cdocumentsandsettingsumsaludescritorioteo-090930122844-phpapp02

22
TEORÍA DEL TEORÍA DEL DELITO DELITO MAESTRIA DE MEDICINA FORENSE MAESTRIA DE MEDICINA FORENSE M&M M&M

description

teorio del delito

Transcript of cdocumentsandsettingsumsaludescritorioteo-090930122844-phpapp02

  • TEORA DEL DELITO

    MAESTRIA DE MEDICINA FORENSEM&M

  • SUBSUNCIN: VINCULACIN DE LA NORMA CON EL HECHOTeora del DelitoPosibilita un anlisis estratificado de una conducta segn niveles de anlisis para determinar si es o no delito.Niveles de anlisis:TipicidadAntijuridicidadCulpabilidadPunibilidad

  • NIVELES DE LA TEORA DEL DELITOFILTROS Comprobar fundamentos responsabilidad penal Descartar causas de exclusin

    Hecho social

    Delito

    ACCION U OMISION----------------------------------------------TIPICIDAD------------------------------------------ANTIJURIDICIDAD_______________________

    CULPABILIDAD____________________

    PUNIBILIDAD

  • TIPICIDADA. TIPO OBJETIVO1. Conducta activa u omisiva2. Resultado3. Nexo causalSujeto activo Sujeto pasivo6.Presupuestos objetivosB. TIPO SUBJETIVO1. Dolo o Culpa2. Elementos subjetivos adicionales

  • 1. CONDUCTA Comportamiento exterior evitable Caractersticas:Comportamiento humanoActivo u omisivoEvitable

  • 1. CONDUCTACausas de exclusin de la conducta:Acto reflejo Ej: movimiento de la mano por picadura, estornudo

    Estado de inconsciencia absolutaEj: sonambulismo, hipnosis

    Fuerza fsica irresistible Ej: turba de personas, corriente de agua, viento

  • 2.RESULTADO

    Comprobar la existencia del objeto de la accin (Ej. la cosa ajena, la persona, el documento.)

    Verificar la produccin de la lesin o del peligro para el bien jurdico protegido

  • 3. NEXO CAUSALComprobar la existencia de la relacin de causalidad

    Teora equivalencia de condiciones mtodo de la supresin mental hipottica (dolosos), mtodo de la inclusin mental hipottica (culposos y omisivos) Teora de la imputacin objetiva riesgo jurdicamente desaprobado

  • Comprobar si concurren los elementos objetivos de la autora

    Delitos comunes no tiene relevanciaDelitos especiales propios calidad de autor es esencialDelitos especiales impropios calidad de autor es agravante o atenuante 4. SUJETO ACTIVO

  • Titular del bien jurdico protegido.

    Relevante para determinar la calidad de vctima CPP Art. 765. SUJETO PASIVO

  • 6. PRESUPUESTOS OBJETIVOS

    Determinar si concurren las condiciones de modo, tiempo y lugar exigidas por el tipoEstablecer si estas circunstancias constituyen agravantes o atenuantes

  • TIPICIDAD SUBJETI VADOLO (Art. 14 CP)

    Verificar coincidencia tipo objetivo y tipo subjetivo

    Conocimiento de elementos objetivos del tipo SABER

    Voluntad de realizar el tipo QUERER

  • TIPICIDAD SUBJETIVADOLO (Art. 14 CP)Verificar concurrencia de elementos subjetivos especiales:nimo de ..., propsito de ...Intencin ...

    Descartar Error de Tipo:Invencible Elimina el dolo y la culpaVencible Elimina el dolo, subsiste la culpa

  • ANTIJURIDICIDADComprobar la ausencia de causales de justificacin. PERMISOS LEGALES Estado de necesidad, Legtima defensa, Ejercicio de un oficio deber o cargo, Consentimiento del ofendido.

  • IMPUTABILIDAD. Verificar si el autor en el momento del hecho era capaz de comprender la ilicitud de su acto y conducirse conforme a esa comprensin. CONOCIMIENTO DE LA ILICITUD. Verificar si el autor conoca que su acto era contrario al ordenamiento jurdico. POSIBILIDAD DE ACTUAR CONFORME DERECHO. En las circunstancias del caso concreto, el sujeto debe haber podido obrar conforme a Derecho y actuar contrariamente, por lo que se le reprocha el haber obrado en contra del Derecho.

    SABER QUERER - HACER

    CULPABILIDAD

  • 1.IMPUTABILIDAD Capacidad de culpabilidadVerificar si el autor en el momento del hecho era capaz de:- comprender la ilicitud de su acto - conducirse conforme a esa comprensinAnalizar CAUSAS DE INIMPUTABILIDADAnalizar posible ACTIO LIBERA IN CAUSACULPABILIDAD

  • 2. CONOCIMIENTODE LA ILICITUDVerificar si el autor conoca que su acto era contrario al ordenamiento jurdico.

    Analizar error de prohibicinINVENCIBLE Elimina la culpabilidadVENCIBLE Atena la culpabilidadCULPABILIDAD

  • 3.POSIBILIDAD DE ACTUAR CONFORME A DERECHOAutodeterminacinEn las circunstancias del caso concreto, el sujeto debe haber podido obrar conforme a Derecho y se le reprocha el haber obrado en contra del Derecho

    Analizar ESTADO DE NECESIDAD INCULPANTE O EXCULPANTE CULPABILIDAD

  • Analizar posible EXCUSAS LEGALES ABSOLUTORIA. (causas de exencin de pena Arts. 317, 359)Verificar DESISTIMIENTOAGRAVANTESATENUANTESPUNIBILIDAD

  • TEORA DEL ITER CRIMINISDeterminar las etapas de realizacin del delito incriminadas y sus consecuencias jurdicas. AGOTAMIENTOIDEACINDELIBERACIONDECISIONPLANEACIONPREPARACINCONSUMACINEJECUCINETAPAS PUNIBLESFASE INTERNANO PUNIBLE

  • 1. CONCURSO IDEAL (Art. 44 CP)Una accin que implica varios delitosConsecuencia legal: pena del delito ms grave aumentada hasta en 1/4.

    2. CONCURSO REAL (Art. 45 CP)Varias acciones que implican varios delitosConsecuencia legal: pena del delito ms grave aumentada hasta en 1/2.

    3. CONCURSO APARENTEDescartar concurso segn principios CONCURSOS

  • Segn Teora del Dominio del Hecho: AUTOR:Intelectual, material, mediato, coautor. Tiene el dominio del hecho.CMPLICE:Coopera dolosamente a la realizacin del hecho antijurdico dolosa. Interviene antes o durante la ejecucin sin tener dominio del hecho.INSTIGADOR: Determina dolosamente a otro a realizar un hecho antijurdico doloso. No tiene el dominio del hecho. Ojo:Encubrimiento es un delito autnomo y no una forma de participacin criminal. Ojo: No existe participacin en delitos culpososTEORA DE LA PARTICIPACIN