CED CAFAM SANTA LUCIA CURSO …€¦ · DESCRIVA EL SIGNIFICADO DE CADA UNA DE ESTAS PALABRAS...

37
CED CAFAM SANTA LUCIA CURSO COMPLEMENTARIO II GRADO 10 ÁREA: EDU. FISICA - BALONCESTO ACTIVADOR COGNITIVO 1) Grafique cinco sistemas ofensivos en una cancha de baloncesto. CADA UNO ACCESO A LA INFORMACION Los Sistemas de Ataque en el Baloncesto se caracterizan por el encadenamiento de un conjunto seleccionado de Conceptos de Juego qué un equipo pone en práctica para sacar mejor rendimiento a la posesión del balón. Estos Conceptos serán, más ampliamente dicho, los que se consideren más útiles para sacar el mejor rendimiento a la posesión del balón, al jugador y al equipo. Conocidas las características de los jugadores, el entrenador aplicará los Conceptos que mejor se adapten a ellas y a los espacios que le interese dominar teniendo en cuenta: El movimiento del balón. La creación de oportunidades. La adecuación de tiempos. El encadenamiento con otras opciones. Las secuencias. El equilibrio de la cancha por la distribución de los jugadores. Para ello, deberán ponerse en acción diversos movimientos o mecanismos que irán creando diferentes situaciones de juego en las que aplicarlos. El conjunto de los diferentes Conceptos de juego utilizados compondrán el Sistema Ofensivo. FECHA: NOVIEMBRE DOCENTE: PATRICIO MENA PROPÓSITO DEL ÁREA: Comprender la importancia de mantener hábitos que preserven su bienestar integral, reflejado en las competencias propias del área.

Transcript of CED CAFAM SANTA LUCIA CURSO …€¦ · DESCRIVA EL SIGNIFICADO DE CADA UNA DE ESTAS PALABRAS...

CED CAFAM SANTA LUCIA

CURSO COMPLEMENTARIO II

GRADO 10

ÁREA: EDU. FISICA - BALONCESTO

ACTIVADOR COGNITIVO

• 1) Grafique cinco sistemas ofensivos en una cancha de baloncesto. • CADA UNO

ACCESO A LA INFORMACION

• Los Sistemas de Ataque en el Baloncesto se caracterizan por el encadenamiento de un conjunto seleccionado de Conceptos de Juego qué un equipo pone en práctica para sacar mejor rendimiento a la posesión del balón. Estos Conceptos serán, más ampliamente dicho, los que se consideren más útiles para sacar el mejor rendimiento a la posesión del balón, al jugador y al equipo. Conocidas las características de los jugadores, el entrenador aplicará los Conceptos que mejor se adapten a ellas y a los espacios que le interese dominar teniendo en cuenta:

El movimiento del balón. La creación de oportunidades.

La adecuación de tiempos. El encadenamiento con otras opciones. Las secuencias.

El equilibrio de la cancha por la distribución de los jugadores. Para ello, deberán ponerse en acción diversos movimientos o mecanismos que irán creando diferentes situaciones de juego en las que aplicarlos. El conjunto de los diferentes Conceptos de juego utilizados compondrán el Sistema Ofensivo.

FECHA: NOVIEMBRE

2014

DOCENTE: PATRICIO MENA

PROPÓSITO DEL ÁREA: Comprender la importancia de mantener hábitos que preserven su

bienestar integral, reflejado en las competencias propias del área.

TRABAJO INDIVIDUAL

Realice un grafico, mostrando cuales son los carriles en los cuales se divide la cancha.

Y por donde corre cada jugador.

Realizar diferentes sistemas defensivos.

Cuantos Cambios puede realizar un equipo en un partido de Baloncesto? ¿Qué

condiciones se deben de cumplir para poder realizar un cambio?

2. ¿Después de que periodo se produce el cambio de campo?

3. ¿Cómo comienza un partido de baloncesto?

4. ¿Puede un jugador tocar un balón que está en el aire por fuera de las líneas que

delimitan el campo y volverlo a meter en el mismo? ¿Por qué?

5. ¿Qúe puntuaciones se pueden conseguir en baloncesto teniendo en cuenta la zona

desde la cual se produce el lanzamiento?

6. ¿Desde dónde se produce el saque después de un cesto convertido?

7. ¿Desde dónde y cómo se realiza el saque después de cometerse una falta técnica,

antideportiva o descalifican te?

8. ¿Cuantos segundos tiene un jugador para realizar un saque?

9. Por norma general ¿desde donde se produce el saque después de una infracción o

interrupción del juego?

DESCRIVA EL SIGNIFICADO DE CADA UNA DE ESTAS PALABRAS

Cambio de velocidad o de ritmo, Cancha defensiva, Doble marcaje, Drible, Finta,

Lado débil, Lado fuerte, Línea de pase, Línea de lanzamiento, Rebote, Salto entre

dos.

1. Describa y dibuje los siguientes sistemas defensivos en el baloncesto. a. 1 – 1 – 3 b. 2 – 2 – 1 c. 2 – 1 – 2 d. 2 – 3 e. 1 – 2 – 2 2. Describa que es defensa individual de ejemplo en media cancha

3. Describa que es defensa en zona y de ejemplo en media cancha.

4. Describa que es defensa a presión 5. Defina y grafique que es una posición defensiva 6. Grafique una defensa a presión en toda la cancha 7. Explique para que se utiliza la defensa a presión

Bibliografía:

Apuntes de clase, Internet

Baloncesto básico de Kinesis

CED CAFAM SANTA LUCIA

CURSO COMPLEMENTARIO II

GRADO 10

ÁREA: CASTELLANO

1. Resuelve el siguiente crucigrama teniendo en cuenta la literatura medieval.

2. 1. (Dos palabras) Género con que se relaciona a la Celestina

2. (tres palabras) Oficio de los personajes ambulantes que durante los siglos XII y XIII recitaban, entre otras cosas,

obras literarias.

3. Nombre de la corriente literaria a la que pertenecía Gonzalo de Berceo

4. (Tres palabras) Cargo eclesiástico con que firmó su obra el autor del Libro de Buen Amor

5. (Tres palabras) Autor de La Celestina

6. La alcahueta de "El libro de Buen Amor"

7. Autor de unas coplas a la muerte de su padre.

8. (tres palabras) Subgénero al que pertenece el Cantar de Mio Cid

9. Visión del mundo que considera a Dios el centro de todas las cosas.

10. Romances que reflejaban las luchas y relaciones entre musulmanes y cristianos en las fronteras entre ambos

territorios

11. Canción popular castellana

12. El viejo se recitó desde el siglo XIV y se recogió por escrito a partir del XV

FECHA: NOVIEMBRE

2014

DOCENTE: LINA GOMEZ

PROPÓSITO DEL ÁREA: Fortalecer las habilidades de razonamiento en el reconocimiento y definición de un

problema a partir de ciertos datos, en la selección de la información relevante y la confrontación de las diferentes

alternativas de solución y de sus resultados; expresa un problema en formas distintas y genera soluciones.

Explica y da razones con el ánimo de convencer y responder satisfactoriamente al por qué. Revisa y permite que

otros evalúen la validez de sus argumentos.

13. Finalidad de la mayoría de las obras literarias medievales.

14. Conde protagonista de la obra de D. Juan Manuel

15. Nombre que se daba en la Edad Media a una historia breve con moraleja

16. (Dos palabras latinas) Tópico que recrea Manrique en su obra, en forma de interrogación retórica, usado para

demostrar el carácter efímero de todo lo humano y terreno.

17. Canciones de amor mozárabes

18. Subgénero de la lírica al que pertenecen las Coplas de Manrique

19. Lo es el amor de trovadores y poetas cortesanos.

3. Las siguientes frases célebres se refieren al silencio. Elige la que según tu opinión, expresa mejor el

aporte de la lectura. Escribe un párrafo que justifique tu elección.

a. Existen cosas que no amamos, pero que nos fascinan. Una de ellas es el silencio

M. Maeterlinck

b. El silencio es el sol que madura los frutos de mi alma

Bernanos

c. Todas LAS DESDICHAS DEL HOMBRE SE DERIVAN DEL NO SER CAPAZ DE SENTARSE CALLADAMENTE

SOLO EN UN CUARTO

Pascal

d. Lee con atención el texto que sigue.

LA LITERATURA COLOMBIANA, UN FRAUDE A LA NACION

Basta ser un lector exigente para comprobar que la historia de la literatura colombiana, desde los tiempos de la colonia, se reduce a tres o cuatro aciertos individuales a través de una maraña de falsos prestigios. Se suele combatir este argumento con el asfixiante inventario de los libros publicados en Colombia en los tres siglos pasados. Antonio Curcio Altamar, el más honrado contabilista de la novela colombiana, alcanzó a clasificar cerca de 8oo novelas aparecidas entre l670 y l953, en un país donde la narración no ha sido el género más fecundo. Pero el problema no es de cantidad sino de nivel. Sin duda, uno de los factores de nuestro retraso literario ha sido esa megalomanía nacional –la forma más estéril de conformismo- que nos ha echado a dormir sobre un colchón de laureles que nosotros mismos nos encargamos de inventar. Países latinoamericanos, que tienen de su propia literatura un concepto menos grandilocuente del que nosotros tenemos de la nuestra, han alcanzado modestamente, la merecida atención de un público internacional. Nosotros en cambio seguimos nutriéndonos del sentimiento de superioridad que heredamos de nuestros antepasados por la versión a cinco idiomas de “María” escrita hace 109 años, y por la versión a 8 idiomas, inclusive el chino, de “la vorágine”, escrita hace 35 años, Es hora de decir que es absolutamente falso Que el mundo esté pendiente de nuestra literatura. El poeta español Gerardo Diego decía alguna vez en privado: ”los colombianos no han dado un gran escritor; y lo merecían, porque han trabajado mucho”. Acaso hayamos trabajado mucho, ciertamente, pero no por el camino acertado. El esfuerzo individual, el puro trabajo físico, pueden producir un escritor esporádico y es de todos modos condición indispensable de la creación, pero ni la sucesión ni la coincidencia de unos cuantos escritores conscientes en tres siglos, pueden producir una auténtica literatura nacional. Al parecer, ese es el caso de Colombia. Incidentalmente, habría que decir a favor de esos buenos escritores eventuales, que su obra es tanto más meritoria en Colombia tanto que ha sido un trabajo de horas escamoteadas a la urgencia diaria. No existiendo las condiciones para que se produzca el escritor profesional, la creación literaria queda relegada al tiempo que dejen libre las ocupaciones normales. Es, necesariamente, una literatura de hombres cansados. En tres siglos, aún no se nos ha dicho qué es lo que sirve y qué es lo que no sirve en la literatura colombiana. De este modo, el escritor está obligado sólo ante sí mismo. La literatura colombiana, en conclusión general, es un fraude a la nación.

a. ¿Qué le parece la opinión de Gabriel García Márquez con respecto a la literatura colombiana?

b. Una de las maneras de progresar es reconocer los errores que uno tiene, no para sentirse derrotado sino para

superarlos. En este sentido, ¿ Qué te enseña el texto? Como colombiano ¿ Qué actitud debe adoptar respecto de

la literatura del país?

c. Escriba las ideas principales y secundarias del texto.

d. Haz un resumen del artículo leído.

e. Investiga el nombre de otros autores colombianos y haz una breve reseña de los mismos.

Completa el siguiente cuadro

Escritor Fecha de nacimiento y

muerte

Movimiento literario al que pertenece

Una obra

e. En el lenguaje escrito, el texto informativo es aquel en el cual el emisor (escritor) da a conocer hechos o

circunstancias reales al receptor (lector). Los textos informativos son narraciones que informan acerca de hechos

actuales en forma objetiva. La diferencia con el texto expositivo es que este muestra una apreciación sentimental

respecto al tema que es inexistente en el caso del texto informativo.

Este tipo de texto se caracteriza por un uso denotativo del lenguaje, que admite un solo significado, evitando las

expresiones afectivas, emotivas y estéticas. Se centraliza en dar información respecto a un tema o hecho pasado o

que pasará. La objetividad es fundamental como actitud narrativa, manteniendo la divulgación de la información

como intención principal del texto. También es veraz: todos los hechos, personajes, lugares y tiempo deben ser

reales.

Siempre debe estar presente la coherencia y la cohesión, es decir, el texto debe mostrarse con lógica y consecuencia con lo planteado, recordando la correcta relación entre las palabras. Las ideas se exponen de forma clara, evitando en lo posible las ambigüedades. Existe una progresión temática, mediante la cual se organizan y desarrollan las ideas.

EL VANDALISMO

Como las estatuas de Botero no pueden pedir auxilio, algunos se aprovechan. Desde su inauguración, hace poco más de un año, las enormes estatuas son víctimas de un abuso permanente que las tiene deterioradas y, a algunas, incompletas. A El perro, por ejemplo, le faltan los bigotes; y a La mujer acostada, su pequeño espejo, donde se miraba la nariz y los ojos. Todas, sin excepción, sufren la hediondez de los orines y los excrementos. El hedor se percibe con una fuerza a mediodía, cuando sus carnes metálicas se calientan y el efluvio asciende sin piedad.

Jacinto Trespalacios, un fotógrafo costeño que se gana la vida tomando instantáneas, asegura que más de una vez sus clientes, casi todos turistas, han tenido que aguantarse la respiración mientras posan al lado de los monumentos. El hombre cuenta y señala un montón de excrementos debajo del estómago de El caballo, una de las esculturas sobre la Avenida Bolívar, entre el Museo de Antioquia y la iglesia Veracruz. Casi todas las obras de la plazoleta tienen rayones, leyendas con dedicatorias de amor y corazones atravesados con flechas sangrantes. Algunas cicatrices son tan profundas que parecen que fueran a traspasar la piel de bronce de los

gigantescos muñecos. Claudia Patricia Marques, vendedora de tinto, cuenta que, en el día, los policías vigilan la zona y todo marcha bien. El problema, advierte, es después de las diez de la noche. A esa hora, dice la señora, los pillos se montan en las esculturas y debilitan las piezas pequeñas para intentar desprenderlas. Eso pasó el viernes en la madrugada: por casi dos horas alguien forcejeó con La mujer acostada hasta que le robó su pequeño espejo. Nadie vio nada. Lo grave es que al desgaste de las obras se suma el abandono general de la plazoleta, cuyo piso está reventado en diferentes sitios, al igual que varios de sus bolardos.

El asunto, se lamenta Diego Moncada, un comerciante de la zona, es que las mismas autoridades encargadas de hacerle mantenimiento al lugar incurren en abusos. Según el ciudadano, los carros de Empresas Varias que lavan los monumentos dos veces a la semana parquean los camiones cisterna sobre el piso peatonal, resquebrajando las plaquetas. Justamente, hace un mes, un carro de Empresas Públicas de Medellín estropeó la base de una de las estatuas por culpa

de su conductor, que retrocedió más de la cuenta y embistió la estructura, mientras varios técnicos disponían un arreglo navideño en la fachada del Museo de Antioquia. Un borrachito que merodea la zona asegura que, en las madrugadas, acosadas por la suciedad y el abandono, algunas estatuas comentan entre sí que están aburridas de tantos rayones, asqueadas de sentirse orinadas y, sobre todo, hartas de

tanto descuido. Dice el viejo, al que la gente conoce como “Siete Leguas”, que los monumentos le han dicho que, si por ellos fuera, ya

habrían cogido bus para regresarse a Europa.

José Alejandro Castaño Hoyos, El Colombiano, Medellín, lunes 31 de diciembre de 2001

a. ¿Qué puede deducir de la lectura? b. ¿Qué dice “siete leguas”? c. Averigua el origen de la expresión vandalismo. d. Escribe la biografía de Fernando Botero; señale cuáles son sus principales virtudes artísticas como pintor y como

escultor. e. ¿Usted cree que la obra de Botero representa nuestra identidad cultural? Explica tu respuesta. f. ¿Qué características de un texto informativo encuentra en este artículo? g. ¿Cuál es la intensión del periodista al publicar este artículo? h. Crea a partir de la crónica “vandalismo” un relato fantástico. Es de noche y se encuentra en el parque Botero. De

repente las esculturas toman vida y usted se encuentra solo en ese sitio frente a este episodio sobrenatural. i. Busca el significado de las palabras resaltadas en negrilla y forme una oración con cada una de las palabras.

f. EVALUATION:

ITEMS 5 4 3 2 1

Presente la guía el día que me asignaron

Las evidencias presentadas en la guía están organizadas y completas (Consulta, trabajo individual grupal, glosario y la autoevaluación)

En las evidencias se muestra argumentación y consulta frente al tema presentado.

Puedo demostrarlo aprendido en esta guía según los criterios de evaluación que me solicitan

La guía fue entendida con facilidad

Resuelve la siguiente sopa de letras teniendo en cuenta los autores del modernismo y la generación del 98

1. Resuelve el siguiente crucigrama teniendo en cuenta la poesía correspondiente a la generación del 98

1. Este movimiento pretendió regenerar el país, tras el desastre del 98, mediante una mejora económica, educativa y

política, y acercándose a Europa como espejo en el que mirarse.

2. Tema del Modernismo, por su evasión a lugares aristocráticos, elegantes, como París.

3. Autor de Campos de Castilla

4. Hermano del autor de Campos de Castilla

5. Corriente francesa cuyo lema era "El arte por el arte"

6. Verso más utilizado por los modernistas.

7. Autor más destacado del Modernismo

8. Movimiento francés para el que lo más importante era resaltar lo que sugerían las palabras.

9. Poeta cubano, muy importante en el Modernismo.

10. Poeta cubano, muy importante en el Modernismo.

11. Tema modernista relacionado con sensuales descripciones.

12. El tema más tratado por los autores del 98 es el del problema de...

13. Obra de Rubén Darío que algunos consideran que es la iniciadora del Modernismo.

2. Las siguientes frases célebres se refieren al silencio. Elige la que según tu opinión, expresa mejor el

aporte de la lectura. Escribe un párrafo que justifique tu elección.

a. Existen cosas que no amamos, pero que nos fascinan. Una de ellas es el silencio M. Maeterlinck b. El silencio es el sol que madura los frutos de mi alma Bernanos c. Todas las desdichas del hombre se derivan del no ser capaz de sentarse calladamente solo en un cuarto.

Pascal

3. Lee con atención el texto que sigue:

Reminiscencias de Santafé de Bogotá

Fragmento

No es menos notable el aspecto físico de las bogotanas. Por lo regular son de mediana estatura, de pie y

mano pequeñas, con abundante y rizada cabellera color castaño, tez morena y carnes mórbidas, ojos vivos

y rasgados, de andar garboso, pero sin el movimiento cadencioso que se observa en las mujeres de las

tierras calientes, acaso por el hábito que tienen de salir a la calle envueltas en la tradicional mantilla, que

las favorece, como la sombra en el cuadro, para hacer resaltar la figura.

Al ver un grupo de muchachas reunidas en nuestros salones, se creería presenciar alguna fiesta en la alta

sociedad de las más cultas ciudades europeas; más al contemplarlas en las fiestas o paseos con que se

divierten en las pequeñas poblaciones donde salen a veranear, se las podría tomar por las pastoras del

Guadiela o de la Arcadia, de que tanto nos hablan los poetas…

José María Cordovez Moure

A. En tu cuaderno coloca Falso (F) o Verdadero (V) según corresponda. Los juicios falsos, reescríbelos

correctamente

a) Las mujeres bogotanas eran muy fiesteras

b) Las mantillas decoraban las cabezas de las bogotanas.

c) Las fiestas bogotanas de la época eran muy aburridas.

d) En los paseos, las bogotanas parecían de “Tierra caliente”

B. Imagina cómo eran las mujeres de hace un siglo comparándolas con las de hoy. Copia y completa el

siguiente cuadro en tu cuaderno.

Vestuario Nivel educativo

Práctica de deportes

Relación de igualdad con los hombres

Ubicación laboral

Las mujeres de finales del

siglo XIX

Las mujeres de hoy

C. Completa

a) El escritor costumbrista es un gran ________________ porque describe las tradiciones y los

___________ de las gentes de la ciudad y del ____________

b) ______________ es el primer movimiento literario de origen americano y se caracteriza por

_______________, y __________________

D. Completa el siguiente cuadro

Escritor Fecha de nacimiento y

muerte

Movimiento literario al que pertenece

Una obra

José Asunción Silva

Eugenio Díaz Castro

Baldomero Sanín Cano

Luis Segundo del Silvestre

José María Vargas Vila

José María Cordovez Moure

José María Vergara y Vergara

Guillermo Valencia

Tomás Carrasquilla

Eduardo Castillo

Rubén Dario

4. Ilustra la siguientes descripción

Y la musa grácil y blanca, la musa de labios rosados, en cuyos ojos se reflejaba la inmensidad de los cielos,

desapareció del aposento, llevándose con ella la luz diáfana de alborada de mayo y los olores de primavera, y el

poeta quedó solo, cerca de la mesa cubierta de hojas escritas, paseó una mirada de desencanto por el montón

de oro y por las páginas de su libro satírico, y con la frente apoyada en las manos sollozó desesperadamente.

José Asunción Silva

EVALUATION:

ITEMS 5 4 3 2 1

Presente la guía el día que me asignaron

Las evidencias presentadas en la guía están organizadas y completas (Consulta, trabajo

individual grupal, glosario y la autoevaluación)

En las evidencias se muestra argumentación y consulta frente al tema presentado.

Puedo demostrarlo aprendido en esta guía según los criterios de evaluación que me

solicitan

La guía fue entendida con facilidad

CED CAFAM SANTA LUCIA

CURSO COMPLEMENTARIO II

GRADO 10

ÁREA: CIENCIAS NATURALES (FÍSICA Y QUIMICA)

INSTRUCCIONES GENERALES 1. El estudiante debe imprimir y asistir al curso con este documento resuelto. 2. Debe llevar hojas examen cuadriculadas para cada sustentación (física y química). ACTIVADOR COGNITIVO 1. Lea atentamente la siguiente frase y explique qué mensaje creé que busca transmitir: “Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad.” Albert Einstein. 2. Explique con los conocimientos adquiridos en las asignaturas de química y física los siguientes fenómenos, cada uno abordado desde las dos asignaturas en forma de cuadro comparativo. a) un auto desplazándose c) un bloque de hielo que se derrite al fuego b) las corrientes de viento. d) como funciona un gato hidráulico. FUENTES DE INFORMACIÓN:

Blogs de los docentes http://cienciasnaturalesprofefreddy.blogspot.com/

http://santalluciafisica10y11.blogspot.com

Enlaces anexos:

http://leeydescarga.com/libreria/fisica/622-48-hipertextos-fisica-i-pdf http://eltamiz.com/category/f%C3%ADsica/

http://encina.pntic.mec.es/~jsaf0002/index.htm

http://es.slideshare.net/oscarpolm/quimica-10ma-edicin-raymond-chang

TRABAJO INDIVIDUAL:

FECHA: NOVIEMBRE

2014

DOCENTES: ALEXANDER PABÓN, FREDY AMAYA

PROPÓSITO DEL ÁREA: Al finalizar el grado décimo el estudiante debe estar en la capacidad de identificar y

comprender conceptos básicos de la química y física en su cotidianidad, aplicar los conceptos aprendidos en actividades prácticas de laboratorio en su cotidianidad, autorregular su ruta de aprendizaje, al igual que hacer buen uso de la autoevaluación, comprender el lenguaje de las ciencias naturales, asumir con responsabilidad su posición en el planeta. Transmitir de forma clara y lógica los principios básicos de la física, reformando la comprensión de los conceptos y principios mediante una amplia gama de interesantes aplicaciones en el medio ambiente.

extranjeras

1. Una sustancia orgánica tiene un punto de fusión de 36º C y un punto de ebullición de 200º C. Observa las siguientes graficas e indica: ¿Cuál consideras que ilustra mejor el proceso de enfriamiento de líquido a sólido de esta sustancia? Justifique la respuesta

De acuerdo a la siguiente grafica responde las preguntas 2, 3 y 4

2. Es correcto afirmar que a una temperatura de 50º C el Clorato de Potasio cuantos gramos tiene disueltos?

3. Es correcto afirmar que a 10 grados centígrados la sal que más se ha solubilizado es?

4. Cuál es la unidad de concentración manejada para las sales en la gráfica y como se calcula?

De acuerdo a la siguiente información responda las preguntas 5 y 6:

La urea (CH4N2O) se encuentra en la orina y es una de las formas más comunes en las que el cuerpo excreta los desechos derivados del metabolismo del nitrógeno. Por lo general se reporta clínicamente como gramos de nitrógeno en lugar de gramos de urea. Un análisis indica que una muestra de 1230 mL de orina contiene 13,7 g de nitrógeno.

5. ¿Cuál es la concentración molar de nitrógeno presente en la orina partiendo que una mol de nitrógeno pesa 28g?. 6. El % peso volumen de nitrógeno en la solución es: 7. 1036,5 g de una solución acuosa 1m de ácido clorhídrico se mezclan con 1040g de una solución acuosa de hidróxido de sodio 1m a 0ºC. Se produce una reacción entre las sustancias como se describe en la siguiente ecuación

De acuerdo con esta información, al finalizar la reacción se obtienen: (justifique la respuesta) a. un compuesto y un elemento químico que forman una solución b. dos compuestos que forman una solución c. un compuesto y un elemento químico que forman una mezcla Heterogénea. d. dos compuestos que forman una mezcla heterogénea. 8. En la tabla se muestran algunas soluciones disponibles en el Laboratorio

Al mezclar las soluciones, reaccionan de acuerdo con las siguientes ecuaciones

a) Si se hacen reaccionar 1 litro de la solución de RQ y 8 litros de la solución de SP, es muy probable que se obtengan que cantidad de moles de S2Q. b) Si se hacen reaccionar 2 litros de KM y 1 litro de RQ cuantas moles de M2R se producirían, puedes calcular la cantidad de sustancia en gramos? c) Si de la reacción número tres se obtiene 1,5 moles de KP cuanto es el volumen de las soluciones de KM y SP que se debieron utilizar. 9. En 6 cm

3 de etanol, ¿Cuántos gramos hay? ¿Cuántos moles? ¿Cuántas moléculas? ¿Cuántos átomos de

carbono? ¿Cuántos átomos de oxígeno? ¿Cuántos átomos de hidrógeno? La densidad del etanol es 789 kg/m3.

Etanol = C2H6O 10. La densidad del acetonitrilo, CH3CN, es de 0.786 g/ml, y la densidad del metanol, CH3OH, es de 0.791 g/ml. Se prepara una solución disolviendo 15.0 g de metanol en 250.0 mL de acetonitrilo. Suponiendo que los volúmenes del soluto y del disolvente son aditivos, ¿cuál es la molaridad del metanol en la solución? 11. Una bolsa de cemento de 325 Newton de peso cuelga de 3 alambres como se muestra en la figura. Dos de los alambres forman ángulos de 60° y 25° con la horizontal. Si el sistema está en equilibrio, encuentre el valor de las tensiones T1, T2 y T3

12. Sobre un plano inclinado que, se encuentra un bloque A de madera, de masa 4 Kg, unido por medio de una cuerda a otro bloque B, de masa 8 Kg que cuelga de la cuerda, la cual pasa por una polea situada en la parte superior del plano. Si el coeficiente de rozamiento entre el bloque y el plano es 0,20 calcular la aceleración del sistema y la tensión del hilo.

13. Una bola perforada se desliza sin fricción por un alambre curvo. La bola se suelta desde una altura h = 3,5R. Datos: mbola = 5g R = 1,2 m

A. ¿Cuál es la velocidad en el punto A? B. ¿Cuál es la velocidad en el punto C?

14. Una grúa eleva una carga de 350 kg ¿A qué altura la debe subir para que adquiera una energía potencial de 200000J? 15. Halla la masa de un coche que va por una autopista a una velocidad constante de 108 km/h sabiendo que su energía a dicha velocidad es 675 kJ.

A. Si su velocidad aumenta a 118.8 km/h. B. Calcula la variación de energía cinética que ha experimentado.

C. En un momento su energía cinética disminuye a 468.75 kJ ¿Qué velocidad lleva he dicho momento?

16. Por una de las ramas de un tubo en forma de U que inicialmente contiene agua se vierte aceite

con una densidad de . Si los líquidos no se mezclan y quedan distribuidos en el tubo como muestra

la figura, calcule la altura de la columna de aceite. Tenga en cuenta que la longitud de la columna de agua es 20cm.

17. Se tiene una prensa hidráulica tal, que el área del pistón pequeño es de 6cm2 y el área del pistón grande es de

32cm2. ¿Cuánta fuerza debe aplicarse sobre el pistón pequeño para levantar un cuerpo de 3500kg con el pistón

grande?

18. El tapón que cierra el sifón de un tanque de agua tiene forma circular, el tapón tiene un radio de 10cm y se

encuentra a una profundidad de 3,5m. Calcule la fuerza que, debido al agua, soporta el tapón.

19. La temperatura de un filamento de una bombilla es aproximadamente de 1800°C. ¿A cuánto equivale esta

temperatura en grados Farnheit y Kelvin?

20. A 10 Kg de un líquido x cuya temperatura es 50°C, se le agrega 1 kg de hielo a -50°C. Si la mezcla liquida que

resulta tiene una temperatura de 30°C ¿Cuál es el calor específico de x?

21. Una esfera de cuarzo mide 8,75cm de diámetro. ¿Cuál será su cambio en volumen si se calienta de 30°C a

200°C?

Autoevaluación y Reflexión: Con respecto a cada afirmación, que corresponden a temas específicos abordados durante el año, califique marcando con una X el nivel de apropiación que logro durante las actividades siguiendo la escala de valoración propuesta, siendo 1 el menor grado de apropiación y 5 el máximo. Además explique su valoración.

Juicio de valoración

Valoración

del

estudiante

Por la siguiente razón

1 2 3 4 5

Explica conceptos básicos de estados y transformaciones de la materia.

Interpreta diferentes movimientos usando conceptos de dinámica.

Relaciona diferentes cambios de la materia por medio de ecuaciones y determina las leyes ponderales.

Explica los conceptos de fuerza, trabajo y conservación de la energía y los relaciona con hechos cotidianos.

Diferencia los grupos funcionales inorgánicos, reconociendo comportamientos generales y las reglas para nombrar compuestos.

Relaciona conceptos de hidrostática e hidrodinámica con fenómenos naturales que observa en su realidad.

Reconoce los diferentes componentes de una disolución y establece relaciones de concentración entre ellas.

Establece diferencias entre calor y temperatura, reconoce fenómenos de transferencia de energía.

Aplica, maneja e interpreta ecuaciones para explicar el comportamiento de fenómenos naturales y con base en los conceptos teóricos.

Bibliografía: Chang, R. 2010. Química. Mc Graw Hill. 10° edición. Cardenas, F. y Gélvez, C. 1999. Química y Ambiente 1. Segunda edición. MacGraw-Hill Giancoli, D. 1985. Física. Principios y Aplicaciones. Editorial Reverté. Serway, R. 2009. Física Para Ciencias e Ingeniería con Física Moderna. (Vol. 1- 2). Cengage Learning Editores. 7 edición.

CED CAFAM SANTA LUCIA

CURSO COMPLEMENTARIO II

GRADO 10 Y 11

ÁREA: TECNOLOGIA - DISEÑO

Propósito: Desarrollar competencias hacia el saber saber, saber ser y saber

hacer con el fin de acceder al mundo laboral de manera apropiada.

Activador Cognitivo

https://www.youtube.com/watch?v=XHwVaP9RPh0

https://www.youtube.com/watch?v=PUnWllYjEMk

Realice una descripción de los videos

Información

La Acuarela

Acuarela, etimológicamente, deriva del latín "aqua" y el diccionario nos lo define como

"pintura realizada con colores diluidos en agua y que, emplea como blanco, el color del

papel" o "colores con los que se realiza la pintura".

El agua es el medio por el cual se transmite al papel la cualidad y calidad del color de los

distintos pigmentos diluidos en este medio, aglutinados con otras sustancias como por

ejemplo goma del Senegal, goma arábiga o tragacento, a lo que, los muy puristas, añaden

otros componentes como glicerina, miel, hiel de vaca, un agente conservador como puede

ser el fenol o el ortofenilfenato de sodio ...

A estas disoluciones se les denomina tintas y los baños con los que bañamos

el papel usando el pincel u otro medio, se le llama aguada

Los colores de acuarelas se forman con un compuesto de pigmentos secos, en polvo,

mezclados con goma arábica y solubles en agua. En la práctica, los colores ya

preparados se disuelven, en el mejor de los casos, en agua destilada y se aplican

al papel por medio de un pincel.La característica principal de los trabajos en acuarela es

la transparencia que producen estos pigmentos diluidos, lo que hace también que la

técnica sea difícil, como difícil resulta la tarea de corregir o disimular algún error que, en el

periodo de ejecución se produzca, aunque siempre existe algunas posibilidades que

brinda el conocimiento y comportamiento de la acuarela, lo que unos denominan trucos o

recursos.

Desde finales del siglo XIX, la pintura "a la acuarela" ha gozado de gran popularidad,

siendo esta popularidad, la causante de cierto desprestigio ya que, el termino pintar "a la

acuarela" se asociaba, automáticamente, a ciertos estratos de la sociedad que gozaba de

una posición económica desahogada y que convertía, su afición por la pintura, en un

FECHA: NOVIEMBRE

2014

DOCENTE: JHON LONDOÑO

PROPÓSITO DEL ÁREA: Reconocer palabras y frases cortas en inglés, Copiar y transcribir palabras que comprende y utiliza

frecuentemente. Demostrar conocimiento de las estructuras básicas en inglés.

pasatiempo ameno, usando las acuarelas como medio de expresión, ejecutando una y

otra vez paisajes bucólicos, delicados, usando y abusando de los tonos pastel. A pesar de

todo, los artistas han seguido utilizando la acuarela de forma creativa y aplicándola a los

temas másdiversos.

El agua es la protagonista de la acuarela y la causante de la excepcional transparencia y

luminosidad que la caracterizan, imposibles de conseguir casi con ningún otro medio. En

su utilización interviene el agua junto a una pequeña cantidad de pigmento que, una vez

evaporada el agua, queda depositado en una capa tan diáfana que permite que

el colorblanco del papel quede a la vista bajo la pintura, proporcionando esta cualidad de

transparencia propia de una buena acuarela.

Todavía existen detractores de la acuarela, que la tachan de ser una técnica de

"segunda", apoyándose en argumentos como la inestabilidad del color.

La transformación que experimentan las obras ejecutadas con esta técnica es la de

presentar un aspecto muy vivo, cuando están húmedas y apagadas, atenuadas, claras

una vez la obra seca. Esta transformación de aclarado que, evidentemente cambia el

aspecto de la obra final, puede llegar, aproximadamente, a un 50% dependiendo de la

cantidad de color con las que hayas cargado el pincel al ejecutar las aguadas. Por esto

hay que tener en cuenta este proceso, a fin de conseguir el aspecto final lo más próximo a

tu percepción.

A pesar de que algunos puristas defienden que existe una forma correcta de pintar con

acuarela, sin salirse de las normas establecidas en tiempos pretéritos, en la actualidad,

cada vez son más los artistas que, persiguiendo un resultado final, utilizan y mezclan

técnicas en la misma obra.

La técnica debe ser utilizada en beneficio de la obra y por lo tanto, nunca esta deberá ser

más importante que lo que se pinta.

Actividad Individual

Realizar una acuarela de un sitio representativo del CED Cafam Santa Lucia

Bibliografia o Webgrafia

http://www.todacultura.com/acuarelas/

CED CAFAM SANTA LUCIA

CURSO COMPLEMENTARIO II

GRADO 10

ÁREA: ECONOMÍA Y POLITICA

P r o p ó s i t o d e l á r e a : Los estudiantes estarán en capacidad de identificarse dentro de un grupo social y establecer normas que le permite interactuar con cada miembro de la comunidad.

I n f o r m a c i ó n

CAPITALISMO

Sistema económico en el que los individuos privados y las empresas de negocios llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios mediante complejas transacciones en las que intervienen los precios y los mercados. Aunque tiene sus orígenes en la antigüedad, el desarrollo del capitalismo es un fenómeno europeo; fue evolucionando en distintas etapas, hasta considerarse establecido en la segunda mitad del siglo XIX. Desde Europa, y en concreto desde Inglaterra, el sistema capitalista se fue extendiendo a todo el mundo, siendo el sistema socioeconómico casi exclusivo en el ámbito mundial hasta el estallido de la I Guerra Mundial, tras la cual se estableció un nuevo sistema socioeconómico, el comunismo, que se convirtió en el opuesto al capitalista.

El término kapitalism fue acuñado a mediados del siglo XIX por el economista alemán Karl Marx. Otras expresiones sinónimas de capitalismo son sistema de libre empresa y economía de mercado, que se utilizan para referirse a aquellos sistemas socioeconómicos no comunistas. Algunas veces se utiliza el término economía mixta para describir el sistema capitalista con intervención del sector público que predomina en casi todas las economías de los países industrializados. Se puede decir que, de existir un fundador del sistema capitalista, éste es el filósofo escocés Adam Smith, que fue el primero en describir los principios económicos básicos que definen al capitalismo. En su obra clásica Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones (1776), Smith intentó demostrar que era posible buscar la ganancia personal de forma que no sólo se pudiera alcanzar el objetivo individual sino también la mejora de la sociedad. Los intereses sociales radican en lograr el máximo nivel de producción de los bienes que la gente desea poseer. Con una frase que se ha hecho famosa, Smith decía que la combinación del interés personal, la propiedad y la competencia entre vendedores en el mercado llevaría a los productores, 'gracias a una mano invisible', a alcanzar un objetivo que no habían buscado de manera consciente: el bienestar de la sociedad.

CARACTERÍSTICAS DEL CAPITALISMO

A lo largo de su historia, pero sobre todo durante su auge en la segunda mitad del siglo XIX, el capitalismo tuvo una serie de características básicas. En primer lugar, los medios de producción —tierra y capital— son de propiedad privada. En este contexto el capital se refiere a los edificios, la maquinaria y otras herramientas utilizadas para producir bienes y servicios destinados al consumo. En segundo lugar, la actividad económica aparece organizada y coordinada por la interacción entre compradores y vendedores (o productores) que se produce en los mercados. En tercer lugar, tanto los propietarios de la tierra y el capital como los trabajadores, son libres y buscan maximizar su bienestar, por lo que intentan sacar el mayor partido posible de sus recursos y del trabajo que utilizan para producir; los consumidores pueden gastar como y cuando quieran sus ingresos para obtener la mayor satisfacción posible. Este principio, que se denomina soberanía del consumidor, refleja que, en un sistema capitalista, los productores se

FECHA: NOVIEMBRE 2014 DOCENTE: DANIEL ALFONSO BARRAGÁN

verán obligados, debido a la competencia, a utilizar sus recursos de forma que puedan satisfacer la demanda de los consumidores; el interés personal y la búsqueda de beneficios les lleva a seguir esta estrategia. En cuarto lugar, bajo el sistema capitalista el control del sector privado por parte del sector público debe ser mínimo; se considera que si existe competencia, la actividad económica se controlará a sí misma; la actividad del gobierno sólo es necesaria para gestionar la defensa nacional, hacer respetar la propiedad privada y garantizar el cumplimiento de los contratos. Esta visión decimonónica del papel del Estado en el sistema capitalista ha cambiado mucho durante el siglo XX.

ORÍGENES

Tanto los mercaderes como el comercio existen desde que existe la civilización, pero el capitalismo como sistema económico no apareció hasta el siglo XIII en Europa sustituyendo al feudalismo. Según Adam Smith, los seres humanos siempre han tenido una fuerte tendencia a 'realizar trueques, cambios e intercambios de unas cosas por otras'. Este impulso natural hacia el comercio y el intercambio fue acentuado y fomentado por las Cruzadas que se organizaron en Europa occidental desde el siglo XI hasta el siglo XIII. Las grandes travesías y expediciones de los siglos XV y XVI reforzaron estas tendencias y fomentaron el comercio, sobre todo tras el descubrimiento del Nuevo Mundo y la entrada en Europa de ingentes cantidades de metales preciosos provenientes de aquellas tierras. El orden económico resultante de estos acontecimientos fue un sistema en el que predominaba lo comercial o mercantil, es decir, cuyo objetivo principal consistía en intercambiar bienes y no en producirlos. La importancia de la producción no se hizo patente hasta la Revolución industrial que tuvo lugar en el siglo XIX. Sin embargo, ya antes del inicio de la industrialización había aparecido una de las figuras más características del capitalismo, el empresario, que es, según Schumpeter, el individuo que asume riesgos económicos. Un elemento clave del capitalismo es la iniciación de una actividad con el fin de obtener beneficios en el futuro; puesto que éste es desconocido, tanto la posibilidad de obtener ganancias como el riesgo de incurrir en pérdidas son dos resultados posibles, por lo que el papel del empresario consiste en asumir el riesgo de tener pérdidas. El camino hacia el capitalismo a partir del siglo XIII fue allanado gracias a la filosofía del renacimiento y de la Reforma. Estos movimientos cambiaron de forma drástica la sociedad, facilitando la aparición de los modernos Estados nacionales que proporcionaron las condiciones necesarias para el crecimiento y desarrollo del capitalismo. Este crecimiento fue posible gracias a la acumulación del excedente económico que generaba el empresario privado y a la reinversión de este excedente para generar mayor crecimiento.

MERCANTILISMO

Desde el siglo XV hasta el siglo XVIII, cuando aparecieron los modernos Estados nacionales, el capitalismo no sólo tenía una faceta comercial, sino que también dio lugar a una nueva forma de comerciar, denominada mercantilismo. Esta línea de pensamiento económico, este nuevo capitalismo, alcanzó su máximo desarrollo en Inglaterra y Francia. El sistema mercantilista se basaba en la propiedad privada y en la utilización de los mercados como forma de organizar la actividad económica. A diferencia del capitalismo de Adam Smith, el objetivo fundamental del mercantilismo consistía en maximizar el interés del Estado soberano, y no el de los propietarios de los recursos económicos fortaleciendo así la estructura del naciente Estado nacional. Con este fin, el gobierno ejercía un control de la producción, del comercio y del consumo. La principal característica del mercantilismo era la preocupación por acumular riqueza nacional, materializándose ésta en las reservas de oro y plata que tuviera un Estado. Dado que los países no tenían grandes reservas naturales de estos metales preciosos, la única forma de acumularlos era a través del comercio. Esto suponía favorecer una balanza comercial positiva o, lo que es lo mismo, que las exportaciones superaran en volumen y valor a las importaciones, ya que los pagos internacionales se realizaban con oro y plata. Los Estados mercantilistas intentaban mantener salarios bajos para desincentivar las importaciones, fomentar las exportaciones y aumentar la entrada de oro. Más tarde, algunos teóricos de la economía como David Hume comprendieron que la riqueza de una nación no se asentaba en la cantidad de metales preciosos que tuviese almacenada, sino en su capacidad productiva. Se dieron cuenta que la entrada de oro y plata elevaría el nivel de actividad económica, lo que permitiría a los Estados aumentar su recaudación impositiva, pero también supondría un aumento del dinero en circulación, y por tanto mayor inflación, lo que reduciría su capacidad exportadora y haría más baratas las importaciones por lo que, al final del proceso, saldrían metales preciosos del país. Sin embargo, pocos gobiernos mercantilistas comprendieron la importancia de este mecanismo.

INICIOS DEL CAPITALISMO MODERNO

Dos acontecimientos propiciaron la aparición del capitalismo moderno; los dos se produjeron durante la segunda mitad del siglo XVIII. El primero fue la aparición en Francia de los fisiócratas desde mediados de este siglo; el segundo fue la publicación de las ideas de Adam Smith sobre la teoría y práctica del mercantilismo. Los fisiócratas El término fisiocracia se aplica a una escuela de pensamiento económico que sugería que en economía existía un orden natural que no requiere la intervención del Estado para mejorar las condiciones de vida de las personas. La figura más destacada de la fisiocracia fue el economista francés François Quesnay, que definió los principios básicos de esta escuela de pensamiento en Tableau économique (Cuadro económico, 1758), un diagrama en el que explicaba los flujos de dinero y de bienes que constituyen el núcleo básico de una economía. Simplificando, los fisiócratas pensaban que estos flujos eran circulares y se retroalimentaban. Sin embargo la idea más importante de los fisiócratas era su división de la sociedad en tres clases: una clase productiva formada por los agricultores, los pescadores y los mineros, que constituían el 50% de la población; la clase propietaria, o clase estéril, formada por los terratenientes, que representaban la cuarta parte, y los artesanos, que constituían el resto. La importancia del Tableau de Quesnay radicaba en su idea de que sólo la clase agrícola era capaz de producir un excedente económico, o producto neto. El Estado podía utilizar este excedente para aumentar el flujo de bienes y de dinero o podía cobrar impuestos para financiar sus gastos. El resto de las actividades, como las manufacturas, eran consideradas estériles porque no creaban riqueza sino que sólo transformaban los productos de la clase productiva. (El confucianismo ortodoxo chino tenía principios parecidos a estas ideas). Este principio fisiocrático era contrario a las ideas mercantilistas. Si la industria no crea riqueza, es inútil que el Estado intente aumentar la riqueza de la sociedad dirigiendo y regulando la actividad económica. La doctrina de Adam Smith Las ideas de Adam Smith no sólo fueron un tratado sistemático de economía; fueron un ataque frontal a la doctrina mercantilista. Al igual que los fisiócratas, Smith intentaba demostrar la existencia de un orden económico natural, que funcionaría con más eficacia cuanto menos interviniese el Estado. Sin embargo, a diferencia de aquéllos, Smith no pensaba que la industria no fuera productiva, o que el sector agrícola era el único capaz de crear un excedente económico; por el contrario, consideraba que la división del trabajo y la ampliación de los mercados abrían posibilidades ilimitadas para que la sociedad aumentara su riqueza y su bienestar mediante la producción especializada y el comercio entre las naciones. Así pues, tanto los fisiócratas como Smith ayudaron a extender las ideas de que los poderes económicos de los Estados debían ser reducidos y de que existía un orden natural aplicable a la economía. Sin embargo fue Smith más que los fisiócratas, quien abrió el camino de la industrialización y de la aparición del capitalismo moderno en el siglo XIX.

LA INDUSTRIALIZACIÓN Las ideas de Smith y de los fisiócratas crearon la base ideológica e intelectual que favoreció el inicio de la Revolución industrial, término que sintetiza las transformaciones económicas y sociales que se produjeron durante el siglo XIX. Se considera que el origen de estos cambios se produjo a finales del siglo XVIII en Gran Bretaña. La característica fundamental del proceso de industrialización fue la introducción de la mecánica y de las máquinas de vapor para reemplazar la tracción animal y humana en la producción de bienes y servicios; esta mecanización del proceso productivo supuso una serie de cambios fundamentales: el proceso de producción se fue especializando y concentrando en grandes centros denominados fábricas; los artesanos y las pequeñas tiendas del siglo XVIII no desaparecieron pero fueron relegados como actividades marginales; surgió una nueva clase trabajadora que no era propietaria de los medios de producción por lo que ofrecían trabajo a cambio de un salario monetario; la aplicación de máquinas de vapor al proceso productivo provocó un espectacular aumento de la producción con menos costes. La consecuencia última fue el aumento del nivel de vida en todos los países en los que se produjo este proceso a lo largo del siglo XIX. El desarrollo del capitalismo industrial tuvo importantes costes sociales. Al principio, la industrialización se caracterizó por las inhumanas condiciones de trabajo de la clase trabajadora. La explotación infantil, las jornadas laborales de 16 y 18 horas, y la insalubridad y peligrosidad de las fábricas eran circunstancias comunes. Estas condiciones llevaron a que surgieran numerosos críticos del sistema que defendían distintos sistemas de propiedad comunitaria o socializado; son los llamados socialistas utópicos. Sin embargo, el primero en desarrollar una teoría coherente fue Karl Marx, que pasó la mayor parte de su vida en Inglaterra, país precursor del proceso de industrialización, y autor de Das Kapital (El capital, 3 volúmenes, 1867-1894). La obra de Marx, base intelectual de los sistemas comunistas que predominaron en la antigua Unión Soviética, atacaba el principio fundamental del

capitalismo: la propiedad privada de los medios de producción. Marx pensaba que la tierra y el capital debían pertenecer a la comunidad y que los productos del sistema debían distribuirse en función de las distintas necesidades. Con el capitalismo aparecieron los ciclos económicos: periodos de expansión y prosperidad seguidos de recesiones y depresiones económicas que se caracterizan por la discriminación de la actividad productiva y el aumento del desempleo. Los economistas clásicos que siguieron las ideas de Adam Smith no podían explicar estos altibajos de la actividad económica y consideraban que era el precio inevitable que había que pagar por el progreso que permitía el desarrollo capitalista. Las críticas marxistas y las frecuentes depresiones económicas que se sucedían en los principales países capitalistas ayudaron a la creación de movimientos sindicales que luchaban para lograr aumentos salariales, disminución de la jornada laboral y mejores condiciones laborales. A finales del siglo XIX, sobre todo en Estados Unidos, empezaron a aparecer grandes corporaciones de responsabilidad limitada que tenían un enorme poder financiero. La tendencia hacia el control corporativo del proceso productivo llevó a la creación de acuerdos entre empresas, monopolios o trusts que permitían el control de toda una industria. Las restricciones al comercio que suponían estas asociaciones entre grandes corporaciones provocó la aparición, por primera vez en Estados Unidos, y más tarde en todos los demás países capitalistas, de una legislación antitrusts, que intentaba impedir la formación de trusts que formalizaran monopolios e impidieran la competencia en las industrias y en el comercio. Las leyes antitrusts no consiguieron restablecer la competencia perfecta caracterizada por muchos pequeños productores con la que soñaba Adam Smith, pero impidió la creación de grandes monopolios que limitaran el libre comercio. A pesar de estas dificultades iniciales, el capitalismo siguió creciendo y prosperando casi sin restricciones a lo largo del siglo XIX. Logró hacerlo así porque demostró una enorme capacidad para crear riqueza y para mejorar el nivel de vida de casi toda la población. A finales del siglo XIX, el capitalismo era el principal sistema socioeconómico mundial.

EL CAPITALISMO EN EL SIGLO XX Durante casi todo el siglo XX, el capitalismo ha tenido que hacer frente a numerosas guerras, revoluciones y depresiones económicas. La I Guerra Mundial provocó el estallido de la revolución en Rusia. La guerra también fomentó el nacionalsocialismo en Alemania, una perversa combinación de capitalismo y socialismo de Estado, reunidos en un régimen cuya violencia y ansias de expansión provocaron un segundo conflicto bélico a escala mundial. A finales de la II Guerra Mundial, los sistemas económicos comunistas se extendieron por China y por toda Europa oriental. Sin embargo, al finalizar la Guerra fría, a finales de la década de 1980, los países del bloque soviético empezaron a adoptar sistemas de libre mercado, aunque con resultados ambiguos. China es el único gran país que sigue teniendo un régimen marxista, aunque se empezaron a desarrollar medidas de liberalización y a abrir algunos mercados a la competencia exterior. Muchos países en vías de desarrollo, con tendencias marxistas cuando lograron su independencia, se tornan ahora hacia sistemas económicos más o menos capitalistas, en búsqueda de soluciones para sus problemas económicos. En las democracias industrializadas de Europa y Estados Unidos, la mayor prueba que tuvo que superar el capitalismo se produjo a partir de la década de 1930. La Gran Depresión fue, sin duda, la más dura crisis a la que se enfrentó el capitalismo desde sus inicios en el siglo XVIII. Sin embargo, y a pesar de las predicciones de Marx, los países capitalistas no se vieron envueltos en grandes revoluciones. Por el contrario, al superar el desafío que representó esta crisis, el sistema capitalista mostró una enorme capacidad de adaptación y de supervivencia. No obstante, a partir de ella, los gobiernos democráticos empezaron a intervenir en sus economías para mitigar los inconvenientes y las injusticias que crea el capitalismo. Así, en Estados Unidos el New Deal de Franklin D. Roosevelt reestructuró el sistema financiero para evitar que se repitiesen los movimientos especulativos que provocaron el crack de Wall Street en 1929. Se emprendieron acciones para fomentar la negociación colectiva y crear movimientos sociales de trabajadores que dificultaran la concentración del poder económico en unas pocas grandes corporaciones industriales. El desarrollo del Estado del bienestar se consiguió gracias al sistema de la Seguridad Social y a la creación del seguro de desempleo, que pretendían proteger a las personas de las ineficiencias económicas inherentes al sistema capitalista. El acontecimiento más importante de la historia reciente del capitalismo fue la publicación de la obra de John Maynard Keynes, La teoría general del empleo, el interés y el dinero (1936). Al igual que las ideas de Adam Smith en el siglo XVIII, el pensamiento de Keynes modificó en lo más profundo las ideas capitalistas, creándose una nueva escuela de pensamiento económico denominada keynesianismo. Keynes demostró que un gobierno puede utilizar su poder económico, su capacidad de gasto, sus impuestos y el control de la oferta monetaria para paliar, e incluso en ocasiones eliminar, el mayor inconveniente del capitalismo: los ciclos de expansión y depresión. Según Keynes, durante una depresión económica el gobierno debe aumentar el gasto público, aun a costa de incurrir en déficit presupuestarios, para compensar la caída del gasto privado. En

una etapa de expansión económica, la reacción debe ser la contraria si la expansión está provocando movimientos especulativos e inflacionistas.

PREVISIONES DE FUTURO Durante los 25 años posteriores a la II Guerra Mundial, la combinación de las ideas keynesianas con el capitalismo generaron una enorme expansión económica. Todos los países capitalistas, también aquéllos que perdieron la guerra, lograron un crecimiento constante, con bajas tasas de inflación y crecientes niveles de vida. Sin embargo a principios de la década de 1960 la inflación y el desempleo empezaron a crecer en todas las economías capitalistas, en las que las fórmulas keynesianas habían dejado de funcionar. La menor oferta de energía y los crecientes costos de la misma (en especial del petróleo) fueron las principales causas de este cambio. Aparecieron nuevas demandas, como por ejemplo la exigencia de limitar la contaminación medioambiental, fomentar la igualdad de oportunidades y salarial para las mujeres y las minorías, y la exigencia de indemnizaciones por daños causados por productos en mal estado o por accidentes laborales. Al mismo tiempo el gasto en materia social de los gobiernos seguía creciendo, así como la mayor intervención de éstos en la economía. Es necesario enmarcar esta situación en la perspectiva histórica del capitalismo, destacando su enorme versatilidad y flexibilidad. Los acontecimientos ocurridos en este siglo, sobre todo desde la Gran Depresión, muestran que el capitalismo de economía mixta o del Estado del bienestar ha logrado afianzarse en la economía, consiguiendo evitar que las grandes recesiones económicas puedan prolongarse y crear una crisis tan grave como la de la década de 1930. Esto ya es un gran logro y se ha podido alcanzar sin limitar las libertades personales ni las libertades políticas que caracterizan a una democracia. La inflación de la década de 1970 se redujo a principios de la década de 1980, gracias a dos hechos importantes. En primer lugar, las políticas monetarias y fiscales restrictivas de 1981-1982 provocaron una fuerte recesión en Estados Unidos, Europa Occidental y el Sureste asiático. El desempleo aumentó, pero la inflación se redujo. En segundo lugar, los precios de la energía cayeron al reducirse el consumo mundial de petróleo. Mediada la década, casi todos las economías occidentales se habían recuperado de la recesión. La reacción ante el keynesianismo se tradujo en un giro hacia políticas monetaristas con privatizaciones y otras medidas tendentes a reducir el tamaño del sector público. Las crisis bursátiles de 1987 marcaron el principio de un periodo de inestabilidad financiera. El crecimiento económico se ralentizó y muchos países en los que la deuda pública, la de las empresas y la de los individuos habían alcanzado niveles sin precedente, entraron en una profunda crisis con grandes tasas de desempleo a principios de la década de 1990. La recuperación empezó a mitad de esta década, aunque los niveles de desempleo siguen siendo elevados, pero se mantiene una política de cautela a la vista de los excesos de la década anterior. El principal objetivo de los países capitalistas consiste en garantizar un alto nivel de empleo al tiempo que se pretende mantener la estabilidad de los precios. Es, sin duda, un objetivo muy ambicioso pero, a la vista de la flexibilidad del sistema capitalista, no sólo resulta razonable sino, también, asequible.

A c t i v i d a d e s

Desarrolle en una hoja examen los siguientes puntos: 1. Señale en la información los contenidos más importantes de la lectura sobre el capitalismo. 2. En un mapa conceptual desarrolle las etapas del capitalismo. 3. Explique ¿qué es el capitalismo? ¿cómo funciona? 4. A través de una línea de tiempo señale los acontecimientos más importantes de la historia del capitalismo. 5. En un cuadro comparativo diferencia el Mercantilismo del capitalismo moderno. 6. Explique ¿Cuáles son las características del capitalismo del siglo XX? 7. Investigue los principales inventos de la revolución industrial y haga un cuadro con el nombre de los inventores, sus inventos y el año en que fueron creados. 8. Realice el mapa político de Europa. Se deben observar los países y sus capitales.

S u s t e n t a c i ó n C u r s o c o m p l e m e n t a r i o

Para la sustentación se realizarán preguntas teniendo en cuenta las anteriores actividades, las cuales deben contestar oralmente. Es importante que el día de la sustentación traiga la hoja examen y la lectura base subrayada.

B i b l i o g r a f í a .

Dobb, Maurice. Economía política y capitalismo. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica, 1945. Análisis completo y complejo de la ciencia económica y del sistema capitalista. Kalecki, Michael. Ensayos escogidos sobre dinámica de la economía capitalista (1933-1970). México, D. F.: Fondo de Cultura Económica, 1977. Repaso a la evolución del sistema desde múltiples puntos de vista. Marx, Karl. El capital. 3 vols. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica, 1973. Un clásico de lectura imprescindible, pues sigue siendo provocador. Schumpeter, Joseph A. Capitalismo, socialismo y democracia. Madrid: Aguilar de Ediciones, 1968. Otro clásico imprescindible. Argumenta de manera opuesta a Marx para llegar a las mismas conclusiones. Sweezy, Paul. Teoría del desarrollo capitalista. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica, 2ª ed., 1947. El heredero del pensamiento marxista en América realiza una interesante reactualización de las teorías de Marx.

ACTIVADOR COGNITIVO

CED CAFAM SANTA LUCIA

CURSO COMPLEMENTARIO II

GRADO 10

ÁREA: ELECTRONICA

Pensamiento: Científico – Tecnológico

Encuentra el orden de las letras que aparecen en cada cuadro y forma palabras relacionadas con electrónica.

______________ __________ ____________ _______________ ______________ _____________

LEY DE OHM

Es la encargada de relacionar las magnitudes eléctricas entre sí para el análisis y diseño de circuitos eléctricos

funcionales.

Por tanto:

Voltaje = Intensidad x Resistencia Intensidad = Voltaje/Resistencia Resistencia = Voltaje/Intensidad

ACCESO A LA INFORMACIÓN

alertna coiticru lplo a rierta agcra akrbere ollapera

FECHA: NOVIEMBRE

2014

DOCENTE: JOHANNA ALVAREZ

PROPÓSITO DEL ÁREA: El estudiante utilice los elementos electrónicos teniendo en cuenta su comportamiento

frente a las magnitudes eléctricas (voltaje, corriente, resistencia y potencia)

MANOS A LA OBRA

CORRIENTE ALTERNA AC

En la corriente alterna el valor del voltaje va estar variando entre valores positivos y negativos, además tiene otras

componentes como lo son la frecuencia, el periodo, amplitud, valor pico, valor pico a pico, valor rms, la forma de

onda típica de la corriente AC es la siguiente:

Presentar el plano eléctrico de la instalación eléctrica de una casa de una sola planta, que consta de 1 sala -

comedor, 1 cocina, 2 habitaciones, 2 baños, patio de ropas y pasillos; donde se utilizan los electrodomésticos de

uso común. Debe indicarse la conexión desde que los cables salen del transformador de luz para brindar energía

suficiente en cada punto de la casa, utilizando como mínimo 3 breaker para su distribución.

Utilizar la simbología pertinente para cada elemento del plano y sustentarlo a la docente.

AUTOEVALUACIÓN

En un escrito, no mayor a 1 hoja explique si hubo modificaciones o transformaciones en su aprendizaje al desarrollar el taller y ¿cuáles cambios considera más importantes en su proceso de formación en el área?

BIBLIOGRAFÍA

- Aula Taller (2011). Ley de Ohm. Recuperado de: http://www.aulataller.es/ejercicios/ley-de-ohm/ley-de-ohm-

corriente-continua.html

CED CAFAM SANTA LUCIA

CURSO COMPLEMENTARIO II

GRADO 10

ÁREA: FILOSOFIA

P r o p ó s i t o d e l á r e a : Los estudiantes estarán en capacidad de identificarse dentro de un grupo social y establecer normas que le permite interactuar con cada miembro de la comunidad.

I n f o r m a c i ó n

FILOSOFIA GRIEGA

Conjunto de conceptos, teorías, escuelas, autores y obras que, en el campo de la filosofía, aparecieron y se desarrollaron en Grecia durante la edad antigua, siendo el periodo comprendido entre los años 600 y 200 a.C. el de su máximo esplendor. La filosofía griega constituyó el fundamento de toda la posterior especulación de la filosofía occidental. Las hipótesis intuitivas de los antiguos griegos presagiaron diversas teorías de la ciencia moderna e incluso muchas de sus ideas morales fueron incorporadas a las doctrinas del cristianismo. Igualmente, el pensamiento político de los pensadores griegos influyó de forma determinante a lo largo de la historia.

FILOSOFÍA GRIEGA PRESOCRÁTICA

La historia de la antigua filosofía griega puede ser dividida entre los filósofos que buscaron una explicación del mundo en términos físicos y los que subrayaron la importancia de las formas inmateriales o ideas. Sus primeros exponentes, denominados en conjunto presocráticos, estuvieron ligados geográficamente a las colonias griegas de Asia Menor y a la Magna Grecia.

1. Escuela jónica o milesia

La primera escuela importante de la filosofía griega, la jónica o milesia, era en gran parte materialista. Fundada por Tales de Mileto en el siglo VI a.C., partió de la creencia de éste en una sustancia primigenia, el agua, de la que procedería toda la materia. Anaximandro ofreció una idea más elaborada y mantuvo que la base de toda materia es una sustancia eterna que se transforma en todas las formas materiales conocidas. Esas formas, a su vez, cambian y se funden en otras de acuerdo con la regla de la justicia, es decir, una especie de equilibrio y proporción. Heráclito consideraba que el fuego es la fuente primordial de la materia, pero creía que el mundo entero está en constante cambio o flujo y que la mayoría de los objetos y sustancias se producen por la unión de principios opuestos. Consideraba el alma, por ejemplo, como una mezcla de fuego y agua. El concepto de nous (pensamiento o razón), sustancia infinita e inmutable que penetra y controla cada objeto viviente, fue desarrollado por Anaxágoras, que también pensaba que la materia consistía en pequeñas partículas o átomos. Compendió la filosofía de la escuela jónica al proponer un principio no físico director, junto a una base materialista de la existencia.

2. Escuelas pitagórica y eleática

FECHA: NOVIEMBRE 2014 DOCENTE: DANIEL ALFONSO BARRAGÁN

Considerado el primer matemático, Pitágoras fundó un movimiento en el sur de la actual Italia, en el siglo VI a.C., que enfatizó el estudio de las matemáticas con el fin de intentar comprender todas las relaciones del mundo natural. Sus seguidores, llamados pitagóricos, fueron los primeros en formular la teoría que decía que la Tierra es una esfera que gira en torno al Sol.

La división entre idealismo y materialismo se hizo más clara con el paso del tiempo. Pitágoras destacó la importancia de la forma sobre la materia al explicar la estructura material. La escuela pitagórica también incidió mucho en la importancia del alma, considerando al cuerpo como una simple cárcel del alma. Según Parménides, autor de Sobre la naturaleza y guía de la escuela eleática, la apariencia del movimiento y de la existencia en el mundo de objetos distintos son mera ilusión: sólo parecen existir. Las ideas de Pitágoras y Parménides supusieron la base del idealismo que caracterizaría después a la filosofía griega.

Una interpretación más materialista fue la de su discípulo Empédocles, que aceptó la idea de que la realidad es eterna pero está compuesta por combinaciones casuales de las cuatro sustancias primarias: fuego, aire, tierra y agua. Estas explicaciones materialistas alcanzaron su punto culminante en las doctrinas de Demócrito, para el que las diferentes formas de la materia están causadas por diferencias en la forma, tamaño, posición y orden de los átomos que la componen.

FILOSOFÍA GRIEGA CLÁSICA

El periodo clásico de la antigua filosofía griega, cuyo marco espacial principal radicó en Atenas, se inició con la aparición en el siglo V a.C. de los sofistas y del pensamiento socrático, y conoció sus momentos de mayor auge con los sistemas platónico y aristotélico.

1. Sofistas

El materialismo aplicado a la vida diaria inspiró la filosofía de un grupo cuyos miembros eran denominados sofistas, que surgió en el siglo V a.C. Haciendo hincapié en la importancia de la percepción humana, sofistas como Protágoras dudaban que la humanidad pudiera ser capaz de alcanzar nunca la verdad objetiva a través de la razón, y defendían que el éxito material, en lugar de la verdad, debía ser el propósito de la vida.

2. Sócrates

Fue un filósofo y maestro griego que murió en Atenas alrededor del año 400 a.C. Modificó en profundidad el pensamiento filosófico occidental a través de su influencia en su alumno más famoso, Platón, quien transmitió las enseñanzas de Sócrates en sus escritos dialécticos. Sócrates pensaba que toda persona tiene conocimiento pleno de la verdad última contenida dentro del alma y sólo necesita ser estimulada por reflejos conscientes para darse cuenta de ella. Su crítica de la injusticia en la sociedad ateniense le costó su procesamiento y una sentencia de muerte, al parecer por corromper a la juventud de Atenas.

En contraste con estas opiniones se mostraban las ideas de Sócrates, con quien la filosofía griega alcanzó su cima. Su objetivo reconocido fue “cumplir la misión del filósofo de buscar dentro de mí mismo y de los demás hombres”. El método socrático era dialéctico: después de plantear una proposición, hacía una serie de preguntas destinadas a analizar y depurar la proposición examinando sus consecuencias y comprobando si coincidía con los hechos conocidos. Sócrates describió el alma no en términos de misticismo, sino como “aquello en virtud de lo cual se nos califica de sabio o de loco, bueno o malo”. En otras palabras, Sócrates consideraba el alma como una combinación de la inteligencia y el carácter de un individuo.

3. Platón y Aristóteles

El idealismo de Sócrates fue organizado por Platón en una filosofía sistemática. En su teoría de las ideas, expuesta principalmente en La República, Platón sostuvo que los objetos del mundo real son meras sombras de las formas eternas o ideas. Las únicas e inmutables ideas, las formas eternas, pueden ser objeto del conocimiento verdadero; la percepción de sus sombras, es decir, el mundo tal y como se oye, ve y siente, es una simple opinión. La meta del filósofo, decía, es conocer las formas eternas e instruir a los demás en este conocimiento.

Metafísica aristotélica

En su obra Metafísica, Aristóteles intentó definir el “ser”. Quizá sea ésta su principal aportación a la historia de la filosofía griega y occidental en general. En el texto siguiente, Emile Bréhier profundiza en la concepción aristotélica de tal aspecto, estableciendo su relación con la anterior dialéctica platónica.

La teoría del conocimiento de Platón está implícita en su teoría de las ideas. Sostenía que tanto los objetos materiales percibidos como el individuo que los percibe están en constante cambio; pero, como el conocimiento se relaciona tan sólo con los objetos inmutables y universales, el conocimiento y la percepción son diferentes en esencia.

En lugar de las ideas de Platón, que poseen entidad propia y eterna, Aristóteles propuso una serie de conceptos que representan las propiedades comunes de cualquier grupo de objetos reales. Los conceptos, a diferencia de las ideas de Platón, no tienen existencia fuera de los objetos que representan. Más cerca del pensamiento de Platón se hallaba la definición aristotélica de forma, como una distinguible propiedad de la materia, pero con una existencia independiente de la de los objetos en los que se encuentra. Al describir el Universo material, Aristóteles afirmó que consiste en los cuatro elementos, fuego, aire, tierra y agua, más un quinto elemento que existe en todas partes y es el único constitutivo de todos los cuerpos celestiales.

En los escritos de Platón y de Aristóteles las tendencias dominantes de idealismo y materialismo en la filosofía griega alcanzaron, en uno u otro caso, su más alta expresión, dando lugar a un cuerpo de pensamiento que sigue ejerciendo una fuerte influencia sobre la investigación filosófica.

A c t i v i d a d e s

Desarrolle en una hoja examen los siguientes puntos:

1. Señale en la información los contenidos más importantes de la lectura sobre la filosofía griega.

2. En un mapa conceptual desarrolle las etapas de la filosofía griega.

3. Explique ¿qué es la filosofía griega? ¿Quiénes la desarrollaron?

4. A través de una línea de tiempo señale los acontecimientos más importantes de la historia de la filosofía griega.

5. En un cuadro comparativo diferencie el pensamiento presocrático del pensamiento de Platón.

6. Explique ¿Cuáles son las características del pensamiento aristotélico?

7. Realice una cartelera sobre el silogismo aristotélico.

Para la sustentación se realizarán preguntas teniendo en cuenta las anteriores actividades, las cuales deben contestar oralmente.

Es importante que el día de la sustentación traiga la hoja examen y la lectura base subrayada.

B i b l i o g r a f í a .

Cornford, Francis M. Platón y Parménides. Madrid: Visor Distribuciones, 1989. Análisis comparativo de las relaciones entre Parménides y Platón, escrito por uno de los grandes especialistas en la historia de la filosofía antigua.

Brentano, Franz. Aristóteles. Barcelona: Editorial Labor, 1983. Gran trabajo introductorio sobre Aristóteles.

Heller, Agnes. Aristóteles y el mundo antiguo. Barcelona: Península, 1983. Análisis de Aristóteles en relación con el conjunto del mundo antiguo.

Capelle, Wilhelm. Historia de la filosofía griega. Madrid: Editorial Gredos, 1992. Clásica historia de la filosofía griega que presenta las aportaciones de las diferentes escuelas.

Colli, Giorgio. El nacimiento de la filosofía. Barcelona: Tusquets Editores, 1987. Original interpretación del origen de la filosofía.

Cornford, F. M. La teoría platónica del conocimiento. Barcelona: Ediciones Paidos Ibérica, 1982. Útil análisis de la teoría de las ideas de Platón, con especial atención a su epistemología.

S u s t e n t a c i ó n C u r s o c o m p l e m e n t a r i o

SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN CONTRATADA

COLEGIO CAFAM “SANTA LUCIA”

TALLER DE NIVELACIÓN DE INFORMATICA

GRADO 10ABCD

INFORMACION 1. Descargue la versión portable http://www.programas-gratis.net/b/adobe-flash-cs5-

portable 2. Valide tutorial flash cs5 para recordar funcionamiento. http://www.aulaclic.es/flash-

cs5/index.htm 3. Valide los instructivos en los videos.

http://www.youtube.com/watch?v=O3MfCSWt8vM http://www.youtube.com/watch?v=1hCVF7bd_J4 http://flashfacilito.com/anima-una-caricatura-jugando-baseball/

4. Siga las instrucciones de esta manera usted podrá hacer una entrega efectiva. 5. Guarde la información en USB para que la pueda presentar. 6. Sustentación y entrega 19 Noviembre

ACTIVIDAD: Diseñar una historieta de un personaje bateando una pelota en Flasch cs5. Tenga en cuenta los proyectos desarrollados en clase

FECHA:

Noviembre. 2014

OBJETIVO : Reforzar las temáticas vistas durante el año, a través de diversas actividades

DOCENTE: MARYLIN BELTRAN PENSAMIENTO:

Cientifico – Tecnologico

PROPOSITO DEL AREA: Aplicar los conocimientos trabajados en el diseño y elaboración de animaciones y proyectos de investigación, utilizando los medios virtuales.

CED CAFAM SANTA LUCIA

CURSO COMPLEMENTARIO II

GRADO 10

ÁREA: INGLES

ACTIVADOR COGNITIVO:

Identifying Feelings: Write the correct feeling:

_______ ________ ________ ________ ________ _________ _________

Match

INFORMATON

ACTIVE VOICE PASIVE VOICE

HE WRITES A BOOK A BOOK IS WRITTEN

HE IS WRITING A BOOK A BOOK IS BEING WRITTEN

HE WROTE A BOOK A BOOK WAS WRITTEN

HE WAS WRITING A BOOK A BOOK WAS BEING WRITTEN

HE HAS WRITTEN A BOOK A BOOK HAS BEEN WRITTEN

HE HAD WRITTEN A BOOK A BOOK HAD BEEN WRITTEN

HE WILL WRITE A BOOK A BOOK WILL BE WRITTEN

FECHA: NOVIEMBRE

2014

DOCENTE: LAURA ACOSTA

PROPÓSITO DEL ÁREA: El estudiante plantea y sostiene conversaciones sobre temas generales,

personales y abstractos de manera coherente.

READING COMPREHENSION

The United States

“The United States is a large country. It is the third largest in the whole world! It is located in a continent called

North America. Parts of the United States touch three different oceans. The United States has tall mountains,

wide plains, deserts, hills, rivers, lakes, volcanoes, and even rainforests! People from all over the world have

come to live in the United States.

There are 50 states in the United States. The newest states, Alaska and Hawaii, are not connected to the other

states. Alaska is the largest state and Hawaii is a chain of islands in the Pacific Ocean.”

Taken from The English Mansion

The United States does not have...

a.

continents

b.

volcanoes

c.

mountains

d. 50

states

Alaska is ___________ and Hawaii is ___________

a. a chain of islands; the largest state

b. not connected to the other states; the largest state.

c. connected to the other states; a chain of islands

d. the largest state; a chain of islands

Parts of the United States touch _______ different oceans.

a. 2

b. 4

c. 1

d. 3

The United States is the _____________ country in the world.

a. third largest

b. smallest

c. largest

d. second largest

What continent is the United States in? ___________________

GRAMMAR

I. For each sentence, write the active and the passive form.

Zero Conditional - (Type Zero) - Situación siempre verdadera.

Example: If you freeze water, it turns into ice.

First Conditional - (Type I) - Situación real o possible.

Example: If it rains today, I'll stay at home.

Second Conditional - (Type II) - Situaciónhipotética.

Example: If I won the lottery, I would travel around the world.

ThirdConditional - (Type III) - Situación hipotética del pasado.

Example: If I had won the lottery, I would have traveled around the world.

1. That door (paint) yesterday. (Past Tense)

2. Michelangelo (paint) the Sistine Chapel. (Past Tense)

3. Michael Schumacher (drive) for Ferrari in 2003. (Past Progressive)

4. Inter-city trains (usually/drive) by men. (Present- Verb To be)

5. The 'La Stampa' newspaper (read) by two million people in Italy. (Future Tense)

6. My car (steal)! Call the police!!!! (Past Tense)

7. The Queen (open) the bridge tomorrow. (Future With going to)

8. The bridge (destroy) by the storm last night. (Past – Verb To be)

9. I (learn) Japanese when I was in Tokyo. (Past Tense)

10. I (teach) by an old Japanese man. (Past – Verb To be)

II. Answer the following questions using second conditional:

1. What would you do if you won the lottery?

2. What would you do if you were in Brazil?

3. What would we do if we didn´t have to work today?

4. What would you do if you saw an UFO?

5. What would you do if you were I?

III. Sign in www.duolingo.com and execute the activities until level ten.

WEBGRAPHY

www.duolingo.com

http://aprendeinglessila.com/

http://www.mansioningles.com/

CED CAFAM SANTA LUCIA

CURSO COMPLEMENTARIO II

GRADO 10

ÁREA: MATEMATICAS

ACTIVADOR COGNITIVO

¿Quién me salva?

En una playa se tienen dos torres de vigilancia, alineadas paralelamente a la

playa. Patricio se encuentra en la torre 4 y Rodrigo se encuentra en la torre 6.

En ese momento ambos observan a una persona en dificultades que pide auxilio.

La persona se encuentra mar adentro, más cerca de la torre donde está

Rodrigo. Los dos salen nadando rápidamente y Rodrigo llega primero a donde

está la persona en problemas, unos segundos después, llega Patricio.

¿Cómo sería un diagrama donde se muestren las trayectorias que siguieron los

dos salvavidas y la distancia que hay entre las torres de vigilancia?

¿Qué tipo de figura es?

TENIENDO EN CUENTA LA SITUACIÓN ANTERIOR

Patricio, el salvavidas del punto A, observa al nadador a un ángulo de 58° y

Rodrigo, el salvavidas del punto B, lo observa en un ángulo de 47°, si ambos

están separados a una distancia de 50m entre sí.

¿Qué distancia tiene que recorrer cada salvavidas para rescatarlo?

FECHA: NOVIEMBRE 2014

DOCENTE: JOHN GAONA – ANDREA ESCOBAR

PROPÓSITO DEL ÁREA: El estudiante al finalizar grado decimo deberá analizar, plantear y resolver

problemas de la cotidianidad en los cuales haga uso de las funciones trigonométricas.culturales extranjeras

¿Quién llegará primero?

INFORMACIÓN

http://www.vitutor.com/trigonometria.html http://www.julioprofe.net/p/trigonometria.html http://www.profesorenlinea.cl/geometria/Trigonometria_Razones.html http://trigonometria.galeon.com/ http://www.disfrutalasmatematicas.com/conjuntos/dominio-rango-codominio.html http://www.vitutor.com/geo/coni/f_1.html

TRABAJO INDIVIDUAL

I BIMESTRE

1. Uno de los catetos de un triángulo rectángulo mide 4,8 cm y el ángulo opuesto a este cateto mide 54º. Halla la medida del resto de los lados y de los ángulos del triángulo.

2. En un triángulo rectángulo la hipotenusa mide 15 cm y uno de los catetos mide 12 cm. Calcula la longitud del otro cateto y la medida de sus ángulos.

3. Queremos fijar un poste de 3,5 m de altura, con un cable que va desde el extremo superior del poste al suelo. Desde ese punto del suelo se ve el poste bajo un ángulo de 40º. ¿A qué distancia del poste sujetaremos el cable? ¿Cuál es la longitud del cable?

4. Para medir la altura de una torre nos situamos en un punto del suelo y vemos el punto más alto de la torre bajo un ángulo de 60º. Nos acercamos 5 metros a la torre en línea recta y el ángulo es de 80º. Halla la altura de la torre.

5. Pablo y Luis están situados cada uno a un lado de un árbol, como indica la

figura:

a. Calcula la altura del árbol. b. ¿A qué distancia está Pablo del árbol?

II bimestre

1. Dos barcos se dirigen al mismo puerto en línea recta como se muestra en la figura.

El ángulo que forman sus trayectorias miden 30º, un barco recorre 10 km antes de

llegar al punto y el otro recorre 12 km, ¿A qué distancia se encontraban los barcos

inicialmente?

2. Una torre de 23.5 m de altura forma un ángulo de 110º con respecto a una

loma, si una persona se ubica a 28 de la base de la torre, ¿Determine el ángulo de elevación desde el punto que se encuentra ubicada la persona y la parte más alta de la torre?

3. Un biólogo coloca un dispositivo localizador a un halcón para una

investigación. En un momento dado, el halcón vuela 25 km con dirección sur, después cambia su vuelo con una dirección 75° al oeste. Si voló 35 km, ¿a qué distancia se encuentra del punto de partida?

4. Se colocará un arenero en forma de triángulo. Dos de sus ángulos miden respectivamente 85° y 45°, y el lado entre los dos ángulos mide 6 metros de largo. Si en su perímetro se colocará un cordón de concreto, ¿cuál es la longitud del cordón del arenero?

5. Para evitar que se caiga un poste que se encuentra con una inclinación de 75° con relación al suelo, se colocó una viga de acero con una inclinación de 55°, con respecto al suelo. Si la columna mide 3.4 m, ¿cuánto mide la viga?

III Bimestre

1. Hallar el dominio, rango, intervalos de crecimiento, decrecimiento y constante de cada una de las siguientes funciones.

a. b.

c. d.

e.

f.

2. Halle únicamente el dominio de las siguientes funciones

3. Realice la gráfica de la siguientes funciones y halla su dominio y rango.

4

1 a)

xy

xy 2 b) 2

1 c)

xy

IV bimestre

1. Determinar los elementos de cada una de las siguientes parábolas. a. b. c.

d.

e. 2. Determinar la ecuación e la parábola con centro en el origen a partir del dato

dado. Grafique cada ecuación. a. Directriz b. Foco ( ) c. Directriz d. Foco ( ) e. Directriz 3. Determinar los elementos de cada una de las siguientes elipses. Grafique cada

ecuación.

a.

b.

c.

d. e. 4. Encuentre una ecuación para cada elipse con centro en el origen a. Foco ( ); vértice ( ) b. Foco ( ); vértice ( ) c. Foco ( ); vértice ( ) d. Focos ( ); longitud del eje mayor e. Foco ( ); vértices ( ) 5. Determinar los elementos de cada una de las siguientes hipérbolas. Grafique

cada ecuación.

a.

b.

c.

d.

e. 6. Encuentre una ecuación para cada hipérbola con centro en el origen. a. Foco ( ); vértice ( ) b. Foco ( ); vértice ( ) c. Foco ( ); vértice ( ) d. Foco ( ); vértice ( ) e. Foco ( ); vértices ( )

7. Resuelva las siguientes situaciones problema. a. Una antena pa TV tiene forma de un paraboloide de revolucion. Encuentre la

posiciòn del receptor que se coloca en el foco, si la antena tiene 6 pies de diametro en su abertura y 2 pies de profundidad en su centro.

b. Un reflector tiene la forma de un paraboloide de revoluciòn. Si la fuente de luz està localizada a 2 pies de la base a lo largo del eje de simetrìa y la profundidad del reflector es de 4 pies, ¿cuànto medira la abertura del reflector?.

c. Se construye un puente con forma de arco semielìptico de modo que su claro mida 100 pies. La altura del arco a 40 pies del centroserà de 10 pies. Encuentre la altura del arco en el centro.

d. Un arco en forma de media elipse tiene 40 pies de ancho y 15 pies de altura en el centro. Encuentre la altura del arco a intervalos de 10 pies a lo largo de su ancho.

AUTOEVALUACIÓN

Si la respuesta a las siguientes preguntas es NO, recuerda revisar nuevamente la

teoría y pedir orientación al docente.

¿Puedo aplicar con facilidad los conocimientos en matemáticas para solucionar

y comprender un hecho de la vida diaria? SI ____ NO___

Si la respuesta es NO:

Por qué? _____________________________________________________

¿Cuándo me enfrento a la resolución de un problema usando las temáticas

vistas, manifiesto dificultades con algunos de los pasos? SI ___ NO ___

Si la respuesta es SI:

En cuál?___________________

Por qué?________________________________________________________________

COMPROMISO DE MEJORA PARA EL PRÓXIMO AÑO

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFÍA

Precálculo, Stewar James, Ed. Pearson. Trigonometrìa y geometrìa analìtica, Sullivan Michael, Ed. Pearson Textos escolares grado décimo ,