CdPP propone avanzar en un gran diálogo nacional por la paz

1
CONGRESO DE LOS PUEBLOS PROPONE AVANZAR EN UN GRAN DIÁLOGO NACIONAL POR LA PAZ Bogotá, Colombia. 20 de junio de 2013. Con la perspectiva de avanzar en la construcción de una agenda de paz y solución política del conflicto vigente, se realizó los días 8, 9 y 10 de junio de 2013, en la ciudad de Manizales, el I Seminario Político-Ideológico Nacional, convocado por el Congreso de los Pueblos. Delegados y delegadas de regiones, sectores, fuerzas políticas y equipos de trabajo se dieron cita en esta región del eje cafetero para trazar los caminos tendientes a la participación de los movimientos populares y a la sociedad en la consolidación de un país con vida digna y en paz. Una de las conclusiones que arrojó este Seminario fue la de que es necesario convocar a las organizaciones y procesos de la Ruta Social Común para la Paz -espacio en el que convergen diversidad de expresiones y propuestas para la paz desde la sociedad colombiana-, a las iglesias, a los partidos políticos, al movimiento indígena, al movimiento sindical y demás expresiones sociales, a trabajar por el desarrollo de un gran Diálogo Nacional por la Paz, con presencia de todas las insurgencias, el gobierno nacional y los procesos populares. Además, el Congreso ratificó su vocación unitaria proponiendo la construcción de un gran Movimiento Político, incluyente, democrático y con capacidad de lucha, para frenar las locomotoras del despojo e impulsar trasformaciones profundas en la vida nacional. Para los procesos que hacen parte del Congreso de los Pueblos es urgente este Movimiento, el cual debe tener como objeto inmediato enfrentar las intenciones reeleccionistas de Juan Manuel Santos, quien ha venido aplicando una política anti soberana y militarista conducente a extender el conflicto hacia la región latinoamericana, ejemplo del amparo que dio a la mortal maquinaria de guerra de la OTAN. Por otra parte, el Congreso de los Pueblos planteó participar en las acciones de movilización que para el segundo semestre han ido definiendo los distintos escenarios sociales, populares y democráticos, centrando su esfuerzo en la lucha contra la locomotora minero energético. Estos escenarios son el I Encuentro Minero-Energético Nacional y los relativos a la Alianza Nacional por la Salud, el movimiento indígena, la MANE y otros procesos sociales. Así mismo, el Congreso determino apoyar y participar la construcción de la Articulación de los Movimientos Sociales del ALBA, asumiendo como propias las tareas allí emanadas, entre ellas, la jornada continental contra las multinacionales y el respaldo al proceso de paz en nuestro país. El Congreso de los Pueblos es un proceso de carácter social y popular que convoca a todas aquellas dinámicas y procesos de pueblos, sectores y regiones que estén dispuestas a emprender una construcción legislativa común para mandatar el futuro y el presente del país con una perspectiva latinoamericana y mundial.

description

Con la perspectiva de avanzar en la construcción de una agenda de paz y solución política del conflicto vigente, se realizó los días 8, 9 y 10 de junio de 2013, en la ciudad de Manizales, el I Seminario Político-Ideológico Nacional, convocado por el Congreso de los Pueblos. Delegados y delegadas de regiones, sectores, fuerzas políticas y equipos de trabajo se dieron cita en esta región del eje cafetero para trazar los caminos tendientes a la participación de los movimientos populares y a la sociedad en la consolidación de un país con vida digna y en paz.

Transcript of CdPP propone avanzar en un gran diálogo nacional por la paz

CONGRESO DE LOS PUEBLOS PROPONE AVANZAR EN UN GRAN DIÁLOGO

NACIONAL POR LA PAZ

Bogotá, Colombia. 20 de junio de 2013. Con la perspectiva de avanzar en la construcción de una agenda de paz y solución política del conflicto vigente, se realizó los días 8, 9 y 10 de junio de 2013, en la ciudad de Manizales, el I Seminario Político-Ideológico Nacional, convocado por el Congreso de los Pueblos. Delegados y delegadas de regiones, sectores, fuerzas políticas y equipos de trabajo se dieron cita en esta región del eje cafetero para trazar los caminos tendientes a la participación de los movimientos populares y a la sociedad en la consolidación de un país con vida digna y en paz. Una de las conclusiones que arrojó este Seminario fue la de que es necesario convocar a las organizaciones y procesos de la Ruta Social Común para la Paz -espacio en el que convergen diversidad de expresiones y propuestas para la paz desde la sociedad colombiana-, a las iglesias, a los partidos políticos, al movimiento indígena, al movimiento sindical y demás expresiones sociales, a trabajar por el desarrollo de un gran Diálogo Nacional por la Paz, con presencia de todas las insurgencias, el gobierno nacional y los procesos populares. Además, el Congreso ratificó su vocación unitaria proponiendo la construcción de un gran Movimiento Político, incluyente, democrático y con capacidad de lucha, para frenar las locomotoras del despojo e impulsar trasformaciones profundas en la vida nacional. Para los procesos que hacen parte del Congreso de los Pueblos es urgente este Movimiento, el cual debe tener como objeto inmediato enfrentar las intenciones reeleccionistas de Juan Manuel Santos, quien ha venido aplicando una política anti soberana y militarista conducente a extender el conflicto hacia la región latinoamericana, ejemplo del amparo que dio a la mortal maquinaria de guerra de la OTAN. Por otra parte, el Congreso de los Pueblos planteó participar en las acciones de movilización que para el segundo semestre han ido definiendo los distintos escenarios sociales, populares y democráticos, centrando su esfuerzo en la lucha contra la locomotora minero energético. Estos escenarios son el I Encuentro Minero-Energético Nacional y los relativos a la Alianza Nacional por la Salud, el movimiento indígena, la MANE y otros procesos sociales. Así mismo, el Congreso determino apoyar y participar la construcción de la Articulación de los Movimientos Sociales del ALBA, asumiendo como propias las tareas allí emanadas, entre ellas, la jornada continental contra las multinacionales y el respaldo al proceso de paz en nuestro país. El Congreso de los Pueblos es un proceso de carácter social y popular que convoca a todas aquellas dinámicas y procesos de pueblos, sectores y regiones que estén dispuestas a emprender una construcción legislativa común para mandatar el futuro y el presente del país con una perspectiva latinoamericana y mundial.