boración con la Agencia para el Medio Ambiente y para el Dominio de la Energía (ADEME) en julio del año 2004 un Proyecto de “Políticas e indicadores de eficiencia energética”, de donde se extrae lo siguiente: “..En los países menos desarrollados, la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y la contaminación local probablemente no llega a ser una prioridad: a menudo en primer lugar se encuentra reducir el requisito de inversiones de energía y utilizar del mejor modo posible las capacidades de oferta existentes.

Las Tendencias de intensidad energética varían en las regiones:En la mayoría de las regiones la cantidad de la energía utilizada por

unidad de PIB está disminuyendo continuamente. América Latina, Japón, Europa occidental, y Asia meridional requieren de 2/3 del promedio mun-dial de energía por unidad de PIB.

Page 209: (CD adjunto), Boletín 21

209

Ing. Manuel Torres Parra, Econ. María Rojas de Beltrán

En países menos desarrollados la intensidad energética está aumen-tando si se excluye la biomasa (1), al contrario de los países desarrollados, compensándose estas tendencias opuestas. En Latinoamérica el porcentaje es de -0,5%.

Alrededor del 20% de las mejoras en la eficiencia del uso final es-tán contrarrestadas por la conversión energética atribuible en gran parte al sector eléctrico. En el caso de América Latina, cerca del -1% es la final y -0,5% la primaria.

La creciente participación de la electricidad en el consumo final, como resultado de un desarrollo económico e industrial (de 11% en 1980 a 16% en la actualidad en todo el mundo) ayuda a explicar las diferentes variacio-nes en las intensidades de la energía primaria y final.

En promedio, en todo el mundo, la intensidad energética de la indus-tria ha disminuido 2,7%. En el caso de América Latina la disminución es leve en éste sector”.Recomendaciones

Entre las recomendaciones del proyecto de CME resaltan las si-guientes aplicables a Venezuela:

Incorporar la eficiencia energética en todas las principales políticas del sector público (planificación del territorio, infraestructura del trans-porte, política de vivienda social y planificación urbana).

La mitigación de las emisiones de CO2 del sector transporte es altamente importante y podría realizarse incluyendo un costo del car-bono (inicialmente bajo con aumento paulatino) y dirigir las opciones del consumidor hacia soluciones eficientes.Medición de la contaminación atmosférica

ConclusionesLas mediciones oficiales nacionales reflejaron los límites permisi-

bles de grado de contaminación ambiental: 75-200 PTS aire modera-damente contaminados, 225 aire muy contaminado.

Page 210: (CD adjunto), Boletín 21

210

BOLETÍN 21 - ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

En las ciudades se apreciaron niveles de contaminación entre 45 y 71 PTS (µg/m3), con tendencia decreciente en Caracas, y alta en Bar-celona cercana a 100 PTS (µg/m3).

En las ciudades industriales del estado Bolívar y áreas de las em-presas básicas los niveles superaron los 100 PTS (µg/m3), hasta llegar a niveles cercanos a los 170 PTS (µg/m3).

El límite tolerable según la OMS es un promedio anual de 50 microgramos de PM-10/m3 de aire. La normativa de Venezuela no es-tablece límite de PM10.

En Venezuela para el 2007 y 2008 se superaron los límites tolera-bles en las ciudades de Barcelona-Puerto La Cruz y Maracay en el 2007 y de Barcelona-Puerto La Cruz en el 2008.

Recomendaciones

Hay que establecer unos límites para PM10 en Venezuela, y realizar mediciones en las principales ciudades. Donde las fuentes principales son industriales, como en Puerto Ordaz, Puerto La Cruz y Maracay, se deberá establecer un programa de control de las emisiones, tendientes a disminuirlas y descender así los valores de contaminación –medidos- en el aire respirable por la población.

Parque automotor

Conclusiones

En la década de los ochenta iniciada en 1981 con 2,8 millones de unidades, osciló el parque automotor entre 1,9 millones de unidades y 2,5 millones. En la década de los noventa el parque automotor se mantuvo en 2 millones de unidades. Y en la década actual aumentó el parque desde 2,5 millones (2000) hasta los 5,2 millones de unidades (2008).

La composición del parque automotor se mantuvo en promedio para el período 1981-2008 en 65,59% de vehículos particulares, 5,43%

Page 211: (CD adjunto), Boletín 21

211

Ing. Manuel Torres Parra, Econ. María Rojas de Beltrán

de vehículos en alquiler, 18,35% en vehículos de carga, 0,99% de colec-tivos y 9,64% de motos.

En 1982-1988, el índice de vehículos por cada 100 habitantes fue en promedio de 13 vehículos, Entre 1989 y el 2001 osciló el índice entre 9 y 11 vehículos por cada 100 habitantes y actualmente es de 19 vehículos por cada 100 habitantes, lo que equivale a la duplicación de vehículos por cada 100 habitantes en ocho años.

Recomendaciones

Aumentar el número de vehículos colectivos en las áreas congestio-nadas: Caracas y sus alrededores, Maracay y Valencia.

Establecer programas efectivos para mejorar el tráfico en Caracas y en la autopista regional del Centro.

Instaurar programas de control de emisión de gases en vehículos automotores.

Áreas verdes urbanas

ConclusionesCaracas escasamente alcanza 1 m2/habitante en áreas verdes y está

muy por debajo de lo establecido por las Naciones Unidas de 10 m2 por habitante y 8 m2 para la Organización Mundial de la Salud; mientras que la ciudad venezolana con el mayor estándar en áreas verdes es la ciudad de Mérida (mayor de 19 m2/habitante). Recomendaciones

Aumentar las áreas verdes en Caracas y detener la ocupación de áreas protegidas sobre los bosques forestales y la producción forestal.

Bosques forestales y la producción forestal

ConclusionesLa cobertura mundial de bosques es de 4.135 millones de has. Los

bosques de Canadá, Brasil, EEUU, Perú y demás países latinoamerica-

Page 212: (CD adjunto), Boletín 21

212

BOLETÍN 21 - ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

nos representan el 46% de la cobertura mundial. Venezuela contribuye con un equivalente al 1,2% de esa cobertura. Según la FAO, el 24% de las áreas protegidas en el mundo está en América Latina.

Los bosques tropicales representan el 7% de la tierra, y albergan entre el 50 y 90% del total de las especies.

América Latina alberga 40% de especies de flora y fauna. Brasil, Colombia, Ecuador, México, Perú y Venezuela son parte de los países megadiversos en el mundo.

En cuanto a manglares, Venezuela es el 5° país del mundo con mayor cobertura de estas especies.

Las áreas para la Producción Forestal Permanente de Venezuela alcanzan una superficie de 16,3 millones de has, de las cuales, apenas se considera como Áreas Bajo Planes de Ordenación y Manejo Fores-tal 1,89 millones de has. Las Reservas Forestales (11,87 millones de hectáreas) están principalmente orientadas al mercado de la industria mecánica de la madera.

La demanda de madera varió desde 309 mil m3 para el año 1984, hasta 1.846 mil m3 en el 2007.

Los principales estados productores de madera son Monagas con 62% y Anzoátegui con 20,6% de la producción total del año 2007.

Para el año 2007, la producción forestal provenía en 62% de terre-nos baldíos y 38% de terrenos de propiedad privada.

Venezuela ha tenido en los últimos 15 años la mayor tasa de defo-restación de bosques, a razón de 200.000 a 400.000 has por año. Du-rante los años 70, la deforestación era de 245.000 has. por año, durante los años 80 se llegó a deforestar hasta 600.000 has. por año (doble de la deforestación de Brasil y triple de la deforestación de Colombia), y durante el período de 1990-1995 se deforestaron 503.000 has. por año (doble de las deforestaciones de Brasil y Colombia, y triple de la de Perú). Se calcula que a éste ritmo de deforestación en menos de 40 años Venezuela eliminaría los 16 millones de has de bosques forestales.

Page 213: (CD adjunto), Boletín 21

213

Ing. Manuel Torres Parra, Econ. María Rojas de Beltrán

Recomendaciones

Evaluar la política de deforestación para hacerla más sostenible.

Embalses

Conclusiones

Hay 91 embalses con una capacidad normal de 162.789,8 de mi-llones de metros cúbicos (m3), de los cuales se encuentran en capaci-dad activa 110.774,3 millones de m3, o sea el 68,05% de la capacidad normal.

La represa de Guri representa el 86% (140.000 millones de m3) de la capacidad normal del total de embalses, 82% de la capacidad activa, y está activa en un 65% de su capacidad normal.

De los 89 embalses (deducidos los dos colmatados) hay 7 embalses con antigüedad menor de 10 años, con una capacidad activa de 3.695 mm3 equivalente a 3,34% de la capacidad activa total.

Teniendo en cuenta que la generación de electricidad en Venezuela proviene en un 65% de las plantas hidroeléctricas ubicadas en Guri equivalente a 3.272,467 metros cúbicos de agua embalsada/habitante, se calcula un diferencial de 693,673 metros cúbicos de agua embalsada/habitante como la capacidad utilizada para fines distintos de la gene-ración eléctrica, aunque esto no signifique una dotación eficiente del recurso hídrico para la población.

Recomendaciones

Evaluar la accesibilidad y disponibilidad de los embalses para uso agrícola y potabilización.

Índice de desempeño ambiental 2008

Conclusiones

El EPI por sus siglas en inglés (Environmental Performance Index) se ha evaluado en 149 países con 25 indicadores y las siguientes catego-

Page 214: (CD adjunto), Boletín 21

214

BOLETÍN 21 - ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

rías de política: Salud ambiental, contaminación atmosférica, recursos hídricos, biodiversidad y hábitat, recursos naturales productivos y cam-bio climático.

Venezuela tiene un índice EPI 2008 definitivo de 80,0 y la región de 78,40. Venezuela es el país décimo tercero en América y ocupa el puesto 45 en el mundo.

Costa Rica es el primer país de la región (América) con el mayor índice (90,6) y el quinto en el mundo; le siguen Colombia (88,3) como el segundo en América y el noveno en el mundo y Canadá (86,6) como el tercero en América y el décimo segundo en el mundo.

FUENTES CONSULTADAS

AMBIENTUM. Portal profesional del medio ambiente. España. www.ambientum.com/enciclopedia

BP (2008). Informe Energético mundial, Statical review of world ener-gy.

CONSEJO MUNDIAL DE LA ENERGÍA y ADEME (2004). Efi-ciencia Energética Estudio Mundial. Informe de Consejo Mundial de la Energía en colaboración con ADEME (Agencia para el me-dio ambiente y para el dominio de la energía), Julio.

DGA (1998, 2004). Boletines, de la Dirección General de Aguas, Chile. www.dga.cl

Escalona, L. (2006). Concentración de plomo en material particulado respirable en la ciudad de Valencia. LabTA Laboratorio Tecnológico del Ambiente, [email protected], editado en Venezuela.

FAO (2002). Informe Forestal en Venezuela, Depósito de documentos de la FAO, Dpto. de Montes, www.fao.org.

FAO (2003) Informe de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación, mayo, www.fao.org

Page 215: (CD adjunto), Boletín 21

215

Ing. Manuel Torres Parra, Econ. María Rojas de Beltrán

FAO (2009) Situación de los bosques del mundo en el 2009, publicado el 17 de marzo en www.fao.org (portal del medio ambiente).

GBM (2008) Desarrollo y cambio climático, marco estratégico para el Grupo del Banco Mundial, Pdf.

Hernández, N. (2009). Energía y Ambiente, Boletín Nro. 18, Acade-mia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat, 10° aniversario.

INE (varios años). Anuario Estadístico de Venezuela. Korc, M. y Sáenz, R. (1999). Monitoreo de la calidad del aire en Améri-

ca Latina, Centro Panamericano de Ingeniería y Ciencias del Am-biente, OMS, Lima. Pdf.

Lacasaña Navarro, M.; Aguilar Garduño, C. y Romieu, I. (1999). Evolución de la contaminación del aire e impacto de los programas de control en tres megaciudades de América Latina, Ciudad de México, Santiago de Chile y Sao Paulo, editado en México.

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. www.embalses.net, Es-paña.

MPPP AMBIENTE (1990,1992, 1993-1996, 1998-1999). Estadísticas forestales, Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Re-novables, Seforven. Caracas.

MPPP AMBIENTE (2000). Boletín Estadístico forestal.MPPP AMBIENTE (2006). Aspectos ambientales, editado por Ministe-

rio Para el Poder Popular del Ambiente.MPPPAMBIENTE (2007), Estadísticas forestales.MINFRA, INTT. (2008). Estadísticas ambientales. Negrón, M. y Niño, W. (2009). La capital necesita 90 parques del ta-

maño de la Carlota.Áreas verdes en ciudades. Publicación en Últimas Noticias, 14 de julio. Caracas.

ONU e IDB (2009). Proyecciones CO2 2009, actualizada entre la ONU e International Data Base (IDB).

Page 216: (CD adjunto), Boletín 21

216

BOLETÍN 21 - ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

UDAPE (2000). Estudio de Madera y su manufactura, Unidad de Análi-sis de Políticas Económica de Bolivia. www.udape.gov.bo

UNIÓN EUROPEA. Base de datos e indicadores de eficiencia energética para UE-27+2 www.odysseeindicators.org.

YALE UNIVERSITY (2008) Environmental perfomance index report 2008, http://epi.yale.edu.

Capítulo VII

INDICADORES DE DESASTRES

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Desastres en Venezuela y referencia de otros países

Desde el año 1950 Venezuela ha tenido 74 eventos de desastres, un total de 32.107 muertos, 4.376 heridos, 970.919 afectados y costos de al menos 3.445 millones de dólares. (Fte: consolidación de datos)

Del resumen de la EM.DAT, 2005 de los 10 mayores desastres de Venezuela (1900-2005) se concluye:

De las 30.869 muertes en desastres, unas 30.179 correspondieron a 4 eventos de inundaciones (97,76%), unas 420 muertes correspon-dieron a 3 terremotos (1,36%), 100 muertes por 1 tormenta (0,32%), 96 muertes por 1 deslizamiento (0,31%) y 74 muertes por 1 epidemia (0,25%).

De los 840.846 afectados en desastres, 727.030 correspondieron a 8 inundaciones (86,46%), 81.536 afectados por 1 terremoto (9,7%), y 32.280 afectados por 1 epidemia (3,84%).

De los 3.360 millones de dólares de costos de daños calculados por desastres, 3.218 millones de dólares correspondieron a los daños por 5 inundaciones, 137 millones de dólares a los daños por 4 terremotos y 4,5 millones de dólares a los daños causados por 1 tormenta.

Page 217: (CD adjunto), Boletín 21

217

Ing. Manuel Torres Parra, Econ. María Rojas de Beltrán

Del cuadro resumen de índice de riesgos de desastres promedio elaborado por el PNUD y OPS, entre 1980-2000-2004, de algunos países:

Venezuela tuvo la mayor cifra de muertes por desastres por año (1.448) y por millón de habitantes (70,5/millón); igualmente tuvo el mayor índice de corrupción. Los países con menor cifra de muertes por año fue Costa Rica (8,48), Argentina por muertos por millón de habi-tantes (0,38), y el mejor control de corrupción correspondió a Estados Unidos (1,77) y Chile (1,55). Colombia y Perú resultaron los países con personas afectadas por conflictos (100 y 70).

Según el Banco Mundial, los países de América Latina con mayo-res riesgos de desastres son: por tormentas en países como Honduras (mediano riesgo), Haití (leve riesgo); por afectaciones en las costas, de 1 metro en México (mediano riesgo), de 5 metros en Brasil y Venezuela (mediano riesgo).

Sismos

Del cuadro histórico de sismos en Venezuela superiores a 5 en la escala de Ritcher, desde 1530 hasta el 2008, se aprecia mayor fre-cuencia de tales sismos desde 1999; en 1999 (3), 2005 (4), 2007 (3), 2008 (5).

Comparando los riesgos de terremotos en Venezuela con otros paí-ses americanos, son menores a países de alto riesgo de ocurrencia, como México, Perú, Colombia, Estados Unidos, Costa Rica y Chile. Sin em-bargo, fue el tercer país con mayor vulnerabilidad relativa de muertes por millones de personas expuestas al fenómeno (10,6 muertes/millón expuesta), después de México (103,06 muertes/millón expuesta), Co-lombia (31,93 muertes/millón expuesta).

Inundaciones

Del histórico de desastres en Venezuela ocasionados por inunda-ciones desde 1967 hasta el 2005, han ocurrido 19 eventos de esta natu-

Page 218: (CD adjunto), Boletín 21

218

BOLETÍN 21 - ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

raleza, con un saldo de 30.310 muertos (promedio de 1.595 muertos/evento), 3.119 heridos (promedio de 164 heridos/evento), 781.160 personas afectadas (41.114 personas afectadas/evento) y los costos en daños ocasionados de al menos 3.220,13 millones de dólares en total.

Por otra parte, comparando los riesgos de inundaciones en Vene-zuela con otros países americanos, los de mayor riesgo son Estados Uni-dos (3,48 eventos/ año), Brasil (2,19 eventos/año), Colombia, México y Perú (1,1 eventos/año). Sin embargo, Venezuela es el primer país con mayor número de personas muertas por año (1.439,62 muertes/año), de personas muertas por millón de habitantes (68,3 muertes/millón), de vulnerabilidad relativa de muertes por millones de personas expues-tas al fenómeno (459 muertes por millón expuesta), seguido por Méxi-co (24,57 muertes por millón expuesta).

Esto conduce a una reflexión sobre la capacidad de prevención y manejo oportuno de desastres naturales, con fines de reducir los costos de vidas.

Ciclones

Venezuela por fortuna tuvo la menor ocurrencia de ciclones en países que los registran: Estados Unidos (12,12 eventos/año), México (1,57 eventos/año), Costa Rica (0,19), Colombia (0,14) y Venezuela (0,10).

Desastres industriales

Entre el año 1982 y el año 2003, se registraron 9 desastres indus-triales, con un total de 574 muertos (64 muertes/evento), 485 heridos (54 heridos/evento) y 56 mil afectados (6.222 afectados/evento). El costo cuantificado de al menos el desastre de 1987 es de 50,8 millones de dólares.

Desastres de transporte (1987-2003)

Entre el año 1987 y el año 2003, se registraron 16 accidentes de transporte, con un total de 400 muertos (25 muertes/evento) y 93 he-

Page 219: (CD adjunto), Boletín 21

219

Ing. Manuel Torres Parra, Econ. María Rojas de Beltrán

ridos (5,81 heridos/evento), sin estimación de los costos en daños oca-sionados.

Desastres Tecnológicos

Casi 28% de la mortalidad por desastres en América Latina y el Caribe durante 1970-2001 se originó en eventos y amenazas de ca-rácter tecnológico. Este porcentaje incluye derrames químicos, escapes, explosiones, colapso de edificaciones o estructuras, envenenamientos e incendios (excluyendo los forestales), aunque éstos no se relacionan con la industria o el transporte, tales como los que ocurren en zonas residenciales.

Derrames:

El uso de cianuro y mercurio en la extracción del oro, por ejemplo, ha acumulado en el Delta del Orinoco y regiones aledañas de Venezue-la, en forma proporcional al crecimiento de un 500% en la explotación del mineral durante la última década.

Se calcula que sólo en la cuenca del río Caroní se han arrojado 3 toneladas de mercurio.

Entre algunos grupos de habitantes de la Amazonia, en Brasil y Guyana Francesa, se han encontrado niveles altos de absorción de mer-curio por ingesta de peces contaminados como consecuencia de la ex-tracción del oro (UNEP Chemicals, 2002).

Brasil y Colombia tienen una larga historia de rupturas de oleo-ductos en tierra y derrames costeros con gran impacto ambiental.

En el año 2000 ocurrieron los dos mayores derrames de Brasil y entre 1986 y 2001, la guerrilla colombiana dinamitó 905 veces los oleoductos.

Incendios:

Se calcula que 77% de las muertes son generadas en los incendios ocasionados por otros desastres:

Page 220: (CD adjunto), Boletín 21

220

BOLETÍN 21 - ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

En Nicaragua, el terremoto de 1972, con un saldo de 6.000 muertes.

En Sao Paulo, por incendios de rascacielos en 1972 y 1974, con un saldo de 200 muertes.

Agrícolas:

Un riesgo tecnológico emergente, con impacto potencialmente grave es la contaminación de cultivos, base de alimentación de grandes grupos humanos, como por ejemplo el maíz, con especies modificadas genéticamente.(Munich Re Group, 2002).

La contaminación química de los suelos es otro problema ambien-tal con una importancia creciente en América Latina y el Caribe, dada la intensificación de la agricultura y el uso de plaguicidas en los últimos 30 años.

Uno de los impactos de la contaminación agroquímica es la cre-ciente nitrificación del suelo y los problemas de eutrofización (en aguas embalsadas, ríos) y de brotes de mareas rojas (en zonas costeras) tam-bién con el efecto relacionado de las emisiones de gases nitrogenados de efecto invernadero.

Programa de Evaluación de la Gestión del Riesgo de Desastres del BID

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) recientemente ha elaborado (2008) una serie de Indicadores de Riesgo de Desastre y Ges-tión de Riesgos mediante un Programa denominado RiskMAP (abre-viatura de Disaster Risk Management Assessment Program).

Estos indicadores de riesgo son:

1° El Indicador de Déficit de Desastre (IDD): basado a su vez en indicadores de tipo deductivo (previsión científica) para estimar una situación crítica a un tiempo de exposición y la capacidad financiera (Resilencia) para hacerle frente:

Page 221: (CD adjunto), Boletín 21

221

Ing. Manuel Torres Parra, Econ. María Rojas de Beltrán

IDD = Pérdida por el evento Máximo considerado

Capacidad económica del sector público

2° El Indicador de Desastres Locales (IDL): basado en indicadores de tipo inductivo (impacto de eventos históricos –memoria– y niveles de severidad). Puede llevarse a nivel municipal, estadal y nacional.

IDL = IDL muertos + IDL afectados + IDL pérdidas (%)

3° El Indicador de Vulnerabilidad Prevalente: es un indicador compuesto basado en indicadores cuantitativos. Mide la vulnerabilidad de un país en términos de exposición de áreas propensas, indicador de pobreza HPH1 del Indice de Desarrollo Humano (IDH) y falta de resilencia.

IVP = IVP exposición + IVP fragilidad + IVP resilencia

4° El indicador de Gestión de Riesgo (IGR): es un indicador com-puesto basado en indicadores cualitativos que reflejan organización, ca-pacidad, desarrollo y acción institucional para reducir la vulnerabilidad y las pérdidas. Se compone de 4 sub-índices: indicadores de identifica-ción de riesgo, indicadores de gestión de riesgo, indicadores de manejo de desastres, e indicadores de gobernabilidad y protección financiera.

IGR = IGR identificación + IGR gestión + IGR manejo de de-sastre + IGR gobernabilidad

Al tomar en cuenta la incidencia de desastres es necesario:

• Establecer una política y planes de acción eficientes en la preven-ción de riesgos y en el manejo eficiente de acciones y recursos du-rante el desastre y posterior a éste.

• Hacerlosestudioscorrespondientesparaimplantarlosindicadoresde riesgos de desastres y de gestión de riesgos desarrollados por el BID.

Page 222: (CD adjunto), Boletín 21

222

BOLETÍN 21 - ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

FUENTES CONSULTADAS

Aranguren, M.B. (2008) Venezuela Informe de análisis base de datos de pérdidas por desastre, de la Comisión Europea y Comunidad Andina, mayo.

BID (2008) Informe de Programa de Evaluación de la Gestión de Riesgo de Desastres (RiskMAP). www.iadb.org

Botta, Nestor A. (2009). Listado de Desastres por Productos Químicos (1865-2009). [email protected]

Cardona, O.D. (2007) Indicadores de Riesgo de Desastre y gestión de riesgo. Informe actualizado 2007, Programa CEPAL, BID.

CEPAL (2002). La sostenibilidad del desarrollo en América Latina y el Caribe, Capítulo V. Vulnerabilidad Socio Ambiental. CEPAL y Ofi-cina Regional PNUMA, julio, Santiago de Chile. www.eclac.org/publicaciones

CRED. Centro de Investigaciones sobre la Epidemiología de los Desas-tres (CRED) www.cred.be

EM-DAT (2005). Base de datos Emergencia de Desastres, de la OFDA/CRED, www.emdat.be www.prevention.web.net

EM-DAT. Principios de Bases de Datos Desastres EM-DAT, Pdf.

FUNDACIÓNVENEZOLANADEINVESTIGACIONESSISMO-LÓGICAS. www.funvisis.gob.ve

INE (varios años). Anuarios estadísticos de Venezuela. www.ine.gov.ve

OFDA. Oficina Foránea de asistencia de desastres www.ofdanet.org www.iopfda.org

UNPD y OPS (2004). Reducing desaster risk a challenge for development, United Nations Development Programme y Organization Panameri-cana de la Salud. www.undp.org www.paho.org

Page 223: (CD adjunto), Boletín 21

223

Ing. Manuel Torres Parra, Econ. María Rojas de Beltrán

PNUD (2004) La reducción de riesgos de desastres, un desafío para el de-sarrollo, Tabla 1, Anexo estadístico. Pdf.

PNUD. Programa de las Naciones Unidas para el medio ambiente. www.unep.org

Torres P., M. (2005) La prevención de desastres, Boletín Nro. 10, Aca-demia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat. pp. 17-33.

EPÍLOGO

La Academia tiene el propósito de establecer un sistema estadístico completo que proporcione una información provechosa para evaluar el aporte de la Ingeniería al país y más importante aún, dar recomen-daciones para el mejoramiento de la recolección primaria de datos, la metodología de la interpretación de los indicadores correspondientes (y afín a los índices internacionales) y su uso para la toma de decisiones públicas y privadas.

Los destinatarios de los informes para la implantación del sistema estadístico serán además de los académicos, el ministerio de adscripción y los entes involucrados en la generación y recopilación de los datos estadísticos relacionados, investigadores, planificadores y estudiantes.

Esta recopilación de informaciones y estadísticas relacionadas con la Ingeniería y afines ha resultado extensa, y conviene resaltar a con-tinuación las relacionadas con la Ingeniería en lo social, económico, físico, tecnológico, ambiental y de riesgos.

ESTADÍSTICAS RESALTANTES

Las tendencias en versión resumida se exponen por cada área a continuación; sin embargo las conclusiones y recomendaciones especí-ficas de cada área están contenidas en los capítulos correspondientes.

Page 224: (CD adjunto), Boletín 21

224

BOLETÍN 21 - ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

TENDENCIAS SOCIALES

• Latendenciadelaesperanzadevidaalnaceresmoderadamentecreciente, de 68 años en 1984 a casi 74 años en 2008, 70 en los hombres y 76 en las mujeres.

• Losaltosnivelesdeaccidentesvialesdelosaños70,fueronredu-cidos en 50% desde la década de los 80 hasta el 2003 (alrededor de 100 accidentes por 100 kms. de vialidad). A partir del 2006 se retornó a los altos niveles de accidentes –200 accidentes por 100 kms. de vialidad–. Hay un creciente aumento del parque auto-motor con la misma red vial desde 1997. Venezuela ocupó en el 2005 el primer lugar en mortalidad por accidentes en vehículos de motor en el Caribe, el quinto lugar en las Américas, y el catorceavo en el mundo.

• Losaccidentesdetrabajoseconcentrancercade70%enlasactivi-dades manufactureras y la construcción.

• Lapoblaciónservidaporacueductosfuecrecientedesde65%enlos años 70 hasta estabilizarse en 83% en 1997. La meta es superar el 93%. Se detecta un mal aprovechamiento del agua. El consumo fue de 335 litros por persona por día.

• Lapoblaciónconaccesoainstalacionesadecuadasdeeliminaciónde excretas superó el 60% desde 1997 y fue de 64% en el 2006, cuando en Argentina fue del 91% - país comparable en América Latina por su similitud en la concentración de la población en áreas urbanas (88%).

• Lapoblaciónconservicioderecoleccióndedesechossólidosfueen el año 2006 de 79% en las áreas urbanas y 65% en las áreas ru-rales, equivalente a 0,85 kg/día/cápita. Como referencia se estima 1kg./cápita/día para América Latina.

• ElconsumoeléctricoescrecienteyelsegundomayordeAméricaLatina (después de Chile), equivalente a 3.000 kWh por habitante en el 2007.

Page 225: (CD adjunto), Boletín 21

225

Ing. Manuel Torres Parra, Econ. María Rojas de Beltrán

TENDENCIAS ECONÓMICAS

• La tasa de crecimiento demográfico es de 2,99 interanual entre1941 y 2008. La tasa para el año 2008 fue de 1,48.

• Lapoblaciónurbanarepresentabael40%delapoblacióntotalen1941 y el 88% en el 2006.

• Lapoblaciónocupadaentre1941y2008representóenpromediouna ocupación del 90% de la fuerza de trabajo, y fue superior en las décadas de los 40, 50 y 70. La tasa de desempleo fue de 10% para ese período. Es conveniente señalar que han variado los cri-terios estadísticos para catalogar la ocupación. La desocupación promedio en América Latina promedio es de 10%.

• Latendenciadelaocupaciónenelsectorprimarioesdecrecientepara el período 1950-2008, al pasar de 47% a 9%. La ocupación en el sector secundario no ha superado el 27%, y la tendencia es creciente en el sector terciario al pasar del 36% al 68%.

• Latendenciadelaocupaciónenlasactividadesrelacionadasconla ingeniería es decreciente, representó 67% en 1950 y 40% de la ocupación total en 2008.

• Laparticipaciónporactividadeconómicarelacionadaconlainge-niería en el PIB es decreciente, ya que representó el 60% en 1950, 54% en 1980 y 46% en 2009. Las actividades económicas de pe-tróleo y gas disminuyeron de 30% a 12%, y de la manufacturera aumentó de 9% a 16% del PIB total.

• LatendenciadelPIBreal1968-2009esdecreciente,asícomolatasa de crecimiento del PIB. En las actividades relacionadas con la ingeniería la disminución de PIB fue sustancial en petróleo y gas, manufactura y transporte en el 2009.

• Las importaciones representan el 70% de las exportaciones. Laimportación de bienes de capital representó el 24% de las impor-taciones totales. Igualmente, se observó una tendencia al aumento

Page 226: (CD adjunto), Boletín 21

226

BOLETÍN 21 - ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

creciente de importación de bienes de consumo final, el cual repre-sentó el 23% de las importaciones en el 2009.

• Lasexportacionespetrolerasrepresentanel90%delasexportacio-nes totales.

• AnalizandoelÍndicedePreciosalConsumidorcomounindicadorde la inflación en los precios, se puede concluir que los precios tar-daron para 30 años para doblarse entre las décadas del 50 al 70, en la década de los 80 doblaron los precios cada 7 a 8 años y a partir de 1997 cada 2 ó 3 años.

• LosbienesagrícolasyagroindustrialestienenlosmayoresIPCporsector económico.

• LainflaciónenVenezuelaeslamayordeAméricaLatina(32,8%en el 2009), a diferencia de otros países de la región que no supe-ran el dígito y los países industrializados que no superan el 3%.

• La tasade cambioha sido controlada en varias ocasiones: entre1960-64, posteriormente se estableció un sistema de control entre 1983-1988, un sistema de bandas cambiarias entre 1994-1996 y el último control de cambio tiene más de 7 años entre 2003-2010. Esta medida implementada por tan largo tiempo causa desequili-brios estructurales en la economía al favorecer importaciones que generan valor agregado en otras economías y contraen el aparato productivo interno.

• Igualmente,serestringeelaccesoalasdivisasysefavoreceunmer-cado privilegiado paralelo de divisas.

• Elsalariomínimo(959Bs.F)representael50%delacanastaali-mentaria mensual (1.921 Bs.F) en el 2009. Equivale a un salario de 232$/mes, y es menor a los salarios mensuales de Chile, Argen-tina y Brasil. El promedio mensual de América Latina es de 212$.

• Latendencialinealdelapobrezatotalesmoderadamentecrecien-te, y de leve crecimiento de la pobreza extrema para el lapso 1975-

Page 227: (CD adjunto), Boletín 21

227

Ing. Manuel Torres Parra, Econ. María Rojas de Beltrán

2009. Mientras que la tendencia en América Latina es inversa, de moderado decrecimiento de la pobreza total y de la extrema. El nivel de pobreza en la región en el 2008 fue de 33% de pobreza total y 12,9% fue pobreza extrema. La desigualdad en la región ha disminuido ligeramente en casi la mitad en los últimos 15 años.

• Latendenciaaladesigualdadenelingreso,del20%delapobla-ción más rica (Quintil más rico) y del 20% de la población más pobre (Quintil màs pobre) es mayor, ya que pasó de una relación de 5,5 en 1980; 8 en 1990 y a partir del 2000 superó el 13. El Banco Mundial, en promedio considera que la relación de quinti-les ricos:pobres varía según las regiones, 6:1 en los países de ingreso alto; 4:1 en Asia meridional, oriente medio y norte de África; 10:1 en África al sur del Sahara; y 12:1 en América Latina. Sin embargo el coeficiente Gini de Venezuela se ha mantenido por debajo del promedio de la región desde los años 1990 (0,475), 2000 (0,450) y 2008 (0,410).

TENDENCIAS EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

• Losrecursoshumanostecnológicossepuedencomprendertenien-do en cuenta que:

La matrícula de la educación superior sobre la matrícula total es creciente, al pasar de 1% de la matrícula en 1941, 4% en 1970, 10% en 1990, 15% en el 2005 y 23% en el 2007.

La matrícula de las carreras relacionadas con la ingeniería y afines sobre la matrícula total de educación superior es también creciente al pasar de 17% en 1954, a 21% en 1977 a 34% en 1990 y 36% en 2001.

Las becas y créditos otorgados en el área de Ingeniería, Arquitec-tura, Agronomía y Afines representan un promedio de 48% de las becas y 40% del los créditos otorgados. Igualmente, el 45% de las becas culminadas y el 33% de los créditos culminados corres-

Page 228: (CD adjunto), Boletín 21

228

BOLETÍN 21 - ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

ponden a los estudios relacionados con la Ingeniería, Arquitectura, Agronomía y afines. Es dramática la reducción de becas a partir de 1997, mientras el otorgamiento de créditos aumenta en 1998-99 decrecen paulatinamente.

El índice de graduados universitarios sobre los matriculados en In-geniería y afines, pasó de 7% en 1975 a 20% en 1990. Este índice en el área de estudio (Ingeniería y afines) fue superior al índice del sistema de educación superior en general.

El indicador de investigadores en relación a la población fue de 0,26 investigadores por cada mil habitantes en 1975, con un pico de 0,32 en 1995 y decreciendo hasta 0,19 entre el 2000 y el 2004 y se situándose en 0,22 en el año 2008. La recomendación de la Unesco es de 2 a 3 investigadores por 1.000 habitantes; los países latinoamericanos distan mucho de éste referencial.

• LasasignacionesparainvestigacionesalConicit(1970-1997)yalFonacit (1998-2008) totalizaron 1.715 millones de $ para el perío-do 1970-2008. La tendencia al incremento en estas asignaciones fueron con los aportes de las empresas privadas al entrar en vigen-cia la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI) en el 2006, llegando asignaciones al Fonacit de 140 millones de US.$ anuales en 2007 y 2008, y gastos y actividades relacionados a la Ciencia y Tecnología (CyT) en alrededor de 9.000 millones anuales de US $ PPC en los años 2007 y 2008, como lo refleja la Red Iberoamericana de Ciencia y Tecnología (Ricyt).

• TaldisparidaddecifrasentrelasasignacionesaFonacitylosgastosen CyT, llama a la reflexión de los resultados sobre éstos recursos aplicados a la investigación.

• LosgastosenCyTenrelaciónalPIB,nosuperaronel0,50%entre1990-2005. A partir de 2006 fue 1,78% y 2,5% en el 2008. La Unesco recomienda 2% del PIB, y 3% para países desarrollados.

Page 229: (CD adjunto), Boletín 21

229

Ing. Manuel Torres Parra, Econ. María Rojas de Beltrán

• Los gastos enCyT eran aportados por el gobierno, empresas yuniversidades. Sin embargo a partir de la LOCTI en el 2006, los gastos en CyT son aportados principalmente por las empresas, en 95% de los gastos en el 2008. Algunos gobiernos latinoamericanos tienden a contribuir en alrededor de 50% en los gastos de CyT.

• Los recientes gastos en CyT equivalen a 326$ PPC/habitante,mientras el promedio en América Latina es de 105$/habitante en el 2007.

• LosgastosenCyTdeVenezuelaseconcentranenTecnologíaIn-dustrial en 30%, Explotación de la tierra en 25% e Infraestructura 12%.

• Lainversióndirectaextranjera(IDE)enrelaciónalPIBesdecre-ciente a partir de 1990 (7,3%) hasta el 2008 (0,5%). América La-tina representa el 8% de la IDE mundial, y Venezuela es apenas el 1,34% de la IDE de América Latina. Venezuela ocupó el puesto 174 como país abierto a la IDE en el 2009.

• Latendenciaescrecienteenlasimportacionesengeneral,yme-nos pronunciada en las importaciones de bienes de capital, lo que indica el desplazamiento de las importaciones hacia bienes de con-sumo final o bienes intermedios. La importación constante de tec-nología tiene la gran virtud de mantener al país con estándares de productividad aceptables y competitivos.

• Esdestacablequelasimportacionesenmaquinarias,equiposyac-cesorios entre 1965 y 1999 representaban un promedio del 26 % del total de las importaciones, a partir del año 2000 descendió a un promedio de 18,5% hasta el 2002.

• Las importacionesdemaquinariasyequiposenla industria(ex-cluyendo la energía eléctrica) representan el 80% de estas impor-taciones y el 20% de las importaciones totales. Las importaciones de maquinarias y equipos de energía eléctrica rondan el 3% de las importaciones totales, y en las importaciones de maquinarias agrí-

Page 230: (CD adjunto), Boletín 21

230

BOLETÍN 21 - ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

colas y ganaderas se aprecia una tendencia decreciente al pasar de 3% en los años 60-70 a 0,5% en los primeros años del siglo XXI. Venezuela, dista al menos en 25% de los referenciales de impor-tación de bienes de capital (al menos 30% de las importaciones totales) de otros países latinoamericanos.

• Venezuelatambiénestámuypordebajodelosindicadoresdepa-tentes de otros países, y la tendencia es decreciente, basado en que hay una alta tasa de dependencia de patentes solicitadas de no re-sidentes, en relación a patentes solicitadas por residentes de 22:1 en el 2008. Igualmente, las patentes solicitadas por residentes no llegan al 1% de las patentes solicitadas. Finalmente, el índice de patentes solicitadas por cada 100.000 habitantes es decreciente, al pasar de 1,2 en 1991 y de 1,4 en 1997 a 0,4 en el 2008.

• LastelecomunicacionessonunsectorencrecimientodentrodelPIB total, al pasar de 2,3% en 1997 a 4,2% del PIB en el 2008. En cuanto a las líneas fijas, en 1975 había 4,32 teléfonos/100 ha-bitantes y 22,6 teléfonos/100 habitantes en el 2008. Representa el 6% de la telefonía en la región, superando el indicador promedio de la región de 17,93 teléfonos/100 habitantes.

Igual ocurre con la telefonía móvil, al pasar de 2,2 líneas/100 habi-tantes en 1996 a 97,25 líneas/100 habitantes en el 2008, superan-do el promedio de América Latina de 76 líneas/100 habitantes.

• Losusuariosdeinternetpasaronde1usuario/100habitantesen1998 a 27 usuarios/100 habitantes en el 2009. Aunque la penetra-ción de Internet en la población es menor (27%) en relación a la penetración promedio latinoamericana de 35%, ocupa el puesto 96 en el índice de disponibilidad en la red (desarrollo y aumento de la competitividad) de los 134 países medidos en el 2009.

Page 231: (CD adjunto), Boletín 21

231

Ing. Manuel Torres Parra, Econ. María Rojas de Beltrán

TENDENCIAS EN INFRAESTRUCTURA

• Losgastoseninfraestructuraenellapsode1898-1954(56años)–en promedio– correspondieron en 40% a carreteras, 28,8% a edi-ficaciones, 8% a acueductos y 4,4% a cloacas, representando en su conjunto el 81,2% de los gastos de infraestructura.

• ApartirdelasegundamitaddelsigloXX,losperíodosconmayorformación bruta de capital fijo, mayor de 25% del PIB correspon-dieron a los años comprendidos entre 1952 y 1957, y desde 1975 hasta 1980, con un pico máximo de 42% en 1978, no superado hasta la fecha. Para el año 2008 la formación bruta de capital fijo fue 20%. Se aprecia un estancamiento en la inversión, y el mante-nimiento de la infraestructura existente e inventario. Este deterioro de la infraestructura nacional está limitando el crecimiento econó-mico e incluso impide la creación de empleos en el sector formal.

• El componente nacional en la formación bruta de capital fijo(FBKF) –compuesto por las construcciones y mejoras, maquina-rias y equipos, equipos de transporte y ganadería de origen nacio-nal– osciló en promedio alrededor de 70% para los años 1968-2007 y su tendencia es ligeramente ascendente.

• Porotraparte,laformacióndecapitalfijoporpartedelsectorpri-vado fue de un promedio de 61% del capital fijo total, con niveles superiores en las décadas de los 50 y 60.

• El porcentajedelPIB en infraestructuradeVenezuela superó elestándar internacional recomendado del 5% del PIB en infraes-tructura desde 1950-1980 (Banco Mundial). Posteriormente la tendencia es descendente hacia niveles de 1,5-2% del PIB.

• Elíndicedecompetitividadglobal(GCI),midelaestabilidadma-croeconómica. El índice de Venezuela en el 2009 fue de 3,48 y ha descendido al 16° puesto de Latinoamérica y al 113º a nivel mun-dial. Las mayores brechas estarían en vialidad, acceso a servicios de agua y electricidad, transporte y viviendas.

Page 232: (CD adjunto), Boletín 21

232

BOLETÍN 21 - ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

Vivienda

• Según censo del 2001 hay 6.242.516 viviendas. Las viviendasconstruidas por el sector privado desde 1965 hasta el primer se-mestre del 2008 fue en promedio el 42% de las viviendas para esos años. La demanda de viviendas ha sido creciente. Ya para el 2009, se calculó un déficit de 2.000.000 viviendas.

Vialidad

• Lainfraestructuravialen1954erade20.000kilómetrosyel35%estaba asfaltado, en 1995 la infraestructura vial era de 95.000 ki-lómetros de los cuales el 34% estaba pavimentado. En el 2006 la infraestructura vial ha sido prácticamente la misma, con 36% pavimentada.

• Ladensidadvialdekilómetrosdevialidadporcada1.000km2 de superficie varió de 22 en 1954, a 105 en 2006 y 108 en 2008.

• Ladensidadvialpavimentadafuede38km/1.000km2 en el 2006, mientras las mayores densidades viales pavimentadas fueron de México (62,5) y Uruguay (54) para el 2006.

Energía

• Elíndicedegeneraciónequivalenteporhabitante(kWh/habitan-te) para 1960 era de 621 kWh/habitante, a partir de 1980 superó los 2.500 kWh/habitante y en los años noventa se generaron 3.000 kWh/habitante y después de 2004 se alcanzó los 4.000 kWh/habi-tante.

• Apartirde1986 lahidroelectricidadalcanzómásde60%de lageneración total. Actualmente es el 73% de la generación total.

• Lospaísesdesarrolladosyemergentesendesarrollo,mantieneníndices de generación eléctrica superiores a los 7.000 kWh per cápita.

Page 233: (CD adjunto), Boletín 21

233

Ing. Manuel Torres Parra, Econ. María Rojas de Beltrán

• Lacapacidadinstaladadesde1940erade144MW,para1950552MW, entre los 60 y los 70; 3.000 MW, y a partir de los años 80 se alcanzó los 8.000 MW, en los años 90; 18.000 MW y se consolidó alrededor de los 22.000 MW para la presente década. La capaci-dad hidroeléctrica a partir de 1986 superó la capacidad termoeléc-trica y representó 65% de la capacidad total instalada. Venezuela tiene capacidad instalada por habitante de 815 vatios por persona, similar a la capacidad instalada de Chile (899) y Argentina (800).

• Laproducciónprimariadeenergíaestácompuestaporpetróleo,gas, leña y carbón mineral, hidroelectricidad, y orimulsión. El pe-tróleo representa en promedio 71% de la producción primaria

• El consumofinalpor sectores económicos sedistribuyeporcen-tualmente en promedio para el sector industrial de 50% del con-sumo final, con tendencia a decrecer hacia el 45%. El sector de transporte representa el 35% del consumo final, con tendencia a crecer hacia el 40%, y los otros sectores mantienen la participación de 10% para el residencial, y 5% para el de servicios.

• Elconsumoenergéticoporhabitanteesde10,5barrilesequivalen-tes de petróleo, de los cuales 1,55 barriles corresponden al consu-mo eléctrico por habitante. Por otra parte, el consumo de energía por cada millón de PIB a precios constantes de 1997 representa 5,94 barriles equivalentes de petróleo.

Finalmente, el balance energético es de un promedio de 68%, re-sultante del 100% de la producción de energía menos un prome-dio de 32% de consumo energético interno.

Petróleo

• Lasreservaspetrolerasenel2007secalcularonen100.000millo-nes de barriles, equivalente a 106 años de duración, y representan el 8% de las reservas mundiales.

• Parael2005el50%delospozoseranoperativosyrepresentabanel 33% de la totalidad de pozos.

Page 234: (CD adjunto), Boletín 21

234

BOLETÍN 21 - ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

• La demandamundial de petróleo es creciente y en el 2008 erade 84,5 millones de barriles diarios. Venezuela produce 2,6 millo-nes de barriles diarios, equivalentes al 3,13% de la oferta mundial (81,8 millones de barriles diarios).

• La tendencia crecientedel valor de las exportaciones erade3,8millones de $/día en 1955, de 6 millones en 1965; 15 millones en 1975; 45 millones diarios –entre 1979-2004- y de 131 millones de $ diarios (2005-2008).

• La capacidad de refinación es decreciente, al pasar de 3,5% en1965 a 1,5% de la refinación mundial para los años 2002-2008.

• Elconsumointernodederivadosescrecienteyrepresentael47%de la producción total en el 2005

• En 1970; 24.000 trabajadores petroleros alcanzaron la máximaproductividad con 60.000 barriles por trabajador, y en el 2008; 102.000 trabajadores alcanzaron la mínima productividad con 9.187 barriles por trabajador, como resultado de la merma del vo-lumen de producción y el aumento de la plantilla de trabajadores.

• LasreservasdegasnaturaldeVenezuelaestánestimadasen4,84E 12 de metros cúbicos, cuando la reserva de gas natural a nivel mundial es de 185 E 12, y representa el 2,62% del total mundial de las reservas de gas natural.

• Lospozosdegasasociadohandisminuidode122yacimientosenla década de 1960, a 22 en 1990, y a 10 en el 2005.

TENDENCIAS AMBIENTALES

• LaemisióndegasesequivalenteatoneladasdeCO2 por habitante varió de 4,95 en 1965 a 6,06 en el 2008, y es el mayor emisor de América Latina (el promedio de emisión de la región es 2,87 ton./hab.), a pesar de la tendencia decreciente de Venezuela de emisio-nes en América Latina (10%) y del mundo (0,5%), es el mayor emisor de gases por habitante en la región.

Page 235: (CD adjunto), Boletín 21

235

Ing. Manuel Torres Parra, Econ. María Rojas de Beltrán

• SegúnelProtocolodeKiotode2002,Venezuelaestácomprome-tida a realizar un inventario anual de emisión de gases (dióxido de carbono, metano, óxido nitroso y óxidos de nitrógeno, hidro-fluorocarbono y clorofluorocarbono). No se cuenta con la Oficina Nacional de Cambio Climático como en otros países. Estamos en deuda al no suministrar índices de Eficiencia Energética (primario –productividad de la energía– y por uso final de la energía) para el Proyecto de “Políticas e indicadores de eficiencia energética” del Consejo Mundial de la Energía (CME).

• Elparqueautomotorsehaduplicadodesde1981(2,8millonesdeunidades) hasta 2008 (5,2 millones de unidades) y especialmente a partir del 2000, al pasar de 10 vehículos por 100 habitantes a 19 unidades por 100 habitantes en el 2008. El año 2008 arrojó el mayor índice de habitantes por unidad de 5,3 en América Latina, teniendo en cuenta que los países desarrollados están en el rango de 1,5 a 3 habitantes por vehículo automotor.

• LadensidaddeáreasverdesenlasciudadesdeVenezuelahasidomuy baja (Caracas 1 m2/habitante, Maracaibo 0,33 m2/habitante) y está por debajo de las recomendaciones internacionales de 8 a 10 m2/habitante.

• El72%delasuperficiedelpaísestábajorégimendeadministra-ción especial (ABRAE). Venezuela contribuye con un equivalen-te al 1,2% en la cobertura mundial de bosques. América Latina alberga 40% de especies de flora y fauna, y el 24% de las áreas protegidas en el mundo. Brasil, Colombia, Ecuador, México, Perú y Venezuela son parte de los países megadiversos en el mundo. En cuanto a manglares, Venezuela es el 5° país del mundo con mayor cobertura de estas especies.

• Lademandademaderaescreciente,variódesde309milm3 para el año 1984 a 1.846 mil m3 en el 2007. Entre los años 2000 a 2007 a precios constantes de 1997, los ingresos de la producción

Page 236: (CD adjunto), Boletín 21

236

BOLETÍN 21 - ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

de madera crecieron en 35,69% en ese período, a razón de 5,1% anual, mientras que el volumen de la producción creció en 107%, a razón de 15,2% anual. A éste ritmo en menos de 40 años Vene-zuela eliminaría los 16 millones de has. de bosques forestales.

• Hay91embalsesconunacapacidadnormalde162.789,8demi-llones de metros cúbicos (m3), de los cuales se encuentran en ca-pacidad activa 110.774,3 millones de m3, o sea el 68,05% de la capacidad normal. La capacidad activa de Venezuela recalculada en 693 metros cúbicos por habitante sigue superando a la de otros países, aunque no signifique una dotación eficiente del recurso hí-drico para la población.

• ElíndicededesempeñoambientalEPI2008deVenezuelafuede80 puntos, mientras que la región fue de 79,4. Las falencias están en la dotación de los servicios de agua potable y saneamiento de aguas servidas, la baja calidad del agua natural y la demanda sobre el agua disponible, las dificultades en la conservación efectiva de la biodiversidad y de las áreas marinas –especialmente los recursos agrícolas (baja intensidad de irrigación, ausencia de subsidios agrí-colas y poca regulación del uso de pesticidas)–, y las altas emisiones industriales. Las compensaciones están en la calidad del aire, en la salud, la disminución de la contaminación atmosférica, compen-sadas un tanto por las emisiones de generación eléctrica, que son menores a las emisiones de la región.

• ElíndicededesarrollosostenibledeVenezuelafuede0.635yocu-pó el puesto 58 de los 146 países del Proyecto Millenium en su documento Situación del Futuro 2009, en el capítulo 8, “Medición y promoción del Desarrollo Sostenible”, teniendo como referencia 0,867 de Noruega en el 1er. puesto.

Page 237: (CD adjunto), Boletín 21

237

Ing. Manuel Torres Parra, Econ. María Rojas de Beltrán

TENDENCIAS EN DESASTRES Y EN RIESGOS

• Desdeelaño1950Venezuelahatenido74eventosdedesastres,un total de 32.107 muertos, 4.376 heridos, 970.919 afectados y costos de al menos 3.445 millones de dólares. Prevalecieron en ocurrencia, las inundaciones (0,66 eventos/año) y los terremotos (0,14 eventos por año), y contrasta con el índice de mayor ocu-rrencia de eventos: en Estados Unidos 3,46 inundaciones por año y en México 0,76 terremotos por año.

• ElmayorcostodedesastresenVenezuelahasidoenlasinundacio-nes: en vidas (97,76%) y en daños (3.218 millones de dólares). El Banco Mundial considera que los países en la región con mediano riesgo de desastres por tormentas y afectaciones en las costas en 5 metros, son Brasil y Venezuela.

• ElriesgodeterremotosenVenezuelafuemenorapaísesdealtoriesgo de ocurrencia como México, Perú, Colombia, Estados Uni-dos, Costa Rica y Chile. Sin embargo, fue el tercer país con mayor vulnerabilidad relativa de muertes por millones de personas ex-puestas al fenómeno (10,6 muertes/millón expuesta).

• Venezuela,porfortuna,tuvolamenorocurrenciadepaísesquere-gistran ciclones (0,10 eventos/año), en contraposición con Estados Unidos (12,12 eventos/año).

• Apesardeno sufrir los eventosdedesastres comootrospaíses,Venezuela tuvo la mayor cifra de muertes (70,5 muertes/millón de habitantes).

• OtrosdesastresenVenezuelafueronlosindustrialesconunaocu-rrencia de 0,41 eventos/año, los de transporte con 1,07 eventos/año, los incendios (en infraestructuras petroleras, eléctricas, Parque Central) y los derrames derivados de la actividad petrolera (Junio 2010) y de la minería (se han arrojado 3 toneladas de mercurio en la cuenca del río Caroní).

Page 238: (CD adjunto), Boletín 21

238

BOLETÍN 21 - ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

• Nosedebepasarporalto lacontaminaciónquímica (Clarines),agroquímica, brotes de mareas rojas en las zonas costeras y el efec-to invernadero por las emisiones de gases nitrogenados.

• Igualmente,encuantoaotrosriesgos,Venezuelaregistróelmayoríndice de corrupción en América, y el último país del continente en cuanto a la apertura a las inversiones extranjeras directas (2009).

• Recientemente(2008)elBIDinicióeldesarrollodel“Programadeevaluación de la gestión del riesgo de Desastres” (RiskMAP), me-diante la implementación de los indicadores siguientes: 1° Déficit de Desastres ante un evento y capacidad de respuesta económica del sector público, 2° Desastres Locales por registros históricos, 3° Vulnerabilidad Prevalente en las áreas propensas y 4° Gestión de Riesgos a nivel institucional para reducir la vulnerabilidad y las pérdidas. Se estima que el programa será sostenible en 3 años y estaría a cargo de equipos de expertos certificados.

OBSERVACIONES SOBRE LAS ESTADÍSTICAS OFICIALES

• Esnecesarioexhortaralasentidadesoficialesencargadasdeobte-ner y producir la información estadística, como el Instituto Nacio-nal de Estadísticas, el Ministerio de Salud y Desarrollo Social, el de Infraestructura, Ambiente, Educación, Educación Superior y los Institutos correspondientes, que las series estadísticas sean lo más uniforme y actualizadas, por lo menos en dos años.

• LadisponibilidaddeestadísticasdelInstitutoNacionaldeEstadísti-cas en su versión más reciente es del año 2003 y algunas informacio-nes hasta el año 2006, lo que representa un atraso de 3 a 6 años.

• Seapreciaunadisponibilidaddeinformacióndispersayvariableen tiempo y contenido de la presentación de datos que permitan marcar tendencias. Por ejemplo, se encontraron disponibilidades tardías en las estadísticas relacionadas con la Ingeniería y afines:

Page 239: (CD adjunto), Boletín 21

239

Ing. Manuel Torres Parra, Econ. María Rojas de Beltrán

Sociales

• Enlasestadísticasdeenfermedadesinfecciosaslascausasdemor-talidad se disponen consolidadas hasta el 2006 y 2007.

• Enlasestadísticasdeaccidentesvialessedescontinuaronlosíndicesde vehículos/100 kms y accidentes/100 kms, a partir de 2000. Las estadísticas de accidentes de trabajo se disponen hasta el 2003.

Las estadísticas relacionadas con servicios para la población:

– El acceso al servicio de agua se dispone hasta el 2003 y no se especifican los servicios de agua para el área rural y urba-na desde el 2004.

– En saneamiento de agua (cloacas) y disposición de dese-chos sólidos se dispone hasta el 2006.

– En el consumo eléctrico se dispone hasta el 2007.

Las estadísticas de educación sobre el índice de alfabetismo y esco-laridad se disponen hasta el año 2006.

Infraestructura

• Lasestadísticasrelacionadasconlavivienda:Lasespecificacionesde viviendas saludables, según su condición estructural, se dispo-nen hasta el Censo de 1981, y la tenencia legal de la vivienda, se dispone hasta el 2003.

• Lasinformacionesestadísticasoficialessobreconstrucciones,emi-tidas por el BCV no están desagregadas, y las del INE no incluyen a partir de los anuarios del 2000 las construcciones privadas.

• Apartirdelaño1990nosedisponedeinformacióndelvalordelas construcciones privadas permisadas.

• Sobre la informaciónestadísticapetrolera,sedispone laproduc-ción hasta el 2005 en las fuentes estadísticas oficiales de manera consolidada.

Page 240: (CD adjunto), Boletín 21

240

BOLETÍN 21 - ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

Ciencia y Tecnología • LasestadísticasdelINEsobreCienciayTecnología,sólosedispo-

nen en sus anuarios estadísticos hasta el año 2003 y posteriormen-te remiten a la memoria y cuenta del Fonacit y/o del MCT hasta el 2007.

• LascifrasdeVenezuelacorrespondenaActividadesdeCienciayTecnología (ACT), por lo tanto, se infiere que el gasto de I+D por habitante debe ser sensiblemente menor a la indicado en Activida-des (ACT).

• LasestadísticasdeBecasyCréditosOtorgados,yparcialmentelasBecas y Créditos Culminados, se disponen hasta el 2003. Igual-mente, pocos años son discriminados por áreas de estudio.

• Lagraduacióndetodoslosprofesionalessedisponehastael2003.La ausencia de datos de algunos años muestra la no continuidad de la publicación de la información por las autoridades competentes.

• Anivelestadísticoseanalizalaproporcióndemujeresyhombrespor especialidad profesional de ingenierías, útil en la elaboración de índices internacionales de especialización según el sexo. En el caso de Venezuela, ésta información no se dispone.

Desastres y Riesgos

• A excepción de las estadísticas de sismos, se disponen con difi-cultad las estadísticas oficiales de desastres por número de even-tos, afectados, heridos, muertes y costo del desastre, hasta los años 2003 y 2005.

REFLEXIONES FINALES RELACIONADAS CON LA INGENIERÍA Y AFINES

Sobre lo social“La situación política es lamentable según el indicador de índice

de calidad institucional, que coloca a Venezuela en la posición 174 de 192 países y en el 35 de los 36 países del continente”. Se está en deuda

Page 241: (CD adjunto), Boletín 21

241

Ing. Manuel Torres Parra, Econ. María Rojas de Beltrán

con la población en: la dotación de servicios de agua, la eliminación de excretas y desechos sólidos, el mejoramiento de la vialidad existente y la construcción de soluciones viales que permitan la reducción de muertes por accidentes viales, acompañado de una educación vial efectiva.

En lo económico Los indicadores no son alentadores: la tendencia decreciente de la

producción en el sector primario y secundario; la disminución de las exportaciones y una alta dependencia del petróleo en éstas; y la impor-tación creciente de bienes de consumo mientras se mantiene el mismo nivel de importación de bienes de capital. “La preferencia en la con-tratación de obras importantes con empresas extranjeras sin licitación internacional, disminuye la oportunidad de las empresas venezolanas de la ingeniería”. Esto crea condiciones dramáticas en la salud de la econo-mía interna, que aunado a una política cambiaria estática y restringida, y al control interno de precios, trae consecuencias de alta inflación, especialmente en los productos agrícolas y agroindustriales. Por ende, el poder adquisitivo del salario mínimo está seriamente disminuido. Y aunque las cifras de reducción de la pobreza extrema en el país, como en el resto de América Latina es un hecho desde hace 15 años, tenemos el contraste de que otras economías están creciendo mientras la nuestra es inestable y decreciente.

Esto nos lleva a la siguiente interrogante ¿Por qué otras economías sin divisas adicionales por concepto de petróleo, pueden ser estables o suficientes (en mayor o menor medida) para su población?

En ciencia y tecnología También se está en deuda en el número de investigadores, en los

aportes bibliométricos y patentes, al igual que en algunos otros países de América Latina. Asímismo resaltan tres situaciones: el desconocimiento de los resultados producidos por las altas cifras asignadas a la Ciencia y Tecnología por la LOCTI, aportadas por el sector privado desde el año 2006; la emigración del valioso activo del país de profesionales con es-tudios superiores en los años recientes; y el contraste del aumento de la

Page 242: (CD adjunto), Boletín 21

242

BOLETÍN 21 - ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

matrícula de educación superior (Universidades, Misión Sucre y MIC) en los últimos 4 años y la disminución de la escolaridad entre 5 y 24 años, indicativo del ausentismo escolar.

Por otra parte, la Inversión Extranjera Directa (IED) es decreciente y la menor en América Latina. La participación porcentual de la impor-tación de bienes de capital dista de otros países latinoamericanos.

En infraestructura La infraestructura en el PIB muestra una tendencia descendente, al

igual que el índice de competitividad global. Hay un importante déficit en viviendas y vialidad.

Resaltan los altos niveles de generación eléctrica y de capacidad instalada, en contraste con la infuncionalidad del suministro eléctrico a la población, si tenemos en cuenta que el consumo eléctrico del sector industrial es decreciente y creciente en el sector transporte, siendo el país latinoamericano con mayor índice de emisión de gases.

Otro contraste se encuentra en la alta capacidad activa de agua para la población (una de las mayores de América Latina) y la escasez de suministro de agua que sufre la población.

Por otra parte, con el 8% de las reservas mundiales de petróleo, y 2,60% de las reservas mundiales de gas natural, la capacidad de refina-ción es decreciente, así como la productividad del trabajador petrolero.

En lo ambiental Hay duplicación del parque automotor con el consecuente aumen-

to de las emisiones de gases, y se está en deudacon la publicación de las estadísticas en forma periódica convenida ante la CME.

Aunque Venezuela tenga el 72% de la superficie bajo régimen de uso especial y sea unos de los países megadiversos en lo forestal y en manglares en el mundo, tenemos muy baja densidad de áreas verdes por habitante en las ciudades, y una alta tasa de producción forestal que de mantenerse se consumirán nuestros bosques forestales en menos de 40 años.

Page 243: (CD adjunto), Boletín 21

243

Ing. Manuel Torres Parra, Econ. María Rojas de Beltrán

En los riesgos y desastres

Observamos más contrastes, a pesar de que tenemos menores ries-gos de ocurrencia de desastres por terremotos e inundaciones que otros países, Venezuela arrojó el mayor índice de muertes y costos por inun-daciones y es el tercer país con mayor vulnerabilidad de la población expuesta al fenómeno sísmico.

También han ocurrido recientes accidentes industriales y mineros, por derrames de petróleo, químicos y agrícolas.

Entre otros riesgos están los riesgos a la propiedad, a la inversión, y ocupamos el primer puesto en corrupción en la región.

REFLEXIONES SOBRE POLÍTICAS PÚBLICAS

Con todos estos contrastes expuestos, debemos reflexionar en las siguientes áreas:• Laseguridadeslacertidumbreparaelresguardodelaspersonasy

los bienes, para el trabajo, para la inversión, y para la operatividad de las actividades. Debemos establecer políticas de Estado para re-ducir la inseguridad creciente en el país.

• Laplanificación,programaciónydesarrollodeproyectossocialesyeconómicos se basa en la seguridad jurídica y de los activos, tiempos previsibles de ejecución, y la disminución de los imponderables.

• Losgastose inversionesdebenestarefectivamenterepresentadosen obras, mejoras en educación y salud, y logros científicos, todos cuantificables.

• Tododesarrollosebasaenelconocimientoamplioyespecializa-do. Un país de bienestar, es decir, con salud, empleo y educación satisfactoria, depende del acceso que la población tenga a éstos, y a su vez se traduce en bienestar económico porque se integra al país productivo (bienes y servicios) donde esté mejor capacitado. El Es-tado es el promotor de las políticas que permitan la funcionalidad de país y debe valorar el conocimiento y la producción.

Page 244: (CD adjunto), Boletín 21

244

BOLETÍN 21 - ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

• Debehaberinformaciónverificable,puesesvitalelconocimientodel resultado periódico de la gestión de las instituciones, empresas e individualidades en avances y resultados concretos, para definir obstáculos, decidir soluciones y emprender correctivos, planifica-ciones y programaciones específicas.

• Desarrollosocialsindesarrolloeconómiconoperdurayparaesteúltimo es imprescindible el aporte privado.

• Venezuelacuentacon losmejoreshombresymujerescalificadosdispuestos a superar situaciones difíciles, con la administración seria de los recursos naturales, de clima, de agua y energía, y de producción dentro del conjunto de naciones y de las mejoras so-ciales de nuestra población. La capacitación con objetivo y metas es necesaria para unir a los venezolanos.

• Esperamosquesirvaéstapublicaciónparapromoveraccionesquerespondan las interrogantes planteadas.

Page 245: (CD adjunto), Boletín 21

RELACIONES HISTÓRICAS

Ferrocarril La Guaira y Caracas

La Guaira and Caracas Railway Venezuela

por Allen Morrison

Texto traducido al español por Kenneth Miller (Caracas)

Page 246: (CD adjunto), Boletín 21
Page 247: (CD adjunto), Boletín 21

247

Para escapar de piratas, vecinos hostiles o del calor y humedad de la costa, los suramericanos a menudo construían sus ciudades en la parte alta de las montañas, en forma diferente a las desarrolladas en Norteamérica y Europa. Cuando dieron la bienvenida a la inmigración y buscaron la inversión extranjera y tecnología para alcanzar a los de-más países desarrollados, una de las mayores industrias del siglo XIX fue la construcción de ferrocarriles para conectar estas ciudades con sus puertos cercanos. Los británicos construyeron una línea férrea en 1867 entre Santos y San Pablo –Brasil– (altitud 793 metros) que usó cables para subir y bajar trenes al cerro. Ferrocarriles usando engranaje de cremallera y piñón, fueron construidos entre Río de Janeiro y Petró-polis –Brasil– en 1883 y entre Puerto Cabello y Valencia, Venezuela, en 1886. El ferrocarril de Guayaquil a Quito, Ecuador (altitud 2.850 metros), el cual utilizó vías en zigzag, no quedó terminado hasta 1908. La Paz, Bolivia (altitud 3.960 metros), no tuvo conexión directa a un puerto hasta 1917.

La capital de Venezuela, Caracas, está situada a sólo siete millas (11 km) del mar Caribe pero se encuentra a una altitud de 3000 pies (914 m) [ver mapa página anterior]. Los levantamientos de planos y cotas para una línea de ferrocarril desde el puerto de La Guaira co-menzaron en 1867, y los ingenieros británicos y estadounidenses se disputaron durante 14 años la ruta y su financiamiento. Finalmente, un grupo inglés obtuvo el contrato en 1881, registró el nombre Ferrocarril La Guaira y Caracas en Londres y comenzó la construcción de la línea de 23 millas (37 km) que no usó cables, switchbacks ni cremallera ni piñón. Hicieron un pedido de seis locomotoras a la empresa inglesa Nasmyth, Wilson & Co. de Manchester, Inglaterra, más una serie de carros de carga y de pasajeros. La línea comenzó a llevar pasajeros en julio de 1883.

Page 248: (CD adjunto), Boletín 21

248

BOLETÍN 21 - ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

Page 249: (CD adjunto), Boletín 21

249

Allen Morrison

La fotografía arriba muestra una de las locomotoras originales, numeradas 1-8, que la firma inglesa Nasmyth, Wilson fabricó para el FLGyC entre 1882 y 1884. [col. Christopher Walker].

En 1888 el FLGyC adquirió cuatro locomotoras de la compañía Beyer, Peacock de Manchester, Inglaterra, las cuales fueron numeradas 9-12. Luego el ferrocarril adquirió seis locomotoras más a la firma Nas-myth, Wilson para un total de 18. La fotografía es de la locomotora #10 de la Beyer, Peacock. [col. Christopher Walker].

Page 250: (CD adjunto), Boletín 21

250

BOLETÍN 21 - ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

La estación de pasajeros del FLGyC en La Guaira era esta estruc-tura cercana al puerto. La vista en la fotografía es hacia el Suroeste; se ve Maiquetía en la lejanía. Caracas se encuentra arriba en las montañas a la izquierda. [folleto del FLGyC de 1932, p. 6: ver Bibliografía].

Muchos de los pasajeros del FLGyC llegaban a La Guaira por va-por y eran transferidos al tren para Caracas. El último carro en este tren era reservado para los huéspedes del hotel Klindt, en Caracas. La anchu-ra (gauge) de los rieles era de 36 pulgadas = 914 mm. [col. AM].

Page 251: (CD adjunto), Boletín 21

251

Allen Morrison

Este tren paraba en Maiquetía, la segunda estación de la línea. La locomotora Beyer, Peacock es la misma de la fotografía en la página 255, abajo. Las locomotoras del FLGyC usualmente viajaban con la cabina de mando hacia el frente. [tarjeta postal, col. AM].

El viaducto de Pariata en Maiquetía ayudaba a que el ferrocarril lo-grara cierta altitud antes de comenzar la subida de la montaña. La vista es hacia el Norte; se ve el mar Caribe más allá de los árboles. El tren se está alejando de la cámara, hacia La Guaira. [tarjeta postal, col. AM].

Page 252: (CD adjunto), Boletín 21

252

BOLETÍN 21 - ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

A diez millas de La Guaira, a una altitud de 1533 pies (467 m), el ferrocarril llegaba a la estación Zig-Zag donde la línea formaba una gran curva en S. Las líneas paralelas permitían el paso de los trenes de subida y bajada. [tarjeta postal, col. AM].

Una vista más cercana de la estación Zig-Zag viéndola en la otra dirección. La edificación al lado del tren aparece en ambas fotografías. Para la electrificación del ferrocarril, la planta eléctrica fue instalada aquí más tarde. [tarjeta postal, col. AM].

Page 253: (CD adjunto), Boletín 21

253

Allen Morrison

En la tarjeta se aprecia el famoso paso Boquerón a una altitud de 2021 pies (616 m), doce millas (18 km) de La Guaira. Desde este punto los pasajeros del tren podían ver hasta 65 millas (105 km) sobre el mar Caribe. [col. AM].

Page 254: (CD adjunto), Boletín 21

254

BOLETÍN 21 - ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

En 1927, el FLGyC comenzó la electrificación de la línea, haciendo un pedido de seis locomotoras eléctricas a Brown, Boveri & Cie, de Sui-za, y cuatro trenes tipo autovías a Cravens Railway Carriage & Wagon Co., en Inglaterra. Las nuevas locomotoras fueron numeradas 19 al 24 (ver artículo con diagramas “http://www.tramz.com/ve/lc/lcbb.html”). [Revista Élite, Caracas, 5/5/1928; cortesía Alfredo Schael].

El servicio eléctrico en la línea comenzó a operar el 9 abril 1928 y fue oficialmente inaugurado el 1 de mayo. El tiempo de viaje de La Guaira a Caracas quedó reducido de dos horas a 75 minutos. La foto-grafía muestra una de las nuevas locomotoras halando un tren de carga. [folleto FLGyC de 1932, p. 11: ver Bibliografía].

Page 255: (CD adjunto), Boletín 21

255

Allen Morrison

La nueva construcción de carreteras en los años treinta trajo com-petencia al ferrocarril –aunque es difícil imaginarse tráfico pesado de vehículos– en esta carretera! [tarjeta postal col. AM].

Esta fotografía muestra uno de los cuatro trenes tipo autovía, nu-merados 31 al 34, construidos en Inglaterra por la compañía English Electric. La foto fue tomada cerca de la fábrica antes de que el vehículo fuera enviado a Venezuela. [English Electric Journal, London, 4/1928, p.74].

Page 256: (CD adjunto), Boletín 21

256

BOLETÍN 21 - ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

El otro lado del coche 33 en los patios del ferrocarril en Caracas. [folleto FLGyC de 1932, p.3: ver Bibliografía].

El carro 32, halando un vagón de pasajeros, sale de uno de los ocho túneles de la línea. No se conoce la fecha de la fotografía. [col. Centro de Documentación, Museo Guillermo José Schael, Fundación Museo del Transporte, Caracas].

Page 257: (CD adjunto), Boletín 21

257

Allen Morrison

En algún punto alto en la línea –nótese el mar Caribe en la distan-cia–. Esto parece ser un tren alquilado por un grupo, probablemente en los años cuarenta. No se puede distinguir el número del vehículo. [col. Centro de Documentación, Museo Guillermo José Schael, Fundación Museo del Transporte, Caracas].

El origen de este carro de propulsión a gasolina no se conoce. Posi-blemente fue construido en Venezuela. [folleto FLGyC de 1933, p.18: ver Bibliografía].

Page 258: (CD adjunto), Boletín 21

258

BOLETÍN 21 - ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

La Estación Caracas del FLGyC [“Est. F.C. La Guaira” en el mapa de Caracas]. La toma es hacia el norte, viendo la montaña que cruza el ferrocarril. Nótese el tranvía en la esquina del edificio. [folleto FLGyC de 1932, p. 18: ver Bibliografía].

Las locomotoras eléctricas fueron fundidas, pero las cuatro auto-vías permanecieron en la estación de Caracas, por lo menos hasta julio de 1959, cuando fue tomada esta fotografía por un visitante italiano. [Giacinto Masino].

Page 259: (CD adjunto), Boletín 21

259

Allen Morrison

La portada del folleto de 1932 del FLGyC. [col. AM: ver Biblio-grafía].

Page 260: (CD adjunto), Boletín 21

260

BOLETÍN 21 - ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

A pesar de esfuerzos heroicos, buen servicio y bonitos folletos, el FLGyC vio sus pasajeros y carga pasar a automóviles, buses y camiones durante los años treinta.

El ancho de vía de 36 pulgadas (914 mm) complicaba el intercam-bio de pasajeros y carga en Caracas, donde los demás ferrocarriles (y el sistema de tranvías) utilizaban 42 pulgadas (1067 mm). El FLGyC fue nacionalizado en los años cuarenta y finalmente comprado por el gobierno de Venezuela en 1950. Varias tormentas causaron daños a la línea en 1951 y el gobierno, preocupado con la construcción de una nueva autopista entre La Guaira y Caracas, no reparó la línea. El ferro-carril nunca volvió a operar.

Hoy, a más de cincuenta años de su cese de operaciones, la vía del FLGyC ha quedado sepultada bajo monte y tierra y es casi imposible de rastrear. Todos los vagones han desaparecido con la excepción de una locomotora a vapor Beyer, Peacock que fue descubierta en los años setenta y está conservada en el Museo del Transporte en Caracas. Esta es el mismo tipo de locomotora como la que aparece en la página 249. [col. Centro de Documentación, Museo Guillermo José Schael, Funda-ción Museo del Transporte, Caracas].

Page 261: (CD adjunto), Boletín 21

261

Allen Morrison

El Ferrocarril La Guaira y Caracas fue uno de tres ferrocarriles de montaña construidos o electrificados en Latinoamérica en la década de 1920. Ascendía 3000 pies (914 m) en 23 millas (37 km) y tenía gra-dientes de hasta 4%. El ferrocarril de un metro de ancho de vía, Estrada de Ferro Campos do Jordão en Brasil, que comenzó operaciones en 1924, ascendía 3860 pies (1177 m) en 29 millas (47 km) con gradien-tes de hasta 10,5%. Como el FLGyC, fue construido por ingenieros in-gleses y utilizó vagones tipo tranvía. El ferrocarril de ancho de vía de 56 ½ pulgadas (1435 mm) llamado Ferrocarril de los Altos en Guatemala, construido por la empresa AEG de Alemania, comenzó operaciones parciales en 1928 y servicio completo en 1930. Su largo era de 27 millas (43 km), similar al de FLGyC, pero tenía gradientes hasta de 9,25% y ascendía a 5680 pies (1731 m), casi el doble de altitud. El ferrocarril de Guatemala operó por sólo tres años. El de Brasil transporta pasajeros todavía hoy.

Page 262: (CD adjunto), Boletín 21

262

BIBLIOGRAFÍA

(en orden de publicación)

Venezuela, Ministerio de Obras Públicas. Las Memorias y otros do-cumentos del MOP sobre los años desde 1880 contienen innu-merables reportes, muchos con fotografías, de la construcción y operación del Ferrocarril La Guaira y Caracas.

Informe sin título sobre la electrificación del Ferrocarril La Guaira y Caracas en Railway Age (Bristol, Connecticut, USA), 29/10/1927, p. 870.

“Electrification of La Guaira & Caracas Rly” en English Electric Journal (Londres), 4/1928, pp. 74-77. Buena descripción del proyecto. Dos fotografías y dos diagramas.

Venezuela. Ministerio de Obras Públicas. Memoria de Obras Públicas. Artículos y fotografías del ferrocarril La Guaira y Caracas en 1928, vol. 1, pp. 209 y 235; y 1929, vol. 2, p. 197.

Ferrocarril La Guaira y Caracas. La Guaira and Caracas Railway. Folle-tos de viaje publicados por la Compañía y sin duda distribuidos en las líneas de vapores. Buenas fotografías de sitios turísticos; mapas y vistas de los equipos del FLGyC. Sin fecha, pero por deducción de los avisos y vestidos, las dos publicaciones, propiedad del autor, parecen haber sido producidas en 1932 y 1933.

“Remarkable Venezuelan Mountain Line” en Modern Transport (Lon-dres), 12/7/1942, p. 3. Buena descripción del ferrocarril en sus eras de vapor y eléctrica. Mapa y cuatro ilustraciones.

Page 263: (CD adjunto), Boletín 21

263

BIBLIOGRAFÍA

Velásquez, Luis Cordero. La Venezuela del Viejo Ferrocarril. Caracas, 1990. El desarrollo y construcción del Ferrocarril La Guaira y Ca-racas, pp. 77-97.

Arráiz Lucca, Rafael. El ferrocarril en Venezuela: Una historia sobre rie-les. Rafael Díaz Casanova, ed. Caracas: Consorcio Contuy Medio, 2006. Libro elegante con historia de los ferrocarriles y descripción de los nuevos proyectos. Mapas. Construcción del FLGyC, pp. 22-43.

Schael, Alfredo. Ferrocarriles en Venezuela: historia complicada. Cara-cas: Instituto Autónomo Ferrocarriles del Estado (IAFE), 2006. Investigación auspiciada por la Fundación Museo del Transporte. Historias de los ferrocarriles. Descripción ilustrada del FLGyC en las páginas 25-37 y 68-79.

1

Además de los fotógrafos y autores mencionados arriba, quiero expresar mi gratitud a Alfredo Schael y Kenneth Miller de Caracas y Christopher Walker de Londres por su generosa asistencia en la preparación de esta página.

Page 264: (CD adjunto), Boletín 21
Page 265: (CD adjunto), Boletín 21

265

Normas para la aceptación de artículos paralas publicaciones impresas

1. De acuerdo con el artículo 13 del Reglamento de Publicaciones, las presentes normas regirán la aceptación de artículos para las pu-blicaciones impresas de LA ACADEMIA.

2. Los trabajos para ser insertados en el Boletín de LA ACADEMIA, deberán referirse a temas o asuntos de la competencia directa de LA ACADEMIA y preferiblemente ser originales. Serán enviados con la suficiente anticipación. Los trabajos serán arbitrados por tres profesionales, uno de ellos Individuo de Número.

3. Los trabajos se entregarán en formato digital, en Word, fuente Ti-mes New Roman, tamaño 10, en páginas configuradas con már-genes superior e inferior de 2 cm y derecho e izquierdo de 2,5 cm, verticales, encabezados y pie de página 1,5 cm, tamaño carta, notas al pie al final de cada página con numeración continua y formato 1,2,3…, estilo normal e interlineado 1,5 lín. También se entregarán el original y una copia impresa. La presentación deberá confor marse al estilo del Boletín.

4. En la primera página deberá aparecer el título del artículo y el nombre del autor, con su dirección postal y de e-mail.

5. Todos los trabajos técnicos deberán tener un resu men que no exce-da 250 palabras, en español y en inglés.

6. Todas las ilustraciones, gráficos, cuadros y figuras deberán ser en-tregadas en formato electrónico o ser dibujados en papel opaco transparente con tinta negra, con sus respectivos títulos y leyendas en hojas aparte. Las ilustraciones deberán ser nítidas y no exceder el tamaño de la página del Boletín (15,5 x 21,5 cm). Las fotografías deberán ser nítidas y ser entregadas en formato digital o en papel brillante en blanco y negro. Los títulos y leyendas de las fotografías se entregarán en hojas aparte.

Page 266: (CD adjunto), Boletín 21

266

BOLETÍN 19 - ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

7. Todas las referencias deberán aparecer al pie de página, correcta-mente elaborada y por orden alfabético de autores, conforme al siguiente estilo:

A ROMERO M (2007) El ingeniero del 2020. Bol Acad. Nac. Ing. Háb., II, 14, Pág. 72-73.

K G NWEIHED (1973) La vigencia del mar. Ed Equinoccio, U Simón Bolívar, Caracas, Pág. 85.

8. La bibliografía deberá aparecer al final del artículo en orden alfabé-tico de autores, conforme al siguiente estilo:

A ROMERO M (2007) El ingeniero del 2020. Bol. Acad. Nac. Ing. Háb., II, 14, 68-102.

K G NWEIHED (1973) La vigencia del mar. Ed Equinoccio, U Simón Bolívar, Caracas.

9. Los autores de artículos deberán suministrar el texto y material ilustrado completamente elaborado. EL AUTOR deberá usar uni-dades del Siste ma Internacional, aunque podrá complementarlas con otras unidades de uso común.

10. Toda información adicional y la consideración de casos especiales será aprobada por los órganos de LA ACADEMIA.

11. Se aceptarán Discusiones sobre los trabajos publicados, con una extensión máxima de seis páginas, las cuales se publicarán con la réplica del autor original, si la hubiese.

12. Las informaciones, interpretaciones, opiniones, descripciones y conclusiones contenidas en los trabajos publicados en el Boletín son de la exclusiva responsabilidad de los autores, que por otra parte pueden diferir de las informaciones, interpretaciones, des-cripciones y conclusiones de otros investigadores, y no significan necesariamente ni revelan las propias de LA ACADEMIA, excepto cuando se indique lo contrario.

13. Cada Boletín llevará su número ISBN o ISSN y la indicación del Depósito Legal.

Page 267: (CD adjunto), Boletín 21

Editado por laAcademia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat

Impreso en los talleres litográficos de GRÁFICAS FRANCO, C.A.

Noviembre 2010tlfs: 0212-483 2574 y 0212-483 3396 - telefax: 0212-481 3549

correo-e: [email protected]: [email protected]

Caracas-Venezuela